SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
COLECCIÓN DE EVALUACIONES
UNJ 2015-II
ASIGNATURA: MECANICA E INGENIERIA DE MATERIALES
Presentado por : CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Ing. Civil – Reg. CIP N° 172559
Cargo : Docente Universitario Contratado
Semestre Académico : 2015 – II
Correo Electrónico : cjcody_16@hotmail.com
Sitio Web : www.ingcivilcjcody.jimdo.com
Teléfono : 975404458
Lugar de Publicación : Jaén, Cajamarca
Fecha de Publicación : 18 de febrero de 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRÁCTICA CALIFICADA N° 01 - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 06 de Octubre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 10:40am – 12:20pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos,
de la siguiente estructura cargada. (05 puntos)
2. Encontrar los esfuerzos normales en las barras GH, HD y CD; además determinar si
estás se encuentran a tracción o compresión. Considerar Área Sección Tracción =
12cm2
y Área Sección Compresión = 8.5cm2
(05 puntos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Una barra de acero de 150m de longitud que cuelga verticalmente de un extremo,
soporta una carga P en el extremo inferior. La tensión máxima debida a la carga y
al propio peso es de 560kgf/cm2 y el acero pesa 800kgf/m3. Si E= 2 x 106
kgf/cm2,
determinar la deformación de la barra. (05 puntos)
4. Un árbol de un material homogéneo a lo largo de toda la estructura, diámetro
constante e igual a 85mm está cargado mediante pares aplicados a engranajes
montados sobre él, según se muestra en la figura. Usar el módulo G=70GN/m2,
calcule el ángulo de torsión de engranaje D con respecto a B. (05 puntos)
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
Jaén, 06 de Octubre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRÁCTICA CALIFICADA N° 01 - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 06 de Octubre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 04:40Pm – 06:20pm
Duración: 100 minutos
Tipo: B
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos,
de la siguiente estructura cargada. (05 puntos)
2. Encontrar los esfuerzos normales en las barras de la estructura de la figura
contigua, determine los esfuerzos en las barras 4-6, 3-5 y 2-4. Identificar si se
encuentran a Compresión (C) o Tracción (T). Considerar Área Sección Tracción = 12cm2
y Área Sección Compresión = 8.5cm2
(05 puntos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Un bloque prismático de concreto de peso total W ha de ser suspendido de dos
varillas cuyos extremos inferiores están en el mismo nivel, tan como la figura
adjunta. Determinar la relación de las secciones de la varilla, de manera que el
bloque no se desnivele. (05 puntos)
4. Un árbol de un material homogéneo a lo largo de toda la estructura, diámetro
constante e igual a 58mm está cargado mediante pares aplicados a engranajes
montados sobre él, según se muestra en la figura. Usar el módulo G=75GN/m2,
calcule el ángulo de torsión de engranaje C con respecto a A. (05 puntos)
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
Jaén, 06 de Octubre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRÁCTICA CALIFICADA N° 01 - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES
REZAGADOS
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 30 de Octubre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 8:40am – 10:20pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos,
de la siguiente estructura cargada. (07 puntos)
2. Encontrar los esfuerzos normales en las barras GH, HD y CD; además determinar si
estás se encuentran a tracción o compresión. Considerar Área Sección Tracción =
12cm2
y Área Sección Compresión = 8.5cm2
(07 puntos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Un árbol de un material homogéneo a lo largo de toda la estructura, diámetro
constante e igual a 85mm está cargado mediante pares aplicados a engranajes
montados sobre él, según se muestra en la figura. Usar el módulo G=70GN/m2,
calcule el ángulo de torsión de engranaje D con respecto a B. (06 puntos)
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
Jaén, 30 de Octubre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXAMEN PARCIAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO A)
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 12 de Noviembre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 10:40am – 12:20pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente
estructura cargada. (04 puntos)
2. Marque la respuesta correcta: (04 puntos)
2.1 Con que finalidad se emplea o añade yeso al
Clinker, después que este pase por un
proceso de trituración y cocción.
a. Incrementar su resistencia.
b. Reducir el plazo o tiempo de fraguado.
c. Usar menos cantidad de agua en la mezcla.
d. Obtener cemento con características de
plasticidad.
e. Ninguna de las anteriores.
2.2 Según los tipos de cal, cual es la más
empleada de la construcción.
a. Cal viva
b. Cal hidratada
c. Cal apagada
d. Solo a
e. Sólo b y c
2.3 Qué ventajas obtenemos al emplear
puzolanas en la construcción
a. Mayor plasticidad en la mezcla
b. Incrementar resistencia a la compresión
c. Variación de color y textura
d. Cambiar la temperatura de la estructura
e. Conformar una estructura más rígida
2.4 Que material dentro de la mezcla de
concreto ciclópeo lo caracteriza
a. Piedra grande o mediana
b. Agua
c. Arena
d. Piedra chancada
e. Cemento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Complete según corresponda: (02 puntos)
3.1 El cemento tipo V, es uno de los cementos convencionales que se produce en el Perú, indique usted
bajo qué condiciones de uso, se debe emplear …………………………………………………………………
………….…………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.2 3.1 El yeso en su estado natural, se encuentra en forma de piedra, conocida como
……………………………………………….. o Piedra/Roca de Yeso.
4. Se dispone con 284 ladrillos, para ser asentado de soga, en un muro cuya longitud es de 3m. Se requiere
saber cuál es la altura que se alcanzará al colocar estos ladrillos. Considerar desperdicio por corte 4%.
Dimensión de junta vert. y horiz.=0.02m. Dimensiones del ladrillo King Kong 18 huecos L=2.56a [cm],
A=1.39a [cm] y H=a[cm]. Si a =9. (03 puntos)
5. Determinar el número de varillas requeridas para la instalación de 03 (tres) parrillas de acero =1/2”
en una zapata cuadrada Z1, cuyas dimensiones de sus lados de la zapata es L=2.05m. Considerar
desperdicio el 6%, recubrimiento de 7.5cm, peso unitario acero =1/2” es 0.993 Kg/m y peso unitario
acero =3/8” es 0.559 Kg/m. Espaciamiento entre barras 0.18m en ambos sentidos(02 puntos)
6. Describa según corresponda: (05 puntos)
6.1 Que ensayos básicos (sencillos) se ejecutan para determinar la buena calidad de materiales para
elaborar adobes e indique la razón por la cual se asientan sobre una cimentación de piedra.
6.2 Se podrá emplear agua de mar para la construcción de estructuras si o no y porque?
