SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN
LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU
SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Geología
I. INFORMACION GENERAL:
1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Civil.
1.2 Semestre Académico : 2017 - I
1.3 Ciclo Académico : II
1.4 Pre- requisito : Ninguno
1.5 Créditos : 4
1.6 Código de Asignatura : IC-11
1.7 Carácter de la Asignatura: Obligatorio
1.8 Horas Semanales : 05 horas (03HT 02HP)
1.9 Docente : Ing. César Jesús Díaz Coronel
1.10 Correo Electrónico : cjcody_16@hotmail.com
II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
El Curso de Geología en la carrera de Ingeniería Civil brinda al alumno la
facultad de comprender y utilizar el conocimiento acerca de la dinámica
Terrestre, familiarizándose con los términos de la geología y sus principios así
como del estudio del planeta como hábitat del hombre y los aplica en la
correcta toma de decisiones profesionales, acerca de la estructura, solidez,
aptitud o inconveniencia de los suelos para las edificaciones.
UNIDADES:
I Unidad: Geología, Origen y Evolución del Universo, El Sistema Solar, La
Tierra.
II Unidad: Geodinámica terrestre, Deriva continental, Tectónica de Placas,
Minerales y Rocas.
III Unidad: Meteorización, Acción geológica Suelos
III Unidad: Aplicación de la Geología en el campo de la Ingeniería Civil.
2
III. COMPETENCIA:
 Determinar la acción de la geología dentro del campo de acción del
Ingeniero Civil.
 Aplica el enfoque sistémico de las Ciencias Geológicas
evidenciando conocimientos teóricos y prácticos.
IV. CAPACIDADES Y ACTITUDES:
Al concluir el desarrollo de la asignatura, el estudiante promovido,
estará en condiciones de:
1. Valorar la importancia del conocimiento de la estructura de los
diferentes tipos de suelo
2. Asumir la importancia de los recursos naturales que ofrece el entorno
y la correcta aplicación de estos racionalizando estos y cuidando del
abastecimiento de los mismos. Rocas para cimientos, agregados entre
otros.
3
V. CONTENIDOS
UNIDAD I: Geología, Origen y Evolución del Universo, El Sistema Solar, La Tierra.
- CAPACIDADES: Asumir la importancia del conocimiento del origen del universo, la estructura y composición de la tierra, así como
la importancia del conocimiento de los recursos naturales que ofrece el entorno
DURACION: 04 Semanas INICIO: 10 de Abril de 2017 TERMINO: 05 de Mayo de 2017
CONTENIDOS TIEMPO
(horas)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
01
 Geología.
 Las Ciencias Geologicas
 El tiempo geológico
 Principios Geologicos para
determinar edades Relativas
 Dataciones Radiométricas para
determinar edades absolutas
 Ciclo Geologico
A través de exposiciones
con imágenes videos y
ejemplos que esquematicen
la teoría presentada en
clase.
Formulación de preguntas con la
finalidad de que el estudiante
descubra y aprenda la naturaleza
del tema.
Guardar secuencia ordenada con
los temas tratados.
05
Escucha activa a la
exposición del docente.
Discusión en clases en
base a los temas tratados.
Lectura de textos sobre
temas seleccionados.
Prueba de rendimiento
académico.
Presentación y
sustentación de trabajos.
Control de lecturas.
Participación en clase.
Registro de asistencia.
02  Origen y Evolucion del Universo
 Universo Visible
 Universo no Visible
 Evolucion
 Sistema Solar
05
03
 La tierra:
 Estructura Interna y Externa
 Composición y Estructura
geoquímica de la tierra
 EL campo Gravitacional de la
tierra
 El magnetismo terrestre
 Calor Terrestre.
05
04  Práctica de campo 01
05
4
UNIDAD II: Geodinámica terrestre, Deriva continental, Tectónica de Placas, Mienerales y Rocas.
CAPACIDADES: Adquirir conocimientos necesarios acerca de la formación de los continentes a través de las placas tectónicas gracias
a la acción de estas.
DURACION: 04 Semanas INICIO: 08 de Mayo de 2017 TERMINO: 02 de Junio de 2017
CONTENIDOS TIEMPO
(horas)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
05
 Geodinámica interna y externa.
 Deriva continental
 Tectónica de placas e Isostacia.
 Fallas Geológicas. Elementos de una
falla Trascendencia de las fallas
geológicas en Ingeniería.
A través de exposiciones
con imágenes videos y
ejemplos que
esquematicen la teoría
presentada en clase.
Formulación de preguntas con la
