SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEUDA ECOLÓGICA SEMINARIO DE EVALUACIÓN SOCIO-  ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE PROYECTO S JAIME ALBERTO RANGEL MENDOZA HUGO ANDRÉS GUTIERREZ MARTÍNEZ LINA MARÍA WADNÍPAR CANO PROFESOR GABRIEL CRUZ CERÓN, IA., ESP., MGSC PHD. CIENCIAS ECONÓMICAS OCTUBRE 12 DE 2011
 
LA DEUDA ECOLÓGICA ,[object Object]
INTRODUCCIÓN Hoy el mundo está en lenta decadencia en lo que respecta al tema ambiental; tanto que desde algunas décadas, entidades y organizaciones mundiales están tratando de mediar  en favor del  medio ambiente  con más sinsabores que  regocijos.  Sin embargo, la lucha continúa especialmente en los países del sur, quienes han sufrido progresivamente de los abusos de los países industrializados desde sus orígenes. Hablar de deuda históricamente es hablar  de deudas por genocidios producto de la conquista o invasión y el etnocido  acaecido por ello, el saqueo de la biodiversidad, el exterminio de la cultura nativa. Es decir, que  gracias a lo que nos expropiaron  los antepasados de los países del norte, hoy sus generaciones actuales gozan de  de bienestar,  privilegio y hasta les alcanza para el desperdicio.
INTRODUCCIÓN La Tierra entra hoy en “deuda ecológica” al haber consumido en lo que va de año su presupuesto de recursos naturales de 2011, advirtió hoy el Global Footprint Network (GFN), una organización de investigación medioambiental. El mundo ha agotado los suministros naturales -de la tierra, los árboles y el mar- para este año y está “consumiendo sus ahorros”, por lo que hay una acumulación de dióxido de carbono, según la GFN, que determina la huella ecológica que la humanidad deja cada año.
CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA ,[object Object],[object Object]
CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA El Centro de difusión de la Deuda Ecológica del Observatorio de la Deuda en la Globalización (2003) y Ekologistak Martxan (2005), y autores como Ortega (2005) tienen el siguiente planteamiento respecto a la deuda ecológica: “ Deuda contraída por los países industrializados con los demás países a causa del expolio histórico y presente de los recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar sus residuos.. Esta deuda abarcaria  4 componentes:
MANIFESTACIONES DE LA DEUDA ECOLÓGICA ,[object Object]
Pasivos ambientales : Aquí nos referimos a la extracción de insumos (recursos naturales renovables y no renovables) que no incluye los impactos ambientales, sociales y su efectos en la población, a causa su la dinámica apropiación del recurso y a un mal pago de este.
Biopiratería : Es decir. la usurpación del conocimiento e intelecto acerca de los usos de los recursos naturales y en particular de los recursos biológicos, por parte de la industria para la formulación de productos y negocios de artículos de consumo.
Exportación de residuos peligrosos:  Es la salida ansiosa de elementos finales de los procesos productivos, que se consideran como rescoldos y se convierten en un problema para el industrial.
CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA 1. LA DEUDA DEL CARBONO Adquirida por los países industrializados con su continuada contaminación de la atmósfera a través de los gases de efecto invernadero.  2. LA BIOPIRATERÍA Es decir, la apropiación intelectual de conocimientos indígenas  ancestrales 3. LOS PASIVOS AMBIENTALES , Deuda originada por la extracción de recursos naturales para una exportación mal pagada, que conlleva un elevado coste ecológico, además de impedir el desarrollo sostenible de los pueblos del Sur.  4. LA EXPORTACIÓN  de residuos tóxicos, originados en los países industrializados y depositados en países empobrecidos.
La deuda ecológica es una obligación primero con la biósfera debido a las intervenciones incompatibles en sus sistemas y procesos ecológicos esenciales que han conducido a la destrucción de los hábitats, extinción de especies poniendo en riesgo a todas las formas vivientes. Existe una obligación con la humanidad, debido a los daños en muchas ocasiones irreversibles, a la base de la bofísica de las sociedades, provocadas por algunos cuadrantes con privilegios económicos que con sus excesos y malos manejos, cuya consecuencia ha sido el empobrecimiento y exclusión de amplias mayorías humanas.  CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA
