SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de   la seguridad
             social


               Bienestar social
Cobertura de las necesidades socialmente
  reconocidas
Función al reconocimiento a contribuciones
  hechas a un esquema de seguro.
            Servicios o beneficios
Historia de la seguridad
               social
   América latina               Alemania




 1819 Simón Bolívar    1883 Otton von Bismark
                              Ley del Seguro de
                                Enfermedad
Historia de la seguridad
              social




 1889 seguro de      invalidez y vejez
    Enfermedades
    Accidentes de trabajo
Historia de la seguridad
              social
 Ricardo flores magon
Fundador del partido laboral
1906 programa económico y social

    Mina de cananea
    Rebelión de rio blanco
Historia de la seguridad
              social




 La Constitución de 1917 asume compromisos
  en materia social recogidos en los artículos 3,
  73 y 123,
Historia de la            seguridad
social
 Artículo 3. La realización de la seguridad
    social está a cargo de entidades o
    dependencias públicas, federales o
    locales y de organismos descentralizados,
    conforme a lo dispuesto por esta Ley y
    demás ordenamientos legales sobre la
    materia.

Historia de la                             seguridad
social
   SECCION TERCERA
   DEL RAMO DE VIDA

   Artículo 127. Cuando ocurra la muerte del asegurado o del
    pensionado por invalidez, el Instituto otorgará a sus beneficiarios,
    conforme a lo dispuesto en el presente capítulo, las siguientes
    prestaciones:

 I. Pensión de viudez;
 II. Pensión de orfandad;
 III. Pensión a ascendientes;
 IV. Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que
  lo requiera, de acuerdo con el dictamen médico que al efecto se
  formule, y
 V. Asistencia médica
Historia de la seguridad
              social
 1925 se expidió la Ley de Pensiones Civiles y
  se creó la Dirección General de Pensiones
  Civiles de Retiro
 1929 se plasmó en el artículo 123 de la
  Constitución la necesidad de una Ley del
  Seguro Social agregando el seguro de
  enfermedades
 1943 cuando se promulgó la Ley del Seguro
  Social, a pesar de varios intentos con ese
  mismo propósito en el sexenio cardenista
Historia de la seguridad
            social



 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)


 contribuciones tripartitas del trabajador, el
  empleador y el Estado.
Historia de la seguridad
               social
 1974 se modificó el artículo 123 fracción XXIX de
  la Constitución para incluir como sujetos de la
  seguridad social a “trabajadores, campesinos, no
  asalariados y otros sectores sociales y sus
  familiares”.
 1959, en el gobierno del presidente Adolfo López
  Mateos, se le añade un apartado B que garantiza
  sus derechos laborales
 Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
  Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  mediante la cual se creó el ISSSTE
Historia de la seguridad
             social




 Crisis de los 80´s la SSA atendería a los
  menesterosos y necesitados y el Seguro
  Social al resto de la población
Historia de la seguridad
             social
 En el artículo 123 de la Constitución Nacional se
  establece que toda persona tiene derecho a la
  Seguridad Social como servicio público de carácter
  no lucrativo que garantice la salud y la protección
  ante las contingencias, artículo además enmarcado
  dentro del Capítulo referente a los derechos sociales
  y de las familias.
 Los artículos 123b establecen el derecho a la salud y
  la creación de un sistema público nacional de salud
  integrado al sistema de seguridad social, en base a
  ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de
  Seguridad Social.
Fundamento científico y
  filosófico   de la medicina
            familiar

 El medico familiar no es un terapeuta familiar
  ,sino un clínico que entiende y asume la
  importancia trascendental de la familia
  sobre como y de que enferma sus miembros
  teniendo en cuenta, su lado positivo como
  recurso de la salud y su lado negativo como
  generadora de enfermedades y de conductas
  de salud erróneas
Fundamento      científico y
filosófico       de la medicina
familiar

 Objetivo del profesional de la medicina de
  familia
 Interacciones de patrones que influyen en
  el proceso salud enfermedad
Fundamento científico y
filosófico   de la medicina
          familiar

               Familia como unidad
              Individuo y su familia

 Integra las ciencias clínicas biológicas   y
             del comportamiento
Fundamento       científico y
filosófico        de la medicina
familiar

