SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR EN
RED
Escuela Normal No. 3
Curso: La Tecnología Aplicada En Centros
Escolares
Viridiana Montserrath Zendejas Espinosa.
Profesor:Doroteo Eliseo
Por:
EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
PEDRO ROMÁN GRAVÁN
El impacto que las nuevas tecnologías han tenido auge en la sociedad a finales del
siglo XX, se ha manifestado también en el ámbito educativo, se ve como estos
adelantos le están proporcionando nuevas herramientas de trabajo y aprendizaje que
permiten que los estudiantes incrementen sus conocimientos.
Las nuevas formas de comunicación permiten que los alumnos en muchas ocasiones
no necesiten acudir físicamente a su lugar de formación. Nos encontramos cada vez
más ciudadanos que demandan mayor cantidad de conocimientos y de formación.
La enseñanza en red posibilita diferentes tipos de actividades que van desde la
colaboración en proyectos comunes entre diferentes aulas situadas en diferentes
lugares, hasta los intercambios interpersonales. Este tipo de formación está basada
en modelos de enseñanza más flexibles, con las siguientes características:
a) Interacción: El estudiante deja de ser el sujeto pasivo.
b) Cooperación: Colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos académicos.
c) Multimedia: Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales.
d) Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la Red que
permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo.
BASES CONCEPTUALES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
El modelo colaborativo se marca como una de sus finalidades, el desarrollo de
objetivos sociales y el intentar desarrollar la vida social e intelectual del alumno con
la vida y el trabajo futuro que desarrollará.
El aprendizaje colaborativo podría promover el trabajo conjunto entre distintos
centros docentes de países y razas diferentes. También se apoya en los principios
del aprendizaje por experiencia.
Perspectivas del aprendizaje colaborativo según Slavin (1993):
a) Perspectiva motivacional: Se premia al grupo en función de las realizaciones que
hayan sido capaces de hacer entre todos. Slavin afirma que el empleo de premios o
metas grupales aumenta el éxito.
b) Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a
aprender y quieren el éxito del equipo.
c) Perspectiva cognitiva: Defiende que las interacciones entre alumnos hacen
aumentar su rendimiento.
d) Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las oportunidades de
practicar o repetir la materia hasta dominarla.
e) Perspectiva de la organización del aula: La capacidad de los alumnos para adquirir
responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos.
CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL APRENDIZJAE COLABORATIVO
El trabajo colaborativo, en general, debe procurar elaborar y establecer una cultura
de colaboración entre el equipo de docente y alumnos. Se pretende que el equipo
sea capaz de identificar un proyecto común que logre involucrar a todos los
miembros del grupo de trabajo.
Elementos de este tipo de aprendizaje:
 Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir, comparten
metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.
 Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual y grupal.
 Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y
materiales, se ayudan y ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño.
 Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas que
van surgiendo, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza,
toma de decisiones y solución de conflictos.
 Autoevaluación: Los equipos deben evaluar sus acciones.
MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO
Nuestro modelo de aprendizaje colaborativo mediante redes se encuentra en el
modelo participativo, donde prima la comunicación entre usuarios sobre la
transmisión de contenidos al alumno.
Modelos
1. Modelo rompecabezas: los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco
o seis miembros. Cada alumno tiene la responsabilidad de estudiar una parte del
material de trabajo.
2. Modelo STAD: Los docentes presentan cada semana nueva información a los