6.3 Cuando se produce la eflorescencia?
6.4 En qué tipos de obras civiles se emplean los materiales bituminosos?
6.5 Que son los materiales aglomerantes y que características tienen?
7. Pregunta comodín (01 punto)
7.1 Ventajas de uso de vidrio, indique algunas tipos.
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
Jaén, 12 de Noviembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXAMEN PARCIAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES GRUPO B
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 12 de Noviembre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 08:00pm – 9:40pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortante y de momento flector, de la siguiente
estructura cargada. (04 puntos)
2. Marque la respuesta correcta: (04 puntos)
a. Con que finalidad se emplea o añade
puzolanas al cemento, después que este ha
pasado por un proceso de trituración y
cocción.
a. Incrementar su resistencia.
b. Reducir el plazo o tiempo de fraguado.
c. Usar menos cantidad de agua en la mezcla.
d. Obtener cemento con características de
plasticidad.
e. Cambio de color del cemento (gris a plomo).
b. Según los tipos de cal, cual es la más
empleada de la construcción.
a. Cal viva
b. Cal hidratada
c. Cal apagada
d. Solo a
e. Sólo b y c
c. Qué ventajas obtenemos al emplear escoria
de altos hornos en la construcción
a. Mayor plasticidad en la mezcla
b. Incrementar resistencia a la compresión
c. Variación de color y textura
d. Cambiar la temperatura de la estructura
e. Conformar una estructura más rígida
d. Que material dentro de la composición del
acero, impide la oxidación en el caso de las
calaminas metálicas.
a. Carbono
b. Acero
c. Zinc
d. Cromo
e. Estructura de madera
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Complete según corresponda: (02 puntos)
a. El cemento tipo IP, es uno de los cementos adicionados que se produce en el Perú,
indique usted bajo qué condiciones de uso, se debe emplear
…………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………………………………
……………………
b. El cribado es el proceso por el cual el yeso se ……………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Se dispone con 600 ladrillos, para ser asentado cabeza en un muro cuya longitud es de
4.6m. Se requiere saber cuál es la altura que se alcanzará al colocar estos ladrillos.
Considerar desperdicio por corte 6%. Dimensión de junta vert. y horiz.=0.02m.
Dimensiones del ladrillo King Kong 18 huecos L=2.56a [cm], A=1.39a [cm] y H=a[cm]. Si
a =9. (03 puntos)
5. Determinar el número de varillas requeridas para la instalación de 03 (tres) parrillas de
acero =3/8” en una zapata cuadrada Z1, cuyas dimensiones de sus lados de la zapata
es L=2.05m. Considerar desperdicio el 5%, recubrimiento de 7.5cm, peso unitario acero
=1/2” es 0.993 Kg/m y peso unitario acero =3/8” es 0.559 Kg/m. Separación entre
barras 18cm. (02 puntos)
6. Describa según corresponda: (05 puntos)
a. Que ensayos se realizan para determinar la buena calidad de materiales para
elaborar ladrillos e indique los tipos de asentamiento.
b. Se podrá emplear agua de dulce para la construcción de estructuras si o no y
porque?
c. Qué tipo de agregado presenta los ladrillos de concreto, indique características?
d. En qué tipos de obras civiles se emplean los materiales bituminosos?
e. Para que son empleados los aglomerantes: yeso, cal, cemento; cuál es su finalidad
de uso.
7. Pregunta comodín (01 punto)
7.1 Su facilidad/ dificultad de ingreso de la luz a un ambiente, el vidrio se clasifica en:
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
Jaén, 12 de Noviembre de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
Jaén, 03 de Diciembre de 2015
EXAMEN DE RECUPERACIÓN - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 02 de Diciembre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 8:00pm – 9:40pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente
estructura cargada. (04 puntos)
2. Marque la respuesta correcta: (02 puntos)
2.1 No es finalidad se emplea vidrio en una edificación.
A aa a. Fin decorativo / b. Reducir peso muerto de la edificación / c. Aislante acústico
Aa d. Obtener mayor luminosidad / e. Mejorar la ventilación
2.2 Que tamaño de agregado se emplea para elaborar ladrillos de concreto o bloquetas.
Aa a. Piedra chancada ½”/ b. Piedra chancada ¾” / c. Piedra chancada 0.25pulg
d. Arena gruesa / e. Arena Fina
3. Diferencias o características entre concreto ciclópeo y concreto simple. (1.5 puntos)
4. Qué características técnicas con las cuales podemos identificar un ladrillo de buena calidad (02 puntos)
5. Cemento que no se producen en Perú (1.5 puntos)
6. Se dispone con 654 ladrillos, para ser asentado de cabeza, en un muro cuya longitud es de 5m. Se
requiere saber cuál es la altura que se alcanzará al colocar estos ladrillos. Considerar desperdicio por
corte 3%. Dimensión de junta vert. y horiz.=0.02m. Dimensiones del ladrillo King Kong 18 huecos
L=2.56a [cm], A=1.39a [cm] y H=a[cm]. Si a =9. (02 puntos)
7. Determinar el número de varillas requeridas para la instalación de 07 (tres) parrillas de acero =1/2”
en una zapata cuadrada Z1, cuyas dimensiones de sus lados de la zapata es L=2.05m. Considerar
desperdicio el 6%, recubrimiento de 7.5cm, peso unitario acero =1/2” es 0.993 Kg/m y peso unitario
acero =3/8” es 0.559 Kg/m. Espaciamiento entre barras 0.18m en ambos sentidos(02 puntos)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXAMEN FINAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO A)
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 15 de Diciembre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 10:40am – 12:20pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
ELÉCTRICOS TEORÍA
1. Material con que está fabricado los tomacorrientes e interruptores. (1 pto)
2. En el interior de una edificación cuál es el diámetro de cable que se deberá emplear en las instalaciones
eléctricas (1pto)
3. En un interruptor o un tomacorriente está conformado por dos materiales básicamente, un conductor
(interno) y otro protector (externo); a que materiales nos referimos. (1 pto)
MADERA  EJERCICIOS Y TEORÍA
4. Indique cual es ventaja/desventaja en la madera, al aplicar cargas en diferente dirección (1 punto)
5. Calcule la cantidad de madera (tablas y barrotes en pie2) requerida para el encofrado de 5 columnas
tipo C1. (2 puntos)
 Sección de columna 0.30m x 0.35m
 Longitud de columna 3.00m (entrepiso)
 Distribución de barrotes entre eje a eje es a cada 0.60m
 Espesor de la tabla 1.5 pulg
 Dimensiones de sección de barrote 3 pulg x 3 pulg
 La tabla de cada cara se una sola pieza
 Madera empleada: Tornillo
 Longitud de barrote que sobresale 3.5pulg, para lograr amarrar
ACERO  EJERCICIOS Y TEORÍA
6. En que unidades encontramos el peso unitario del acero (0.5 punto)
7. Cuando consideramos un incremento cierto porcentaje al metrado de acero, a causa de que lo
