SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO
El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de
interacciones cuidadosamente diseñado que
organiza e induce la influencia recíproca entre los
integrantes de un equipo.“
(Johnson y Johnson, 1998).
Se desarrolla a través de un proceso gradual en el
que cada persona se siente comprometida con el
aprendizaje de los demás generando una
interdependencia positiva que no implique
competencia.
El Trabajo Colaborativo
• Incentiva la colaboración entre individuos para conocer,
compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un
tema.
• Sus integrantes comparten la interacción, el intercambio de ideas
y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que
participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él.
• La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de
aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a
codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una
serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar
señalado.
Cooperación

Responsabilidad

Comunicación

Autoevaluación

Trabajo en
equipo
Cooperación
• Objetivos:
– Dar respuesta a los interrogantes .
– Desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo.
– Los esfuerzos de cada integrante no solo lo benefician a el mismo, sino
también a los demás.

• Forma de trabajo:
– Compartir metas, recursos, logros
– Entender el rol de cada integrante

– El éxito de uno es el éxito de todos.
Comunicación
• Compartir materiales, información importante y recursos existentes.
• Ayuda mutua en forma eficiente y efectiva.
• Ofrecer retroalimentación para mejorar el desempeño futuro.
• Analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr
pensamientos y resultados de mayor calidad.
Responsabilidad
• Se busca la responsabilidad individual en la tarea
asignada a cada quien.
• Todos deben comprender la tarea de los demás
integrantes.
• La suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las
partes (tareas realizadas individualmente).
Trabajo en Equipo
• Aprender a resolver juntos los problemas.
• Desarrollar habilidades:
–
–
–
–
–

Liderazgo
Comunicación
Confianza
Toma de decisiones
Solución de conflictos.
Autoevaluación
• Evalúan la utilidad de las acciones del equipo.
• Establecen las metas.
• Evalúan periódicamente sus actividades.
• Determinar qué acciones de sus miembros son positivas o
negativas, y toman decisiones acerca de qué conductas
conservar o modificar.
El rol del o de la docente
El uso de aprendizaje colaborativo obliga a un cambio en el rol docente que lo
lleva de informante principal y centro del conocimiento, a facilitador del
aprendizaje. Quien participa en el proceso de aprendizaje colaborativo, deja
de ser alguien receptor pasivo, y se convierte en partícipe de la construcción
de su propio conocimiento en la interacción con materiales y con sus pares.

El rol del docente es de guía y facilitador de ese proceso de comunicación y
exploración de conocimiento. El rol de la maestra/o como informante esta
limitado a la presentación de un tema, pero su opinión no es final, sino que
sirve de introducción, pero debe ser discutida, editada y modificada o
aprobada por la interacción del grupo y el dialogo constante entre los
miembros del grupo y su docente.
Organización del trabajo:
 Fijar objetivos que respondan a las preguntas del inicio.
 Hacer una primera distribución del tiempo.
 Organizar el espacio y los recursos del modo más adecuado:
ambientes diferentes o rincones.
 Organizar las actividades y tareas secuenciadas: procedimientos
variados, apropiados y sin riesgos.
 Definir pautas de observación mediante guías que permitan ajustes
periódicos.
 Esta primera programación debe ser flexible: estará sujeta a cambios y
variaciones.
Trabajo colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointdizoja
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
gpsr
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoGrace Urbina
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 
Taller
TallerTaller
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docenteMelchorita Saravia
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Marco González
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
Anita Toaquiza
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAberuscka
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 

Destacado

Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoarrunategui_15
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoluis_jimenez
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoOdetziitha1
 
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativoLas diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativoMateo Gravina
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
joel
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoacademico
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoMarcelaDiaz12
 
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativosandra luz castro
 
Presentacion planetas
Presentacion planetasPresentacion planetas
Presentacion planetasrociomepa
 
Historia de LAIKA
Historia de LAIKAHistoria de LAIKA
Ciencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajoCiencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajo
Patricia Huertas Mesa
 
Criterios de evaluacion del r.d. 1513
Criterios de evaluacion del r.d. 1513Criterios de evaluacion del r.d. 1513
Criterios de evaluacion del r.d. 1513
Patricia Huertas Mesa
 
Copia de plantilla rúbrica infantil
Copia de plantilla rúbrica infantilCopia de plantilla rúbrica infantil
Copia de plantilla rúbrica infantilPatricia Huertas Mesa
 

Destacado (20)

Que es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativoQue es trabajo colaborativo
Que es trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Trabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativoTrabajo colaborativo y cooperativo
Trabajo colaborativo y cooperativo
 
