SlideShare una empresa de Scribd logo
El Hombre, agrupado en sociedad, vive en un planeta
único y de un tamaño limitado del cual extrae todo lo
que necesita para sobrevivir. Sería imposible tratar de
imaginarnos algo de lo que diariamente utilizamos que
no haya sido provisto, directa o indirectamente, por la
Tierra o por la naturaleza.
Textos y conceptos sobre Ambiente y
Sociedad
Del libro “Ambiente y Sociedad” de Carlos
Reboratti
La mayor parte de las veces no le damos a ese hecho
mayor importancia y esa naturaleza se nos aparece
como algo ilimitado y que podemos utilizar sin mayor
cuidado, simplemente porque siempre estuvo allí y
siempre lo estará.
Uno de los principales problemas que enfrenta la
sociedad cuando hace uso de los recursos naturales y
contamina el ambiente, es que en realidad está
utilizando para su desarrollo una serie de elementos
que no son infinitos, sino que existen en una cantidad
limitada o se reproducen a una velocidad determinada
(…) cada vez somos más y cada vez utilizamos más
cosas.
La aparición hacia principios del
siglo XIX de una nueva forma de
producción - la industria masiva -
estaba apoyada a su vez en las
posibilidades técnicas que ofrecía la
invención de la máquina de vapor,
capaz de generar una gran fuerza
mecánica sin la ayuda de la tracción
a sangre o el impulso de una
corriente de agua. (…)
La industria originalmente se concentró en la producción
textil, pero muy pronto las maquinas se perfeccionaron y
la actividad industrial masiva y concentrada se extendió
a la producción de todo tipo de productos, desde
alimentos hasta zapatos y desde libros hasta armas. Pero
esta industria, al concentrarse geográficamente, requería
a su vez de una paralela concentración de mano de obra.
A partir del siglo XIX es la existencia de la industria la
que caracterizará a las ciudades más prósperas y les
permitirá crecer y con ellas aumentar también a la
población. Este nuevo impulso al crecimiento
demográfico requería un paralelo aumento de la
producción de alimentos (…) Más máquinas
significaban más madera o más carbón para quemar,
más recursos naturales para alimentar a las
industrias, más superficie para deforestar y cultivar.
(...)
Paralelamente la fauna se
destruye a pasos agigantados,
como efecto de la desaparición
del bosque, para aprovechar
sus productos o por puro
placer.
Las industrias también generaban una
gran cantidad de desechos. Por otra
parte, la propia contaminación natural
del hombre (sus restos orgánicos, los
diferentes residuos que genera su
actividad cotidiana) se transformaba
en una fenomenal fuente de
contaminación en un medio urbano,
concentrado territorialmente.
A eso se agregaba la demanda
también concentrada de
recursos naturales por lo que
las ciudades pasaron a ser los
lugares de mayor
concentración de
contaminación y consumo de
recursos ambientales.
Cada uno de estos habitantes tiene una capacidad
mucho mayor de consumo de productos que de
alguna u otra manera se originan en recursos
naturales y tiene, también, una capacidad mucho
mayor de generar deshechos, muchos de los cuales
no se degradan con el tiempo.
Pero lo novedoso de la combinación Revolución
Industrial /Urbanización es la aparición de un
nuevo elemento de degradación, tal cual es la
producción masiva y espacialmente concentrada
de desechos domiciliarios e industriales. Estos son
de todo tipo: orgánicos (restos de comida,
excrementos) que si bien se degradan
naturalmente, cuando se generan en grandes
cantidades concertadas en el tiempo y en el
espacio generan procesos biológicos anormales.
Presentación Industialización y Contaminación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
Gretelcilla Flores
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Isaii Arellaano
 
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energíaAlex Caldera
 
El cauce domesticado
El cauce domesticado El cauce domesticado
El cauce domesticado
DMETTINI
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
Alberto Marqbsas
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Reporte Documental HOME
Reporte Documental HOMEReporte Documental HOME
Reporte Documental HOME
Nalle Leos
 
Historia del desarrollo s ostenible
Historia del desarrollo s ostenibleHistoria del desarrollo s ostenible
Historia del desarrollo s ostenibleabigailcastillo
 

La actualidad más candente (13)

Resumen capitulo ii
Resumen capitulo iiResumen capitulo ii
Resumen capitulo ii
 
Escenario modificado
Escenario modificadoEscenario modificado
Escenario modificado
 
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energiaCrecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
Crecimiento Demografico,Industrializacion,Uso de la energia
 
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
5.1 crecimiento demográfico, industrialización, uso de la energía
 
El cauce domesticado
El cauce domesticado El cauce domesticado
El cauce domesticado
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Tecno 1
Tecno 1Tecno 1
Tecno 1
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Leonardo Boff2
Leonardo Boff2Leonardo Boff2
Leonardo Boff2
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Reporte Documental HOME
Reporte Documental HOMEReporte Documental HOME
Reporte Documental HOME
 
Historia del desarrollo s ostenible
Historia del desarrollo s ostenibleHistoria del desarrollo s ostenible
Historia del desarrollo s ostenible
 

Similar a Presentación Industialización y Contaminación.

Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoAsterion81
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
Oriana
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humanoEl medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
susana hurtado
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castilloMargarita Díaz
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
nadesh
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Alvaro Rivas Godin
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Manuel Pimienta
 
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT) La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT)
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
IES Alhamilla de Almeria
 
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del MundoMensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Santiago Montiveros
 
La etica de la tecnologia y
La etica de la tecnologia yLa etica de la tecnologia y
La etica de la tecnologia ykilorefelipe
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1
Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1
Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1
Paola Ponci
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 

Similar a Presentación Industialización y Contaminación. (20)

Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundoMensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
Mensaje ambiental a_los_pueblos_y_gobiernos_del_mundo
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humanoEl medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
 
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombiaImpacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
Impacto del deterioro ambiental planetario y en colombia
 
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxiHmc1 bach santillana claves del siglo xxi
Hmc1 bach santillana claves del siglo xxi
 
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT) La basura por La basura por Lidia Moyano  y Georgiaa  Constantinescu (PPT)
La basura por La basura por Lidia Moyano y Georgiaa Constantinescu (PPT)
 
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del MundoMensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo
 
Diaposituva
DiaposituvaDiaposituva
Diaposituva
 
Diaposituva
DiaposituvaDiaposituva
Diaposituva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
La etica de la tecnologia y
La etica de la tecnologia yLa etica de la tecnologia y
La etica de la tecnologia y
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
La ecologia humana
La ecologia humanaLa ecologia humana
La ecologia humana
 
Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1
Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1
Problemas actuales de las ciencias sociales guía unidad 1
 
to
toto
to
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Presentación Industialización y Contaminación.

  • 1. El Hombre, agrupado en sociedad, vive en un planeta único y de un tamaño limitado del cual extrae todo lo que necesita para sobrevivir. Sería imposible tratar de imaginarnos algo de lo que diariamente utilizamos que no haya sido provisto, directa o indirectamente, por la Tierra o por la naturaleza. Textos y conceptos sobre Ambiente y Sociedad Del libro “Ambiente y Sociedad” de Carlos Reboratti
  • 2. La mayor parte de las veces no le damos a ese hecho mayor importancia y esa naturaleza se nos aparece como algo ilimitado y que podemos utilizar sin mayor cuidado, simplemente porque siempre estuvo allí y siempre lo estará.
  • 3. Uno de los principales problemas que enfrenta la sociedad cuando hace uso de los recursos naturales y contamina el ambiente, es que en realidad está utilizando para su desarrollo una serie de elementos que no son infinitos, sino que existen en una cantidad limitada o se reproducen a una velocidad determinada (…) cada vez somos más y cada vez utilizamos más cosas.
  • 4. La aparición hacia principios del siglo XIX de una nueva forma de producción - la industria masiva - estaba apoyada a su vez en las posibilidades técnicas que ofrecía la invención de la máquina de vapor, capaz de generar una gran fuerza mecánica sin la ayuda de la tracción a sangre o el impulso de una corriente de agua. (…)
  • 5. La industria originalmente se concentró en la producción textil, pero muy pronto las maquinas se perfeccionaron y la actividad industrial masiva y concentrada se extendió a la producción de todo tipo de productos, desde alimentos hasta zapatos y desde libros hasta armas. Pero esta industria, al concentrarse geográficamente, requería a su vez de una paralela concentración de mano de obra.
  • 6. A partir del siglo XIX es la existencia de la industria la que caracterizará a las ciudades más prósperas y les permitirá crecer y con ellas aumentar también a la población. Este nuevo impulso al crecimiento demográfico requería un paralelo aumento de la producción de alimentos (…) Más máquinas significaban más madera o más carbón para quemar, más recursos naturales para alimentar a las industrias, más superficie para deforestar y cultivar. (...)
  • 7. Paralelamente la fauna se destruye a pasos agigantados, como efecto de la desaparición del bosque, para aprovechar sus productos o por puro placer.
  • 8. Las industrias también generaban una gran cantidad de desechos. Por otra parte, la propia contaminación natural del hombre (sus restos orgánicos, los diferentes residuos que genera su actividad cotidiana) se transformaba en una fenomenal fuente de contaminación en un medio urbano, concentrado territorialmente.
  • 9. A eso se agregaba la demanda también concentrada de recursos naturales por lo que las ciudades pasaron a ser los lugares de mayor concentración de contaminación y consumo de recursos ambientales.
  • 10. Cada uno de estos habitantes tiene una capacidad mucho mayor de consumo de productos que de alguna u otra manera se originan en recursos naturales y tiene, también, una capacidad mucho mayor de generar deshechos, muchos de los cuales no se degradan con el tiempo.
  • 11. Pero lo novedoso de la combinación Revolución Industrial /Urbanización es la aparición de un nuevo elemento de degradación, tal cual es la producción masiva y espacialmente concentrada de desechos domiciliarios e industriales. Estos son de todo tipo: orgánicos (restos de comida, excrementos) que si bien se degradan naturalmente, cuando se generan en grandes cantidades concertadas en el tiempo y en el espacio generan procesos biológicos anormales.