 No se limita


 Amplio alcance


 Objeto de estudio bien definido
      FAMILIA
Fundamento             científico y
filosófico              de la medicina
familiar
Mc whitnney establece 9 principios
 De la atención medica integral de todos los pacientes ,
  todas las edades y de todas las familias
 Se esfuerza por comprender el contexto de enfermedad
 En cada paciente se ve la oportunidad para prevención
  y la educación en salud
 Comparte el hábitat de su habitantes
 Ve a sus pacientes en su domicilio , consultorio , y hospital
 Da importancia a los aspectos subjetivos de la medicina
 La medicina familiar es una especialidad preventiva. El
  medico familiar como promotor principal del cuidado de
  la salud de las familias
Fundamento      científico y
filosófico       de la medicina
familiar


 Especialidad preventiva


 Salud de las familias
Origen y evolución               de la
medicina familiar

Medicina no se había instituido como
 profesión médica

    médicos por formación universitaria
    cirujanos barberos
    boticarios
Origen y evolución          de la
medicina familiar


 1815 parlamento británico dio origen   al
  médico general del siglo XIX
 1844 se fundó la asociación nacional de
 médicos   generales en gran Bretaña
Origen y evolución           de la
medicina familiar
 1910 medico estadounidense Abraham flexner
la formación medica en estados unidos y
  Canadá “

                  informe flexner
 efectos :
    Son cerradas o absorbidas escuelas de
  medicina
    Enseñanza científica y clínica
    Financiamiento
Origen y evolución           de la
medicina familiar
 1950 aparece la medicina familiar en
  México
 1954 IMSS crea la categoría de medicina
  familiar
 1969 se reconoce como disciplina la
  medicina familiar en estados unidos y se
  le da al médico familiar la connotación de
  médico de cabecera
 1970 por lo menos en 56 países tienen
  programas
Origen y evolución           de la
medicina familiar
 1971 marzo 1er curso de medicina familiar
 1972es fundada en Melbourne la
  organización mundial de medicina familiar
 1974 UNAM avala y reconoce la
  espacialidad
 1984 el programa medico es diseñado
  por médicos familiares
Origen y evolución               de la
medicina familiar


 1980 ISSSTE implemento el curso de
  posgrado
 1987 el ISSSTE instituye al médico familiar
  en las unidades de 1er nivel
Origen y evolución             de la
medicina familiar

1988 se legitima como especialidad

   1970 a 1979 conformándose
  1987 consejo mexicano de certificación en
   medicina familiar
  1988 academia nacional de medicina
Hombre como ser social         familia
                como institucion social
La familia según Minuchi:
   Flexibilidad
   Adapatabilidad

Matriz del desarrollo psicosocial
 Etapas de la familia según Morgan
   Salvajismo
   Promiscuidad sexual
   Civilizada familia monogamica



                Familia
1861 johan jakob bachofen
Derecho materno
  promiscuidad sexual
  GINECOCRACIA
 McLennan denomina
  Exogamia (exo :fuera, gamein:casarse)
  Endogamia (endo :dentro ,gamos :boda )
  Poliandria      matriarcado
  Poligenia
 Lewias H. Morgan
   Formas diferentes de familia
     Familia consanguinea
     Familia punaluena o por grupo
     Familia sindiasmica o patriarcal
     Familia monogamica
           Gens
           Gens hermanas
           Fatria
           Tribu
ELEMENTOS DE ESTUDIO DE LA FAMILIA
Familia
   famulus         siervo
   famul Osca famel         esclavo domestico
   Familia Javier Santa Cruz Varela
  Un grupo social primario formado por individuos
    unidos por lazos sanguíneos , de afinidad o
    matrimonio ,que interactúan y conviven en forma
    mas o menos permanente y que en general
    comparten factores biológicos y sociales que
    pueden afectar su salud individual y familiar
ELEMENTOS DE ESTUDIO DE LA FAMILIA
Unidad básica
     OMS a los miembros del hogar emparentados entre si hasta un grado
   determinado por sangre ,adopción y matrimonio