La deuda ecológica es una obligación primero con la biósfera debido a las intervenciones incompatibles en sus sistemas y procesos ecológicos esenciales que han conducido a la destrucción de los hábitats, extinción de especies poniendo en riesgo a todas las formas vivientes. Existe una obligación con la humanidad, debido a los daños en muchas ocasiones irreversibles, a la base de la bofísica de las sociedades, provocadas por algunos cuadrantes con privilegios económicos que con sus excesos y malos manejos, cuya consecuencia ha sido el empobrecimiento y exclusión de amplias mayorías humanas.  CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA
¿QUIEN DEBE A QUIEN? http://www.youtube.com/watch?v=MRRBoQlRVZg
¿QUIEN DEBE A QUIEN? La mayoría de la población que reside en los países del norte o industrializados, necesitarían tener de 5 a 6 “tierras” más. Y si tenemos en cuenta, el capitalismo globalizado no es es sostenible en lo que respecta a al sistema de producción y distribución. Lo que nos preocupa aquí es que para el beneficio de pocos ha acarreado el sacrificio de generaciones pasadas poniendo en riesgo la generación actual y futura, violando sistemáticamente los derechos humanos de la mayor parte de las personas en el mundo.  Vemos pues, cómo la deuda ecológica es responsabilidad esencialmente de los países industrializados Norte, así como por los patrones de consumo que afectan la sustentabilidad local y a futuro la global. Basados en esta posición se establece que los países del Sur son los acreedores y los deudores son los países del Norte.
RECLAMOS DE LA DEUDA ECOLÓGICA ,[object Object]
Cambiar y frenar el modelo de desarrollo actual que propicia la extracción y transferencia prácticamente gratis de nuestro trabajo y nuestra riqueza natural hacia los polos dominantes de la economía capitalista, únicamente para satisfacer los apetitos consumistas del Norte.
Lograr la Cancelación de la Deuda Externa debido a la enorme Deuda Ecológica que el Norte sostiene con el Sur.
Promover la denuncia de casos de Deuda Ecológica y articular la conformación de carteles de acreedores de la Deuda Ecológica
Forzar al mundo industrializado a que ajuste su desarrollo destructivo al ritmo de la naturaleza y nos permita lograr una verdadera“armonía ecológica mundial”.
CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA Esta deuda tiene como base al actual modelo de producción industrial, la producción exhaustiva de residuos como la emisión de gases de efecto invernadero, el capitalismo y el libre mercado. Cuantificar la deuda ecológica, situación muy compleja, pues no es fácil cuantificar los daños ecológicos en conjunto, mas cuando el numero de eventos de destrucción y contaminación desde la colonización e industrialización hasta nuestros días son incontables, de la misma manera la gran diversidad de ecosistemas y lo complejo de sus relaciones con la sociedad humana nos permite inferir lo difícil que es cuantificar el daño y cuáles son las consecuencias de este a nivel ambiental. Si se contamina un cuerpo de agua, sin lugar a dudas todos los elementos que interactúan con este elemento reciben una carga contaminante, está a su vez es asimilada por cada uno de los elementos que hacen parte de este sistema (pj. Un lago), estos factores hacen parte de una cadena trófica, facilitan la interacción y hace que se aumenten los riesgos a los individuos que interactúan con este sistema y es muy difícil saber cuándo afectan a estos, en ocasiones de manera rápida, en otras, los efectos son a largo plazo. Concluimos que es muy arriesgado determinar el efecto de cada contaminante, sus relaciones  y establecer la relación causa - efecto
CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA Determinar cuál es el costo de un daño ambiental en relación a la deuda ecológica solo presupone algunos elementos, pero son muchos los aspectos que no se tienen en cuenta y que hacen parte de la cuantificación, pues hay perdidas de diversa índole que seguramente no podrán ser cuantificadas monetariamente pero que son fundamentales para el sistema donde se desarrolla el individuo y por su posición en la cadena del sistema. En este orden de ideas la compensación siempre será parcial pues cualquier estimación de daño y más cuando es susceptible de renta alguno de los elementos del sistema y no incluye una evaluación integral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Ana More Davis
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALgavi
 
Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología
juancarlos74381
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
David Enrique Garcia Guevara
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidadeslau_asiain
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
Reyna Isabel Iriarte
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
DIrector del INNOVAE
 
Desarrollo sustentable-2
Desarrollo  sustentable-2Desarrollo  sustentable-2
Desarrollo sustentable-2
EdgarA9
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
INTELIGENTE1986
 

La actualidad más candente (11)

DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTALDERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
 
UTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINALUTILIDAD ORDINAL
UTILIDAD ORDINAL
 
Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología Cronología de la biotecnología
Cronología de la biotecnología
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015Acuerdo de paris 2015
Acuerdo de paris 2015
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Desarrollo sustentable-2
Desarrollo  sustentable-2Desarrollo  sustentable-2
Desarrollo sustentable-2
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
mecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpiomecanismos de un desarrollo limpio
mecanismos de un desarrollo limpio
 

Destacado

La Deuda Ecológica
La Deuda EcológicaLa Deuda Ecológica
La Deuda Ecológica
AuditoriaVLC
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Alex Yanchapanta
 
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
Medio Ambiente Y SustentabilidadMedio Ambiente Y Sustentabilidad
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
Héctor García Casillas
 
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
Freddy Coello
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
breiner castillo
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
guest103ded
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaEddimar
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
enmanuelmestre
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
Intrépido Comunicador
 

Destacado (14)

La Deuda Ecológica
La Deuda EcológicaLa Deuda Ecológica
La Deuda Ecológica
 
Deuda externa
Deuda externaDeuda externa
Deuda externa
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
Medio Ambiente Y SustentabilidadMedio Ambiente Y Sustentabilidad
Medio Ambiente Y Sustentabilidad
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDADAMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoria
 
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
 
Campana deuda ecologica
Campana deuda ecologicaCampana deuda ecologica
Campana deuda ecologica
 

Similar a L la deuda ecologica presentacion wiki 3

Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
LauraSofia53
 
Monografia contaminacion
Monografia contaminacionMonografia contaminacion
Monografia contaminacion
Victor Callisaya Romero
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
DannaGuerra4
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
LauraSofia53
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
LauraSofia53
 
Contaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docxContaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docx
nikollmurciamosquera
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
Andres Rojas
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdfDialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
DavidCalderon974051
 
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Tomi Chan
 
Impacto y deuda socio ambiental
Impacto y deuda socio ambientalImpacto y deuda socio ambiental
Impacto y deuda socio ambiental
Fautino Loy Madera
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidadyazrh
 
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNOEL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
camilaacostae
 

Similar a L la deuda ecologica presentacion wiki 3 (20)

Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Monografia contaminacion
Monografia contaminacionMonografia contaminacion
Monografia contaminacion
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
Contaminación ambiental causada por el mal manejo de basuras y residuos sólid...
 
Contaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docxContaminación ambiental.docx
Contaminación ambiental.docx
 
Trabajo personal social
Trabajo personal socialTrabajo personal social
Trabajo personal social
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
Marimar
MarimarMarimar
Marimar
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdfDialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
Dialnet-LaRelacionDelSerHumanoConSuEntornoDimensionEticaYS-2553766.pdf
 
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
 
Impacto y deuda socio ambiental
Impacto y deuda socio ambientalImpacto y deuda socio ambiental
Impacto y deuda socio ambiental
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNOEL SER HUMANO Y SU ENTORNO
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
 

Más de LINA MARIA WADNIPAR CANO

Revista Crisol #81- Abril 2024.pdf colombia
Revista Crisol  #81- Abril  2024.pdf colombiaRevista Crisol  #81- Abril  2024.pdf colombia
Revista Crisol #81- Abril 2024.pdf colombia
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Revista Crisol #81- Abril 2024.PDF Colombia
Revista Crisol  #81- Abril  2024.PDF ColombiaRevista Crisol  #81- Abril  2024.PDF Colombia
Revista Crisol #81- Abril 2024.PDF Colombia
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdfpresentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasLINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaLINA MARIA WADNIPAR CANO
 

Más de LINA MARIA WADNIPAR CANO (7)

Revista Crisol #81- Abril 2024.pdf colombia
Revista Crisol  #81- Abril  2024.pdf colombiaRevista Crisol  #81- Abril  2024.pdf colombia
Revista Crisol #81- Abril 2024.pdf colombia
 
