SlideShare una empresa de Scribd logo
Colciencias y la gestión
del recurso de inversión
Leidy Johana Sánchez Rueda
Código: 10538
Universidad ECCI – INGENIERIA AMBIENTAL
Línea de investigación: Materia energía y
desarrollo sostenible (MEDS)
 Problema:
El desarrollo excluyente sin sostenibilidad de Colombia que no dan
por entendida la catástrofe ambiental. Partiendo de proyecciones
realizadas por el Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente
y los Recursos Naturales Renovables en Colombia, publicado por el
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam,
en julio de 2004.
objetivos
 realizar una comparativa entre la inversión para la
explotación de recursos, y la inversión en proyectos
de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.
 Analizar en decrecimiento de las inversiones en el
gobierno de Colombia, entre los años 2003-2004
Pregunta problema global
 Siendo Colombia un país rico en biodiversidad, en flora y fauna,
que se enfrenta a una realidad dramática, al versen afectados
ecosistemas enteros, ¿puede el gobierno colombiano ejecutar
acciones inmediatas para frenar esta devastación antes de que
sea demasiado tarde?
o ¿Son equitativas las inversiones en explotación vs las inversiones
en materia ambiental y de recuperación?
o ¿Se llevan a cabo compras de terrenos para preservar las fuentes
de agua que surten a los acueductos de las localidades?
o ¿han causado un impacto negativo las políticas, planes y
proyectos sobre el medio ambiente y los recursos naturales?
o ¿Es razonable que el agua de todos se extienda en la minería?
Estrategias para la obtención de datos
 Realizar una revisión bibliográfica entorno a
los indicadores ambientales y de desarrollo
sostenible.
 Analizar las iniciativas que ha tenido
Colombia en sistemas de planificación y
seguimiento ambiental
 Enfatizar y hacer un análisis de la situación
del medio ambiente en el gobierno de Alvaro
Uribe Vélez
 Colombia hoy tiene la mayor diversidad biológica del mundo, y es
uno de los países mas privilegiados en recursos hídricos y mineros,
en Colombia a quien se le otorga una licencia minera tiene por ley
el derecho a explotar el subsuelo de tu casa…tu tierra.
 Estas son las zonas que actualmente están siendo solicitadas para
la explotación minera
 La explotación de megamineria de oro en la alta montaña,
requiere para la obtención de 1 gramo de oro, 1000 litros de agua
por segundo. Esto quiere decir que en un dia de explotación se usa
la misma cantidad de agua que necesita por día una ciudad de
600,000 habitantes
 ¿tu aceptarías sacrificar tanta agua?
La minería puede contaminar con tóxicos
fuentes de agua que abastecen
acueductos y riegos agrícolas, la minería
de oro utiliza elementos tóxicos de alto
peligro para la vida como mercurio,
cianuro, y además libera arsénico.
La minería a cielo abierto contamina el
aire y vuelve los suelos estériles que
impiden el resurgimiento de la vida, en
sectores de gran minería y explotación
petrolera los aljibes única fuente de agua
para la agricultura que consumen miles de
colombianos se secan
 Colombia se ha transformado a ritmos agigantados y quien lleva la peor parte son: sus ríos,
montañas, páramos, nevados, humedales y zonas boscosas. Si no queremos heredar a las
generaciones futuras un gran desierto y miles de historias de lo que tuvimos y malgastamos,
un alto en la depredación es urgente.
Para el año 2029, el 70% de la población colombiana estará en riesgo de no contar con
suficiente agua para su abastecimiento
es una preocupante proyección dado por el Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales Renovables en Colombia, publicado por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en julio de 2004.
Problemáticas
ambientales en
Colombia
Perdida de
biodiversidad
(fauna y flora
Sobreexplotación
de los recursos
naturales
Perdida de
grandes
hectáreas de
bosque tropical
Contaminación
de los suelos, y
los cuerpos
hídricos
Gobierno colombiano
 se han dedicado con razón alguna (centralizar el poder y el erario de todo el
país) a gobernar principalmente las ciudades mas importantes del país,
dejando a un lado regiones como Nariño, El Cauca, La Guajira, los Llanos, el
Amazonas, el mar Caribe incluyendo las islas, el Chocó y la costa pacifica y
atlántica en general. A las cuales les cae muy bien una corta inversión para
obtener ganancias jugosas y desmedidas, aunque la corrupción y la
politiquería usurpadora y mentirosa sea característica de estas regiones
Datos estadísticos: IDEAM
 Un promedio de 101 mil hectáreas de bosques se perdieron al año en Colombia entre 1994 y
2001, para un total de 667.285 hectáreas. En general, el 60% de la madera cortada en los
bosques tropicales del mundo es exportada a los países ricos del Norte. Las zonas
geográficas críticas del país son la región Caribe, el piedemonte amazónico y la zona