estudiantes verbalmente o con un documento. Los alumnos se dividen en grupos de
cuatro o cinco miembros. Cada miembro del grupo estudia con los materiales de
clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios.
3. Modelo G. I.: Necesita de más normas de acción en el aula y que los alumnos
tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Por eso parece
más apropiado para ambientes universitarios. Tiene 6 fases (selección del tema y
formación de grupos, planificación en equipo, análisis y síntesis, presentación del
producto final y evaluación.)
4. Modelo propuesto por Arends: Basado en el aprendizaje colaborativo desde la
perspectiva del docente, tiene seis fases fundamentales: suministrar los objetivos y
el contexto, introducir la información, colocación de equipos, apoyo al trabajo de los
equipos, verificación de resultados y reconocimiento del éxito.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE
REDES
Beneficios:
Aumenta la retención de información. Al trabajarse la información con la filosofía
de “todos iguales”, se desarrolla el pensamiento a un mayor nivel y se aumenta la
motivación por aprender.
 Facilita el almacenamiento y posterior intercambio de información. Favorece que
los alumnos compartan sus trabajos con otros de la misma escuela y con otros.
Inconvenientes:
 La pérdida del contacto humano. Las personas necesitan como seres sociables
que son, estar en contacto unas con otras.
ELEMENTOS Y ROLES PRESENTES EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Los tres componentes esenciales de la interacción son: profesores, alumnos y
equipamiento informático.
El profesor: El rol del profesor para la construcción de un ambiente resulta esencial
en el momento de pensar la construcción en el aula de nuevas formas
metodológicas, debe conocer cuáles son las características personales de cada uno
de sus alumnos.
El trabajo colaborativo mediante redes exige que esté sistematizado y organizado, y
sobre el docente debe caer la autoridad para ordenar y guiar el trabajo, cuidando que
la participación sea diversa y se produzcan aportaciones reales de los alumnos.
El alumno: El componente alumnos sienta su base de acción en la capacidad y
habilidad para organizarse de forma que todos los participantes puedan participar
activamente. Entre las características que deben ser consideradas para que el
alumno obtenga mayor rendimiento al trabajo colaborativo son:
 Trabajar en equipo para cumplir un objetivo común.
 Los miembros del grupo fijan objetivos a corto, medio y largo plazo.
 Pueden interactuar mediante sistemas de comunicación sincrónicos y asincrónicos.
 Deben hacer uso apropiado de las destrezas colaborativas: colaboran en el
desarrollo y la práctica de las responsabilidades, dirección, toma de decisiones,
comunicación y manejo de las dificultades que se presenten.
El medio informático: Al incluir el ordenador en experiencias de trabajo colaborativo,
éste puede ser tomar diferentes formas:
 La colaboración basada en el ordenador: Varios alumnos trabajan juntos en un solo
ordenador.
 La colaboración sobre una red de trabajo: Varios alumnos trabajando en un mundo
simulando, cada uno desde diferentes ordenadores y geográficamente dispersos.
 La colaboración en el ciberespacio: los estudiantes juegan roles dentro de mundos
simulados. Para supervisar a los equipos, los profesores pueden seguir los
siguientes pasos:
 Planear la ruta y el tiempo necesario de observación de cada equipo para garantizar
que todos los equipos sean supervisados durante la sesión.
 Utilizar un registro formal de observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
Vëritö Cardoso
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )fabiolaflolug
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoMayte Garcia
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratEstefhany
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Servicios Educativos de Quintana Roo
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
Bertha Garcia
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
LourdesSosa-67
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
 
