SlideShare una empresa de Scribd logo
Los métodos de medición de la resistencias
consiste en medir resistencias en un circuito, se hace mediante distintos
métodos método voltimetro-amperimetro: con este método se mide la corriente que
pasa a través de la resistencia por medio de un amperímetro. De igual forma al mismo
tiempo se mide el voltaje por medio de un voltímetro. La resistencia desconocida se
calcula entre el voltaje y la corriente dados en los instrumentos. Para este caso
tenemos dos formas de medir, si nos fijamos en la figura (a) la resistencia del
voltímetro es muy alta a la de rx, así el voltímetro toma solo una pequeña corriente de
rx. Así se desprecia su efecto de carga. Quiere decir que esta forma es la apropiada
para medir resistencias de valores bajos. En la figura (b) el valor de la resistencia
interna del amperímetro es menor que el valor de la resistencia desconocida, es difícil
que afecte el valor de la corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto, la conexión de
la figura (b) es más exacta para medir resistencia de valores altos.
Método Óhmetros
un ohmímetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la
resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que
circula a través de la resistencia. La escala del galvanómetro está calibrada directamente
en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fija, la
intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la
resistencia bajo medida, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa.
Puente de Wheatstone
Las mediciones más precisas de la resistencia se obtienen con un
circuito de nombre puente de Wheatstone, Este circuito consiste en tres
resistencias conocidas y una resistencia desconocida, conectadas entre sí en
forma de diamante. Se aplica una corriente continua a través de dos puntos
opuestos del diamante y se conecta un galvanómetro a los otros dos puntos.
Cuando todas las resistencias se nivelan, las corrientes que fluyen por los dos
brazos del circuito se igualan, lo que elimina el flujo de corriente por el
galvanómetro. Variando el valor de una de las resistencias conocidas, el puente
puede ajustarse a cualquier valor de la resistencia desconocida, que se calcula a
partir los valores de las otras resistencias
Los códigos de los de colores de la resistencia
Mediante los códigos de colores de las resistencias tenemos la facilidad de
obtener los valores de las resistencias.
Significado de las bandas de colores de una resistencia
- Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor.
- La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener
el valor final de la resistor.
- La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su
confiabilidad
Por ejemplo:
(Amarillo-azul-rojo-oro)
4 6 x100 =4600 Ω=4.6KΩ y la Tolerancia de +-5%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
Pedro0315
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
juan rodriguez
 
Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias
toretto1990
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
karmerc
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
ivan_GT
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
ivan_GT
 
# 8
# 8# 8
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
PaOola SooThoo
 
Divisor de tensión
Divisor de tensiónDivisor de tensión
Divisor de tensión
AriannaTirado2
 
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Juan Antonio Flores Lira
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
J Diego González
 
Circuito voltio amperios
Circuito voltio amperiosCircuito voltio amperios
Circuito voltio amperios
Fiorella Avila
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
AmbarM20
 
laboratorio-valoreficaz
laboratorio-valoreficazlaboratorio-valoreficaz
laboratorio-valoreficaz
ingelisban
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
eglisp
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Diego Gonzalez
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
Jesu Nuñez
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 

La actualidad más candente (18)

Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
 
Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias Mediciones de resistencias
Mediciones de resistencias
 
Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente Divissor de voltaje y corriente
Divissor de voltaje y corriente
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
 
Energias electricas
Energias electricasEnergias electricas
Energias electricas
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente Divisor de voltaje y divisor de corriente
Divisor de voltaje y divisor de corriente
 
Divisor de tensión
Divisor de tensiónDivisor de tensión
Divisor de tensión
 
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
Estrategia de enseñanza: Biot- Savat
 
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de coloresMétodos de medición de resistencia y el código de colores
Métodos de medición de resistencia y el código de colores
 
Circuito voltio amperios
Circuito voltio amperiosCircuito voltio amperios
Circuito voltio amperios
 
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
Lab #6   circuitos de resistores en paraleloLab #6   circuitos de resistores en paralelo
Lab #6 circuitos de resistores en paralelo
 
laboratorio-valoreficaz
laboratorio-valoreficazlaboratorio-valoreficaz
laboratorio-valoreficaz
 
Teorema de norton
Teorema de nortonTeorema de norton
Teorema de norton
 
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos IIInforme Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
Informe Practica #1 - Lab Circuitos Electricos II
 
Circuitos Resistivos
Circuitos ResistivosCircuitos Resistivos
Circuitos Resistivos
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 

Similar a métodos de medición de las resistencias

Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas
Aroldo9426
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
WUILFREDO MARTINEZ
 
Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)
Juan Hernandez
 
Medicion de resistencia
Medicion de resistenciaMedicion de resistencia
Medicion de resistencia
Nelson Javier Colmenarez Gimenez
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
RicardoGuti50
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
RicardoGuti50
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
Pedro0315
 
mediciones.pptx
mediciones.pptxmediciones.pptx
mediciones.pptx
AXELMONTANO1
 
Mediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacionMediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacion
Nelson Javier Colmenarez Gimenez
 
Presentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguezPresentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguez
Darwin Mendoza
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
David Levy
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
Christian Garrido
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
Christian Garrido
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de medicion
gabo2200
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
alisson
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
mapache27
 
Taller del multimetro
Taller del multimetroTaller del multimetro
Taller del multimetro
TatianaValencia
 
Presentación Resistencia
Presentación ResistenciaPresentación Resistencia
Presentación Resistencia
Carlos Gabriel Gimenez
 

Similar a métodos de medición de las resistencias (20)

Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas
 
Metodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistenciaMetodos de medicion de resistencia
Metodos de medicion de resistencia
 
Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)Métodos de medición (1)
Métodos de medición (1)
 
Medicion de resistencia
Medicion de resistenciaMedicion de resistencia
Medicion de resistencia
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus ColoresComo Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
 
Resistencias y sus colores
Resistencias y sus coloresResistencias y sus colores
Resistencias y sus colores
 
Medición de resistencia
Medición de resistenciaMedición de resistencia
Medición de resistencia
 
mediciones.pptx
mediciones.pptxmediciones.pptx
mediciones.pptx
 
Mediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacionMediciones de resitencia animacion
Mediciones de resitencia animacion
 
Presentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguezPresentacion joserodriguez
Presentacion joserodriguez
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
metodos de medicion
metodos de medicionmetodos de medicion
metodos de medicion
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Taller del multimetro
Taller del multimetroTaller del multimetro
Taller del multimetro
 
Presentación Resistencia
Presentación ResistenciaPresentación Resistencia
Presentación Resistencia
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

métodos de medición de las resistencias

  • 1.
  • 2. Los métodos de medición de la resistencias consiste en medir resistencias en un circuito, se hace mediante distintos métodos método voltimetro-amperimetro: con este método se mide la corriente que pasa a través de la resistencia por medio de un amperímetro. De igual forma al mismo tiempo se mide el voltaje por medio de un voltímetro. La resistencia desconocida se calcula entre el voltaje y la corriente dados en los instrumentos. Para este caso tenemos dos formas de medir, si nos fijamos en la figura (a) la resistencia del voltímetro es muy alta a la de rx, así el voltímetro toma solo una pequeña corriente de rx. Así se desprecia su efecto de carga. Quiere decir que esta forma es la apropiada para medir resistencias de valores bajos. En la figura (b) el valor de la resistencia interna del amperímetro es menor que el valor de la resistencia desconocida, es difícil que afecte el valor de la corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto, la conexión de la figura (b) es más exacta para medir resistencia de valores altos.
  • 3. Método Óhmetros un ohmímetro se compone de una pequeña batería para aplicar un voltaje a la resistencia bajo medida, para luego, mediante un galvanómetro, medir la corriente que circula a través de la resistencia. La escala del galvanómetro está calibrada directamente en ohmios, ya que en aplicación de la ley de Ohm, al ser el voltaje de la batería fija, la intensidad circulante a través del galvanómetro sólo va a depender del valor de la resistencia bajo medida, a menor resistencia mayor intensidad de corriente y viceversa.
  • 4. Puente de Wheatstone Las mediciones más precisas de la resistencia se obtienen con un circuito de nombre puente de Wheatstone, Este circuito consiste en tres resistencias conocidas y una resistencia desconocida, conectadas entre sí en forma de diamante. Se aplica una corriente continua a través de dos puntos opuestos del diamante y se conecta un galvanómetro a los otros dos puntos. Cuando todas las resistencias se nivelan, las corrientes que fluyen por los dos brazos del circuito se igualan, lo que elimina el flujo de corriente por el galvanómetro. Variando el valor de una de las resistencias conocidas, el puente puede ajustarse a cualquier valor de la resistencia desconocida, que se calcula a partir los valores de las otras resistencias
  • 5. Los códigos de los de colores de la resistencia Mediante los códigos de colores de las resistencias tenemos la facilidad de obtener los valores de las resistencias. Significado de las bandas de colores de una resistencia - Las dos primeras bandas indican las dos primeras cifras del valor del resistor. - La tercera banda indica cuantos ceros hay que aumentarle al valor anterior para obtener el valor final de la resistor. - La cuarta banda nos indica la tolerancia y si hay quinta banda, ésta nos indica su confiabilidad Por ejemplo: (Amarillo-azul-rojo-oro) 4 6 x100 =4600 Ω=4.6KΩ y la Tolerancia de +-5%