consideramos (0.5 punto)
8. A su criterio determine la cantidad de acero requerido para instalar una armadura de una columna de
30cmx30cm, considerar:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
 Entrepiso = 2.60m
 NFC= +1.30
 Peralte de zapata= 0.50m
 Ganchos de barras longitudinales en extremos 0.25m
 4 cm de recubrimiento
 ganchos en estribos de 6cm c/u.
 acero longitudinal = ½” x 4
 estribos = 3/8”
LADRILLOS  EJERCICIOS Y TEORÍA
9. Al realizar el asentado de ladrillo en un muro se generan juntas horizontales y verticales, indique que
ocurre cuando las juntas son de mayor ancho (1 punto)
10. Determine la cantidad de ladrillos en losa. Dimensiones del ladrillo 0.30m x 0.30m x 0.15m (2 puntos)
 Ancho de vigueta= 0.10m (junta)
 Dimensiones de losa = 6m x 20m
 Ancho de viga= 0.25m
 No considerar ductos de ventilación ni escaleras.
 Longitud x= 4 tramos
 Longitud y= 2 tramos
COBERTURA TEORÍA
11. Al momento de realizar una instalación de una cobertura liviana a dos aguas, procedemos a superponer
las planchas metálicas onduladas. Realice un gráfico representando e indicando cuál de las planchas es
la que ubica por debajo, además de la ubicación del clavo correspondiente para la fijación. (2 puntos)
FIBRAS TEORÍA
12. Realice un comentario respecto a fibras, que se vienen empleando en la construcción hoy en día e
indique cuál es su uso. (3 puntos)
TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC  TEORÍA
13. Una trampa P es accesorio que se emplea en una instalación sanitaria, conforma un sistema que impide
el paso de gases (olores desagradables). Indique cuál es su funcionamiento. (1.5 ptos)
14. Que accesorios empleamos para cambio de dirección en una instalación de abastecimiento de agua
potable, indique tres ejemplos con su respectivo diámetro. (1.5 puntos)
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXAMEN FINAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO B)
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 18 de Diciembre de 2015
Semestre: 2015-II
Hora: 5:00pm – 6:40pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
MADERA  EJERCICIOS Y TEORÍA
1. Con que condiciones se debe emplear madera para encofrar estructuras de concreto armado. (1 punto)
2. Calcule la cantidad de madera (tablas y barrotes en pie2) requerida para el encofrado de 4 columnas tipo
C1. (4 puntos)
 Dimensiones en Sección de columna
 Longitud de columna 3.25m (entrepiso)
 Distribución de barrotes entre eje a eje es a cada 0.65m
 Espesor de la tabla 25.4mm
 Dimensiones de sección de barrote 2.5 pulg x2.5 pulg
 La tabla de cada cara se una sola pieza
 Madera empleada: Tornillo
 Longitud de barrote que sobresale 3.5pulg, para lograr amarrar
ACERO  EJERCICIOS Y TEORÍA
3. En que unidades encontramos el diámetro de la varillas de acero (0.5 punto)
4. Porque razón se genera el desperdicio al emplear acero en la construcción de una edificación (0.5 punto)
5. Determine la cantidad de acero requerido para instalar una armadura de una columna de 25cmx25cm,
considerar, se evaluara su criterio técnico a considerar: (3 puntos)
 Entrepiso = 2.80m
 NFC= +1.35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
 Peralte de zapata= 0.50m
 Ganchos de barras longitudinales en extremos 0.25m
 4 cm de recubrimiento
 ganchos en estribos de 7cm c/u.
 acero longitudinal = ½” x 4 barras
 estribos = 3/8”
LADRILLOS  EJERCICIOS Y TEORÍA
6. Al realizar el asentado de ladrillo en un muro se generan juntas horizontales y verticales, indique que
desventaja generamos al emplear junta de mayor dimensión (1 punto)
7. Determine la cantidad de ladrillos en losa. Dimensiones del ladrillo 0.30m x 0.30m x 0.15m (4 puntos)
 Ancho de vigueta= 0.10m (junta)
 Dimensiones de losa = 10m x 24m (en planta)
 Ancho de viga= 0.30m
 Considerar:
a. Ducto(s) de ventilación= 3.60m2
b. Escalera de acceso=2.20m2
c. Ningún ducto cruza o intercepta una viga.
 Longitud x= 5 tramos
 Longitud y= 3 tramos
COBERTURA TEORÍA
8. Al emplear cobertura liviana con planchas de gran amplitud de onda, que beneficio se nos otorga. (1
punto)
9. En la elección de la instalación de un techo a una o dos aguas es debido a que condiciones: (2 punto)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………..……………………….……………………………………………………………………………………………………………
10. Haga un comentario de algún producto que sirva para sellar cavidades generadas en la instalación de
calaminas metálicas. (1 punto)
ELÉCTRICOS TEORÍA
11.Que ocurre con una llave electromagnética cuando hay incremento de energía eléctrica (sobrecarga) (1
pto)
12.Describa las partes de una bombilla y comente por qué razón que consume gran cantidad de energía para
su funcionamiento (1pto)
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXAMEN APLAZADOS - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO A y B)
Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Fecha: 04 de Enero de 2016
Semestre: 2015-II
Hora: 06:40pm – 08:20pm
Duración: 100 minutos
Alumno(a):……………………………..……………………………………………………………………………………………
Código Universitario: …………………………………………………………………………………………………………
1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente
estructura cargada. (2.5 puntos)
2. Calcule la cantidad de madera (tablas y barrotes en pie2) requerida para el encofrado de 7 columnas
tipo C1. (3 puntos)
 Dimensiones en Sección de columna
 Longitud de columna 3.25m (entrepiso)
 Distribución de barrotes entre eje a eje es a cada 0.65m
 Espesor de la tabla 25.4mm
 Dimensiones de sección de barrote 2.5 pulg x2.5 pulg
 La tabla de cada cara se una sola pieza
 Madera empleada: Tornillo
 Longitud de barrote que sobresale 3.5pulg, para lograr amarrar
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
3. Marque la respuesta correcta: (04 puntos)
i. Con que finalidad se emplea o añade
yeso al Clinker, después que este pase
por un proceso de trituración y cocción.
a. Incrementar su resistencia.
b. Reducir el plazo o tiempo de fraguado.
c. Usar menos cantidad de agua en la mezcla.
d. Obtener cemento con características de
plasticidad.
e. Ninguna de las anteriores.
ii. Según los tipos de cal, cual es la más
empleada de la construcción.
a. Cal hidratada
b. Cal apagada
c. Cal viva
d. Solo a y c
e. Sólo b y c
iii. Qué ventajas obtenemos al emplear
puzolanas en la construcción
a. Mayor plasticidad en la mezcla
b. Incrementar resistencia a la compresión
c. Variación de color y textura
d. Cambiar la temperatura de la estructura
e. Conformar una estructura más rígida
iv. Que material dentro de la mezcla de
concreto ciclópeo lo caracteriza
a. Piedra grande o mediana
b. Agua
c. Arena
d. Piedra chancada
e. Cemento
4. Describa según corresponda: (02 puntos)
i. Cuando se produce la eflorescencia?
ii. Que son los materiales aglomerantes y que características tienen?
5. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente
estructura cargada. (2.5 puntos)
ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
Docente del curso