finalidad de que el estudiante
descubra y aprenda la naturaleza
del tema.
Guardar secuencia ordenada con
los temas tratados.
05
Escucha activa a la
exposición del docente.
Discusión en clases en
base a los temas tratados.
Lectura de textos sobre
temas seleccionados.
Prueba de rendimiento
académico.
Presentación y
sustentación de trabajos.
Control de lecturas.
Participación en clase.
Registro de asistencia.
06  Minerales. Composición y Estructura
características y propiedades
 Roca. Definición
 Roca Basamento. Definición
 Clasificación de Rocas:
1- Rocas Igneas:
2- Rocas Sedimentarias
3- Rocas Metamórficas
05
07
 Mecánica de Rocas.
 Propiedades físico mecánicas de las
rocas,
 Usos de las rocas en ingeniería.
05
08  Sustentación de trabajos
 Examen Parcial. N°01 05
5
UNIDAD III: Meteorización, Acción geológica Suelos
CAPACIDADES: Asume la importancia del conocimiento de los recursos naturales que ofrece el entorno, como el agua y otros, como
elementos básicos, que permitan desarrollar Proyectos de Ingeniería; técnica y económicamente.
DURACION: 04 Semanas INICIO: 05 de Junio de 2017 TERMINO: 30 de Junio de 2017
CONTENIDOS TIEMPO
(horas)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
09
 Meteorización: Intemperismo y
denudación
 Intemperismo de las Rocas:
Factores y Productos.
Erosión; transporte y depositación de
sedimentos - suelos
A través de exposiciones
con imágenes videos y
ejemplos que
esquematicen la teoría
presentada en clase.
Formulación de preguntas con la
finalidad de que el estudiante
descubra y aprenda la naturaleza
del tema.
Guardar secuencia ordenada con
los temas tratados.
04
Escucha activa a la
exposición del docente.
Discusión en clases en
base a los temas tratados.
Lectura de textos sobre
temas seleccionados.
Prueba de rendimiento
académico.
Presentación y
sustentación de trabajos.
Controlde lecturas.
Participación en clase.
Registro de asistencia.
10
 Accion Geologica de :
 Aguas superficiales
 Aguas Subterraneas
 Del mar
 De los glaciares
 De los vientos
04
11
 Suelos
 Clases de suelos
 En función a su granulometría
 Por su origen
 Por su ubicación
04
12
 Práctica de campo 01.
 Sustentacion de práctica 04
6
UNIDAD IV: APLICACIÓN DE LA GEOLOGIA EN LAS OBRAS DE INGENIERIA
CAPACIDADES: Importancia del Estudio del suelo y Geología para la intervención en obras de ingeniería.
DURACION: 05 Semanas INICIO: 03 de Julio de 2017 TERMINO: 28 de Julio de 2017
CONTENIDOS TIEMPO
(horas)
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
13 Aplicación de la Geología en Obras
Hidráulicas e hidroenergeticas :
Represas, Aliviaderos, Centrales
Hidroeléctricas, Tunelería, represas
de regulación, obras de
derivaciones e irrigaciones
A través de exposiciones
con imágenes videos y
ejemplos que
esquematicen la teoría
presentada en clase.
Formulación de preguntas con la
finalidad de que el estudiante
descubra y aprenda la naturaleza
del tema.
Guardar secuencia ordenada
con los temas tratados.
04
Escucha activa a la
exposición del docente.
Discusión en clases en
base a los temas
tratados.
Lectura de textos sobre
temas seleccionados.
Prueba de rendimiento
académico.
Presentación y
sustentación de
trabajos.
Control de lecturas.
Participación en clase.
Registro de asistencia.
14 Aplicación de la Geología en
cimentaciones de edificaciones,
puentes, muros, reservorios.
Aplicación de la Geología en
estudios para urbanizaciones.
Aplicación de la Geología en:
Obras lineales: Carreteras,
canales y obras de saneamiento
04
15 Revisión de estudios Geológicos –
Geotécnicos para diversas obras de
Ingeniería. 04
16
Examen parcial N° 02.
Examen de aplazados
04
7
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
En el desarrollo del curso se empleará las siguientes estrategias metodológicas:
6.1 De acompañamiento del estudiante
 Exposición magistral usando el método inductivo deductivo.
 Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.
 Trabajos individuales y grupales.
 Asesoría directa a estudiantes.
6.2 Trabajo independiente del estudiante
 Resolución de problemas individual y/o grupal.
 Investigación, sustentación de temas y análisis de temas específicos.
 Prácticas de laboratorio.
 Consultas a biblioteca e internet.
VII. MATERIAL EDUCATIVO
 Textos, separatas y guías de ejercicios.
 Videos, diapositivas, proyector multimedia.