Revista Crisol #81- Abril 2024.PDF Colombia
Revista Crisol  #81- Abril  2024.PDF ColombiaRevista Crisol  #81- Abril  2024.PDF Colombia
Revista Crisol #81- Abril 2024.PDF Colombia
 
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdfpresentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
 
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
 
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3L la deuda ecologica presentacion wiki 3
L la deuda ecologica presentacion wiki 3
 
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime linaReciclado  y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

L la deuda ecologica presentacion wiki 3

  • 1. LA DEUDA ECOLÓGICA SEMINARIO DE EVALUACIÓN SOCIO- ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE PROYECTO S JAIME ALBERTO RANGEL MENDOZA HUGO ANDRÉS GUTIERREZ MARTÍNEZ LINA MARÍA WADNÍPAR CANO PROFESOR GABRIEL CRUZ CERÓN, IA., ESP., MGSC PHD. CIENCIAS ECONÓMICAS OCTUBRE 12 DE 2011
  • 2.  
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN Hoy el mundo está en lenta decadencia en lo que respecta al tema ambiental; tanto que desde algunas décadas, entidades y organizaciones mundiales están tratando de mediar en favor del medio ambiente con más sinsabores que regocijos. Sin embargo, la lucha continúa especialmente en los países del sur, quienes han sufrido progresivamente de los abusos de los países industrializados desde sus orígenes. Hablar de deuda históricamente es hablar de deudas por genocidios producto de la conquista o invasión y el etnocido acaecido por ello, el saqueo de la biodiversidad, el exterminio de la cultura nativa. Es decir, que gracias a lo que nos expropiaron los antepasados de los países del norte, hoy sus generaciones actuales gozan de de bienestar, privilegio y hasta les alcanza para el desperdicio.
  • 5. INTRODUCCIÓN La Tierra entra hoy en “deuda ecológica” al haber consumido en lo que va de año su presupuesto de recursos naturales de 2011, advirtió hoy el Global Footprint Network (GFN), una organización de investigación medioambiental. El mundo ha agotado los suministros naturales -de la tierra, los árboles y el mar- para este año y está “consumiendo sus ahorros”, por lo que hay una acumulación de dióxido de carbono, según la GFN, que determina la huella ecológica que la humanidad deja cada año.
  • 6.
  • 7. CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA El Centro de difusión de la Deuda Ecológica del Observatorio de la Deuda en la Globalización (2003) y Ekologistak Martxan (2005), y autores como Ortega (2005) tienen el siguiente planteamiento respecto a la deuda ecológica: “ Deuda contraída por los países industrializados con los demás países a causa del expolio histórico y presente de los recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar sus residuos.. Esta deuda abarcaria 4 componentes:
  • 8.
  • 9. Pasivos ambientales : Aquí nos referimos a la extracción de insumos (recursos naturales renovables y no renovables) que no incluye los impactos ambientales, sociales y su efectos en la población, a causa su la dinámica apropiación del recurso y a un mal pago de este.
  • 10. Biopiratería : Es decir. la usurpación del conocimiento e intelecto acerca de los usos de los recursos naturales y en particular de los recursos biológicos, por parte de la industria para la formulación de productos y negocios de artículos de consumo.
  • 11. Exportación de residuos peligrosos: Es la salida ansiosa de elementos finales de los procesos productivos, que se consideran como rescoldos y se convierten en un problema para el industrial.
  • 12. CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA 1. LA DEUDA DEL CARBONO Adquirida por los países industrializados con su continuada contaminación de la atmósfera a través de los gases de efecto invernadero. 2. LA BIOPIRATERÍA Es decir, la apropiación intelectual de conocimientos indígenas ancestrales 3. LOS PASIVOS AMBIENTALES , Deuda originada por la extracción de recursos naturales para una exportación mal pagada, que conlleva un elevado coste ecológico, además de impedir el desarrollo sostenible de los pueblos del Sur. 4. LA EXPORTACIÓN de residuos tóxicos, originados en los países industrializados y depositados en países empobrecidos.