          Lengua española grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad
   de una de ellas

          Consenso canadiense esposo y esposa con o hijos que viven bajo el
   mismo techo

          United states census Bureau cualquier grupo de
   individuos que viven juntos y relacionados unos con otros por lazos sanguíneos
   ,matrimonio o adopción

                     Unidad funcional
 Identidad            pertenencia
 Independencia        atravez de la
  participacion
Grupo primario           familia       sociedad

   Subsistema conyugal
   Subsistema paterno -filial
   Subsistema fraterno
PAPELES FAMILIARES
  1982 Burges sugirio
  Posicion definida
    Papeles vitales
      Estructura familiar
      Cultura especifica
          Forma de actuacion de un individuo
 Papeles vitales
Asumidos o asignados
Clasificacion
  funcioales o disfucionales
Funcionales :
Aceptados . Cada miembro se ve si mismo
  como lo ven los demás y hay acuerdo
  sobre lo que se espera de el
Flexibles . Ajustes periódicos ante la presencia
  de un evento critico
Complementarios . Los papeles tradicionales
  siempre significan pares
PAPELES FAMILIARES

 Disfucionales
    Reflejan patologia tanto individual
 como familiar
 Ciclo vital de la familia
   Constitutiva
     Preliminar
     Recien casados
   Procreativa
   Dispersion
   Familiar final
 Comunicación en la familia
   Compartir
   AXIOMAS DE COMUNICACIÓN
  1.No comunicación no existente
  2.Mensaje o fragmento
    De contenido (denotacion )
    Relacion (connotacion )
  3.Puntuacion de las secuencias de comunicación
    estimulo –respuesta-refuerzo
 4.todo ser humano utiliza las siguientes
  formas de comunicación
   Analogica       (no verbal) actitud conducta
     Y es e l tipo de relacion


   Digital    verbal     (lenguaje )
     Es el contenido del mensaje
 Funciones de la familia
  Según Maslow
   Fisiologica
   De seguridad
   Sociales
   De estima
   De relizacion personal
 Dinamica Familiar
L.Tolstoi
  Es el conjunto de pautas transaccionales
  que establece de que manera cuando y con
  quien se relaciona cada miembro en un
  momento dado y de acuerdo con el ciclo
  vital
Mcwhinney
 Teoria general de sistemas
   El estudio de familia permite considerar a la
    familia con un sistema ralacional es decir no
    como la suma de una serie de
    comportamientos individuales separados sino
    como algo que aun incluyendo a los elementos
    que la componen de alguna manera los supera
    y articula en un conjunto funcional
 Tipologia familiar
   La familia es una unidad microsocial
    totalmente dependiente
     Familia nuclear
     Familia seminuclear
     Familia extensa
      Familiar compuesta (sin nexos consaguineos )
      Familia multiple 2 o mas familias
      Familia extensa modificada lazos de afecto o
       seleccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rubeen Galeana
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
Jehieli Pliego Gastelú
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
Marco Andres Monsalve
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialJohana Navarro
 
Linea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro socialLinea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro social
Andrea Ceballos Zambrano
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
Seguridadsocialunesr
 
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIALPROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Oscar Osinaga Ribera
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
Luis Eduardo Bermudez Narvaez
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993liziyan
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993leidygar
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
Foros semana
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
ZulmaPinzon2
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarAlberto García
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
HILDA LUZ TORRES ACEVEDO
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
alexandraalbarracin
 
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
Alberto García
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
ACRF15
 

La actualidad más candente (20)

Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Linea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro socialLinea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro social
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIALPROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
 
Sistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombiaSistema de seguridad social en colombia
Sistema de seguridad social en colombia
 
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
03. Seguro De Riesgos Del Trabajo
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
 

Similar a Historia de la seguridad social

Historia de la seguridad social1_IAFJSR
Historia de la seguridad social1_IAFJSRHistoria de la seguridad social1_IAFJSR
Historia de la seguridad social1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
Jose Contreras Rodriguez
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
ssusere68d06
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
IVANAMARGARITARAMIRE
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
Ivana Ramírez
 