 Laptop, impresora.
 Pizarra acrílica, plumones y borrador de pizarra.
 Lapiz borrador escuadras cartulinas.
VIII.EVALUACIÓN
La evaluación se realizará antes, durante y después del proceso de formación, teniendo en
cuenta su carácter integral, permanente, sistemático, objetivo y participativo. La
evaluación mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada
sesión de aprendizaje. Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que
coadyuve al logro de las capacidades se aplicará lo siguiente:
8.1 Momento de evaluación:
Durante el proceso y al final de cada unidad didáctica.
8.2 Criterios:
 Correcta conceptualización de la teoría y aportes a la misma.
 Acierto en la aplicación de la teoría en trabajos de investigación.
8.3 Procedimientos:
 Evaluación a través de la observación continúa y anotación sistemática.
 Evaluación de las unidades didácticas.
 Evaluación de los temas de investigación presentados.
 Participación activa: discusiones, ponencias, sustentaciones, casuística, etc.
 Criticas de los trabajos de diseño en su proceso de desarrollo.
8.4 Requisitos de Aprobación:
a) Puntualidad no menor al 80% de asistencia a las clases programadas.
8
b) Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones y en la entrega y sustentación
de informes de investigación en la sesión programada.
c) Los trabajos de investigación serán presentados y sustentados en la fecha y
hora límite programada.
d) Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones en sus trabajos y
evaluaciones, no serán recepcionados y en consecuencia, serán calificados,
considerándose la NOTA CERO (00).
e) Participación activa en clase y trabajos individuales y grupales.
f) Dinámica grupal de cinco (05) alumnos en promedio.
g) El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta la sumatoria de las notas y
sus respectivos pesos; cuyo promedio debe ser superior a 10.5 de la escala
vigesimal; se redondea a once (11).
8.5 Ecuación de obtención de promedio:
Para la obtención del promedio final se aplicará lo siguiente:
 EC: Eval. Conoc.: Examen escrito, se tomará dos exámenes parciales, a mitad y al
finalizar el ciclo.
 EP: Eval. Proced.: Prácticas, exposiciones, trabajos de investigación (monografías),
laboratorio, etc.
 EA: Eval. Acti.: Asistencia, participación en clase, otros.
Nota 1 er promedio: (1er examen parcial*0.60 + EP*0.30 + EA*0.10)
Nota 2 do promedio: (2do examen parcial*0.60 + EP*0.30 + EA*0.10)
Nota promedio final: (Nota 1er promedio + Nota 2do promedio)/2: La nota aprobatoria
debe ser igual o mayor a 10.5
Para los que aprueban, el promedio final es la NOTA FINAL.
Para los que desaprueban con ocho (08) o más;
NOTA FINAL: (Promedio final + Nota de aplazado)/2, DEBE SER IGUAL O MAYOR A
10.5
Evaluación por competencias
Conocimiento Procedimental Actitudinal Nota 1 er Nota 2do Promedio Examen de NOTA
EC (60%) EP (30%) EA (10%) promedio promedio Final Aplazado FINAL
PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES
1er Examen parcial (01 de Junio de 2017)
2do Examen parcial (27 de Julio de 2017)
Examen de aplazados (31 de Julio del 2017)
Entrega de actas (03 de Agosto de 2017)
IX. TUTORIA Y CONSEJERIA:
El docente desarrollara la tutoría y consejería una hora fuera de clase por cada semana
y según la necesidad en horas extracurriculares.
X. BIBLIOGRAFIA:
 Gonzáles, H. 2002 Geología Aplicada a la Ingeniería Civil., México, LIMUSA. México.
 Gonzáles, L. 2002 Ingeniería Geológica., Madrid, ORYMU S.A. ESPAÑA
 Holmes. A., 1999 Geología Física Ed. Omega S.A. Barcelona.
9
 Lahee. F. 1986 Geología Práctica. Ed. Omega S.A. Barcelona.
 Harvey J. C. 1995 Geología para Ingenieros Geotécnicos Ed. Limusa S.A. México
 Edward C. 1988 Geología Básica en Ciencias e Ingeniería. Ed. Omega S.A.
Barcelona.
 Lonwell, F 1997 Geología Física. Ed. Limusa – Wiley S.A. México.
 Klockmann F. y P. R 1970 Tratado de Mineralogía. Gustavo Gili S.A.
_________________________
Ing. César Jesús Díaz Coronel
Docente IC -UNJ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
joseluis1588
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
Jose Arteaga
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
jese jeff gutierrez cardenas
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
jese jeff gutierrez cardenas
 
El ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libreEl ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libre
Liliana Ñiquen
 
3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo
ValeriaPinoOsorio1
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
roga801222
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Nelly Tuesta
 
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
profesoraudp
 
Unidad didactica padel 4 eso
Unidad didactica padel 4 esoUnidad didactica padel 4 eso
Unidad didactica padel 4 eso
Antonio Manuel
 
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
cfrifer521
 
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionPlan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
william plata
 
Cc docente 7º
Cc docente 7ºCc docente 7º
Cc docente 7º
profesoraudp
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
Alexander Tatuajes
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
Verito Vivas
 
3 basico ciencias
3 basico ciencias3 basico ciencias
3 basico ciencias
carolian4
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
lauhernagar
 

La actualidad más candente (19)

Pca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregadoPca ciencias naturales cuarto desagregado
Pca ciencias naturales cuarto desagregado
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
 
Sílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas iiSílabo resolución de problemas ii
Sílabo resolución de problemas ii
 
El ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libreEl ambiente de aprendizaje al aire libre
El ambiente de aprendizaje al aire libre
 
3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo3 basico ciencias libro aptus todo
3 basico ciencias libro aptus todo
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
 
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
Cronograma pos 1º ciclo marzo 2012
 
Unidad didactica padel 4 eso
Unidad didactica padel 4 esoUnidad didactica padel 4 eso
Unidad didactica padel 4 eso
 
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
 
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacionPlan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
Plan de mejoramiento de ciencias naturales y educacion
 
Cc docente 7º
Cc docente 7ºCc docente 7º
Cc docente 7º
 
Capas terrestres 6to
Capas terrestres 6toCapas terrestres 6to
Capas terrestres 6to
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
 
3 basico ciencias
3 basico ciencias3 basico ciencias
3 basico ciencias
 
Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.Planeación ciencias naturales.
Planeación ciencias naturales.
 

Similar a Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i

021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo bSílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Wilian Valeriano
 
Silabo fisica I
Silabo   fisica ISilabo   fisica I
Silabo fisica I
Felix Cuya
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Silabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisicaSilabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisica
Dam L
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Propuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme finalPropuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme final
ColegioSantaEmiliaCo
 
Hidrologia.pdf
Hidrologia.pdfHidrologia.pdf
Hidrologia.pdf
ElvisDerwinTiconaCon1
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
JersonGerman
 
Silabo 06207
Silabo  06207Silabo  06207
Silabo 06207
Estrella Basilio
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
Lucia Alvarado
 
Proyecto ciencia en terreno octavo básico
Proyecto ciencia en terreno octavo básicoProyecto ciencia en terreno octavo básico
Proyecto ciencia en terreno octavo básico
matiben
 
001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz
001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii  ing. césar díaz001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii  ing. césar díaz
001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
SILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIASILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
geopaloma
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Carlo Espinoza Aguilar
 
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Spa np   geologia aplicada 2021-iiSpa np   geologia aplicada 2021-ii
Spa np geologia aplicada 2021-ii
DANIVIA Carrasco
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
NelsonCamposVasquez1
 

Similar a Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i (20)

021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz021 syllabus geología unj2015 i  ing. césar díaz
021 syllabus geología unj2015 i ing. césar díaz
 
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo bSílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
Sílabo 2017 i-dinamica civil grupo b
 
