SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCOLOMBIA
“Situación actual y retos del Sistema de Salud
colombiano”
Encuentro sectorial
Químicos y Ciencias de la Vida
1
2
Contenido
La pandemia y su impacto en el Sistema General de Seguridad Social en
Salud
2 Futuro y retos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
3 4
Distanciamiento individual
responsable
• Preparar a la población
para la nueva normalidad
• Reducir mortalidad en
grupos de riesgo
Objetivos:
Regreso a la nueva
normalidad
• Convivir con el virus
• Mantener la mortalidad
y la tasa de contagio
bajo control a través de
la vacunación
Objetivos:
1 s e p – H o y
• Mitigar los efectos sociales
y económicos
• Reducir el impacto en la
salud y la velocidad del
contagio
Aislamiento flexible
con desescalonamiento
gradual
Objetivos:
Estrategia de
aislamiento preventivo
obligatorio
1
• Contener el contagio
• Ganar capacidad de:
 Diagnóstico
 Atención
 Educación
 Relacionamiento
 Inmunidad
Objetivos:
2
• Implementar el Plan
Nacional de Vacunación
Estrategia manejo de COVID-19, Colombia
• Reducir los efectos del
aislamiento
• Adhesión a medidas de
bioseguridad
2 5 m a r – 1 0 m a y 0 1 j u n – 3 1 a g o
• Fortalecer el rastreo y
seguimiento de contactos
estrechos
Respuesta sectorial a la pandemia
Fortalecimiento de
capacidades
• Coordinación intra
e intersectorial
• Vigilancia en salud
pública y control
sanitario
• Fortalecimiento de
la Red Nacional de
Laboratorios
• Coordinación entre
las ET y las EAPB
Ejecución del
Plan Nacional de
Vacunación
• Reducir la mortalidad
por COVID-19
• Reducir la incidencia
de casos graves por
COVID-19
• Proteger a los
profesionales de la
salud
• Reducir el contagio de
COVID-19
Respuesta en los
servicios sanitarios
• Fortalecimiento del THS
en los territorios
• Fortalecimiento de
modalidades
extramurales y
telesalud/telemedicina
• Fortalecimiento de la
capacidad de atención
• Monitoreo y seguimiento
de resultados
Intervenciones para
contener la demanda
• Medidas de
autocuidado
• Programa PRASS
• Protección de grupos de
riesgo
• Medidas de aislamiento
selectivo sostenible
• Protocolos de
bioseguridad
• Fortalecimiento de la
toma de pruebas a
contactos estrechos
• Comunicación y
educación a la
comunidad
2020/02/27
2020/03/05
2020/03/12
2020/03/19
2020/03/26
2020/04/02
2020/04/09
2020/04/16
2020/04/23
2020/04/30
2020/05/07
2020/05/14
2020/05/21
2020/05/28
2020/06/04
2020/06/11
2020/06/18
2020/06/25
2020/07/02
2020/07/09
2020/07/16
2020/07/23
2020/07/30
2020/08/06
2020/08/13
2020/08/20
2020/08/27
2020/09/03
2020/09/10
2020/09/17
2020/09/24
2020/10/01
2020/10/08
2020/10/15
2020/10/22
2020/10/29
2020/11/05
2020/11/12
2020/11/19
2020/11/26
2020/12/03
2020/12/10
2020/12/17
2020/12/24
2020/12/31
2021/01/07
2021/01/14
2021/01/21
2021/01/28
2021/02/04
2021/02/11
2021/02/18
2021/02/25
2021/03/04
2021/03/11
2021/03/18
2021/03/25
2021/04/01
2021/04/08
2021/04/15
2021/04/22
2021/04/29
2021/05/06
2021/05/13
2021/05/20
2021/05/27
2021/06/03
2021/06/10
2021/06/17
2021/06/24
2021/07/01
2021/07/08
2021/07/15
2021/07/22
2021/07/29
2021/08/05
2021/08/12
2021/08/19
2021/08/25
2021/09/01
2021/09/07
2021/09/14
2021/09/21
2021/09/28
2021/10/05
2021/10/12
mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21
Respuesta Sectorial
Fuente: MSPS – INS, corte: oct 19/21, consulta: oct 21/21
Vigilancia Epidemiológica
PRASS= Centro Nal Rastreo, 91% casos
con seguimiento, 2.978 rastreadores
Estudios de Seroprevalencia
Coordinación y Articulación
Instancias de análisis,
recomendación y decisión
Comité Asesor
Comité Asesor de inmunización
Comité Estratégico en SP
Instancia asesora
Acompañamiento Territorial PMU
Asistencias Técnicas
Visitas de campo
Capacidad Diagnóstica
Laboratorios 195 a oct 21/21
Capacidad máx. declarada 82.874
Tipo de pruebas PCR, serológicas, antígeno
Genomas Secuenciados, Linajes
Total pruebas 26.320.481 (16.667.350 PCR+9.653.131 Ag)
Prestación de Servicios
Planes Acción territorial 37
UCI =5.363 11.462 (sep 19/21)
UCI x 100.000 hab De 11 a 26 en 15 meses
Ventiladores 5.772
Monitores de S.V 5.943
Otros equipos 8.822
Proyectos de Infraestructura y
dotación
142 proyectos
$122.114 millones
248 entidades benef.
Prestación de servicios
transitoria
autorización
Talento Humano
Definición Rutas de atención y
protocolos de seguridad
Capacitación continua y líneas de apoyo
Bonificación especial $380.642 millones
EPP : + de 221 millones unid $247.552 millones gob
COVID clasificada como Enfermedad Profesional