Ley de protección a la salud materna
Ley de protección a la salud maternaLey de protección a la salud materna
Ley de protección a la salud maternaUNAM
 
Expo salud
Expo saludExpo salud
Expo salud
27cristina0996
 
Seguridad social diapositiva
Seguridad social diapositivaSeguridad social diapositiva
Seguridad social diapositiva
Udyy Doz
 
A.l adultos mayores
A.l adultos mayoresA.l adultos mayores
A.l adultos mayoresenriqueaubry
 
1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx
1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx
1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx
KittyCamarena
 
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIARCOMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Derecho a la salud y su proteccion
Derecho a la salud y su proteccionDerecho a la salud y su proteccion
Derecho a la salud y su proteccionGermán Niedfeld
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
Guido Arce
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
Guido Arce
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
owenchacin
 
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
none
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
ElizabethNeris3
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
César López
 

Similar a Historia de la seguridad social (20)

Historia de la seguridad social1_IAFJSR
Historia de la seguridad social1_IAFJSRHistoria de la seguridad social1_IAFJSR
Historia de la seguridad social1_IAFJSR
 
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptxORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
ORIGEN, EVOLUCION Y DEFINICION MF 4.pptx
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Sistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexicoSistemas de salud en mexico
Sistemas de salud en mexico
 
Breve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdfBreve Historia del sistema de salud.pdf
Breve Historia del sistema de salud.pdf
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Ley de protección a la salud materna
Ley de protección a la salud maternaLey de protección a la salud materna
Ley de protección a la salud materna
 
Expo salud
Expo saludExpo salud
Expo salud
 
Seguridad social diapositiva
Seguridad social diapositivaSeguridad social diapositiva
Seguridad social diapositiva
 
A.l adultos mayores
A.l adultos mayoresA.l adultos mayores
A.l adultos mayores
 
1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx
1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx
1CONCEPTOS DE FAMILIA Sarahi.pptx
 
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIARCOMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
COMO SE ORIGINA Y SE DESARROLLA LA MEDICINA FAMILIAR
 
Derecho a la salud y su proteccion
Derecho a la salud y su proteccionDerecho a la salud y su proteccion
Derecho a la salud y su proteccion
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017Maracaibo 06 de septiembre del 2017
Maracaibo 06 de septiembre del 2017
 
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
Presentación para ponencia en el Congreso Nacional de Jubilados, pensionados ...
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Historia de la seguridad social

