SlideShare una empresa de Scribd logo
Municipio Promotor
de la Salud
San Luis Acatlán, Gro.
Objetivo
• Propiciar Municipios que
favorezcan la salud, mediante la
cooperación y el desarrollo de
programas de trabajo,
estableciendo vínculos con los
Servicios Estatales de Salud para
dar solución a los problemas de
salud locales prioritarios.
¿Qué es un Municipio Promotor
de la Salud ?
• Un “Municipio Promotor de la Salud” es aquel que se
compromete y ejecuta acciones preventivas y de promoción
de la salud con miras a mejorar la calidad de vida de la
población.
• El principal requisito Municipal es atender los padecimientos de
salud prioritarios a nivel local con acciones de promoción de la
salud.
• El proceso dura 3 años de trabajo continuo y culmina con la entrega
de placa si llevo a cabo el plan de trabajo planteado.
• Para obtener el reconocimiento de Municipio Promotor de la
salud se necesita cumplir como con los siguientes requisitos
de trabajo:
1. Contar con el Comité Municipal de Salud (CMS).
2. Actualizar o elaborar el Diagnóstico Situacional
Municipal.
3. Elaborar el Programa de Trabajo Municipal
4. Pertenecer a la Red Guerrerense de Municipios por la
Salud (oficio).
5. Capacitar al personal del ayuntamiento en temas
de salud pública.
6. Ejecutar el 50% del Programa de Trabajo
Municipal
7. Iniciar la certificación de un espacio favorable a
la salud (espacios de recreación o mercados) y de
una localidad.
8. Concluir el programa de trabajo en al menos el
80%.
Requisitos a
cumplirse en
el año 2022
Requisitos a
cumplirse en
el año 2023
Requisitos a
cumplirse en
el año 2024
¿Qué esperamos del Municipio
Promotor de la Salud
Soluciones
integrales a
problemas
multicausales
(Trabajo
intersectorial)
Cambios
paulatinos de
estilos de vida
Toma de
conciencia de la
comunidad y
Autoridades de
sus derechos y
responsabilidades
Mejoramiento de
entornos físicos y
sociales
Gestión
municipal
participativa
Participación Municipal
Programas de Acción que intervienen
 Tuberculosis
 Prevención de Accidentes
 Adulto Mayor
 Salud Mental
 Salud Reproductiva
 Salud del Infante y la Adolescencia
 Cáncer
 Salud Materna y Perinatal
 Alimentación y Actividad Física
 Estrategia Entornos Saludables y Libres de
Larvas
 Dengue
 Alacranismo
 Planificación Familiar
 Zoonosis
 VIH/ITS
 Adicciones
 COPRISEG
Municipio Incorporado
Instalación
Comité
Municipal de
Salud
Taller
intersectorial
Programa de
Trabajo
Municipal de
Promoción
de la Salud
(PTMSP).
Solicitud de
integración a
la Red Estatal
Diagnóstico
Situacional
Compromiso de
implementación
del Programa de
Trabajo (Acta de
Cabildo)
Comité Municipal de Salud
Evidencia
1.- Acta de instalación
2.- Lista de asistencia
3.- Minuta de acuerdos
4.- Fotos
Diagnóstico Situacional Municipal de Salud
 El Expediente Municipal de Salud es el instrumento que
sirve para guardar toda la documentación y el
seguimiento que se le da al Municipio; uno de los
documentos más importantes ahí es el Diagnóstico
Situacional de Salud, el cual pasa a ser como la
radiografía del Municipio.
 A través del diagnóstico, podemos conocer además de
las características geográficas, demográficas y
económicas, las principales enfermedades que aquejan
en la población, los servicios y los entornos con que
cuenta el Municipio, entre otras cosas.
 La elaboración del mismo es una actividad que no solo
depende del personal de salud ni del Municipio, sino
que debe integrarse en conjunto con el resto de los
sectores del Comité Municipal, así las problemáticas
que resulten, se podrán abordar de manera integral y
desde los determinantes de la salud.
Cómo se integra..?
 Características
geográficas
 Demografía o
población
 Principales actividades
económicas
 Viviendas
 Servicios Públicos
 Educación
 Entornos
 Servicios de
Información que recaba el
Municipio
Información que recaba la
Jurisdicción Sanitaria
 Morbilidad
 Mortalidad
 Tasa de mortalidad
infantil
Taller Intersectorial de Planeación
1. Priorización
2. 2.- Objetivos y acciones
3. Árbol de problemas
4. Identificar los DS
Determinantes Salud
Problemas
• Falta de recolección
• Tiraderos a cielo abierto
• Quema de basura
• Disposición inadecuada
• Falta de separación
• Inadecuado sitio para la disposición final
Acciones Municipales
• Sitio para la disposición adecuada
• Expansión de la recolección de basura
• Tratamiento
• Minimización de la generación de residuos sólidos
• Generación de estrategias y procesos para el reuso
y reciclaje