Pago obligaciones corrientes $474.050 millones
Relacionamiento
76 protocolos y 12 lineamientos de bioseguridad
46 lineamientos técnicos de atención
Información del Virus, educación en bioseguridad,
educación en autocuidado y signos de alarma
Atención Domiciliaria
corte Jul/21 : Res. 521
COVID=33.678.092
NO COVID=126.713.710
Sedes habilitadas= 3.069
Servicios habilitados=11.706
Plan Nacional de Vacunación
corte sep 19/21
Dosis distribuidas: 49.222.214
Dosis aplicadas: 43.881.718
Esquemas completos: 19.199.704
Reactivación = Res. 777/21
Índice de Resiliencia
Epidemiológica Municipal
(IREM)
Recursos Financieros
3
4
Ampliación de oferta de servicios: $2,2 billones
Fortalecimiento de la salud pública: $60 mil millones
Plan Nacional de Vacunación: $4,4 billones
Recursos en
ejecución FOME -
MSPS
$10,2 billones
1 Aseguramiento: $3,6 billones
2
Compra Biológicos
Aplicación
Fortalecimiento LSP
Comunicación del Riesgo
Fortalecimiento Capacidad
Diagnóstica
Recursos deudas con el THS
Inversión equipos biomédicos
Proyectos de Infraestructura y dotación
PRASS
Elementos de Protección Personal
Compensación temporal R.S.
Disponibilidad UCI
UPC activos por emergencia
Reconocimiento temporal THS
Pruebas
Otros aspectos gestionados
Aseguramiento
• 98,7% cobertura a ago 30/21
• Fortalecimiento del sistema
de afiliación transaccional
(SAT): más de 1.760.000
transacciones durante el
2020 y 1.477.206 con corte a
ago/21
• Depuración de EPS:
 11 liquidadas
 15 en vigilancia especial
 3.777.572 usuarios
trasladados
Talento Humano en
Salud
• Sistema nacional de
residencias beneficiando
6.620 profesionales por
$126.619 millones
• Becas crédito beneficiando
a 2.388 profesionales por
$91.072 millones
• Asignación plazas SSO: 3.804
en el 2020
• Conceptos de pertinencia
para 601 programas de nivel
profesional y técnico
Prestación de
servicios
• Habilitación de 3 unidades
funcionales para atención de
pacientes con cáncer
• Acreditación de 51 IPS a sep
20/21
• 235 Redes de prestadores de
servicios de salud de las EPS
habilitadas a jun 30/21
• En trámite actualización
Política Nacional de
Prestación de Servicios
• Generación Resolución de
estándares de acreditación
para baja complejidad
(1328/21)
Salud Pública
• Tarjeta unificada de
vacunación para migrantes
• Apropiación del enfoque
diferencial
• Resultados positivos en IREM: 0
muertes en municipios de
frontera panameña, dxco en
menos de 4 días a partir de la FIS
• Implementación de la política
nacional de salud mental y de
la política integral para la
prevención y atención del
consumo de sustancias
psicoactivas
• Prohibición uso de asbesto
• Continuidad PNV :
$354.979 millones
• Ejecución PIC
Recursos
• Mayores recursos obtenidos a
través del PGN $34.050 billones
para 2020 (9.9%) y $ 35.598
para 2021 (4,55%)
• Presupuestos máximos: $4,13
billones para 2.020 (pendiente
ajuste definitivo) y $5,05
billones para 2.021
• Impacto positivo en el control
de precios de medicamentos :
ahorro estimado $385.000
millones
• Acuerdo Punto final
2
Contenido
Futuro y retos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Regionalización
Planeación Integral
en Salud Pública
Aseguramiento
Prestación
de servicios de salud
Talento humano
en salud
Financiamiento Seguridad Sanitaria
Integración de los sistemas
de información
Rutas Integrales
de Atención en Salud
Abastecimiento y regulación
de precios de tecnologías
en salud
1 2 3
4 5 6
7 9
8 10
Perspectivas
Sistema
General de
Seguridad
Social en Salud
en Colombia
Planeación Integral
en Salud Pública
Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031
Establecerá:
• Necesidades y problemas en salud
• Metas en salud a corto, mediano y largo plazo por
municipio, departamento y región
• Metas para cada sector que intervienen en los
determinantes sociales en salud
Formulación, Lanzamiento e Implementación
Lanzamiento operativo y resultados
Encuestas Nacionales de Salud (ENS y ENDS)
Rutas Integrales de
Atención en Salud
Consolidación del Modelo preventivo
Operativizar la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la salud y Ruta Materno-Perinatal
Lograr una cobertura global del 78%
Enfoque de la Gestión integral del riesgo en salud
Expedir los lineamientos de las rutas de:
• Alteraciones cardio - cerebro – vasculares
• Cáncer
• Problemas o trastornos de salud mental
• Violencias (conflicto armado. género e interpersonal)
• Enfermedades infecciosas
• Alteraciones nutricionales
Prestación de
servicios
Política de Hospital Público