Silabo fisica I
Silabo   fisica ISilabo   fisica I
Silabo fisica I
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés II (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Silabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisicaSilabo introducción a la fisica
Silabo introducción a la fisica
 
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-IPráctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
Práctica Pre Profesional II para Idiomas - 2013-I
 
Propuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme finalPropuesta feria ciencias 2021 pme final
Propuesta feria ciencias 2021 pme final
 
Hidrologia.pdf
Hidrologia.pdfHidrologia.pdf
Hidrologia.pdf
 
Ciencias 8
Ciencias 8Ciencias 8
Ciencias 8
 
Silabo 06207
Silabo  06207Silabo  06207
Silabo 06207
 
Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1Silabo topografia-i-2018-1
Silabo topografia-i-2018-1
 
Proyecto ciencia en terreno octavo básico
Proyecto ciencia en terreno octavo básicoProyecto ciencia en terreno octavo básico
Proyecto ciencia en terreno octavo básico
 
001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz
001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii  ing. césar díaz001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii  ing. césar díaz
001 syllabus mecanica e ingenieria de materiales unj2015 ii ing. césar díaz
 
SILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIASILABO_IMAGENOLOGIA
SILABO_IMAGENOLOGIA
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
 
Bg4 eso
Bg4 esoBg4 eso
Bg4 eso
 
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-IRedacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
Redacción en Inglés I (Plan 2010) para Idiomas - 2013-I
 
Spa np geologia aplicada 2021-ii
Spa np   geologia aplicada 2021-iiSpa np   geologia aplicada 2021-ii
Spa np geologia aplicada 2021-ii
 
Syllabo de tesis ii
Syllabo de tesis iiSyllabo de tesis ii
Syllabo de tesis ii
 

Más de CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL

Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
Supervision de-obras
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obras
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Residencia de-obra
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obra
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Zapatas combinadas
Zapatas combinadasZapatas combinadas
Zapatas combinadas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Diagrama de fechas diapositivas 2
Diagrama de fechas   diapositivas 2Diagrama de fechas   diapositivas 2
Diagrama de fechas diapositivas 2
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El agua en el concreto
El agua en el concretoEl agua en el concreto
El agua en el concreto
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 

Más de CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL (20)

Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
Dialnet propagacion vegetativadelacurubapassiflorummollisim-6191444
 
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestalesGuía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
Guía para el establecimiento y manejo de viveros agroforestales
 
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
LEY ORGANICA DE GOBIERNOS REGIONALES 27867
 
Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01Directiva 001-2019-EF/63.01
Directiva 001-2019-EF/63.01
 
El Concreto
El ConcretoEl Concreto
El Concreto
 
Supervision de-obras
Supervision de-obrasSupervision de-obras
Supervision de-obras
 
Residencia de-obra
Residencia de-obraResidencia de-obra
Residencia de-obra
 
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
Trabajo 1 - CONSTRUCCIONES UNC 2020-0
 
Zapatas combinadas
Zapatas combinadasZapatas combinadas
Zapatas combinadas
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
 
Diagrama de fechas diapositivas 2
Diagrama de fechas   diapositivas 2Diagrama de fechas   diapositivas 2
Diagrama de fechas diapositivas 2
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
El agua en el concreto
El agua en el concretoEl agua en el concreto
El agua en el concreto
 
El cemento portland
El cemento portlandEl cemento portland
El cemento portland
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
 
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
EJERCICIO VIGA ISOSTATICA – FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Silabo-01201701 ic01ic-11a geologia 2017-i