andina. La cobertura de bosques de Colombia pasó, entonces, de 56,3 millones de
hectáreas en 1994, a 55,6 millones en 2001.
 De acuerdo con Carlos Costa Posada, director del Ideam, la coca y la amapola han
menguado las reservas boscosas, sobre todo en los parques naturales (las áreas con cultivos
ilícitos ocupan 102.071 hectáreas, esto es, 0,09% del territorio nacional, distribuidas en 21
de los 32 departamentos de Colombia), la deforestación obedece a un problema integral de
desarrollo en el país, en términos de distribución de la propiedad de la tierra
AÑOS INVERSIONES GASTO NACIONAL
AMBIENTAL
2002 $610.440.000
2004 $473.536.000
Como se observa en el grafico, hubo un decrecimiento del 22,5% ,
reduciendo los gastos en materia ambiental, siendo nula la incorporación
de hectáreas al sistema de áreas protegidas de las 165,000 que se dijo el
gobierno para ese periodo presidencial.
Proyectos aprobados por sector año 2012
Como no es de extrañarse, el medio ambiente sigue ocupando una posición baja con un 3,32%
de las inversiones durante en año 2012, dejándonos con una perspectiva preocupante, Se
suele pensar que el cuidado del medio ambiente se opone al crecimiento económico, pero
ahora existe el concepto de “crecimiento verde
Proyectos aprobados por sector año
2016
Siendo el país con mayor biodiversidad del mundo, es de no creer que
nuestra riqueza, nuestro medio de subsistencia no sea prioridad para ningún
gobierno desde el año 2012
Análisis de datos
En las dos graficas anteriores se muestra un comparativo entre los proyectos
aprobados por sector, en donde en el año 2012, habían un total de 313 proyectos
únicamente en todo el país, con un total del 3,32% un valor muy bajo que cubre
todo el país es decir, Es decir que el Gobierno únicamente invierte 250 mil
millones de pesos al año para la defensa y protección del medio ambiente.
Entonces, si se liquidaran o se hiciera una reforma equivocada de estas
corporaciones, el Ejecutivo estaría condenando al país a la desaparición de la
inversión en medio ambiente” , concluye Óscar de Jesús Marín.
En la siguiente grafica, se muestra el año 2016 con un disminución al 2,90% ,
confirmando la racha ambiental por la que pasa Colombia, en donde
disminuyeron los proyectos planteados en el 2012, la economía no solamente
recibe energías y materia prima del medio ambiente, también genera residuos
alterando el comportamiento del ciclo.
El grafico muestra una relación clara entre el medio ambiente y la economía, ya
que de el es que se extraen materias primas para el sustento industrial que son
los que proveen productos a los seres humanos, pero si solo queremos obtener
beneficios sin pensar en que si no se le da un cuidado especial, el medio
ambiente no podrá seguir produciendo los mismos recursos.
No hay proyectos en donde se financie la
firma de una normatividad sobre
bioseguridad ni hay recursos ni inversiones,
para llevar iniciativas como el proyecto de
zonas marinas y costeras, y el cultivo de las
120 mil hectáreas de bosques en áreas
abastecedoras de agua a las que se
comprometió el Ministerio de Ambiente. Así
mismo, no hay acciones de la cartera para
resolver los problemas de los rellenos
sanitarios.
Proyecto de beneficios tributarios
Proteger el medio ambiente le podría permitir a las empresas ahorrar dinero, quedar
exento del IVA y dejar de evadir impuestos, solo por acogerse a los Beneficios
consignados en los Estatutos Tributarios que ofrece el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
Lo único que tienen que hacer es invertir en equipos o elementos que minimicen el
impacto ambiental negativo, que se pueda causar a través de sus operaciones
Es una excelente manera de comenzar a impulsar las energías renovales en
Colombia, que de la mano con tecnologías limpian realizaran las mismas actividades,
con una diferencia notoria y es la contribución a la disminución de gases, mejor
procesamiento de residuos, menos vertimientos etc.
• La Contaminación Poco a poco está destruyendo la salud de los seres vivos, la falta de
políticas publicas que ayuden a un mejoramiento esta causando impactos grandes
• Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudicara a
nosotros sino a las futuras generaciones, las cuales no serán responsables de las
irresponsabilidades que cometamos en la actualidad.
• La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en
algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde.
• Los recursos invertidos en el medio ambiente, no superan el 3,25 % en todo el país, una
cifra que en definitiva no será nunca suficiente para reparar, y mantener en conservación
las zonas protegidas del país.
• El despilfarro del gobierno colombiano, junto a sus conflictos armados, nos hacen un país
vulnerable en el que con una licencia ambiental, se puede explotar el territorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental
wilmercollazosjimene
 