Instalación mesa de trabajo con aseguradores y prestadores
Definición y fortalecimiento del Prestador Primario
Piloto por departamento
Ajuste a la metodología de conformación de redes integrales e
integradas de prestación de servicios en salud
Actualización del Sistema Único de habilitación de los servicios
en salud
Talento humano
en salud
Formación del Talento Humano en Salud
Actualización de competencias de las profesiones
básicas de la salud
Redefinición de denominaciones de especialidades
médico quirúrgicas
Lineamientos de formación continua del THS
Capacitación por competencias en procesos misionales
para profesionales y auxiliares de municipios
priorizados.
Desempeño del Talento Humano en Salud
Lineamientos para la actualización de Códigos de Ética
para el THS
Abastecimiento
y regulación de
precios de
tecnologías en salud
Sistema de monitoreo y alerta temprana del problemas de
abastecimiento de tecnologías de salud
Actualización de la metodología de regulación de precios
de medicamentos
Acuerdos de acceso administrado de tecnologías
innovadoras en salud
Aseguramiento
Ajustes en la contratación entre EPS e IPS para la prestación de PBS
Contribución Solidaria
Afiliación Migrantes Regulares
Dic 2021 – 595.505 afiliados
Jun 2022 – 945.169 afiliados
Reglamentación recobros EPS-ARL
Sistema de Afiliación Transaccional (SAT)
Salud, Riesgos Laborales, Pensiones, Subsidio Familiar completos
Reglamentación Operadores Logísticos y Gestores Farmacéuticos
Financiamiento
Saneamiento de deudas
Acuerdo de Punto Final Territorial. Se proyecta $1.4 billones de deudas reconocidas en el
R.S.
Acuerdo de Punto Final Nación. Se estima que las EPS del R.C. radicarán cuentas por
$1,8 billones. ADRES auditará cuentas por $5.4 billones incluyendo los $3,6 billones
pendientes de auditoria del 2020
Reglamentación del uso de reservas técnicas para reducir cuentas por pagar con mayor
antigüedad por parte de las EPS
Saneamiento de Aportes Patronales 2012-2016
Nueva forma de cálculo y reconocimiento de la UPC : Fortalecerá la implementación
de las rutas de atención integral desde la perspectiva de promoción
Adopción de la Metodología
Implementación progresiva
Evaluación de presupuestos máximos, integración con UPC y definición de contenido
Nuevo Esquema de Copagos y Cuotas Moderadoras : Recogidos en un solo acto
administrativo, permitiendo su actualización conforme a los niveles socioeconómicos de los
usuarios (metodología IV del SISBEN), así como a los procedimientos e intervenciones en
salud y grupos poblacionales respecto de los cuales deben aplicarse o exceptuarse en virtud
de la normatividad expedida
Regionalización
Definición de áreas de gestión sanitaria
Priorización de necesidades y problemas por región con metas
definidas para su intervención
Modelo de Redes integrales e integradas de prestación de servicios por
región con criterios de capacidad de oferta resolutiva.
Modelo de regionalización del aseguramiento
Incluirá el número mínimo de EPS por región
Seguridad
Sanitaria
Estrategias para responder a emergencias
sanitarias, con énfasis en la producción local de
insumos claves (CONPES)
Integración
de información
de Salud
Salud Digital
CONPES
Hoja de ruta Salud Digital para 10 años
Modelo de Gobernanza y Analítica de Datos en salud
• Estructuración del Modelo
• Pilotos de análisis descriptivo y diagnóstico
• Análisis avanzados (Predicción de Riesgos)
Historia clínica electrónica e interoperabilidad
• Guías técnicas interoperabilidad Historia clínica Electrónica
• Plataforma interoperabilidad Historia clínica Electrónica (Piloto)
• Conectatón interoperabilidad Historia Clínica Electrónica
App MinSalud Digital
Módulo de autocuidado
Módulo de trámites
Módulo de costos de servicios de salud
Módulo de PQR
Integración
de información
de Salud
Portal de Contratos
Subsistema integrado de Prestaciones efectivas de servicios y tecnologías
en salud
Modificación Res. 3374/20 - RIPS
Modificación de las Resoluciones 1885 y 2438 de 2018 y operatividad de la
herramienta MIPRES
Subsistema integrado de Información financiera
Manual de glosas – Modificación Res 3047/01
Reglamentación giro directo en lo relacionado con niños con cáncer
Implementación Factura Electrónica (adopción obligatoria)
Seguimiento Información
¡GRACIAS!
L a S a l u d E s D e T o d o s
#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaGiovanny Tavera
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
SaludFicha662056
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
ZulmaPinzon2
 