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN LEY DE CREACIÓN N° 29304 – RESOLUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO N° 647-2011-CONAFU SÍLABO DE LA ASIGNATURA: Geología I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Carrera Profesional : Ingeniería Civil. 1.2 Semestre Académico : 2017 - I 1.3 Ciclo Académico : II 1.4 Pre- requisito : Ninguno 1.5 Créditos : 4 1.6 Código de Asignatura : IC-11 1.7 Carácter de la Asignatura: Obligatorio 1.8 Horas Semanales : 05 horas (03HT 02HP) 1.9 Docente : Ing. César Jesús Díaz Coronel 1.10 Correo Electrónico : cjcody_16@hotmail.com II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: El Curso de Geología en la carrera de Ingeniería Civil brinda al alumno la facultad de comprender y utilizar el conocimiento acerca de la dinámica Terrestre, familiarizándose con los términos de la geología y sus principios así como del estudio del planeta como hábitat del hombre y los aplica en la correcta toma de decisiones profesionales, acerca de la estructura, solidez, aptitud o inconveniencia de los suelos para las edificaciones. UNIDADES: I Unidad: Geología, Origen y Evolución del Universo, El Sistema Solar, La Tierra. II Unidad: Geodinámica terrestre, Deriva continental, Tectónica de Placas, Minerales y Rocas. III Unidad: Meteorización, Acción geológica Suelos III Unidad: Aplicación de la Geología en el campo de la Ingeniería Civil.
  • 2. 2 III. COMPETENCIA:  Determinar la acción de la geología dentro del campo de acción del Ingeniero Civil.  Aplica el enfoque sistémico de las Ciencias Geológicas evidenciando conocimientos teóricos y prácticos. IV. CAPACIDADES Y ACTITUDES: Al concluir el desarrollo de la asignatura, el estudiante promovido, estará en condiciones de: 1. Valorar la importancia del conocimiento de la estructura de los diferentes tipos de suelo 2. Asumir la importancia de los recursos naturales que ofrece el entorno y la correcta aplicación de estos racionalizando estos y cuidando del abastecimiento de los mismos. Rocas para cimientos, agregados entre otros.
  • 3. 3 V. CONTENIDOS UNIDAD I: Geología, Origen y Evolución del Universo, El Sistema Solar, La Tierra. - CAPACIDADES: Asumir la importancia del conocimiento del origen del universo, la estructura y composición de la tierra, así como la importancia del conocimiento de los recursos naturales que ofrece el entorno DURACION: 04 Semanas INICIO: 10 de Abril de 2017 TERMINO: 05 de Mayo de 2017 CONTENIDOS TIEMPO (horas) INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 01  Geología.  Las Ciencias Geologicas  El tiempo geológico  Principios Geologicos para determinar edades Relativas  Dataciones Radiométricas para determinar edades absolutas  Ciclo Geologico A través de exposiciones con imágenes videos y ejemplos que esquematicen la teoría presentada en clase. Formulación de preguntas con la finalidad de que el estudiante descubra y aprenda la naturaleza del tema. Guardar secuencia ordenada con los temas tratados. 05 Escucha activa a la exposición del docente. Discusión en clases en base a los temas tratados. Lectura de textos sobre temas seleccionados. Prueba de rendimiento académico. Presentación y sustentación de trabajos. Control de lecturas. Participación en clase. Registro de asistencia. 02  Origen y Evolucion del Universo  Universo Visible  Universo no Visible  Evolucion  Sistema Solar 05 03  La tierra:  Estructura Interna y Externa  Composición y Estructura geoquímica de la tierra  EL campo Gravitacional de la tierra  El magnetismo terrestre  Calor Terrestre. 05 04  Práctica de campo 01 05