  • 1. Historia de la seguridad social  Bienestar social Cobertura de las necesidades socialmente reconocidas Función al reconocimiento a contribuciones hechas a un esquema de seguro. Servicios o beneficios
  • 2. Historia de la seguridad social América latina Alemania  1819 Simón Bolívar  1883 Otton von Bismark Ley del Seguro de Enfermedad
  • 3. Historia de la seguridad social  1889 seguro de invalidez y vejez  Enfermedades  Accidentes de trabajo
  • 4. Historia de la seguridad social  Ricardo flores magon Fundador del partido laboral 1906 programa económico y social Mina de cananea Rebelión de rio blanco
  • 5. Historia de la seguridad social  La Constitución de 1917 asume compromisos en materia social recogidos en los artículos 3, 73 y 123,
  • 6. Historia de la seguridad social  Artículo 3. La realización de la seguridad social está a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto por esta Ley y demás ordenamientos legales sobre la materia. 
  • 7. Historia de la seguridad social  SECCION TERCERA  DEL RAMO DE VIDA  Artículo 127. Cuando ocurra la muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, el Instituto otorgará a sus beneficiarios, conforme a lo dispuesto en el presente capítulo, las siguientes prestaciones:  I. Pensión de viudez;  II. Pensión de orfandad;  III. Pensión a ascendientes;  IV. Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que lo requiera, de acuerdo con el dictamen médico que al efecto se formule, y  V. Asistencia médica
  • 8. Historia de la seguridad social  1925 se expidió la Ley de Pensiones Civiles y se creó la Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro  1929 se plasmó en el artículo 123 de la Constitución la necesidad de una Ley del Seguro Social agregando el seguro de enfermedades  1943 cuando se promulgó la Ley del Seguro Social, a pesar de varios intentos con ese mismo propósito en el sexenio cardenista
  • 9. Historia de la seguridad social  Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  contribuciones tripartitas del trabajador, el empleador y el Estado.
  • 10. Historia de la seguridad social  1974 se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”.  1959, en el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, se le añade un apartado B que garantiza sus derechos laborales  Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) mediante la cual se creó el ISSSTE
  • 11. Historia de la seguridad social  Crisis de los 80´s la SSA atendería a los menesterosos y necesitados y el Seguro Social al resto de la población
  • 12. Historia de la seguridad social  En el artículo 123 de la Constitución Nacional se establece que toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo que garantice la salud y la protección ante las contingencias, artículo además enmarcado dentro del Capítulo referente a los derechos sociales y de las familias.  Los artículos 123b establecen el derecho a la salud y la creación de un sistema público nacional de salud integrado al sistema de seguridad social, en base a ello es que se enrumban los objetivos del Sistema de Seguridad Social.
  • 13. Fundamento científico y filosófico de la medicina familiar  El medico familiar no es un terapeuta familiar ,sino un clínico que entiende y asume la importancia trascendental de la familia sobre como y de que enferma sus miembros teniendo en cuenta, su lado positivo como recurso de la salud y su lado negativo como generadora de enfermedades y de conductas de salud erróneas
  • 14. Fundamento científico y filosófico de la medicina familiar  Objetivo del profesional de la medicina de familia  Interacciones de patrones que influyen en el proceso salud enfermedad
  • 15. Fundamento científico y filosófico de la medicina familiar Familia como unidad Individuo y su familia  Integra las ciencias clínicas biológicas y del comportamiento
  • 16. Fundamento científico y filosófico de la medicina familiar  No se limita  Amplio alcance  Objeto de estudio bien definido  FAMILIA
  • 17. Fundamento científico y filosófico de la medicina familiar Mc whitnney establece 9 principios  De la atención medica integral de todos los pacientes , todas las edades y de todas las familias  Se esfuerza por comprender el contexto de enfermedad  En cada paciente se ve la oportunidad para prevención y la educación en salud  Comparte el hábitat de su habitantes  Ve a sus pacientes en su domicilio , consultorio , y hospital  Da importancia a los aspectos subjetivos de la medicina  La medicina familiar es una especialidad preventiva. El medico familiar como promotor principal del cuidado de la salud de las familias
  • 18. Fundamento científico y filosófico de la medicina familiar  Especialidad preventiva  Salud de las familias
  • 19. Origen y evolución de la medicina familiar Medicina no se había instituido como profesión médica  médicos por formación universitaria  cirujanos barberos  boticarios
  • 20. Origen y evolución de la medicina familiar  1815 parlamento británico dio origen al médico general del siglo XIX  1844 se fundó la asociación nacional de médicos generales en gran Bretaña