  • 13. La deuda ecológica es una obligación primero con la biósfera debido a las intervenciones incompatibles en sus sistemas y procesos ecológicos esenciales que han conducido a la destrucción de los hábitats, extinción de especies poniendo en riesgo a todas las formas vivientes. Existe una obligación con la humanidad, debido a los daños en muchas ocasiones irreversibles, a la base de la bofísica de las sociedades, provocadas por algunos cuadrantes con privilegios económicos que con sus excesos y malos manejos, cuya consecuencia ha sido el empobrecimiento y exclusión de amplias mayorías humanas. CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA
  • 14. La deuda ecológica es una obligación primero con la biósfera debido a las intervenciones incompatibles en sus sistemas y procesos ecológicos esenciales que han conducido a la destrucción de los hábitats, extinción de especies poniendo en riesgo a todas las formas vivientes. Existe una obligación con la humanidad, debido a los daños en muchas ocasiones irreversibles, a la base de la bofísica de las sociedades, provocadas por algunos cuadrantes con privilegios económicos que con sus excesos y malos manejos, cuya consecuencia ha sido el empobrecimiento y exclusión de amplias mayorías humanas. CONCEPTO DE DEUDA ECOLÓGICA
  • 15. ¿QUIEN DEBE A QUIEN? http://www.youtube.com/watch?v=MRRBoQlRVZg
  • 16. ¿QUIEN DEBE A QUIEN? La mayoría de la población que reside en los países del norte o industrializados, necesitarían tener de 5 a 6 “tierras” más. Y si tenemos en cuenta, el capitalismo globalizado no es es sostenible en lo que respecta a al sistema de producción y distribución. Lo que nos preocupa aquí es que para el beneficio de pocos ha acarreado el sacrificio de generaciones pasadas poniendo en riesgo la generación actual y futura, violando sistemáticamente los derechos humanos de la mayor parte de las personas en el mundo. Vemos pues, cómo la deuda ecológica es responsabilidad esencialmente de los países industrializados Norte, así como por los patrones de consumo que afectan la sustentabilidad local y a futuro la global. Basados en esta posición se establece que los países del Sur son los acreedores y los deudores son los países del Norte.
  • 17.
  • 18. Cambiar y frenar el modelo de desarrollo actual que propicia la extracción y transferencia prácticamente gratis de nuestro trabajo y nuestra riqueza natural hacia los polos dominantes de la economía capitalista, únicamente para satisfacer los apetitos consumistas del Norte.
  • 19. Lograr la Cancelación de la Deuda Externa debido a la enorme Deuda Ecológica que el Norte sostiene con el Sur.
  • 20. Promover la denuncia de casos de Deuda Ecológica y articular la conformación de carteles de acreedores de la Deuda Ecológica
  • 21. Forzar al mundo industrializado a que ajuste su desarrollo destructivo al ritmo de la naturaleza y nos permita lograr una verdadera“armonía ecológica mundial”.
  • 22. CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA Esta deuda tiene como base al actual modelo de producción industrial, la producción exhaustiva de residuos como la emisión de gases de efecto invernadero, el capitalismo y el libre mercado. Cuantificar la deuda ecológica, situación muy compleja, pues no es fácil cuantificar los daños ecológicos en conjunto, mas cuando el numero de eventos de destrucción y contaminación desde la colonización e industrialización hasta nuestros días son incontables, de la misma manera la gran diversidad de ecosistemas y lo complejo de sus relaciones con la sociedad humana nos permite inferir lo difícil que es cuantificar el daño y cuáles son las consecuencias de este a nivel ambiental. Si se contamina un cuerpo de agua, sin lugar a dudas todos los elementos que interactúan con este elemento reciben una carga contaminante, está a su vez es asimilada por cada uno de los elementos que hacen parte de este sistema (pj. Un lago), estos factores hacen parte de una cadena trófica, facilitan la interacción y hace que se aumenten los riesgos a los individuos que interactúan con este sistema y es muy difícil saber cuándo afectan a estos, en ocasiones de manera rápida, en otras, los efectos son a largo plazo. Concluimos que es muy arriesgado determinar el efecto de cada contaminante, sus relaciones y establecer la relación causa - efecto