Más contenido relacionado

Similar a Colección de evaluaciones mecánica e ingeniería de materiales 2015 ii ing. césar jesús díaz coronel

9 no
9 no9 no
calculo de edificios de concreto armado con etabs.pdf
calculo de edificios de concreto armado con etabs.pdfcalculo de edificios de concreto armado con etabs.pdf
calculo de edificios de concreto armado con etabs.pdf
DerekChavez4
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
T2 leandro chacon cristian
T2 leandro chacon cristianT2 leandro chacon cristian
T2 leandro chacon cristian
CristianLeandroChaco1
 
Informe para la muni.docx
Informe para la muni.docxInforme para la muni.docx
Informe para la muni.docx
JAIMEYOHANCRUZHUAMAN
 
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcastsSy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
ChristianVillarreal100
 
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multipleModulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Reyni Rallp
 
Estimación de respuesta sísmica no lineal
Estimación de respuesta sísmica no linealEstimación de respuesta sísmica no lineal
Estimación de respuesta sísmica no lineal
Ricardo Sanchez
 
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
IsaiasCancino
 
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
CesarGracia8
 
2da evaluacion-parcial-investgn-opercn
2da evaluacion-parcial-investgn-opercn2da evaluacion-parcial-investgn-opercn
2da evaluacion-parcial-investgn-opercn
Carlos Roberto Cabezas Chanalata
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
KevinPeaChavez
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
Miguel Mallqui Espinoza
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
Erika Zavaleta
 
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberiaSimba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Josselyn Simba
 
CyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptx
CyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptxCyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptx
CyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptx
MariaCollantes5
 
D 88031
D 88031D 88031
Manual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdfManual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdf
KrlosEberVelasquezBe
 
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Jason Soriano Arellano
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
nicoohi
 

Similar a Colección de evaluaciones mecánica e ingeniería de materiales 2015 ii ing. césar jesús díaz coronel (20)

9 no
9 no9 no
9 no
 
calculo de edificios de concreto armado con etabs.pdf
calculo de edificios de concreto armado con etabs.pdfcalculo de edificios de concreto armado con etabs.pdf
calculo de edificios de concreto armado con etabs.pdf
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
T2 leandro chacon cristian
T2 leandro chacon cristianT2 leandro chacon cristian
T2 leandro chacon cristian
 