• Ambientes adecuados
• Estilos de vida (higiene, actividad
física)
• Circunstancias materiales (vivienda,
vecindario, Trabajo)
• Psicosociales (interacciones sociales)
• Accidentes
• Conjuntivitis
• Contaminación ambiental
• Dengue
• Fauna nociva (leptos
• Infecciones intestinales (salmonelosis,
cólera, amibiasis, fiebre tifoidea,
hepatitis)
• Infecciones respiratorias
Tabla de Problemas
La actividad refiere a
formar mesas de
trabajo intersectoriales
para la priorización de
problemas
*** La evidencia de la actividad
serán los formatos de acuerdo al
numero de mesas de trabajo y el
formato final en donde
concentraron la priorización de
problemas
Programa de Trabajo Municipal de
Promoción de la Salud
1. Atender por lo menos cinco prioridades derivadas del Taller Intersectorial, a través de tres
o más proyectos.
2. Definir la forma en que se realizarán las acciones (Cómo se van a implementar).
3. Fomentar la participación de diferentes actores en cada proyecto, (identificar y registrar
que dependencia participará en cada acción y su área de acción).
4. Programar los proyectos de tal forma que sus acciones se desarrollen durante todo el
periodo de administración (definir duración y cuándo tendrán lugar).
5. Identificar las localidades en dónde se realizarán las acciones de los proyectos, así como la
población que se espera beneficiar directamente.
6. Programar que uno o más proyectos vinculados a salud pública, estén en operación en la
etapa de certificación.
7. Registrar al menos una actividad general que ejecute el municipio, para atender un problema
de salud pública (no relacionado con los problemas de priorización) o para apoyar las
actividades de la jurisdicción sanitaria.
Actividades Generales
• Se pueden realizar en el corto plazo o
durante todo el periodo de administración
municipal
• Se refieren a acciones que de manera
independiente atienden problemas de
salud pública del municipio, que no
responden a los problemas priorizados o
que aportan de manera complementaria a
otras acciones propias del municipio y de
la jurisdicción sanitaria que benefician la
salud de la población.
• Pueden no haberse programado desde un
inicio.
Elementos del Programa de Trabajo
Proyectos
• Son el contenido propiamente
del PTMPS.
• Es el conjunto de acciones
concretas, interrelacionadas y
coordinas entre sí, que se
llevan a cabo con el fin de
atender una prioridad o
acciones dirigidas a un grupo
poblacional determinado, para
responder a múltiples
prioridades.
El indicador PMN03
Municipios con
asesoría en la
elaboración de
proyectos se registrará
en base a la fecha de
elaboración del
Programa de Trabajo.
Proyectos del Programa de Trabajo Municipal
Proyecto 1 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud
Nombre del Proyecto: EN SAN LUIS ACATLÁN NO QUEREMOS LAS ENFERMEDADES DE ENFERMEDADES CRONICAS
Tema: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Subtema: ENFERMEDADES CRONICOS DEGENERATIVAS
Prioridad a atender: DIABETES MELLITUS, E HIPERTENSION
Objetivo: DISMINUIR CASOS DE DIABETES,E HIPERTENSION ARTERIAL EN MUJERES DE 20 AÑOS
Fecha de inicio: FEBRERO 2023 Fecha de término: AGOSTO 2024
Actividades del proyecto
No
Nombre de actividad /
Meta
Unidad de Fecha de Localidades Población
a
Responsable
(Institución/Área)
Participantes
(Institución/Área
Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar
1.
PLATICAS A LA POBLACION EN
GENERAL ECNT
17 PLATICAS
FEBRERO
2023
MAYO
2023
CABECERA
MUNICIPAL 5028
JURISDICCION MUJERES 20 AÑO
PROMOTOR
DIR.SALUD MPAL
2. FORMAR GRUPOS 6:00AM 3 GRUPO
FEBRERO
2023
FEBRERO
2024
CABECERA
5028
JURISDICCION
DIR.SALUD MPAL
PROMOTOR
3.
DEMOSTRACION DE PLATILLOS
REGIONALIZADOS
6 DEMOSTRACION
MARZO
2023
AGOSTO
2024
CABECERA
MUNICIPAL 5028
H.AYUNTAMIENTO CENTRO DE SALU
PROTECCION CIVI
DIR.SALUD MPAL
4.
REALIZAR CAMINATAS EN EL
MUNICIPIO
4 CAMINATA
MARZO
2023
DICIEMBRE
2023
CABECERA
MUNICIPAL 3800
H.AYUNTAMIENTO PROTECCION CIVIL
FO.DEPORTIVO
CENTRO DE SALUD
5.
IMPLEMENTAR LA ACTIVIDAD
FISICA EN EL MUNICIPIO
48
ACTIVIDAD
FISICA
FEBRERO
2023
MAYO
2024
CABECERA
MUNICIPAL 3800
H.AYUNTAMIENTO DIR.SALUD MPAL
DIR. DE LA JUVENTU
DIR.ADULTO MAYO
Proyectos del Programa de Trabajo Municipal
Proyecto 2 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud
Nombre del Proyecto: CUIDATE Y ALIMENTATE SANAMENTE PARA NO TENER DIARREAS
Tema: HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
Subtema: ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS
Prioridad a atender: NO APLICA
Objetivo: DISMINUIR LOS CASOS DE EDAS EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS
Fecha de inicio: FEBRERO 2023 Fecha de término: SEPTIEMBRE 2024
Actividades del proyecto
No
Nombre de actividad /
Meta
Unidad de Fecha de Localidades Población
a
Responsable
(Institución/Área)
Participantes
(Institución/Área
Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar
1.
PLATICAS COMUNITARIOS A MADRES
CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
20 PLATICAS
FEBRERO
2023
MAYO
2024
CABECERA
MPAL.
5028
JURISDICCION PREESCOLAR
REG.DE EDUCACION
CENTRO DE SALUD
2.
SESIONES EDUCATIVAS EN
ALIMENTACION
15
SESIONES FEBRERO
2023
AGOSTO
2024
CABECERA
MPAL.
875
H.AYUNTAMIENTO
REG.EDUCACION
CENTRO DE SALUD
3.
PLATICAS DE LAVADO DE MANOS EN
LOS PREESCOLARES
17 SESIONES
FEBRERO
2023
MAYO
2023
CABECERA
MPAL.
875
JURISDICCION PREESCOLAR
REG.EDUCACION
DIR.SALUD MPAL.
4.
CAMPAÑAS DE DIFUSION PARA
PREVENIR LAS DIARREAS
4 CAMPAÑAS
MAYO
2023
SEPTIEMBRE
2024
CABECERA
MPAL.
46270
H.AYUNTAMIENTO
DIF
H.AYUNTAMIENTO
5.
PLATICAS DE CLORACION DE AGUA
INTRADOMICILIARIA
17 PLATICAS
FEBRERO
2023
MAYO
2024
CABECERA
MPAL.
14549
H.AYUNTAMIENTO DIR.DE AGUA
POTABLE
SALUD
Proyectos del Programa de Trabajo Municipal
Proyecto 3 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud
Nombre del Proyecto: CON EL APOYO DE LA POBLACION PODEMOS CONTROLAR EL DENGUE EN EL MUNICIPIO
Tema: SANEAMENTO BASICO
Subtema: DENGUE
Prioridad a atender: NO APLICA
Objetivo: DISMINUIR LOS CASOS DE DENGUE
Fecha de inicio: ENERO 2023 Fecha de término: SEPTIEMBRE 2024
Actividades del proyecto
No
Nombre de actividad /
Meta
Unidad de Fecha de Localidades Población
a
Responsable
(Institución/Área)
Participantes
(Institución/Área
Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar
1.
PLATICAS DE PREVENCION DE
DENGUE
20 PLATICAS
ENERO
2023
JUNIO
2024
CABECERA
MPAL 3500
JURISDICCION SANEAMIENTO BASIC
DIRECCION SALUD
COMITÉ LOCAL
2.
PERIFONEOS PARA COMBATIR LOS
CRIADEROS DE MOSQUITOS
27 PERIFONEOS
FEBRERO
2023
MAYO
2024
CABECERA
MPAL 300
H.AYUNTAMIENTO SANEAMIENTO BASIC
DIRECCION SALUD
COMITÉ LOCAL
3.
DISTRIBUCION DE TRIPTICOS EN EL
MUNICIPIO
50 DISTRIBUCION
ENERO
2023
JULIO
2024
CABECERA
MPAL
2500
H.AYUNTAMIENTO
DIRECION SALUD
PERSONAL DE SALUD
4. CAMPAÑAS DE DESCAHARIZACION 17 CAMPAÑAS
MAYO
2023
JUNIO
2024
CABECERA
MPAL 2139
H.AYUNTAMIENTO SANEAMIENTO BASIC
DIRECCION SALUD
COMITÉ LOCAL
5.
LIMPIEZA EN ESPACIOS PUBLICOS
PERMANENTES
8 LIMPIEZA
AGOSTO
2023
SEPTIEMBRE
2024
CABECERA
MPAL 2139
H.AYUNTAMIENTO SANEAMIENTO BASIC
DIRECCION SALUD
COMITÉ LOCAL
Proyectos del Programa de Trabajo Municipal
Proyecto 4 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud
Nombre del Proyecto: SIN LAS ADICCIONES VIVIRAS MEJOR
Tema: PREVENCION DE LAS ADICCIONES
Subtema: ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
Prioridad a atender: NO APLICA
Objetivo: DISMINUIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS A LA SALUD EN LOS ADOLESCENTES
Fecha de inicio: FEBRERO 2021 Fecha de término: SEPTIEMBRE 2024
Actividades del proyecto
No
Nombre de actividad /
Meta
Unidad de Fecha de Localidades Población
a
Responsable
(Institución/Área)
Participantes
(Institución/Área)
Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar
1.
FOMENTAR ACTIVIDADES RECREATIVAS
SALUDABLES (MUSICA, DANZA, DEPORTE,
ETC.) CON LOS ADOLESCENTES, Y PADRES DE
FAMILIA.
20
ACTIVIDAD
RECREATIVA
FEBRERO
2023
JUNIO
2024
CABECERA
MPAL
OMETEPEC
3500
H.AYUNTAMIENTO SECR.DE LA
JUVENTUD
DIF MUNICIPAL
2.
PLATICAS SOBRE LAS DROGAS Y SUS
EFECTOS EN ESC.SECUNDARIAS Y NIVEL
BACHILLERATO
15 PLATICAS
FEBRERO
2023
MAYO
2024
CABECERA
MPAL
OMETEPEC
300
JURISDICCION SECR.DE LA JUVENTUD
PREV. DEL DELITO
PROMOTOR
3.
REALIZAR CAMPAÑAS DE MOCHILAS
SEGURAS EN LAS ESC.SECUNDARIAS Y
NIVEL BACHILLERATO.
50 CAMPAÑAS
ENERO
2023
JULIO
2024
TIERRA
BLANCA
CABECERA
MPAL
OMETEPEC
2500
H.AYUNTAMIENTO PREV.DEL DELITO
PROTECCION CIVIL
SECR.DE LA JUVENTUD
SEGURIDAD PUBLICA
4.
REALIZAR BRIGADAS CON TEMAS
EDUCATIVOS PARA PREVENIR RIESGOS
PSICOSOCIALES EN LOS ADOLESCENTES.
17 BRIGADAS
MAYO
2023
JUNIO
2024
CABECERA
MPAL
OMETEPEC
2139
JURISDICCION SECR.DE LA JUVENTUD
CENTRO DE SALUD
SERV.AMIGABLES
5.
DISTRIBUCION DE TRIPTICOS CON
INFORMACION SOBRE LA PREVENCION
DE LAS ADICCIONES.
500 TRIPTICOS
ABRIL
2023
AGOSTO
2024
CABECERA
MPAL
OMETEPEC
2139
H.AYUNTAMIENTO SECR.DE LA
JUVENTUD
PREV.DEL DELITO
Proyectos del Programa de Trabajo Municipal