5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona
5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona
5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona
TEM Angel Palomino
 
Proyecto Rio Seibo
Proyecto Rio SeiboProyecto Rio Seibo
Proyecto Rio Seibo
Nelson Carvajal
 
Folleto
FolletoFolleto
Mencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientales
CAPUCOM
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
saracadena4
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
vivianavalencia27
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Grace Jorgensen Palomera
 
Preguntas/Argmentos
Preguntas/ArgmentosPreguntas/Argmentos
Preguntas/Argmentos
Mariana Ocampo
 
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua   arentsen - marrazzo - skrzypickiAgua   arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
Gabriel Buda
 
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
Alexandra Pérez Domínguez
 
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
Uniambiental
 
Medio ambiente en Colombia
Medio ambiente en ColombiaMedio ambiente en Colombia
Medio ambiente en Colombia
hurupin
 
Viduheiro diana
Viduheiro   dianaViduheiro   diana
Viduheiro diana
Gabriel Buda
 
Libro cambio climatico
Libro cambio climaticoLibro cambio climatico
Libro cambio climatico
Andrei Hortúa
 
Control Fiscal Ambiental
Control Fiscal AmbientalControl Fiscal Ambiental
Control Fiscal Ambiental
Ivan Gomez
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
IsaZamora
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Periodico
PeriodicoPeriodico
Ensayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana hEnsayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana h
tchaikyy
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental Procesos Industriales E Impacto Ambiental
Procesos Industriales E Impacto Ambiental
 
5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona
5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona
5. urbanismo,medio ambiente y salud autor diputació de barcelona
 
Proyecto Rio Seibo
Proyecto Rio SeiboProyecto Rio Seibo
Proyecto Rio Seibo
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Mencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientalesMencione tres problemas ambientales
Mencione tres problemas ambientales
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_josephInforme contaminacion ambiental__recicladores_joseph
Informe contaminacion ambiental__recicladores_joseph
 
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizacionesRelación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
Relación sociedad-medio ambiente La responsabilidad de las organizaciones
 
Preguntas/Argmentos
Preguntas/ArgmentosPreguntas/Argmentos
Preguntas/Argmentos
 
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua   arentsen - marrazzo - skrzypickiAgua   arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
 
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
UD 3ºESO" La actividad humana en el medio ambiente"
 
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga6.1.5 economía y crisis ambiental ga
6.1.5 economía y crisis ambiental ga
 
Medio ambiente en Colombia
Medio ambiente en ColombiaMedio ambiente en Colombia
Medio ambiente en Colombia
 