Informe para la muni.docx
Informe para la muni.docxInforme para la muni.docx
Informe para la muni.docx
 
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcastsSy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
Sy ti 2015-a_trabajo_final_catia_guion_produccion_podcasts
 
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multipleModulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
Modulo iv activida 1 3 examen de seleccion multiple
 
Estimación de respuesta sísmica no lineal
Estimación de respuesta sísmica no linealEstimación de respuesta sísmica no lineal
Estimación de respuesta sísmica no lineal
 
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx16-12-2022 Taller int EV2.pptx
16-12-2022 Taller int EV2.pptx
 
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdfMecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
Mecánica TecnológicaV1_compressed (1).pdf
 
2da evaluacion-parcial-investgn-opercn
2da evaluacion-parcial-investgn-opercn2da evaluacion-parcial-investgn-opercn
2da evaluacion-parcial-investgn-opercn
 
ladrillos.pptx
ladrillos.pptxladrillos.pptx
ladrillos.pptx
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Portavasos
PortavasosPortavasos
Portavasos
 
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberiaSimba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
 
CyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptx
CyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptxCyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptx
CyP_Sesion_02 2022-01 Analisis de Costo Unitario.pptx
 
D 88031
D 88031D 88031
D 88031
 
Manual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdfManual-Del-Albanil.pdf
Manual-Del-Albanil.pdf
 
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
Manualdelalbanil 140507080943-phpapp02 (1)
 
Manual del albanil
Manual del albanilManual del albanil
Manual del albanil
 

Más de CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL

Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
Supervision de-obras
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obras
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Residencia de-obra
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obra
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Zapatas combinadas
Zapatas combinadasZapatas combinadas
Zapatas combinadas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diagrama de fechas diapositivas 2
Diagrama de fechas   diapositivas 2Diagrama de fechas   diapositivas 2
Diagrama de fechas diapositivas 2
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El agua en el concreto
El agua en el concretoEl agua en el concreto
El agua en el concreto
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

Más de CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL (20)

Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
 
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Supervision de-obras
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obras
 
Residencia de-obra
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obra
 
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
 
Zapatas combinadas
Zapatas combinadasZapatas combinadas
Zapatas combinadas
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
 
Diagrama de fechas diapositivas 2
Diagrama de fechas   diapositivas 2Diagrama de fechas   diapositivas 2
Diagrama de fechas diapositivas 2
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
El agua en el concreto
El agua en el concretoEl agua en el concreto
El agua en el concreto
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
 
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
 
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Colección de evaluaciones mecánica e ingeniería de materiales 2015 ii ing. césar jesús díaz coronel