Proyecto 5 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud
Nombre del Proyecto: QUE PREFIERES CARGAR TU MOCHILA O CARGAR TU PAÑALERA
Tema: PLANIFICCION FAMILIAR Y VIDA SALUDABLE
Subtema: EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Prioridad a atender: NO APLICA
Objetivo: DISMINUIR LOS CASOS DE EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
Fecha de inicio: FEBRERO 2023 Fecha de término: SEPTIEMBRER 2024
Actividades del proyecto
No
Nombre de actividad /
Meta
Unidad de Fecha de Localidades Población
a
Responsable
(Institución/Área)
Participantes
(Institución/Área
Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar
1.
PLATICAS DE PREVENCION DE
EMBARAZOS
SERVICIOS AMIGABLES
17 PLATICAS
FEBRERO
2023
SEPTIEMBRE
2024
CABECERA
MPAL 3500
JURISDICCION CENTRO DE SALU
REG.DE SALUD
SEC,BACHILLERAT
2.
OBRAS DE TEATRO EN NIVEL
SECUNDARIA Y BACHILLERATO
2
OBRA DE
TEATRO
JUNIO
2023
MAYO
2024
CABECERA
MPAL 300
H.AYUNTAMIENTO CENTRO DE SALUD
ESC.SECUNDARIA
NIVEL BACHILLERAT
3.
CAMPAÑAS DE DIFUSION SOBRE
MEDIDAS PREVENTIVAS A TRAVEZ
DE REDES SOCIALES
4 CAMPAÑAS
MAYO
2023
JUNIO
2024
CABECERA
MPAL 2500
H.AYUNTAMIENTO SERVIC.AMIGABLE
DIF MUNICIPAL
PROMOTOR
4.
DISTRIBUCION DE CONDONES EN
ESC. SECUNADIAS Y NIVEL
BACHILLERATO
1000 CONDONES
FEBRERO
2023
SEPTIEMBRE
2024
CABECERA
MPAL
OMETEPEC
2139
H.AYUNTAMIENTO CENTRO DE SALU
DIR.SALUD MPAL
5.
REALIAZAR CAMPAÑAS CON EL DIF
MUNICIPAL SOBRE LAS MEDIDAS
DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES.
3 CAMPAÑAS
MARZO
2023
AGOSTO
2024
CABECERA
MPAL 2139
H.AYUNTAMIENTO
DIF MUNICIPAL
CENTRO DE SALU
Actividades Generales del Programa de Trabajo Municipal
Tabla 1. Actividad General 1
Nombre: DIFUSION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN REDES SOCIALES DE HEPATITIS C
Tema: HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE
Subtema: NO APLICA
Prioridad a atender: NO APLICA
Meta: 15 Unidad de medida: DIFUSION
Fecha de inicio: DICIEMBRE 2022 Fecha de término: AGOSTO 2024
Localidades a trabajar: CABECERA MUNICIPAL Población a beneficiar: 3958
Responsables: H.AYUNTAMIENTO
Tabla 2. Actividad General 2
Nombre: DIFUSION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN REDES SOCIALES DE VIRUELA SIMICA
Tema: AUTOCUIDADO DE LA SALUD
Subtema: NO APLICA
Prioridad a atender: NO APLICA
Meta: 15 Unidad de medida: DIFUSION
Fecha de inicio: DICIEMBRE 2022 Fecha de término: AGOSTO 2024
Localidades a trabajar: CABECERA MUNICIPAL Población a beneficiar: 3958
Responsables: H.AYUNTAMIENTO
Tabla2.ActividadGeneral3
Nombre: PLATICASDE ALCOHOLISMO
Tema: ADICCIONES
Subtema: ALCOHOLISMO
Prioridadaatender: NOAPLICA
Meta: 17 Unidaddemedida: PLATICAS
Fechadeinicio: MARZO Fechade término: SEPTIEMBRE
Localidadesatrabajar: CABECERA MUNICIPAL Poblaciónabeneficiar: 3958
Responsables: JURISDICION
Cronograma
ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Solicitud de
incorporación
a la Red Estatal
VALIDACION
ESTADO Y
FEDERAL
Comité
Municipal
Diagnóstico
Situacional
Taller
Intersectorial
Elaboración del
Programa de
Trabajo
Acta de
Cabildo
1. PROTECCIÓN CIVIL
2. SANEAMIENTO BÁSICO
3. DEPORTES
4. JUVENTUD
5. SEGURIDAD PUBLICA
6. EDUCACIÓN
7. DIF
8. AGUA POTABLE
9. CULTURA DEL AGUA
10. PREVENCIÓN DEL DELITO
11. DEFENSA DEL MENOR
12. PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LA MUJER
13. ADULTO MAYOR
14. TRANSITO
15. DESARROLLO SOCIAL
16. HOSPITAL BÁSICO COMUNITARIO
17. SERVICIOS AMIGABLES
DIRECCIONES QUE PARTICIPARÁN, EN LA
CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO.
Registro de variables en SINBA-SIS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
Robert Inga
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
JuanFrancisco302934
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
zeilaliz
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Isags Unasur
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
Victor Hugo Fernandez
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
higiene bucodental
higiene bucodentalhigiene bucodental
higiene bucodental
gueste11c9
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest923895
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDReglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Victor Hugo Fernandez
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
NICOLL CEJAZ
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
pauladejaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011Gestion salud bucal 2008 2011
Gestion salud bucal 2008 2011
 