Viduheiro diana
Viduheiro   dianaViduheiro   diana
Viduheiro diana
 
Libro cambio climatico
Libro cambio climaticoLibro cambio climatico
Libro cambio climatico
 
Control Fiscal Ambiental
Control Fiscal AmbientalControl Fiscal Ambiental
Control Fiscal Ambiental
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Ensayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana hEnsayo dia del habitat tatiana h
Ensayo dia del habitat tatiana h
 

Similar a colciencias y la gestión del recurso de inversion

Problemas ambientales de colombia
Problemas ambientales de colombiaProblemas ambientales de colombia
Problemas ambientales de colombia
YolimarCamperos
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
CatalinaDiaz51
 
Ciencias Abientales
Ciencias AbientalesCiencias Abientales
Ciencias Abientales
jjM230
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
Sebastian Cabra
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
Daniela Diaz
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
Pablo Javkin
 
Analisis Peste
Analisis PesteAnalisis Peste
Analisis Peste
Erika_Rodriguez
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
guest24be32
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Andres Felipe Zuñiga Diaz
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
jaysiño vergara paredes
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
unad
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 
1 intr tec limp
1 intr tec limp1 intr tec limp
1 intr tec limp
Rickrdo Monteblanco
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
Silvia Gomez
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Camilo Duque
 
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativaManejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Luisa Gomez
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
Maika
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenible
Maika
 
2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas
esquivelio
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
15518091
 

Similar a colciencias y la gestión del recurso de inversion (20)

Problemas ambientales de colombia
Problemas ambientales de colombiaProblemas ambientales de colombia
Problemas ambientales de colombia
 
MEDICINA
MEDICINA MEDICINA
MEDICINA
 
Ciencias Abientales
Ciencias AbientalesCiencias Abientales
Ciencias Abientales
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
 
Problematicas ambientales
Problematicas ambientalesProblematicas ambientales
Problematicas ambientales
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 
Analisis Peste
Analisis PesteAnalisis Peste
Analisis Peste
 
PROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTALPROBLEMATICA AMBIENTAL
PROBLEMATICA AMBIENTAL
 
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de CaliCausas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
Causas y Evidencias del Cambio Climático en el Municipio de Santiago de Cali
 
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
 
Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)Reconocimiento general de actores (2)
Reconocimiento general de actores (2)
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
1 intr tec limp
1 intr tec limp1 intr tec limp
1 intr tec limp
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativaManejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
Manejo i ntegrado ma presentacion colaborativa
 
Hacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo SostenibleHacia El Desarrollo Sostenible
Hacia El Desarrollo Sostenible
 
Hacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenibleHacia el desarrollo sostenible
Hacia el desarrollo sostenible
 
2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas2. propuesta encuestas
2. propuesta encuestas
 
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
Gaviria Vladimir tratamiento de aguas res (aporte individual)
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