3 safci
3 safci3 safci
Sistema de salud Argentina
Sistema de salud ArgentinaSistema de salud Argentina
Sistema de salud Argentina
Barbara V
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
Foros semana
 
Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Pamee Garcia
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales
Alberto García
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
EUROsociAL II
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
ClaudioKroos
 
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaHugo Araujo
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
Financiación SGSSS
Financiación SGSSSFinanciación SGSSS
Financiación SGSSS
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
3 safci
3 safci3 safci
3 safci
 
Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)
 
Sistema de salud Argentina
Sistema de salud ArgentinaSistema de salud Argentina
Sistema de salud Argentina
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
 
Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
051216 acreditación en salud
051216   acreditación  en salud051216   acreditación  en salud
051216 acreditación en salud
 
01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales01. Disposiciones Generales
01. Disposiciones Generales
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
Colombia: Modelo Integral de Atención en Salud - Seminario de Territorio y Po...
 
salud publica
salud publicasalud publica
salud publica
 
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 

Similar a Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investment Summit 2021 / día 2

informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
HermiGarcia2
 
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
presentacion de comarapa  2021 (1).pptxpresentacion de comarapa  2021 (1).pptx
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
VICENTETERCEROS
 
presentacion de comarapa 2022.pptx
presentacion de comarapa  2022.pptxpresentacion de comarapa  2022.pptx
presentacion de comarapa 2022.pptx
VICENTETERCEROS
 
Cobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de SaludCobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de Salud
Viralizando
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
JENNYSOLORZANOMOREIR
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Isags Unasur
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoElizabeth Lucas
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
redciudadanagt
 
conversemos-de-salud-2018.pdf
conversemos-de-salud-2018.pdfconversemos-de-salud-2018.pdf
conversemos-de-salud-2018.pdf
valnova
 
CLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptxCLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptx
eloisa575623
 
MUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLEMUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLE
MayraPortillo14
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptx
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptxDiapositivas del Proyecto de Salud.pptx
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptx
JheremyMedina4
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
EDNAVALIENTECARABALL
 
08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx
08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx
08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx
RosmeryArlettyRivera
 
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxgarantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
FrankChiritoCastillo1
 

Similar a Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investment Summit 2021 / día 2 (20)

informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
 
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
presentacion de comarapa  2021 (1).pptxpresentacion de comarapa  2021 (1).pptx
presentacion de comarapa 2021 (1).pptx
 
presentacion de comarapa 2022.pptx
presentacion de comarapa  2022.pptxpresentacion de comarapa  2022.pptx
presentacion de comarapa 2022.pptx
 
Cobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de SaludCobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de Salud
 
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
Sm 2015 para actores estrátegicos regionalesSm 2015 para actores estrátegicos regionales
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
 
Sis ii
Sis  iiSis  ii
Sis ii
 
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
Joel José Caraballo - Abordaje de APS y Estrategias para la permanencia de pr...
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
 
conversemos-de-salud-2018.pdf
conversemos-de-salud-2018.pdfconversemos-de-salud-2018.pdf
conversemos-de-salud-2018.pdf
 
CLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptxCLASE 4 PDSP.pptx
CLASE 4 PDSP.pptx
 
MUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLEMUNICIPIO SALUDABLE
MUNICIPIO SALUDABLE
 
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptx
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptxDiapositivas del Proyecto de Salud.pptx
Diapositivas del Proyecto de Salud.pptx
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx
08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx
08022023_PPT_LA LIBERTAD REV VF.pptx
 
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptxgarantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
garantizar una vida sana y promover el bienestar.. (1).pptx
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Situación actual y retos del sistema de salud colombiano - Colombia Investment Summit 2021 / día 2