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativoLas diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
Las diferencias entre trabajo colaborativo y cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativoTrabajo en equipo y trabajo colaborativo
Trabajo en equipo y trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje ColaborativoEjemplos Aprendizaje Colaborativo
Ejemplos Aprendizaje Colaborativo
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Ubeda proyect
Ubeda proyectUbeda proyect
Ubeda proyect
 
Contenidos basicos de lengua
Contenidos basicos de lengua Contenidos basicos de lengua
Contenidos basicos de lengua
 
Presentacion planetas
Presentacion planetasPresentacion planetas
Presentacion planetas
 
Historia de LAIKA
Historia de LAIKAHistoria de LAIKA
Historia de LAIKA
 
O.g.e y áreas
O.g.e y áreasO.g.e y áreas
O.g.e y áreas
 
Plantilla rúbrica primaria
Plantilla rúbrica primariaPlantilla rúbrica primaria
Plantilla rúbrica primaria
 
Ciencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajoCiencia en los proyectos de trabajo
Ciencia en los proyectos de trabajo
 
Formulacion de contenidos c,p,a.
Formulacion de contenidos c,p,a.Formulacion de contenidos c,p,a.
Formulacion de contenidos c,p,a.
 
Criterios de evaluacion del r.d. 1513
Criterios de evaluacion del r.d. 1513Criterios de evaluacion del r.d. 1513
Criterios de evaluacion del r.d. 1513
 
Copia de plantilla rúbrica infantil
Copia de plantilla rúbrica infantilCopia de plantilla rúbrica infantil
Copia de plantilla rúbrica infantil
 
Contenidos basicos de matematicas
Contenidos basicos de matematicasContenidos basicos de matematicas
Contenidos basicos de matematicas
 

Similar a Trabajo colaborativo

El Trabajo Colaborativo ccesa007
El Trabajo Colaborativo  ccesa007El Trabajo Colaborativo  ccesa007
El Trabajo Colaborativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Friné Lopez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kelly1911
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
Silvia Sossa Ortiz
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoGreannys Mayveline
 
Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5raq_jac
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoraq_jac
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
angelpedrotox
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
yaralopez9710
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiEdgar Pineda
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitovirtual-juarez
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiEdgar Pineda
 
Luis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresfernandorolon
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

El Trabajo Colaborativo ccesa007
El Trabajo Colaborativo  ccesa007El Trabajo Colaborativo  ccesa007
El Trabajo Colaborativo ccesa007
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Telecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshareTelecomunicaciones educativas slideshare
Telecomunicaciones educativas slideshare
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
 
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevoAprendizaje cooperativo ii nuevo
Aprendizaje cooperativo ii nuevo
 
Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5Aprendizaje colaborativo 5
Aprendizaje colaborativo 5
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Act 6-sllideshare
Act 6-sllideshareAct 6-sllideshare
Act 6-sllideshare
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Apredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativoApredizaje colaborativo
Apredizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ac mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quitoAc mejorado svtn quito
Ac mejorado svtn quito
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
 
Luis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceresLuis fernando rolon caceres
Luis fernando rolon caceres
 

Más de Patricia Huertas Mesa

5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil
5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil
5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Veo veo 5
Veo veo 5Veo veo 5
Veo veo 4
Veo veo 4Veo veo 4
Veo veo 3
Veo veo 3Veo veo 3
El intruso (¿A qué sabe la luna?)
El intruso (¿A qué sabe la luna?)El intruso (¿A qué sabe la luna?)
El intruso (¿A qué sabe la luna?)
Patricia Huertas Mesa
 
Veo veo 6
Veo veo 6Veo veo 6
Dado o tarjetas para trabajar lenguaje oral
Dado o tarjetas para trabajar lenguaje oralDado o tarjetas para trabajar lenguaje oral
Dado o tarjetas para trabajar lenguaje oral
Patricia Huertas Mesa
 
Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)
Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)
Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)
Patricia Huertas Mesa
 
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación InfantilEvaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Plantilla para programar ABP en Educación Infantil
Plantilla para programar ABP en Educación InfantilPlantilla para programar ABP en Educación Infantil
Plantilla para programar ABP en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Francisco Giner de los Ríos
Francisco Giner de los RíosFrancisco Giner de los Ríos
Francisco Giner de los Ríos
Patricia Huertas Mesa
 
Gustavo López Jugador de Bádminton
Gustavo López Jugador de BádmintonGustavo López Jugador de Bádminton
Gustavo López Jugador de Bádminton
Patricia Huertas Mesa
 
Magia de leer
Magia de leer Magia de leer
Magia de leer
Patricia Huertas Mesa
 
La magia de las tic en infantil
La magia de las tic en infantilLa magia de las tic en infantil
La magia de las tic en infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Patricia Huertas Mesa
 

Más de Patricia Huertas Mesa (20)

5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil
5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil
5 6 años evaluación competencias numéricas educación Infantil
 
4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
4 5 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
 
3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
3 - 4 años evaluación competencias numéricas Educación Infantil
 
Veo veo 5
Veo veo 5Veo veo 5
Veo veo 5
 
Veo veo 4
Veo veo 4Veo veo 4
Veo veo 4
 
Veo veo 3
Veo veo 3Veo veo 3
Veo veo 3
 
El intruso (¿A qué sabe la luna?)
El intruso (¿A qué sabe la luna?)El intruso (¿A qué sabe la luna?)
El intruso (¿A qué sabe la luna?)
 