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL COLECCIÓN DE EVALUACIONES UNJ 2015-II ASIGNATURA: MECANICA E INGENIERIA DE MATERIALES Presentado por : CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Ing. Civil – Reg. CIP N° 172559 Cargo : Docente Universitario Contratado Semestre Académico : 2015 – II Correo Electrónico : cjcody_16@hotmail.com Sitio Web : www.ingcivilcjcody.jimdo.com Teléfono : 975404458 Lugar de Publicación : Jaén, Cajamarca Fecha de Publicación : 18 de febrero de 2016
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA CALIFICADA N° 01 - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 06 de Octubre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 10:40am – 12:20pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (05 puntos) 2. Encontrar los esfuerzos normales en las barras GH, HD y CD; además determinar si estás se encuentran a tracción o compresión. Considerar Área Sección Tracción = 12cm2 y Área Sección Compresión = 8.5cm2 (05 puntos)
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 3. Una barra de acero de 150m de longitud que cuelga verticalmente de un extremo, soporta una carga P en el extremo inferior. La tensión máxima debida a la carga y al propio peso es de 560kgf/cm2 y el acero pesa 800kgf/m3. Si E= 2 x 106 kgf/cm2, determinar la deformación de la barra. (05 puntos) 4. Un árbol de un material homogéneo a lo largo de toda la estructura, diámetro constante e igual a 85mm está cargado mediante pares aplicados a engranajes montados sobre él, según se muestra en la figura. Usar el módulo G=70GN/m2, calcule el ángulo de torsión de engranaje D con respecto a B. (05 puntos) ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso Jaén, 06 de Octubre de 2015
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA CALIFICADA N° 01 - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 06 de Octubre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 04:40Pm – 06:20pm Duración: 100 minutos Tipo: B Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (05 puntos) 2. Encontrar los esfuerzos normales en las barras de la estructura de la figura contigua, determine los esfuerzos en las barras 4-6, 3-5 y 2-4. Identificar si se encuentran a Compresión (C) o Tracción (T). Considerar Área Sección Tracción = 12cm2 y Área Sección Compresión = 8.5cm2 (05 puntos)
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 3. Un bloque prismático de concreto de peso total W ha de ser suspendido de dos varillas cuyos extremos inferiores están en el mismo nivel, tan como la figura adjunta. Determinar la relación de las secciones de la varilla, de manera que el bloque no se desnivele. (05 puntos) 4. Un árbol de un material homogéneo a lo largo de toda la estructura, diámetro constante e igual a 58mm está cargado mediante pares aplicados a engranajes montados sobre él, según se muestra en la figura. Usar el módulo G=75GN/m2, calcule el ángulo de torsión de engranaje C con respecto a A. (05 puntos) ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso Jaén, 06 de Octubre de 2015
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PRÁCTICA CALIFICADA N° 01 - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES REZAGADOS Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 30 de Octubre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 8:40am – 10:20pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (07 puntos) 2. Encontrar los esfuerzos normales en las barras GH, HD y CD; además determinar si estás se encuentran a tracción o compresión. Considerar Área Sección Tracción = 12cm2 y Área Sección Compresión = 8.5cm2 (07 puntos)
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 3. Un árbol de un material homogéneo a lo largo de toda la estructura, diámetro constante e igual a 85mm está cargado mediante pares aplicados a engranajes montados sobre él, según se muestra en la figura. Usar el módulo G=70GN/m2, calcule el ángulo de torsión de engranaje D con respecto a B. (06 puntos) ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso Jaén, 30 de Octubre de 2015
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXAMEN PARCIAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO A) Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 12 de Noviembre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 10:40am – 12:20pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (04 puntos) 2. Marque la respuesta correcta: (04 puntos) 2.1 Con que finalidad se emplea o añade yeso al Clinker, después que este pase por un proceso de trituración y cocción. a. Incrementar su resistencia. b. Reducir el plazo o tiempo de fraguado. c. Usar menos cantidad de agua en la mezcla. d. Obtener cemento con características de plasticidad. e. Ninguna de las anteriores. 2.2 Según los tipos de cal, cual es la más empleada de la construcción. a. Cal viva b. Cal hidratada c. Cal apagada d. Solo a e. Sólo b y c 2.3 Qué ventajas obtenemos al emplear puzolanas en la construcción a. Mayor plasticidad en la mezcla b. Incrementar resistencia a la compresión c. Variación de color y textura d. Cambiar la temperatura de la estructura e. Conformar una estructura más rígida 2.4 Que material dentro de la mezcla de concreto ciclópeo lo caracteriza a. Piedra grande o mediana b. Agua c. Arena d. Piedra chancada e. Cemento
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 3. Complete según corresponda: (02 puntos) 3.1 El cemento tipo V, es uno de los cementos convencionales que se produce en el Perú, indique usted bajo qué condiciones de uso, se debe emplear ………………………………………………………………… ………….………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.2 3.1 El yeso en su estado natural, se encuentra en forma de piedra, conocida como ……………………………………………….. o Piedra/Roca de Yeso. 4. Se dispone con 284 ladrillos, para ser asentado de soga, en un muro cuya longitud es de 3m. Se requiere saber cuál es la altura que se alcanzará al colocar estos ladrillos. Considerar desperdicio por corte 4%. Dimensión de junta vert. y horiz.=0.02m. Dimensiones del ladrillo King Kong 18 huecos L=2.56a [cm], A=1.39a [cm] y H=a[cm]. Si a =9. (03 puntos) 5. Determinar el número de varillas requeridas para la instalación de 03 (tres) parrillas de acero =1/2” en una zapata cuadrada Z1, cuyas dimensiones de sus lados de la zapata es L=2.05m. Considerar desperdicio el 6%, recubrimiento de 7.5cm, peso unitario acero =1/2” es 0.993 Kg/m y peso unitario acero =3/8” es 0.559 Kg/m. Espaciamiento entre barras 0.18m en ambos sentidos(02 puntos) 6. Describa según corresponda: (05 puntos) 6.1 Que ensayos básicos (sencillos) se ejecutan para determinar la buena calidad de materiales para elaborar adobes e indique la razón por la cual se asientan sobre una cimentación de piedra. 6.2 Se podrá emplear agua de mar para la construcción de estructuras si o no y porque? 6.3 Cuando se produce la eflorescencia? 6.4 En qué tipos de obras civiles se emplean los materiales bituminosos? 6.5 Que son los materiales aglomerantes y que características tienen? 7. Pregunta comodín (01 punto) 7.1 Ventajas de uso de vidrio, indique algunas tipos. ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso Jaén, 12 de Noviembre de 2015