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptxTEMA 10 - plan de salu8d local   lunes 27.pptx
TEMA 10 - plan de salu8d local lunes 27.pptx
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología Plan de mejora continua Odontología
Plan de mejora continua Odontología
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Salud familiar
Salud familiarSalud familiar
Salud familiar
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci Marco legal cpe, 031 safci
Marco legal cpe, 031 safci
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
higiene bucodental
higiene bucodentalhigiene bucodental
higiene bucodental
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUDReglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
Reglamento 1152 SISTEMA ÚNICO DE SALUD
 
Mais adulto mayor
Mais adulto mayorMais adulto mayor
Mais adulto mayor
 
Promocion y prevencion
Promocion y prevencionPromocion y prevencion
Promocion y prevencion
 

Similar a MUNICIPIO SALUDABLE

Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Omic LA Puebla DE Cazalla
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
yahairaelizabethangulo
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
9871115660
 
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
ssusere060ff
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
scaneando
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
fcamarelles
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
Lily Mendoza
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
SaresAragon
 
Presentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red surPresentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red sur
daalvale
 
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptxPROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
JohanRocha7
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
Osvaldo Limpias
 
1. Presentación para socialización de propuesta.pptx
1. Presentación para socialización de propuesta.pptx1. Presentación para socialización de propuesta.pptx
1. Presentación para socialización de propuesta.pptx
IsraelAlfonso4
 
Presentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdfPresentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdf
DeiscySalvador2
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
guest352c849
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Ruth Vargas Gonzales
 
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
LUZACOSTA40
 

Similar a MUNICIPIO SALUDABLE (20)

Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
Mejorando la Salud y el Bienestar de La Puebla de Cazalla. Estrategia de Prom...
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
8 importancia de_la_participacion_municipal_dr_kuri
 
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptxPLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
PLAN MUNICIPAL DE SALUD.pptx
 
Dots comunitario
Dots comunitario Dots comunitario
Dots comunitario
 
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
 
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier GallegoParticipación comunitaria en salud pública Javier Gallego
Participación comunitaria en salud pública Javier Gallego
 
Presentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red surPresentación h sur para la mesa red sur
Presentación h sur para la mesa red sur
 
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptxPROGRAMA SAFCI  MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
PROGRAMA SAFCI MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA2020.pptx
 
Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014Elaboracion de pcs 2014
Elaboracion de pcs 2014
 
1. Presentación para socialización de propuesta.pptx
1. Presentación para socialización de propuesta.pptx1. Presentación para socialización de propuesta.pptx
1. Presentación para socialización de propuesta.pptx
 
Presentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdfPresentacion_MartaSastre.pdf
Presentacion_MartaSastre.pdf
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
2024 Comités Locales OT2.proceso de organización de los Comités locales
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