  • 4. 4 UNIDAD II: Geodinámica terrestre, Deriva continental, Tectónica de Placas, Mienerales y Rocas. CAPACIDADES: Adquirir conocimientos necesarios acerca de la formación de los continentes a través de las placas tectónicas gracias a la acción de estas. DURACION: 04 Semanas INICIO: 08 de Mayo de 2017 TERMINO: 02 de Junio de 2017 CONTENIDOS TIEMPO (horas) INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 05  Geodinámica interna y externa.  Deriva continental  Tectónica de placas e Isostacia.  Fallas Geológicas. Elementos de una falla Trascendencia de las fallas geológicas en Ingeniería. A través de exposiciones con imágenes videos y ejemplos que esquematicen la teoría presentada en clase. Formulación de preguntas con la finalidad de que el estudiante descubra y aprenda la naturaleza del tema. Guardar secuencia ordenada con los temas tratados. 05 Escucha activa a la exposición del docente. Discusión en clases en base a los temas tratados. Lectura de textos sobre temas seleccionados. Prueba de rendimiento académico. Presentación y sustentación de trabajos. Control de lecturas. Participación en clase. Registro de asistencia. 06  Minerales. Composición y Estructura características y propiedades  Roca. Definición  Roca Basamento. Definición  Clasificación de Rocas: 1- Rocas Igneas: 2- Rocas Sedimentarias 3- Rocas Metamórficas 05 07  Mecánica de Rocas.  Propiedades físico mecánicas de las rocas,  Usos de las rocas en ingeniería. 05 08  Sustentación de trabajos  Examen Parcial. N°01 05
  • 5. 5 UNIDAD III: Meteorización, Acción geológica Suelos CAPACIDADES: Asume la importancia del conocimiento de los recursos naturales que ofrece el entorno, como el agua y otros, como elementos básicos, que permitan desarrollar Proyectos de Ingeniería; técnica y económicamente. DURACION: 04 Semanas INICIO: 05 de Junio de 2017 TERMINO: 30 de Junio de 2017 CONTENIDOS TIEMPO (horas) INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 09  Meteorización: Intemperismo y denudación  Intemperismo de las Rocas: Factores y Productos. Erosión; transporte y depositación de sedimentos - suelos A través de exposiciones con imágenes videos y ejemplos que esquematicen la teoría presentada en clase. Formulación de preguntas con la finalidad de que el estudiante descubra y aprenda la naturaleza del tema. Guardar secuencia ordenada con los temas tratados. 04 Escucha activa a la exposición del docente. Discusión en clases en base a los temas tratados. Lectura de textos sobre temas seleccionados. Prueba de rendimiento académico. Presentación y sustentación de trabajos. Controlde lecturas. Participación en clase. Registro de asistencia. 10  Accion Geologica de :  Aguas superficiales  Aguas Subterraneas  Del mar  De los glaciares  De los vientos 04 11  Suelos  Clases de suelos  En función a su granulometría  Por su origen  Por su ubicación 04 12  Práctica de campo 01.  Sustentacion de práctica 04
  • 6. 6 UNIDAD IV: APLICACIÓN DE LA GEOLOGIA EN LAS OBRAS DE INGENIERIA CAPACIDADES: Importancia del Estudio del suelo y Geología para la intervención en obras de ingeniería. DURACION: 05 Semanas INICIO: 03 de Julio de 2017 TERMINO: 28 de Julio de 2017 CONTENIDOS TIEMPO (horas) INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNSEMANA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 13 Aplicación de la Geología en Obras Hidráulicas e hidroenergeticas : Represas, Aliviaderos, Centrales Hidroeléctricas, Tunelería, represas de regulación, obras de derivaciones e irrigaciones A través de exposiciones con imágenes videos y ejemplos que esquematicen la teoría presentada en clase. Formulación de preguntas con la finalidad de que el estudiante descubra y aprenda la naturaleza del tema. Guardar secuencia ordenada con los temas tratados. 04 Escucha activa a la exposición del docente. Discusión en clases en base a los temas tratados. Lectura de textos sobre temas seleccionados. Prueba de rendimiento académico. Presentación y sustentación de trabajos. Control de lecturas. Participación en clase. Registro de asistencia. 14 Aplicación de la Geología en cimentaciones de edificaciones, puentes, muros, reservorios. Aplicación de la Geología en estudios para urbanizaciones. Aplicación de la Geología en: Obras lineales: Carreteras, canales y obras de saneamiento 04 15 Revisión de estudios Geológicos – Geotécnicos para diversas obras de Ingeniería. 04 16 Examen parcial N° 02. Examen de aplazados 04