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Pygmenio Veytia
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
adrijos1234
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaHerrminia
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberogaflores21
 
Expandiendo Competencias.
Expandiendo Competencias. Expandiendo Competencias.
Expandiendo Competencias.
jose francisco velazquez campechano
 

La actualidad más candente (14)

Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
El trabajo colaborativo mediante redes (Resumen )
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge QuintalCurso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
Curso SINADEP. Trabajo colaborativo. Jorge Quintal
 
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes socialesEl trabajo colaborativo por medio de redes sociales
El trabajo colaborativo por medio de redes sociales
 
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa EspinaClase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
Clase 4-Módulo 1-María de Lourdes Sosa Espina
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...Resumen Texto  Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
Resumen Texto Begoña Gros en el Cap 4 de Evolución y retos de la educación v...
 
Evolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtualEvolucion y retos de la educacion virtual
Evolucion y retos de la educacion virtual
 
Presentacion de bregoña
Presentacion de bregoñaPresentacion de bregoña
Presentacion de bregoña
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Expandiendo Competencias.
Expandiendo Competencias. Expandiendo Competencias.
Expandiendo Competencias.
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 

Similar a EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES

El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)Dëëny Älcäntärä
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)NatalySotomayor29
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOItzel Osorno
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)Danys Hidalgo Medina
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESYESI_1911
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSolano YO
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesAbril Sanabria
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
Minita Lopez
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
Yerethxita
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
Maite Lama Yébenes
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
PerlaRubiGL
 
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoTema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
cinthya_35
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Betty93Flores
 
Angel gallardo
Angel gallardoAngel gallardo
Angel gallardo
AngelNvidia
 
Angel gallardo
Angel gallardoAngel gallardo
Angel gallardo
AngelNvidia
 
Informe4 roxana garcía
Informe4 roxana garcíaInforme4 roxana garcía
Informe4 roxana garcíaRoxana_Garcia
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
monserratgonzalezo
 

Similar a EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES (20)

El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
El trabajo colaborativo mediante redes (resumen)
 
El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)El trabajo colaborativo mediante redes :)
El trabajo colaborativo mediante redes :)
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVOResumen TRABAJO COLABORATIVO
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
El trabajo colaborativo mediante redes (autoguardado)
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)Comunidades virtuales.pptx (1)
Comunidades virtuales.pptx (1)
 
Trabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on lineTrabajo colaborativo en docencia on line
Trabajo colaborativo en docencia on line
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoTema  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativoDiapositiva equipo  9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
 
Angel gallardo
Angel gallardoAngel gallardo
Angel gallardo
 
Angel gallardo
Angel gallardoAngel gallardo
Angel gallardo
 
Informe4 roxana garcía
Informe4 roxana garcíaInforme4 roxana garcía
Informe4 roxana garcía
 
Aprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativooAprendizaje colaborativoo
Aprendizaje colaborativoo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