  • 1. PROCOLOMBIA “Situación actual y retos del Sistema de Salud colombiano” Encuentro sectorial Químicos y Ciencias de la Vida
  • 2. 1 2 Contenido La pandemia y su impacto en el Sistema General de Seguridad Social en Salud 2 Futuro y retos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • 3. 3 4 Distanciamiento individual responsable • Preparar a la población para la nueva normalidad • Reducir mortalidad en grupos de riesgo Objetivos: Regreso a la nueva normalidad • Convivir con el virus • Mantener la mortalidad y la tasa de contagio bajo control a través de la vacunación Objetivos: 1 s e p – H o y • Mitigar los efectos sociales y económicos • Reducir el impacto en la salud y la velocidad del contagio Aislamiento flexible con desescalonamiento gradual Objetivos: Estrategia de aislamiento preventivo obligatorio 1 • Contener el contagio • Ganar capacidad de:  Diagnóstico  Atención  Educación  Relacionamiento  Inmunidad Objetivos: 2 • Implementar el Plan Nacional de Vacunación Estrategia manejo de COVID-19, Colombia • Reducir los efectos del aislamiento • Adhesión a medidas de bioseguridad 2 5 m a r – 1 0 m a y 0 1 j u n – 3 1 a g o • Fortalecer el rastreo y seguimiento de contactos estrechos
  • 4. Respuesta sectorial a la pandemia Fortalecimiento de capacidades • Coordinación intra e intersectorial • Vigilancia en salud pública y control sanitario • Fortalecimiento de la Red Nacional de Laboratorios • Coordinación entre las ET y las EAPB Ejecución del Plan Nacional de Vacunación • Reducir la mortalidad por COVID-19 • Reducir la incidencia de casos graves por COVID-19 • Proteger a los profesionales de la salud • Reducir el contagio de COVID-19 Respuesta en los servicios sanitarios • Fortalecimiento del THS en los territorios • Fortalecimiento de modalidades extramurales y telesalud/telemedicina • Fortalecimiento de la capacidad de atención • Monitoreo y seguimiento de resultados Intervenciones para contener la demanda • Medidas de autocuidado • Programa PRASS • Protección de grupos de riesgo • Medidas de aislamiento selectivo sostenible • Protocolos de bioseguridad • Fortalecimiento de la toma de pruebas a contactos estrechos • Comunicación y educación a la comunidad
  • 5. 2020/02/27 2020/03/05 2020/03/12 2020/03/19 2020/03/26 2020/04/02 2020/04/09 2020/04/16 2020/04/23 2020/04/30 2020/05/07 2020/05/14 2020/05/21 2020/05/28 2020/06/04 2020/06/11 2020/06/18 2020/06/25 2020/07/02 2020/07/09 2020/07/16 2020/07/23 2020/07/30 2020/08/06 2020/08/13 2020/08/20 2020/08/27 2020/09/03 2020/09/10 2020/09/17 2020/09/24 2020/10/01 2020/10/08 2020/10/15 2020/10/22 2020/10/29 2020/11/05 2020/11/12 2020/11/19 2020/11/26 2020/12/03 2020/12/10 2020/12/17 2020/12/24 2020/12/31 2021/01/07 2021/01/14 2021/01/21 2021/01/28 2021/02/04 2021/02/11 2021/02/18 2021/02/25 2021/03/04 2021/03/11 2021/03/18 2021/03/25 2021/04/01 2021/04/08 2021/04/15 2021/04/22 2021/04/29 2021/05/06 2021/05/13 2021/05/20 2021/05/27 2021/06/03 2021/06/10 2021/06/17 2021/06/24 2021/07/01 2021/07/08 2021/07/15 2021/07/22 2021/07/29 2021/08/05 2021/08/12 2021/08/19 2021/08/25 2021/09/01 2021/09/07 2021/09/14 2021/09/21 2021/09/28 2021/10/05 2021/10/12 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 Respuesta Sectorial Fuente: MSPS – INS, corte: oct 19/21, consulta: oct 21/21 Vigilancia Epidemiológica PRASS= Centro Nal Rastreo, 91% casos con seguimiento, 2.978 rastreadores Estudios de Seroprevalencia Coordinación y Articulación Instancias de análisis, recomendación y decisión Comité Asesor Comité Asesor de inmunización Comité Estratégico en SP Instancia asesora Acompañamiento Territorial PMU Asistencias Técnicas Visitas de campo Capacidad Diagnóstica Laboratorios 195 a oct 21/21 Capacidad máx. declarada 82.874 Tipo de pruebas PCR, serológicas, antígeno Genomas Secuenciados, Linajes Total pruebas 26.320.481 (16.667.350 PCR+9.653.131 Ag) Prestación de Servicios Planes Acción territorial 37 UCI =5.363 11.462 (sep 19/21) UCI x 100.000 hab De 11 a 26 en 15 meses Ventiladores 5.772 Monitores de S.V 5.943 Otros equipos 8.822 Proyectos de Infraestructura y dotación 142 proyectos $122.114 millones 248 entidades benef. Prestación de servicios transitoria autorización Talento Humano Definición Rutas de atención y protocolos de seguridad Capacitación continua y líneas de apoyo Bonificación especial $380.642 millones EPP : + de 221 millones unid $247.552 millones gob COVID clasificada como Enfermedad Profesional Pago obligaciones corrientes $474.050 millones Relacionamiento 76 protocolos y 12 lineamientos de bioseguridad 46 lineamientos técnicos de atención Información del Virus, educación en bioseguridad, educación en autocuidado y signos de alarma Atención Domiciliaria corte Jul/21 : Res. 521 COVID=33.678.092 NO COVID=126.713.710 Sedes habilitadas= 3.069 Servicios habilitados=11.706 Plan Nacional de Vacunación corte sep 19/21 Dosis distribuidas: 49.222.214 Dosis aplicadas: 43.881.718 Esquemas completos: 19.199.704 Reactivación = Res. 777/21 Índice de Resiliencia Epidemiológica Municipal (IREM)