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXAMEN PARCIAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES GRUPO B Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 12 de Noviembre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 08:00pm – 9:40pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortante y de momento flector, de la siguiente estructura cargada. (04 puntos) 2. Marque la respuesta correcta: (04 puntos) a. Con que finalidad se emplea o añade puzolanas al cemento, después que este ha pasado por un proceso de trituración y cocción. a. Incrementar su resistencia. b. Reducir el plazo o tiempo de fraguado. c. Usar menos cantidad de agua en la mezcla. d. Obtener cemento con características de plasticidad. e. Cambio de color del cemento (gris a plomo). b. Según los tipos de cal, cual es la más empleada de la construcción. a. Cal viva b. Cal hidratada c. Cal apagada d. Solo a e. Sólo b y c c. Qué ventajas obtenemos al emplear escoria de altos hornos en la construcción a. Mayor plasticidad en la mezcla b. Incrementar resistencia a la compresión c. Variación de color y textura d. Cambiar la temperatura de la estructura e. Conformar una estructura más rígida d. Que material dentro de la composición del acero, impide la oxidación en el caso de las calaminas metálicas. a. Carbono b. Acero c. Zinc d. Cromo e. Estructura de madera
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 3. Complete según corresponda: (02 puntos) a. El cemento tipo IP, es uno de los cementos adicionados que se produce en el Perú, indique usted bajo qué condiciones de uso, se debe emplear ………………………………………………………………… ………….…………………………………………………………………………………………………………………… …………………… b. El cribado es el proceso por el cual el yeso se ………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………. 4. Se dispone con 600 ladrillos, para ser asentado cabeza en un muro cuya longitud es de 4.6m. Se requiere saber cuál es la altura que se alcanzará al colocar estos ladrillos. Considerar desperdicio por corte 6%. Dimensión de junta vert. y horiz.=0.02m. Dimensiones del ladrillo King Kong 18 huecos L=2.56a [cm], A=1.39a [cm] y H=a[cm]. Si a =9. (03 puntos) 5. Determinar el número de varillas requeridas para la instalación de 03 (tres) parrillas de acero =3/8” en una zapata cuadrada Z1, cuyas dimensiones de sus lados de la zapata es L=2.05m. Considerar desperdicio el 5%, recubrimiento de 7.5cm, peso unitario acero =1/2” es 0.993 Kg/m y peso unitario acero =3/8” es 0.559 Kg/m. Separación entre barras 18cm. (02 puntos) 6. Describa según corresponda: (05 puntos) a. Que ensayos se realizan para determinar la buena calidad de materiales para elaborar ladrillos e indique los tipos de asentamiento. b. Se podrá emplear agua de dulce para la construcción de estructuras si o no y porque? c. Qué tipo de agregado presenta los ladrillos de concreto, indique características? d. En qué tipos de obras civiles se emplean los materiales bituminosos? e. Para que son empleados los aglomerantes: yeso, cal, cemento; cuál es su finalidad de uso. 7. Pregunta comodín (01 punto) 7.1 Su facilidad/ dificultad de ingreso de la luz a un ambiente, el vidrio se clasifica en: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso Jaén, 12 de Noviembre de 2015
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso Jaén, 03 de Diciembre de 2015 EXAMEN DE RECUPERACIÓN - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 02 de Diciembre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 8:00pm – 9:40pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (04 puntos) 2. Marque la respuesta correcta: (02 puntos) 2.1 No es finalidad se emplea vidrio en una edificación. A aa a. Fin decorativo / b. Reducir peso muerto de la edificación / c. Aislante acústico Aa d. Obtener mayor luminosidad / e. Mejorar la ventilación 2.2 Que tamaño de agregado se emplea para elaborar ladrillos de concreto o bloquetas. Aa a. Piedra chancada ½”/ b. Piedra chancada ¾” / c. Piedra chancada 0.25pulg d. Arena gruesa / e. Arena Fina 3. Diferencias o características entre concreto ciclópeo y concreto simple. (1.5 puntos) 4. Qué características técnicas con las cuales podemos identificar un ladrillo de buena calidad (02 puntos) 5. Cemento que no se producen en Perú (1.5 puntos) 6. Se dispone con 654 ladrillos, para ser asentado de cabeza, en un muro cuya longitud es de 5m. Se requiere saber cuál es la altura que se alcanzará al colocar estos ladrillos. Considerar desperdicio por corte 3%. Dimensión de junta vert. y horiz.=0.02m. Dimensiones del ladrillo King Kong 18 huecos L=2.56a [cm], A=1.39a [cm] y H=a[cm]. Si a =9. (02 puntos) 7. Determinar el número de varillas requeridas para la instalación de 07 (tres) parrillas de acero =1/2” en una zapata cuadrada Z1, cuyas dimensiones de sus lados de la zapata es L=2.05m. Considerar desperdicio el 6%, recubrimiento de 7.5cm, peso unitario acero =1/2” es 0.993 Kg/m y peso unitario acero =3/8” es 0.559 Kg/m. Espaciamiento entre barras 0.18m en ambos sentidos(02 puntos)
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXAMEN FINAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO A) Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 15 de Diciembre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 10:40am – 12:20pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… ELÉCTRICOS TEORÍA 1. Material con que está fabricado los tomacorrientes e interruptores. (1 pto) 2. En el interior de una edificación cuál es el diámetro de cable que se deberá emplear en las instalaciones eléctricas (1pto) 3. En un interruptor o un tomacorriente está conformado por dos materiales básicamente, un conductor (interno) y otro protector (externo); a que materiales nos referimos. (1 pto) MADERA  EJERCICIOS Y TEORÍA 4. Indique cual es ventaja/desventaja en la madera, al aplicar cargas en diferente dirección (1 punto) 5. Calcule la cantidad de madera (tablas y barrotes en pie2) requerida para el encofrado de 5 columnas tipo C1. (2 puntos)  Sección de columna 0.30m x 0.35m  Longitud de columna 3.00m (entrepiso)  Distribución de barrotes entre eje a eje es a cada 0.60m  Espesor de la tabla 1.5 pulg  Dimensiones de sección de barrote 3 pulg x 3 pulg  La tabla de cada cara se una sola pieza  Madera empleada: Tornillo  Longitud de barrote que sobresale 3.5pulg, para lograr amarrar ACERO  EJERCICIOS Y TEORÍA 6. En que unidades encontramos el peso unitario del acero (0.5 punto) 7. Cuando consideramos un incremento cierto porcentaje al metrado de acero, a causa de que lo consideramos (0.5 punto) 8. A su criterio determine la cantidad de acero requerido para instalar una armadura de una columna de 30cmx30cm, considerar:
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL  Entrepiso = 2.60m  NFC= +1.30  Peralte de zapata= 0.50m  Ganchos de barras longitudinales en extremos 0.25m  4 cm de recubrimiento  ganchos en estribos de 6cm c/u.  acero longitudinal = ½” x 4  estribos = 3/8” LADRILLOS  EJERCICIOS Y TEORÍA 9. Al realizar el asentado de ladrillo en un muro se generan juntas horizontales y verticales, indique que ocurre cuando las juntas son de mayor ancho (1 punto) 10. Determine la cantidad de ladrillos en losa. Dimensiones del ladrillo 0.30m x 0.30m x 0.15m (2 puntos)  Ancho de vigueta= 0.10m (junta)  Dimensiones de losa = 6m x 20m  Ancho de viga= 0.25m  No considerar ductos de ventilación ni escaleras.  Longitud x= 4 tramos  Longitud y= 2 tramos COBERTURA TEORÍA 11. Al momento de realizar una instalación de una cobertura liviana a dos aguas, procedemos a superponer las planchas metálicas onduladas. Realice un gráfico representando e indicando cuál de las planchas es la que ubica por debajo, además de la ubicación del clavo correspondiente para la fijación. (2 puntos) FIBRAS TEORÍA 12. Realice un comentario respecto a fibras, que se vienen empleando en la construcción hoy en día e indique cuál es su uso. (3 puntos) TUBERÍAS Y ACCESORIOS PVC  TEORÍA 13. Una trampa P es accesorio que se emplea en una instalación sanitaria, conforma un sistema que impide el paso de gases (olores desagradables). Indique cuál es su funcionamiento. (1.5 ptos) 14. Que accesorios empleamos para cambio de dirección en una instalación de abastecimiento de agua potable, indique tres ejemplos con su respectivo diámetro. (1.5 puntos) ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXAMEN FINAL - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO B) Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 18 de Diciembre de 2015 Semestre: 2015-II Hora: 5:00pm – 6:40pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… MADERA  EJERCICIOS Y TEORÍA 1. Con que condiciones se debe emplear madera para encofrar estructuras de concreto armado. (1 punto) 2. Calcule la cantidad de madera (tablas y barrotes en pie2) requerida para el encofrado de 4 columnas tipo C1. (4 puntos)  Dimensiones en Sección de columna  Longitud de columna 3.25m (entrepiso)  Distribución de barrotes entre eje a eje es a cada 0.65m  Espesor de la tabla 25.4mm  Dimensiones de sección de barrote 2.5 pulg x2.5 pulg  La tabla de cada cara se una sola pieza  Madera empleada: Tornillo  Longitud de barrote que sobresale 3.5pulg, para lograr amarrar ACERO  EJERCICIOS Y TEORÍA 3. En que unidades encontramos el diámetro de la varillas de acero (0.5 punto) 4. Porque razón se genera el desperdicio al emplear acero en la construcción de una edificación (0.5 punto) 5. Determine la cantidad de acero requerido para instalar una armadura de una columna de 25cmx25cm, considerar, se evaluara su criterio técnico a considerar: (3 puntos)  Entrepiso = 2.80m  NFC= +1.35
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL  Peralte de zapata= 0.50m  Ganchos de barras longitudinales en extremos 0.25m  4 cm de recubrimiento  ganchos en estribos de 7cm c/u.  acero longitudinal = ½” x 4 barras  estribos = 3/8” LADRILLOS  EJERCICIOS Y TEORÍA 6. Al realizar el asentado de ladrillo en un muro se generan juntas horizontales y verticales, indique que desventaja generamos al emplear junta de mayor dimensión (1 punto) 7. Determine la cantidad de ladrillos en losa. Dimensiones del ladrillo 0.30m x 0.30m x 0.15m (4 puntos)  Ancho de vigueta= 0.10m (junta)  Dimensiones de losa = 10m x 24m (en planta)  Ancho de viga= 0.30m  Considerar: a. Ducto(s) de ventilación= 3.60m2 b. Escalera de acceso=2.20m2 c. Ningún ducto cruza o intercepta una viga.  Longitud x= 5 tramos  Longitud y= 3 tramos COBERTURA TEORÍA 8. Al emplear cobertura liviana con planchas de gran amplitud de onda, que beneficio se nos otorga. (1 punto) 9. En la elección de la instalación de un techo a una o dos aguas es debido a que condiciones: (2 punto) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………..……………………….…………………………………………………………………………………………………………… 10. Haga un comentario de algún producto que sirva para sellar cavidades generadas en la instalación de calaminas metálicas. (1 punto) ELÉCTRICOS TEORÍA 11.Que ocurre con una llave electromagnética cuando hay incremento de energía eléctrica (sobrecarga) (1 pto) 12.Describa las partes de una bombilla y comente por qué razón que consume gran cantidad de energía para su funcionamiento (1pto) ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EXAMEN APLAZADOS - MECÁNICA E INGENIERÍA DE MATERIALES (GRUPO A y B) Docente: ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Fecha: 04 de Enero de 2016 Semestre: 2015-II Hora: 06:40pm – 08:20pm Duración: 100 minutos Alumno(a):……………………………..…………………………………………………………………………………………… Código Universitario: ………………………………………………………………………………………………………… 1. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (2.5 puntos) 2. Calcule la cantidad de madera (tablas y barrotes en pie2) requerida para el encofrado de 7 columnas tipo C1. (3 puntos)  Dimensiones en Sección de columna  Longitud de columna 3.25m (entrepiso)  Distribución de barrotes entre eje a eje es a cada 0.65m  Espesor de la tabla 25.4mm  Dimensiones de sección de barrote 2.5 pulg x2.5 pulg  La tabla de cada cara se una sola pieza  Madera empleada: Tornillo  Longitud de barrote que sobresale 3.5pulg, para lograr amarrar
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL 3. Marque la respuesta correcta: (04 puntos) i. Con que finalidad se emplea o añade yeso al Clinker, después que este pase por un proceso de trituración y cocción. a. Incrementar su resistencia. b. Reducir el plazo o tiempo de fraguado. c. Usar menos cantidad de agua en la mezcla. d. Obtener cemento con características de plasticidad. e. Ninguna de las anteriores. ii. Según los tipos de cal, cual es la más empleada de la construcción. a. Cal hidratada b. Cal apagada c. Cal viva d. Solo a y c e. Sólo b y c iii. Qué ventajas obtenemos al emplear puzolanas en la construcción a. Mayor plasticidad en la mezcla b. Incrementar resistencia a la compresión c. Variación de color y textura d. Cambiar la temperatura de la estructura e. Conformar una estructura más rígida iv. Que material dentro de la mezcla de concreto ciclópeo lo caracteriza a. Piedra grande o mediana b. Agua c. Arena d. Piedra chancada e. Cemento 4. Describa según corresponda: (02 puntos) i. Cuando se produce la eflorescencia? ii. Que son los materiales aglomerantes y que características tienen? 5. Determinar las reacciones y elaborar los diagramas de cortantes y de momentos, de la siguiente estructura cargada. (2.5 puntos) ING. CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL Docente del curso