MUNICIPIO SALUDABLE

  • 1. Municipio Promotor de la Salud San Luis Acatlán, Gro.
  • 2. Objetivo • Propiciar Municipios que favorezcan la salud, mediante la cooperación y el desarrollo de programas de trabajo, estableciendo vínculos con los Servicios Estatales de Salud para dar solución a los problemas de salud locales prioritarios.
  • 3. ¿Qué es un Municipio Promotor de la Salud ? • Un “Municipio Promotor de la Salud” es aquel que se compromete y ejecuta acciones preventivas y de promoción de la salud con miras a mejorar la calidad de vida de la población. • El principal requisito Municipal es atender los padecimientos de salud prioritarios a nivel local con acciones de promoción de la salud. • El proceso dura 3 años de trabajo continuo y culmina con la entrega de placa si llevo a cabo el plan de trabajo planteado.
  • 4. • Para obtener el reconocimiento de Municipio Promotor de la salud se necesita cumplir como con los siguientes requisitos de trabajo: 1. Contar con el Comité Municipal de Salud (CMS). 2. Actualizar o elaborar el Diagnóstico Situacional Municipal. 3. Elaborar el Programa de Trabajo Municipal 4. Pertenecer a la Red Guerrerense de Municipios por la Salud (oficio). 5. Capacitar al personal del ayuntamiento en temas de salud pública. 6. Ejecutar el 50% del Programa de Trabajo Municipal 7. Iniciar la certificación de un espacio favorable a la salud (espacios de recreación o mercados) y de una localidad. 8. Concluir el programa de trabajo en al menos el 80%. Requisitos a cumplirse en el año 2022 Requisitos a cumplirse en el año 2023 Requisitos a cumplirse en el año 2024
  • 5. ¿Qué esperamos del Municipio Promotor de la Salud Soluciones integrales a problemas multicausales (Trabajo intersectorial) Cambios paulatinos de estilos de vida Toma de conciencia de la comunidad y Autoridades de sus derechos y responsabilidades Mejoramiento de entornos físicos y sociales Gestión municipal participativa Participación Municipal
  • 6. Programas de Acción que intervienen  Tuberculosis  Prevención de Accidentes  Adulto Mayor  Salud Mental  Salud Reproductiva  Salud del Infante y la Adolescencia  Cáncer  Salud Materna y Perinatal  Alimentación y Actividad Física  Estrategia Entornos Saludables y Libres de Larvas  Dengue  Alacranismo  Planificación Familiar  Zoonosis  VIH/ITS  Adicciones  COPRISEG
  • 7. Municipio Incorporado Instalación Comité Municipal de Salud Taller intersectorial Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud (PTMSP). Solicitud de integración a la Red Estatal Diagnóstico Situacional Compromiso de implementación del Programa de Trabajo (Acta de Cabildo)
  • 8. Comité Municipal de Salud Evidencia 1.- Acta de instalación 2.- Lista de asistencia 3.- Minuta de acuerdos 4.- Fotos
  • 9.
  • 10. Diagnóstico Situacional Municipal de Salud  El Expediente Municipal de Salud es el instrumento que sirve para guardar toda la documentación y el seguimiento que se le da al Municipio; uno de los documentos más importantes ahí es el Diagnóstico Situacional de Salud, el cual pasa a ser como la radiografía del Municipio.  A través del diagnóstico, podemos conocer además de las características geográficas, demográficas y económicas, las principales enfermedades que aquejan en la población, los servicios y los entornos con que cuenta el Municipio, entre otras cosas.  La elaboración del mismo es una actividad que no solo depende del personal de salud ni del Municipio, sino que debe integrarse en conjunto con el resto de los sectores del Comité Municipal, así las problemáticas que resulten, se podrán abordar de manera integral y desde los determinantes de la salud.
  • 11. Cómo se integra..?  Características geográficas  Demografía o población  Principales actividades económicas  Viviendas  Servicios Públicos  Educación  Entornos  Servicios de Información que recaba el Municipio Información que recaba la Jurisdicción Sanitaria  Morbilidad  Mortalidad  Tasa de mortalidad infantil
  • 12.
  • 13.
  • 14. Taller Intersectorial de Planeación 1. Priorización 2. 2.- Objetivos y acciones 3. Árbol de problemas 4. Identificar los DS
  • 15.
  • 16. Determinantes Salud Problemas • Falta de recolección • Tiraderos a cielo abierto • Quema de basura • Disposición inadecuada • Falta de separación • Inadecuado sitio para la disposición final Acciones Municipales • Sitio para la disposición adecuada • Expansión de la recolección de basura • Tratamiento • Minimización de la generación de residuos sólidos • Generación de estrategias y procesos para el reuso y reciclaje • Ambientes adecuados • Estilos de vida (higiene, actividad física) • Circunstancias materiales (vivienda, vecindario, Trabajo) • Psicosociales (interacciones sociales) • Accidentes • Conjuntivitis • Contaminación ambiental • Dengue • Fauna nociva (leptos • Infecciones intestinales (salmonelosis, cólera, amibiasis, fiebre tifoidea, hepatitis) • Infecciones respiratorias
  • 18. La actividad refiere a formar mesas de trabajo intersectoriales para la priorización de problemas *** La evidencia de la actividad serán los formatos de acuerdo al numero de mesas de trabajo y el formato final en donde concentraron la priorización de problemas