  • 7. 7 VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS En el desarrollo del curso se empleará las siguientes estrategias metodológicas: 6.1 De acompañamiento del estudiante  Exposición magistral usando el método inductivo deductivo.  Desarrollo de talleres o ejercicios de aplicación.  Trabajos individuales y grupales.  Asesoría directa a estudiantes. 6.2 Trabajo independiente del estudiante  Resolución de problemas individual y/o grupal.  Investigación, sustentación de temas y análisis de temas específicos.  Prácticas de laboratorio.  Consultas a biblioteca e internet. VII. MATERIAL EDUCATIVO  Textos, separatas y guías de ejercicios.  Videos, diapositivas, proyector multimedia.  Laptop, impresora.  Pizarra acrílica, plumones y borrador de pizarra.  Lapiz borrador escuadras cartulinas. VIII.EVALUACIÓN La evaluación se realizará antes, durante y después del proceso de formación, teniendo en cuenta su carácter integral, permanente, sistemático, objetivo y participativo. La evaluación mantiene coherencia con los aprendizajes y contenidos previstos en cada sesión de aprendizaje. Con la finalidad de verificar el desarrollo de la asignatura que coadyuve al logro de las capacidades se aplicará lo siguiente: 8.1 Momento de evaluación: Durante el proceso y al final de cada unidad didáctica. 8.2 Criterios:  Correcta conceptualización de la teoría y aportes a la misma.  Acierto en la aplicación de la teoría en trabajos de investigación. 8.3 Procedimientos:  Evaluación a través de la observación continúa y anotación sistemática.  Evaluación de las unidades didácticas.  Evaluación de los temas de investigación presentados.  Participación activa: discusiones, ponencias, sustentaciones, casuística, etc.  Criticas de los trabajos de diseño en su proceso de desarrollo. 8.4 Requisitos de Aprobación: a) Puntualidad no menor al 80% de asistencia a las clases programadas.
  • 8. 8 b) Puntualidad en la asistencia a las evaluaciones y en la entrega y sustentación de informes de investigación en la sesión programada. c) Los trabajos de investigación serán presentados y sustentados en la fecha y hora límite programada. d) Aquellos alumnos que incumplan estas condiciones en sus trabajos y evaluaciones, no serán recepcionados y en consecuencia, serán calificados, considerándose la NOTA CERO (00). e) Participación activa en clase y trabajos individuales y grupales. f) Dinámica grupal de cinco (05) alumnos en promedio. g) El promedio final se obtendrá teniendo en cuenta la sumatoria de las notas y sus respectivos pesos; cuyo promedio debe ser superior a 10.5 de la escala vigesimal; se redondea a once (11). 8.5 Ecuación de obtención de promedio: Para la obtención del promedio final se aplicará lo siguiente:  EC: Eval. Conoc.: Examen escrito, se tomará dos exámenes parciales, a mitad y al finalizar el ciclo.  EP: Eval. Proced.: Prácticas, exposiciones, trabajos de investigación (monografías), laboratorio, etc.  EA: Eval. Acti.: Asistencia, participación en clase, otros. Nota 1 er promedio: (1er examen parcial*0.60 + EP*0.30 + EA*0.10) Nota 2 do promedio: (2do examen parcial*0.60 + EP*0.30 + EA*0.10) Nota promedio final: (Nota 1er promedio + Nota 2do promedio)/2: La nota aprobatoria debe ser igual o mayor a 10.5 Para los que aprueban, el promedio final es la NOTA FINAL. Para los que desaprueban con ocho (08) o más; NOTA FINAL: (Promedio final + Nota de aplazado)/2, DEBE SER IGUAL O MAYOR A 10.5 Evaluación por competencias Conocimiento Procedimental Actitudinal Nota 1 er Nota 2do Promedio Examen de NOTA EC (60%) EP (30%) EA (10%) promedio promedio Final Aplazado FINAL PROGRAMACIÓN DE EXÁMENES 1er Examen parcial (01 de Junio de 2017) 2do Examen parcial (27 de Julio de 2017) Examen de aplazados (31 de Julio del 2017) Entrega de actas (03 de Agosto de 2017) IX. TUTORIA Y CONSEJERIA: El docente desarrollara la tutoría y consejería una hora fuera de clase por cada semana y según la necesidad en horas extracurriculares. X. BIBLIOGRAFIA:  Gonzáles, H. 2002 Geología Aplicada a la Ingeniería Civil., México, LIMUSA. México.  Gonzáles, L. 2002 Ingeniería Geológica., Madrid, ORYMU S.A. ESPAÑA  Holmes. A., 1999 Geología Física Ed. Omega S.A. Barcelona.
  • 9. 9  Lahee. F. 1986 Geología Práctica. Ed. Omega S.A. Barcelona.  Harvey J. C. 1995 Geología para Ingenieros Geotécnicos Ed. Limusa S.A. México  Edward C. 1988 Geología Básica en Ciencias e Ingeniería. Ed. Omega S.A. Barcelona.  Lonwell, F 1997 Geología Física. Ed. Limusa – Wiley S.A. México.  Klockmann F. y P. R 1970 Tratado de Mineralogía. Gustavo Gili S.A. _________________________ Ing. César Jesús Díaz Coronel Docente IC -UNJ