  • 6. Recursos Financieros 3 4 Ampliación de oferta de servicios: $2,2 billones Fortalecimiento de la salud pública: $60 mil millones Plan Nacional de Vacunación: $4,4 billones Recursos en ejecución FOME - MSPS $10,2 billones 1 Aseguramiento: $3,6 billones 2 Compra Biológicos Aplicación Fortalecimiento LSP Comunicación del Riesgo Fortalecimiento Capacidad Diagnóstica Recursos deudas con el THS Inversión equipos biomédicos Proyectos de Infraestructura y dotación PRASS Elementos de Protección Personal Compensación temporal R.S. Disponibilidad UCI UPC activos por emergencia Reconocimiento temporal THS Pruebas
  • 7. Otros aspectos gestionados Aseguramiento • 98,7% cobertura a ago 30/21 • Fortalecimiento del sistema de afiliación transaccional (SAT): más de 1.760.000 transacciones durante el 2020 y 1.477.206 con corte a ago/21 • Depuración de EPS:  11 liquidadas  15 en vigilancia especial  3.777.572 usuarios trasladados Talento Humano en Salud • Sistema nacional de residencias beneficiando 6.620 profesionales por $126.619 millones • Becas crédito beneficiando a 2.388 profesionales por $91.072 millones • Asignación plazas SSO: 3.804 en el 2020 • Conceptos de pertinencia para 601 programas de nivel profesional y técnico Prestación de servicios • Habilitación de 3 unidades funcionales para atención de pacientes con cáncer • Acreditación de 51 IPS a sep 20/21 • 235 Redes de prestadores de servicios de salud de las EPS habilitadas a jun 30/21 • En trámite actualización Política Nacional de Prestación de Servicios • Generación Resolución de estándares de acreditación para baja complejidad (1328/21) Salud Pública • Tarjeta unificada de vacunación para migrantes • Apropiación del enfoque diferencial • Resultados positivos en IREM: 0 muertes en municipios de frontera panameña, dxco en menos de 4 días a partir de la FIS • Implementación de la política nacional de salud mental y de la política integral para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas • Prohibición uso de asbesto • Continuidad PNV : $354.979 millones • Ejecución PIC Recursos • Mayores recursos obtenidos a través del PGN $34.050 billones para 2020 (9.9%) y $ 35.598 para 2021 (4,55%) • Presupuestos máximos: $4,13 billones para 2.020 (pendiente ajuste definitivo) y $5,05 billones para 2.021 • Impacto positivo en el control de precios de medicamentos : ahorro estimado $385.000 millones • Acuerdo Punto final
  • 8. 2 Contenido Futuro y retos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • 9. Regionalización Planeación Integral en Salud Pública Aseguramiento Prestación de servicios de salud Talento humano en salud Financiamiento Seguridad Sanitaria Integración de los sistemas de información Rutas Integrales de Atención en Salud Abastecimiento y regulación de precios de tecnologías en salud 1 2 3 4 5 6 7 9 8 10 Perspectivas Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia
  • 10. Planeación Integral en Salud Pública Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 Establecerá: • Necesidades y problemas en salud • Metas en salud a corto, mediano y largo plazo por municipio, departamento y región • Metas para cada sector que intervienen en los determinantes sociales en salud Formulación, Lanzamiento e Implementación Lanzamiento operativo y resultados Encuestas Nacionales de Salud (ENS y ENDS)
  • 11. Rutas Integrales de Atención en Salud Consolidación del Modelo preventivo Operativizar la Ruta de Promoción y Mantenimiento de la salud y Ruta Materno-Perinatal Lograr una cobertura global del 78% Enfoque de la Gestión integral del riesgo en salud Expedir los lineamientos de las rutas de: • Alteraciones cardio - cerebro – vasculares • Cáncer • Problemas o trastornos de salud mental • Violencias (conflicto armado. género e interpersonal) • Enfermedades infecciosas • Alteraciones nutricionales