  • 21. Origen y evolución de la medicina familiar  1910 medico estadounidense Abraham flexner la formación medica en estados unidos y Canadá “ informe flexner  efectos :  Son cerradas o absorbidas escuelas de medicina  Enseñanza científica y clínica  Financiamiento
  • 22. Origen y evolución de la medicina familiar  1950 aparece la medicina familiar en México  1954 IMSS crea la categoría de medicina familiar  1969 se reconoce como disciplina la medicina familiar en estados unidos y se le da al médico familiar la connotación de médico de cabecera  1970 por lo menos en 56 países tienen programas
  • 23. Origen y evolución de la medicina familiar  1971 marzo 1er curso de medicina familiar  1972es fundada en Melbourne la organización mundial de medicina familiar  1974 UNAM avala y reconoce la espacialidad  1984 el programa medico es diseñado por médicos familiares
  • 24. Origen y evolución de la medicina familiar  1980 ISSSTE implemento el curso de posgrado  1987 el ISSSTE instituye al médico familiar en las unidades de 1er nivel
  • 25. Origen y evolución de la medicina familiar 1988 se legitima como especialidad  1970 a 1979 conformándose  1987 consejo mexicano de certificación en medicina familiar  1988 academia nacional de medicina
  • 26. Hombre como ser social familia como institucion social La familia según Minuchi: Flexibilidad Adapatabilidad Matriz del desarrollo psicosocial
  • 27.  Etapas de la familia según Morgan  Salvajismo  Promiscuidad sexual  Civilizada familia monogamica  Familia
  • 28. 1861 johan jakob bachofen Derecho materno promiscuidad sexual GINECOCRACIA
  • 29.  McLennan denomina  Exogamia (exo :fuera, gamein:casarse)  Endogamia (endo :dentro ,gamos :boda )  Poliandria matriarcado  Poligenia
  • 30.  Lewias H. Morgan  Formas diferentes de familia  Familia consanguinea  Familia punaluena o por grupo  Familia sindiasmica o patriarcal  Familia monogamica  Gens  Gens hermanas  Fatria  Tribu
  • 31. ELEMENTOS DE ESTUDIO DE LA FAMILIA Familia  famulus siervo  famul Osca famel esclavo domestico  Familia Javier Santa Cruz Varela Un grupo social primario formado por individuos unidos por lazos sanguíneos , de afinidad o matrimonio ,que interactúan y conviven en forma mas o menos permanente y que en general comparten factores biológicos y sociales que pueden afectar su salud individual y familiar
  • 32. ELEMENTOS DE ESTUDIO DE LA FAMILIA Unidad básica OMS a los miembros del hogar emparentados entre si hasta un grado determinado por sangre ,adopción y matrimonio Lengua española grupo de personas que viven juntas bajo la autoridad de una de ellas Consenso canadiense esposo y esposa con o hijos que viven bajo el mismo techo United states census Bureau cualquier grupo de individuos que viven juntos y relacionados unos con otros por lazos sanguíneos ,matrimonio o adopción Unidad funcional
  • 33.  Identidad pertenencia  Independencia atravez de la participacion Grupo primario familia sociedad  Subsistema conyugal  Subsistema paterno -filial  Subsistema fraterno
  • 34. PAPELES FAMILIARES  1982 Burges sugirio  Posicion definida  Papeles vitales  Estructura familiar  Cultura especifica  Forma de actuacion de un individuo
  • 35.  Papeles vitales Asumidos o asignados Clasificacion funcioales o disfucionales
  • 36. Funcionales : Aceptados . Cada miembro se ve si mismo como lo ven los demás y hay acuerdo sobre lo que se espera de el Flexibles . Ajustes periódicos ante la presencia de un evento critico Complementarios . Los papeles tradicionales siempre significan pares
  • 37. PAPELES FAMILIARES Disfucionales Reflejan patologia tanto individual como familiar
  • 38.  Ciclo vital de la familia  Constitutiva  Preliminar  Recien casados  Procreativa  Dispersion  Familiar final
  • 39.  Comunicación en la familia  Compartir  AXIOMAS DE COMUNICACIÓN 1.No comunicación no existente 2.Mensaje o fragmento De contenido (denotacion ) Relacion (connotacion ) 3.Puntuacion de las secuencias de comunicación estimulo –respuesta-refuerzo
  • 40.  4.todo ser humano utiliza las siguientes formas de comunicación  Analogica (no verbal) actitud conducta  Y es e l tipo de relacion  Digital verbal (lenguaje )  Es el contenido del mensaje
  • 41.  Funciones de la familia Según Maslow  Fisiologica  De seguridad  Sociales  De estima  De relizacion personal
  • 42.  Dinamica Familiar L.Tolstoi Es el conjunto de pautas transaccionales que establece de que manera cuando y con quien se relaciona cada miembro en un momento dado y de acuerdo con el ciclo vital Mcwhinney
  • 43.  Teoria general de sistemas  El estudio de familia permite considerar a la familia con un sistema ralacional es decir no como la suma de una serie de comportamientos individuales separados sino como algo que aun incluyendo a los elementos que la componen de alguna manera los supera y articula en un conjunto funcional
  • 44.  Tipologia familiar  La familia es una unidad microsocial totalmente dependiente  Familia nuclear  Familia seminuclear  Familia extensa  Familiar compuesta (sin nexos consaguineos )  Familia multiple 2 o mas familias  Familia extensa modificada lazos de afecto o seleccion