colciencias y la gestión del recurso de inversion

  • 1. Colciencias y la gestión del recurso de inversión Leidy Johana Sánchez Rueda Código: 10538 Universidad ECCI – INGENIERIA AMBIENTAL
  • 2. Línea de investigación: Materia energía y desarrollo sostenible (MEDS)  Problema: El desarrollo excluyente sin sostenibilidad de Colombia que no dan por entendida la catástrofe ambiental. Partiendo de proyecciones realizadas por el Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia, publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en julio de 2004.
  • 3. objetivos  realizar una comparativa entre la inversión para la explotación de recursos, y la inversión en proyectos de sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.  Analizar en decrecimiento de las inversiones en el gobierno de Colombia, entre los años 2003-2004
  • 4. Pregunta problema global  Siendo Colombia un país rico en biodiversidad, en flora y fauna, que se enfrenta a una realidad dramática, al versen afectados ecosistemas enteros, ¿puede el gobierno colombiano ejecutar acciones inmediatas para frenar esta devastación antes de que sea demasiado tarde? o ¿Son equitativas las inversiones en explotación vs las inversiones en materia ambiental y de recuperación? o ¿Se llevan a cabo compras de terrenos para preservar las fuentes de agua que surten a los acueductos de las localidades? o ¿han causado un impacto negativo las políticas, planes y proyectos sobre el medio ambiente y los recursos naturales? o ¿Es razonable que el agua de todos se extienda en la minería?
  • 5. Estrategias para la obtención de datos  Realizar una revisión bibliográfica entorno a los indicadores ambientales y de desarrollo sostenible.  Analizar las iniciativas que ha tenido Colombia en sistemas de planificación y seguimiento ambiental  Enfatizar y hacer un análisis de la situación del medio ambiente en el gobierno de Alvaro Uribe Vélez
  • 6.  Colombia hoy tiene la mayor diversidad biológica del mundo, y es uno de los países mas privilegiados en recursos hídricos y mineros, en Colombia a quien se le otorga una licencia minera tiene por ley el derecho a explotar el subsuelo de tu casa…tu tierra.  Estas son las zonas que actualmente están siendo solicitadas para la explotación minera  La explotación de megamineria de oro en la alta montaña, requiere para la obtención de 1 gramo de oro, 1000 litros de agua por segundo. Esto quiere decir que en un dia de explotación se usa la misma cantidad de agua que necesita por día una ciudad de 600,000 habitantes
  • 7.  ¿tu aceptarías sacrificar tanta agua? La minería puede contaminar con tóxicos fuentes de agua que abastecen acueductos y riegos agrícolas, la minería de oro utiliza elementos tóxicos de alto peligro para la vida como mercurio, cianuro, y además libera arsénico. La minería a cielo abierto contamina el aire y vuelve los suelos estériles que impiden el resurgimiento de la vida, en sectores de gran minería y explotación petrolera los aljibes única fuente de agua para la agricultura que consumen miles de colombianos se secan
  • 8.  Colombia se ha transformado a ritmos agigantados y quien lleva la peor parte son: sus ríos, montañas, páramos, nevados, humedales y zonas boscosas. Si no queremos heredar a las generaciones futuras un gran desierto y miles de historias de lo que tuvimos y malgastamos, un alto en la depredación es urgente. Para el año 2029, el 70% de la población colombiana estará en riesgo de no contar con suficiente agua para su abastecimiento es una preocupante proyección dado por el Informe Anual sobre el Estado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia, publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en julio de 2004.
  • 9. Problemáticas ambientales en Colombia Perdida de biodiversidad (fauna y flora Sobreexplotación de los recursos naturales Perdida de grandes hectáreas de bosque tropical Contaminación de los suelos, y los cuerpos hídricos
  • 10. Gobierno colombiano  se han dedicado con razón alguna (centralizar el poder y el erario de todo el país) a gobernar principalmente las ciudades mas importantes del país, dejando a un lado regiones como Nariño, El Cauca, La Guajira, los Llanos, el Amazonas, el mar Caribe incluyendo las islas, el Chocó y la costa pacifica y atlántica en general. A las cuales les cae muy bien una corta inversión para obtener ganancias jugosas y desmedidas, aunque la corrupción y la politiquería usurpadora y mentirosa sea característica de estas regiones