  • 12. Prestación de servicios Política de Hospital Público Instalación mesa de trabajo con aseguradores y prestadores Definición y fortalecimiento del Prestador Primario Piloto por departamento Ajuste a la metodología de conformación de redes integrales e integradas de prestación de servicios en salud Actualización del Sistema Único de habilitación de los servicios en salud
  • 13. Talento humano en salud Formación del Talento Humano en Salud Actualización de competencias de las profesiones básicas de la salud Redefinición de denominaciones de especialidades médico quirúrgicas Lineamientos de formación continua del THS Capacitación por competencias en procesos misionales para profesionales y auxiliares de municipios priorizados. Desempeño del Talento Humano en Salud Lineamientos para la actualización de Códigos de Ética para el THS
  • 14. Abastecimiento y regulación de precios de tecnologías en salud Sistema de monitoreo y alerta temprana del problemas de abastecimiento de tecnologías de salud Actualización de la metodología de regulación de precios de medicamentos Acuerdos de acceso administrado de tecnologías innovadoras en salud
  • 15. Aseguramiento Ajustes en la contratación entre EPS e IPS para la prestación de PBS Contribución Solidaria Afiliación Migrantes Regulares Dic 2021 – 595.505 afiliados Jun 2022 – 945.169 afiliados Reglamentación recobros EPS-ARL Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) Salud, Riesgos Laborales, Pensiones, Subsidio Familiar completos Reglamentación Operadores Logísticos y Gestores Farmacéuticos
  • 16. Financiamiento Saneamiento de deudas Acuerdo de Punto Final Territorial. Se proyecta $1.4 billones de deudas reconocidas en el R.S. Acuerdo de Punto Final Nación. Se estima que las EPS del R.C. radicarán cuentas por $1,8 billones. ADRES auditará cuentas por $5.4 billones incluyendo los $3,6 billones pendientes de auditoria del 2020 Reglamentación del uso de reservas técnicas para reducir cuentas por pagar con mayor antigüedad por parte de las EPS Saneamiento de Aportes Patronales 2012-2016 Nueva forma de cálculo y reconocimiento de la UPC : Fortalecerá la implementación de las rutas de atención integral desde la perspectiva de promoción Adopción de la Metodología Implementación progresiva Evaluación de presupuestos máximos, integración con UPC y definición de contenido Nuevo Esquema de Copagos y Cuotas Moderadoras : Recogidos en un solo acto administrativo, permitiendo su actualización conforme a los niveles socioeconómicos de los usuarios (metodología IV del SISBEN), así como a los procedimientos e intervenciones en salud y grupos poblacionales respecto de los cuales deben aplicarse o exceptuarse en virtud de la normatividad expedida
  • 17. Regionalización Definición de áreas de gestión sanitaria Priorización de necesidades y problemas por región con metas definidas para su intervención Modelo de Redes integrales e integradas de prestación de servicios por región con criterios de capacidad de oferta resolutiva. Modelo de regionalización del aseguramiento Incluirá el número mínimo de EPS por región
  • 18. Seguridad Sanitaria Estrategias para responder a emergencias sanitarias, con énfasis en la producción local de insumos claves (CONPES)
  • 19. Integración de información de Salud Salud Digital CONPES Hoja de ruta Salud Digital para 10 años Modelo de Gobernanza y Analítica de Datos en salud • Estructuración del Modelo • Pilotos de análisis descriptivo y diagnóstico • Análisis avanzados (Predicción de Riesgos) Historia clínica electrónica e interoperabilidad • Guías técnicas interoperabilidad Historia clínica Electrónica • Plataforma interoperabilidad Historia clínica Electrónica (Piloto) • Conectatón interoperabilidad Historia Clínica Electrónica App MinSalud Digital Módulo de autocuidado Módulo de trámites Módulo de costos de servicios de salud Módulo de PQR
  • 20. Integración de información de Salud Portal de Contratos Subsistema integrado de Prestaciones efectivas de servicios y tecnologías en salud Modificación Res. 3374/20 - RIPS Modificación de las Resoluciones 1885 y 2438 de 2018 y operatividad de la herramienta MIPRES Subsistema integrado de Información financiera Manual de glosas – Modificación Res 3047/01 Reglamentación giro directo en lo relacionado con niños con cáncer Implementación Factura Electrónica (adopción obligatoria) Seguimiento Información
  • 21. ¡GRACIAS! L a S a l u d E s D e T o d o s #