  • 19. Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud 1. Atender por lo menos cinco prioridades derivadas del Taller Intersectorial, a través de tres o más proyectos. 2. Definir la forma en que se realizarán las acciones (Cómo se van a implementar). 3. Fomentar la participación de diferentes actores en cada proyecto, (identificar y registrar que dependencia participará en cada acción y su área de acción). 4. Programar los proyectos de tal forma que sus acciones se desarrollen durante todo el periodo de administración (definir duración y cuándo tendrán lugar). 5. Identificar las localidades en dónde se realizarán las acciones de los proyectos, así como la población que se espera beneficiar directamente. 6. Programar que uno o más proyectos vinculados a salud pública, estén en operación en la etapa de certificación. 7. Registrar al menos una actividad general que ejecute el municipio, para atender un problema de salud pública (no relacionado con los problemas de priorización) o para apoyar las actividades de la jurisdicción sanitaria.
  • 20. Actividades Generales • Se pueden realizar en el corto plazo o durante todo el periodo de administración municipal • Se refieren a acciones que de manera independiente atienden problemas de salud pública del municipio, que no responden a los problemas priorizados o que aportan de manera complementaria a otras acciones propias del municipio y de la jurisdicción sanitaria que benefician la salud de la población. • Pueden no haberse programado desde un inicio. Elementos del Programa de Trabajo Proyectos • Son el contenido propiamente del PTMPS. • Es el conjunto de acciones concretas, interrelacionadas y coordinas entre sí, que se llevan a cabo con el fin de atender una prioridad o acciones dirigidas a un grupo poblacional determinado, para responder a múltiples prioridades.
  • 21. El indicador PMN03 Municipios con asesoría en la elaboración de proyectos se registrará en base a la fecha de elaboración del Programa de Trabajo.
  • 22. Proyectos del Programa de Trabajo Municipal Proyecto 1 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Nombre del Proyecto: EN SAN LUIS ACATLÁN NO QUEREMOS LAS ENFERMEDADES DE ENFERMEDADES CRONICAS Tema: ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Subtema: ENFERMEDADES CRONICOS DEGENERATIVAS Prioridad a atender: DIABETES MELLITUS, E HIPERTENSION Objetivo: DISMINUIR CASOS DE DIABETES,E HIPERTENSION ARTERIAL EN MUJERES DE 20 AÑOS Fecha de inicio: FEBRERO 2023 Fecha de término: AGOSTO 2024 Actividades del proyecto No Nombre de actividad / Meta Unidad de Fecha de Localidades Población a Responsable (Institución/Área) Participantes (Institución/Área Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar 1. PLATICAS A LA POBLACION EN GENERAL ECNT 17 PLATICAS FEBRERO 2023 MAYO 2023 CABECERA MUNICIPAL 5028 JURISDICCION MUJERES 20 AÑO PROMOTOR DIR.SALUD MPAL 2. FORMAR GRUPOS 6:00AM 3 GRUPO FEBRERO 2023 FEBRERO 2024 CABECERA 5028 JURISDICCION DIR.SALUD MPAL PROMOTOR 3. DEMOSTRACION DE PLATILLOS REGIONALIZADOS 6 DEMOSTRACION MARZO 2023 AGOSTO 2024 CABECERA MUNICIPAL 5028 H.AYUNTAMIENTO CENTRO DE SALU PROTECCION CIVI DIR.SALUD MPAL 4. REALIZAR CAMINATAS EN EL MUNICIPIO 4 CAMINATA MARZO 2023 DICIEMBRE 2023 CABECERA MUNICIPAL 3800 H.AYUNTAMIENTO PROTECCION CIVIL FO.DEPORTIVO CENTRO DE SALUD 5. IMPLEMENTAR LA ACTIVIDAD FISICA EN EL MUNICIPIO 48 ACTIVIDAD FISICA FEBRERO 2023 MAYO 2024 CABECERA MUNICIPAL 3800 H.AYUNTAMIENTO DIR.SALUD MPAL DIR. DE LA JUVENTU DIR.ADULTO MAYO
  • 23. Proyectos del Programa de Trabajo Municipal Proyecto 2 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Nombre del Proyecto: CUIDATE Y ALIMENTATE SANAMENTE PARA NO TENER DIARREAS Tema: HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE Subtema: ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Prioridad a atender: NO APLICA Objetivo: DISMINUIR LOS CASOS DE EDAS EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS Fecha de inicio: FEBRERO 2023 Fecha de término: SEPTIEMBRE 2024 Actividades del proyecto No Nombre de actividad / Meta Unidad de Fecha de Localidades Población a Responsable (Institución/Área) Participantes (Institución/Área Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar 1. PLATICAS COMUNITARIOS A MADRES CON NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS 20 PLATICAS FEBRERO 2023 MAYO 2024 CABECERA MPAL. 5028 JURISDICCION PREESCOLAR REG.DE EDUCACION CENTRO DE SALUD 2. SESIONES EDUCATIVAS EN ALIMENTACION 15 SESIONES FEBRERO 2023 AGOSTO 2024 CABECERA MPAL. 875 H.AYUNTAMIENTO REG.EDUCACION CENTRO DE SALUD 3. PLATICAS DE LAVADO DE MANOS EN LOS PREESCOLARES 17 SESIONES FEBRERO 2023 MAYO 2023 CABECERA MPAL. 875 JURISDICCION PREESCOLAR REG.EDUCACION DIR.SALUD MPAL. 4. CAMPAÑAS DE DIFUSION PARA PREVENIR LAS DIARREAS 4 CAMPAÑAS MAYO 2023 SEPTIEMBRE 2024 CABECERA MPAL. 46270 H.AYUNTAMIENTO DIF H.AYUNTAMIENTO 5. PLATICAS DE CLORACION DE AGUA INTRADOMICILIARIA 17 PLATICAS FEBRERO 2023 MAYO 2024 CABECERA MPAL. 14549 H.AYUNTAMIENTO DIR.DE AGUA POTABLE SALUD
  • 24. Proyectos del Programa de Trabajo Municipal Proyecto 3 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Nombre del Proyecto: CON EL APOYO DE LA POBLACION PODEMOS CONTROLAR EL DENGUE EN EL MUNICIPIO Tema: SANEAMENTO BASICO Subtema: DENGUE Prioridad a atender: NO APLICA Objetivo: DISMINUIR LOS CASOS DE DENGUE Fecha de inicio: ENERO 2023 Fecha de término: SEPTIEMBRE 2024 Actividades del proyecto No Nombre de actividad / Meta Unidad de Fecha de Localidades Población a Responsable (Institución/Área) Participantes (Institución/Área Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar 1. PLATICAS DE PREVENCION DE DENGUE 20 PLATICAS ENERO 2023 JUNIO 2024 CABECERA MPAL 3500 JURISDICCION SANEAMIENTO BASIC DIRECCION SALUD COMITÉ LOCAL 2. PERIFONEOS PARA COMBATIR LOS CRIADEROS DE MOSQUITOS 27 PERIFONEOS FEBRERO 2023 MAYO 2024 CABECERA MPAL 300 H.AYUNTAMIENTO SANEAMIENTO BASIC DIRECCION SALUD COMITÉ LOCAL 3. DISTRIBUCION DE TRIPTICOS EN EL MUNICIPIO 50 DISTRIBUCION ENERO 2023 JULIO 2024 CABECERA MPAL 2500 H.AYUNTAMIENTO DIRECION SALUD PERSONAL DE SALUD 4. CAMPAÑAS DE DESCAHARIZACION 17 CAMPAÑAS MAYO 2023 JUNIO 2024 CABECERA MPAL 2139 H.AYUNTAMIENTO SANEAMIENTO BASIC DIRECCION SALUD COMITÉ LOCAL 5. LIMPIEZA EN ESPACIOS PUBLICOS PERMANENTES 8 LIMPIEZA AGOSTO 2023 SEPTIEMBRE 2024 CABECERA MPAL 2139 H.AYUNTAMIENTO SANEAMIENTO BASIC DIRECCION SALUD COMITÉ LOCAL