  • 23. CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA Determinar cuál es el costo de un daño ambiental en relación a la deuda ecológica solo presupone algunos elementos, pero son muchos los aspectos que no se tienen en cuenta y que hacen parte de la cuantificación, pues hay perdidas de diversa índole que seguramente no podrán ser cuantificadas monetariamente pero que son fundamentales para el sistema donde se desarrolla el individuo y por su posición en la cadena del sistema. En este orden de ideas la compensación siempre será parcial pues cualquier estimación de daño y más cuando es susceptible de renta alguno de los elementos del sistema y no incluye una evaluación integral.
  • 24. CUANTIFICACIÓN DE LA DEUDA La cuantificación económica (Monetaria) no es seguramente la única manera de compensar un efecto, una víctima, un daño o evaluar la deuda ecológica, también se pueden inferir algunos indicadores a partir de los análisis de flujos de materiales; esta metodología consiste en medir toda la materia que entran y que sale en un sistema económico; así podemos inferir en expresión monetaria que las importaciones europeas (zona Norte) son aproximadamente iguales a las exportaciones, pero en términos de flujo (peso de material) Europa importa 4 veces más de lo que exporta, así las exportaciones son mucho más costosas que las importaciones. Para los países del sur, traer material o productos provenientes de la zona del Norte requiere el envió de cuatro veces el valor de lo que exporta (bienes primarios, insumos), esto causa pobreza, aumento de deuda exterior y un gran efecto pues su extracción genera mucha contaminación y poca compensación y riqueza en la zona de producción.
  • 26. ECONOMIA ECOLOGICA La economía ecológica práctica (como ciencia y gestión de la sustentabilidad) se fundamenta en relaciones de producción-consumo que admiten límites termodinámicos al crecimiento y permite así mismo la realización de los propósitos de vida sustentable de las sociedades en el rango de resiliencia de los ecosistemas, donde se mantienen los flujos de energía y materia de la biosfera y sin impedir la reproducción natural de la naturaleza (autopoiesis).
  • 27. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL La economía ambiental propone un conjunto de instrumentos económicos, llamados “incentivos económicos”, que tienen como objetivo principal modificar las variables económicas reales con la idea de que el individuo se comporte de la mejor manera posible, disminuyendo los niveles de contaminación producidos y, por consiguiente, reduciendo los problemas de degradación de los ambientes naturales.
  • 28. ENFOQUES DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL Economía Ecológica Economía del Medio Ambiente y los R. N. Utiliza una escala óptima. Su prioridad es la sostenibilidad Necesidades completas y distribución equitativa Desarrollo sostenible, Global y relaciones Norte-Sur Es pesimista con relación al crecimiento y las Preferencias Individuales Co-evolución impredecible Maneja una concepción del tiempo histórico irreversible Ciencia completa, integral y descriptiva Es concreta y específica Utiliza indicadores Físicos y biológicos Utiliza el análisis de sistemas Utiliza la evaluación multidimensional Integra modelos con relaciones causa - efecto Utiliza los conceptos de localización óptima y externalidades Su prioridad es la eficiencia Bienestar optimo y "eficiencia paretiana" Crecimiento Sostenible Es optimista con relación al crecimiento y a las opciones "ganar - ganar" Optimización determinística y bienestar intertemporal. Maneja una concepción del tiempo cronológico, lineal y reversible. Ciencia monodisciplinaria, parcial y analítica Es abstracta y general Utiliza indicadores monetarios Utiliza la teroria de las externalidades y la valoración económica. Utiliza el análisis costo-beneficio y costo -efectividad Aplica modelos de equilibrio general incluyendo costos externos
  • 29. CONCLUSIONES La conciencia ambiental obliga al cambio de paradigmas y formas de pensar y entender nuestros sistemas de intercambio y de beneficios sociales. Por tanto se requieren nuevas ciencias y nuevas formas de explicar las iniciativas sociales que buscan una vida más digna para todos y una oportunidad de acceder a mas recursos sin poner el riesgo el planeta.
  • 30. RECOMENDACIONES Se requiere de un esfuerzo mancomunado para lograr el reconocimiento general de estas iniciativas. Invertir recursos académicos y estatales para garantizar que la deuda ecológica sea un tópico principal en los grandes foros económicos y sociales del mundo.