Veo veo 6
Veo veo 6Veo veo 6
Veo veo 6
 
Dado o tarjetas para trabajar lenguaje oral
Dado o tarjetas para trabajar lenguaje oralDado o tarjetas para trabajar lenguaje oral
Dado o tarjetas para trabajar lenguaje oral
 
Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)
Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)
Peticiones (Evaluación Inicial Infantil Competencias)
 
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación InfantilEvaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
 
Plantilla para programar ABP en Educación Infantil
Plantilla para programar ABP en Educación InfantilPlantilla para programar ABP en Educación Infantil
Plantilla para programar ABP en Educación Infantil
 
Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil Lenguaje escrito en Educación Infantil
Lenguaje escrito en Educación Infantil
 
Francisco Giner de los Ríos
Francisco Giner de los RíosFrancisco Giner de los Ríos
Francisco Giner de los Ríos
 
Gustavo López Jugador de Bádminton
Gustavo López Jugador de BádmintonGustavo López Jugador de Bádminton
Gustavo López Jugador de Bádminton
 
Magia de leer
Magia de leer Magia de leer
Magia de leer
 
La magia de las tic en infantil
La magia de las tic en infantilLa magia de las tic en infantil
La magia de las tic en infantil
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
 
Programación pt
Programación ptProgramación pt
Programación pt
 
Secuencia didáctica logo
Secuencia didáctica logoSecuencia didáctica logo
Secuencia didáctica logo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo colaborativo

  • 2. El aprendizaje colaborativo es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.“ (Johnson y Johnson, 1998). Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada persona se siente comprometida con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia.
  • 3. El Trabajo Colaborativo • Incentiva la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. • Sus integrantes comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. • La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar señalado.
  • 5. Cooperación • Objetivos: – Dar respuesta a los interrogantes . – Desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo. – Los esfuerzos de cada integrante no solo lo benefician a el mismo, sino también a los demás. • Forma de trabajo: – Compartir metas, recursos, logros – Entender el rol de cada integrante – El éxito de uno es el éxito de todos.
  • 6. Comunicación • Compartir materiales, información importante y recursos existentes. • Ayuda mutua en forma eficiente y efectiva. • Ofrecer retroalimentación para mejorar el desempeño futuro. • Analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.
  • 7. Responsabilidad • Se busca la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada quien. • Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes. • La suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas individualmente).
  • 8. Trabajo en Equipo • Aprender a resolver juntos los problemas. • Desarrollar habilidades: – – – – – Liderazgo Comunicación Confianza Toma de decisiones Solución de conflictos.
  • 9. Autoevaluación • Evalúan la utilidad de las acciones del equipo. • Establecen las metas. • Evalúan periódicamente sus actividades. • Determinar qué acciones de sus miembros son positivas o negativas, y toman decisiones acerca de qué conductas conservar o modificar.
  • 10. El rol del o de la docente El uso de aprendizaje colaborativo obliga a un cambio en el rol docente que lo lleva de informante principal y centro del conocimiento, a facilitador del aprendizaje. Quien participa en el proceso de aprendizaje colaborativo, deja de ser alguien receptor pasivo, y se convierte en partícipe de la construcción de su propio conocimiento en la interacción con materiales y con sus pares. El rol del docente es de guía y facilitador de ese proceso de comunicación y exploración de conocimiento. El rol de la maestra/o como informante esta limitado a la presentación de un tema, pero su opinión no es final, sino que sirve de introducción, pero debe ser discutida, editada y modificada o aprobada por la interacción del grupo y el dialogo constante entre los miembros del grupo y su docente.
  • 11.
  • 12. Organización del trabajo:  Fijar objetivos que respondan a las preguntas del inicio.  Hacer una primera distribución del tiempo.  Organizar el espacio y los recursos del modo más adecuado: ambientes diferentes o rincones.  Organizar las actividades y tareas secuenciadas: procedimientos variados, apropiados y sin riesgos.  Definir pautas de observación mediante guías que permitan ajustes periódicos.  Esta primera programación debe ser flexible: estará sujeta a cambios y variaciones.