  • 25. Proyectos del Programa de Trabajo Municipal Proyecto 4 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Nombre del Proyecto: SIN LAS ADICCIONES VIVIRAS MEJOR Tema: PREVENCION DE LAS ADICCIONES Subtema: ALCOHOLISMO Y DROGADICCION Prioridad a atender: NO APLICA Objetivo: DISMINUIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS A LA SALUD EN LOS ADOLESCENTES Fecha de inicio: FEBRERO 2021 Fecha de término: SEPTIEMBRE 2024 Actividades del proyecto No Nombre de actividad / Meta Unidad de Fecha de Localidades Población a Responsable (Institución/Área) Participantes (Institución/Área) Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar 1. FOMENTAR ACTIVIDADES RECREATIVAS SALUDABLES (MUSICA, DANZA, DEPORTE, ETC.) CON LOS ADOLESCENTES, Y PADRES DE FAMILIA. 20 ACTIVIDAD RECREATIVA FEBRERO 2023 JUNIO 2024 CABECERA MPAL OMETEPEC 3500 H.AYUNTAMIENTO SECR.DE LA JUVENTUD DIF MUNICIPAL 2. PLATICAS SOBRE LAS DROGAS Y SUS EFECTOS EN ESC.SECUNDARIAS Y NIVEL BACHILLERATO 15 PLATICAS FEBRERO 2023 MAYO 2024 CABECERA MPAL OMETEPEC 300 JURISDICCION SECR.DE LA JUVENTUD PREV. DEL DELITO PROMOTOR 3. REALIZAR CAMPAÑAS DE MOCHILAS SEGURAS EN LAS ESC.SECUNDARIAS Y NIVEL BACHILLERATO. 50 CAMPAÑAS ENERO 2023 JULIO 2024 TIERRA BLANCA CABECERA MPAL OMETEPEC 2500 H.AYUNTAMIENTO PREV.DEL DELITO PROTECCION CIVIL SECR.DE LA JUVENTUD SEGURIDAD PUBLICA 4. REALIZAR BRIGADAS CON TEMAS EDUCATIVOS PARA PREVENIR RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS ADOLESCENTES. 17 BRIGADAS MAYO 2023 JUNIO 2024 CABECERA MPAL OMETEPEC 2139 JURISDICCION SECR.DE LA JUVENTUD CENTRO DE SALUD SERV.AMIGABLES 5. DISTRIBUCION DE TRIPTICOS CON INFORMACION SOBRE LA PREVENCION DE LAS ADICCIONES. 500 TRIPTICOS ABRIL 2023 AGOSTO 2024 CABECERA MPAL OMETEPEC 2139 H.AYUNTAMIENTO SECR.DE LA JUVENTUD PREV.DEL DELITO
  • 26. Proyectos del Programa de Trabajo Municipal Proyecto 5 de 5 del Programa de Trabajo Municipal de Promoción de la Salud Nombre del Proyecto: QUE PREFIERES CARGAR TU MOCHILA O CARGAR TU PAÑALERA Tema: PLANIFICCION FAMILIAR Y VIDA SALUDABLE Subtema: EMBARAZO EN ADOLESCENTES Prioridad a atender: NO APLICA Objetivo: DISMINUIR LOS CASOS DE EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES Fecha de inicio: FEBRERO 2023 Fecha de término: SEPTIEMBRER 2024 Actividades del proyecto No Nombre de actividad / Meta Unidad de Fecha de Localidades Población a Responsable (Institución/Área) Participantes (Institución/Área Prioridad a atender Medida Inicio Término a trabajar beneficiar 1. PLATICAS DE PREVENCION DE EMBARAZOS SERVICIOS AMIGABLES 17 PLATICAS FEBRERO 2023 SEPTIEMBRE 2024 CABECERA MPAL 3500 JURISDICCION CENTRO DE SALU REG.DE SALUD SEC,BACHILLERAT 2. OBRAS DE TEATRO EN NIVEL SECUNDARIA Y BACHILLERATO 2 OBRA DE TEATRO JUNIO 2023 MAYO 2024 CABECERA MPAL 300 H.AYUNTAMIENTO CENTRO DE SALUD ESC.SECUNDARIA NIVEL BACHILLERAT 3. CAMPAÑAS DE DIFUSION SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS A TRAVEZ DE REDES SOCIALES 4 CAMPAÑAS MAYO 2023 JUNIO 2024 CABECERA MPAL 2500 H.AYUNTAMIENTO SERVIC.AMIGABLE DIF MUNICIPAL PROMOTOR 4. DISTRIBUCION DE CONDONES EN ESC. SECUNADIAS Y NIVEL BACHILLERATO 1000 CONDONES FEBRERO 2023 SEPTIEMBRE 2024 CABECERA MPAL OMETEPEC 2139 H.AYUNTAMIENTO CENTRO DE SALU DIR.SALUD MPAL 5. REALIAZAR CAMPAÑAS CON EL DIF MUNICIPAL SOBRE LAS MEDIDAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES. 3 CAMPAÑAS MARZO 2023 AGOSTO 2024 CABECERA MPAL 2139 H.AYUNTAMIENTO DIF MUNICIPAL CENTRO DE SALU
  • 27. Actividades Generales del Programa de Trabajo Municipal Tabla 1. Actividad General 1 Nombre: DIFUSION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN REDES SOCIALES DE HEPATITIS C Tema: HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE Subtema: NO APLICA Prioridad a atender: NO APLICA Meta: 15 Unidad de medida: DIFUSION Fecha de inicio: DICIEMBRE 2022 Fecha de término: AGOSTO 2024 Localidades a trabajar: CABECERA MUNICIPAL Población a beneficiar: 3958 Responsables: H.AYUNTAMIENTO Tabla 2. Actividad General 2 Nombre: DIFUSION DE MEDIDAS PREVENTIVAS EN REDES SOCIALES DE VIRUELA SIMICA Tema: AUTOCUIDADO DE LA SALUD Subtema: NO APLICA Prioridad a atender: NO APLICA Meta: 15 Unidad de medida: DIFUSION Fecha de inicio: DICIEMBRE 2022 Fecha de término: AGOSTO 2024 Localidades a trabajar: CABECERA MUNICIPAL Población a beneficiar: 3958 Responsables: H.AYUNTAMIENTO
  • 28. Tabla2.ActividadGeneral3 Nombre: PLATICASDE ALCOHOLISMO Tema: ADICCIONES Subtema: ALCOHOLISMO Prioridadaatender: NOAPLICA Meta: 17 Unidaddemedida: PLATICAS Fechadeinicio: MARZO Fechade término: SEPTIEMBRE Localidadesatrabajar: CABECERA MUNICIPAL Poblaciónabeneficiar: 3958 Responsables: JURISDICION
  • 29. Cronograma ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Solicitud de incorporación a la Red Estatal VALIDACION ESTADO Y FEDERAL Comité Municipal Diagnóstico Situacional Taller Intersectorial Elaboración del Programa de Trabajo Acta de Cabildo
  • 30. 1. PROTECCIÓN CIVIL 2. SANEAMIENTO BÁSICO 3. DEPORTES 4. JUVENTUD 5. SEGURIDAD PUBLICA 6. EDUCACIÓN 7. DIF 8. AGUA POTABLE 9. CULTURA DEL AGUA 10. PREVENCIÓN DEL DELITO 11. DEFENSA DEL MENOR 12. PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LA MUJER 13. ADULTO MAYOR 14. TRANSITO 15. DESARROLLO SOCIAL 16. HOSPITAL BÁSICO COMUNITARIO 17. SERVICIOS AMIGABLES DIRECCIONES QUE PARTICIPARÁN, EN LA CERTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO.
  • 31. Registro de variables en SINBA-SIS