EDUCAR EN RED. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES

  • 1. EDUCAR EN RED Escuela Normal No. 3 Curso: La Tecnología Aplicada En Centros Escolares Viridiana Montserrath Zendejas Espinosa. Profesor:Doroteo Eliseo Por:
  • 2. EL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES PEDRO ROMÁN GRAVÁN El impacto que las nuevas tecnologías han tenido auge en la sociedad a finales del siglo XX, se ha manifestado también en el ámbito educativo, se ve como estos adelantos le están proporcionando nuevas herramientas de trabajo y aprendizaje que permiten que los estudiantes incrementen sus conocimientos. Las nuevas formas de comunicación permiten que los alumnos en muchas ocasiones no necesiten acudir físicamente a su lugar de formación. Nos encontramos cada vez más ciudadanos que demandan mayor cantidad de conocimientos y de formación. La enseñanza en red posibilita diferentes tipos de actividades que van desde la colaboración en proyectos comunes entre diferentes aulas situadas en diferentes lugares, hasta los intercambios interpersonales. Este tipo de formación está basada en modelos de enseñanza más flexibles, con las siguientes características: a) Interacción: El estudiante deja de ser el sujeto pasivo. b) Cooperación: Colaboración conjunta en el desarrollo de proyectos académicos. c) Multimedia: Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales. d) Accesibilidad: La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la Red que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo. BASES CONCEPTUALES DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO El modelo colaborativo se marca como una de sus finalidades, el desarrollo de objetivos sociales y el intentar desarrollar la vida social e intelectual del alumno con la vida y el trabajo futuro que desarrollará. El aprendizaje colaborativo podría promover el trabajo conjunto entre distintos centros docentes de países y razas diferentes. También se apoya en los principios del aprendizaje por experiencia.
  • 3. Perspectivas del aprendizaje colaborativo según Slavin (1993): a) Perspectiva motivacional: Se premia al grupo en función de las realizaciones que hayan sido capaces de hacer entre todos. Slavin afirma que el empleo de premios o metas grupales aumenta el éxito. b) Perspectiva de cohesión social: Los estudiantes desean ayudarse unos a otros a aprender y quieren el éxito del equipo. c) Perspectiva cognitiva: Defiende que las interacciones entre alumnos hacen aumentar su rendimiento. d) Perspectiva práctica: El aprendizaje colaborativo aumenta las oportunidades de practicar o repetir la materia hasta dominarla. e) Perspectiva de la organización del aula: La capacidad de los alumnos para adquirir responsabilidades en la gestión de los grupos colaborativos. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DEL APRENDIZJAE COLABORATIVO El trabajo colaborativo, en general, debe procurar elaborar y establecer una cultura de colaboración entre el equipo de docente y alumnos. Se pretende que el equipo sea capaz de identificar un proyecto común que logre involucrar a todos los miembros del grupo de trabajo. Elementos de este tipo de aprendizaje:  Cooperación: Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir, comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno.  Responsabilidad: Los estudiantes son responsables de manera individual y grupal.  Comunicación: Los miembros del equipo intercambian información importante y materiales, se ayudan y ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño.  Trabajo en equipo: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas que van surgiendo, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos.  Autoevaluación: Los equipos deben evaluar sus acciones.
  • 4. MODELOS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO Nuestro modelo de aprendizaje colaborativo mediante redes se encuentra en el modelo participativo, donde prima la comunicación entre usuarios sobre la transmisión de contenidos al alumno. Modelos 1. Modelo rompecabezas: los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada alumno tiene la responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo. 2. Modelo STAD: Los docentes presentan cada semana nueva información a los estudiantes verbalmente o con un documento. Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros. Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. 3. Modelo G. I.: Necesita de más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para ambientes universitarios. Tiene 6 fases (selección del tema y formación de grupos, planificación en equipo, análisis y síntesis, presentación del producto final y evaluación.) 4. Modelo propuesto por Arends: Basado en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del docente, tiene seis fases fundamentales: suministrar los objetivos y el contexto, introducir la información, colocación de equipos, apoyo al trabajo de los equipos, verificación de resultados y reconocimiento del éxito. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES Beneficios: Aumenta la retención de información. Al trabajarse la información con la filosofía de “todos iguales”, se desarrolla el pensamiento a un mayor nivel y se aumenta la motivación por aprender.  Facilita el almacenamiento y posterior intercambio de información. Favorece que los alumnos compartan sus trabajos con otros de la misma escuela y con otros.
  • 5. Inconvenientes:  La pérdida del contacto humano. Las personas necesitan como seres sociables que son, estar en contacto unas con otras. ELEMENTOS Y ROLES PRESENTES EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Los tres componentes esenciales de la interacción son: profesores, alumnos y equipamiento informático. El profesor: El rol del profesor para la construcción de un ambiente resulta esencial en el momento de pensar la construcción en el aula de nuevas formas metodológicas, debe conocer cuáles son las características personales de cada uno de sus alumnos. El trabajo colaborativo mediante redes exige que esté sistematizado y organizado, y sobre el docente debe caer la autoridad para ordenar y guiar el trabajo, cuidando que la participación sea diversa y se produzcan aportaciones reales de los alumnos. El alumno: El componente alumnos sienta su base de acción en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los participantes puedan participar activamente. Entre las características que deben ser consideradas para que el alumno obtenga mayor rendimiento al trabajo colaborativo son:  Trabajar en equipo para cumplir un objetivo común.  Los miembros del grupo fijan objetivos a corto, medio y largo plazo.  Pueden interactuar mediante sistemas de comunicación sincrónicos y asincrónicos.  Deben hacer uso apropiado de las destrezas colaborativas: colaboran en el desarrollo y la práctica de las responsabilidades, dirección, toma de decisiones, comunicación y manejo de las dificultades que se presenten.
  • 6. El medio informático: Al incluir el ordenador en experiencias de trabajo colaborativo, éste puede ser tomar diferentes formas:  La colaboración basada en el ordenador: Varios alumnos trabajan juntos en un solo ordenador.  La colaboración sobre una red de trabajo: Varios alumnos trabajando en un mundo simulando, cada uno desde diferentes ordenadores y geográficamente dispersos.  La colaboración en el ciberespacio: los estudiantes juegan roles dentro de mundos simulados. Para supervisar a los equipos, los profesores pueden seguir los siguientes pasos:  Planear la ruta y el tiempo necesario de observación de cada equipo para garantizar que todos los equipos sean supervisados durante la sesión.  Utilizar un registro formal de observación.