  • 11. Datos estadísticos: IDEAM  Un promedio de 101 mil hectáreas de bosques se perdieron al año en Colombia entre 1994 y 2001, para un total de 667.285 hectáreas. En general, el 60% de la madera cortada en los bosques tropicales del mundo es exportada a los países ricos del Norte. Las zonas geográficas críticas del país son la región Caribe, el piedemonte amazónico y la zona andina. La cobertura de bosques de Colombia pasó, entonces, de 56,3 millones de hectáreas en 1994, a 55,6 millones en 2001.  De acuerdo con Carlos Costa Posada, director del Ideam, la coca y la amapola han menguado las reservas boscosas, sobre todo en los parques naturales (las áreas con cultivos ilícitos ocupan 102.071 hectáreas, esto es, 0,09% del territorio nacional, distribuidas en 21 de los 32 departamentos de Colombia), la deforestación obedece a un problema integral de desarrollo en el país, en términos de distribución de la propiedad de la tierra
  • 12. AÑOS INVERSIONES GASTO NACIONAL AMBIENTAL 2002 $610.440.000 2004 $473.536.000 Como se observa en el grafico, hubo un decrecimiento del 22,5% , reduciendo los gastos en materia ambiental, siendo nula la incorporación de hectáreas al sistema de áreas protegidas de las 165,000 que se dijo el gobierno para ese periodo presidencial.
  • 13. Proyectos aprobados por sector año 2012 Como no es de extrañarse, el medio ambiente sigue ocupando una posición baja con un 3,32% de las inversiones durante en año 2012, dejándonos con una perspectiva preocupante, Se suele pensar que el cuidado del medio ambiente se opone al crecimiento económico, pero ahora existe el concepto de “crecimiento verde
  • 14. Proyectos aprobados por sector año 2016 Siendo el país con mayor biodiversidad del mundo, es de no creer que nuestra riqueza, nuestro medio de subsistencia no sea prioridad para ningún gobierno desde el año 2012
  • 15. Análisis de datos En las dos graficas anteriores se muestra un comparativo entre los proyectos aprobados por sector, en donde en el año 2012, habían un total de 313 proyectos únicamente en todo el país, con un total del 3,32% un valor muy bajo que cubre todo el país es decir, Es decir que el Gobierno únicamente invierte 250 mil millones de pesos al año para la defensa y protección del medio ambiente. Entonces, si se liquidaran o se hiciera una reforma equivocada de estas corporaciones, el Ejecutivo estaría condenando al país a la desaparición de la inversión en medio ambiente” , concluye Óscar de Jesús Marín. En la siguiente grafica, se muestra el año 2016 con un disminución al 2,90% , confirmando la racha ambiental por la que pasa Colombia, en donde disminuyeron los proyectos planteados en el 2012, la economía no solamente recibe energías y materia prima del medio ambiente, también genera residuos alterando el comportamiento del ciclo.
  • 16. El grafico muestra una relación clara entre el medio ambiente y la economía, ya que de el es que se extraen materias primas para el sustento industrial que son los que proveen productos a los seres humanos, pero si solo queremos obtener beneficios sin pensar en que si no se le da un cuidado especial, el medio ambiente no podrá seguir produciendo los mismos recursos.
  • 17. No hay proyectos en donde se financie la firma de una normatividad sobre bioseguridad ni hay recursos ni inversiones, para llevar iniciativas como el proyecto de zonas marinas y costeras, y el cultivo de las 120 mil hectáreas de bosques en áreas abastecedoras de agua a las que se comprometió el Ministerio de Ambiente. Así mismo, no hay acciones de la cartera para resolver los problemas de los rellenos sanitarios.
  • 18. Proyecto de beneficios tributarios Proteger el medio ambiente le podría permitir a las empresas ahorrar dinero, quedar exento del IVA y dejar de evadir impuestos, solo por acogerse a los Beneficios consignados en los Estatutos Tributarios que ofrece el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Lo único que tienen que hacer es invertir en equipos o elementos que minimicen el impacto ambiental negativo, que se pueda causar a través de sus operaciones Es una excelente manera de comenzar a impulsar las energías renovales en Colombia, que de la mano con tecnologías limpian realizaran las mismas actividades, con una diferencia notoria y es la contribución a la disminución de gases, mejor procesamiento de residuos, menos vertimientos etc.
  • 19. • La Contaminación Poco a poco está destruyendo la salud de los seres vivos, la falta de políticas publicas que ayuden a un mejoramiento esta causando impactos grandes • Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo nos perjudicara a nosotros sino a las futuras generaciones, las cuales no serán responsables de las irresponsabilidades que cometamos en la actualidad. • La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. • Los recursos invertidos en el medio ambiente, no superan el 3,25 % en todo el país, una cifra que en definitiva no será nunca suficiente para reparar, y mantener en conservación las zonas protegidas del país. • El despilfarro del gobierno colombiano, junto a sus conflictos armados, nos hacen un país vulnerable en el que con una licencia ambiental, se puede explotar el territorio.