SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA SALUD
OCUPACIONAL EN
COLOMBIA
COLOMBIA HISTORIA
• La historia de la salud ocupacional en
Colombia es muy importante pues allí se ve
reflejado los pioneros y padres que crearon los
derechos para los trabajadores
• Pero quizás la mayor importancia estriba en
que el conocer su historia podría servir para
no repetir los error es del pasado
• Desafortunada mente, en nuestro país, a
pesar de disponer de una de las legislaciones
más avanzadas sobre el tema, se siguen
presentando críticas a la aplicación del
sistema por su ineficiencia y falta de mayor
trabajo en prevención. Entre las razones que
posibilitan esta situación están el
desconocimiento de la ley, especialmente a
nivel de los trabajadores, los costos del
sistema y la falta de conciencia para la
prevención de los riesgos profesionales en las
empresas.
ANTECEDENTES
Los conceptos ligados a la protección del trabajador
frente a los peligros y riegos laborales y la legislación
correspondiente, fueron aspectos prácticamente
desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. En
1904, Rafael Uribe Uribe
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo
en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de
1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad
laboral y enfermedades profesionales y que se convierte
en la primera ley relacionada con el tema de salud
ocupacional en el país.
El retraso en el establecimiento de normatividad
en pro de la seguridad de los trabajadores se
debió en gran medida a los sistemas de
producción existentes, basados en la explotación
de mano de obra barata y en una muy precaria
mecanización de los procesos. Y esto unido a una
visión política restringida acerca del papel de los
trabajadores, sus derechos y deberes
• Después de esta ley siguieron otras que buscaron
fortalecer la protección de los trabajadores frente a los
peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron
trascendencia en el futuro de la salud ocupacional en
Colombia: la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas
de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, la
Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida
colectivo para empleados, la Ley 10 de 1934, donde se
reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de
cesantías, vacaciones y contratación laboral, la Ley 96
de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social, la Ley 44 de 1939,
creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para
accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que
promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo de l
Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en
su trabajo.
EVOLUCIÓN
• Los temas relacionados con la salud
ocupacional han tomado mucha relevancia en
sectores como sociales culturales religiosos y
empresariales legales especial mente en los
ultimo os 30 años este progreso a sido
paralelo en desarrollo global con mayor
estado en desarrollo de protección a los
trabajadores como garantía de progreso de la
sociedad y el rol de los trabajadores
• En el logro de los objetivos de las empresas sí, el
estado colombiano ha venido actualizando su
legislación siguiendo modelos europeos,
particularmente el alemán y el británico, y
especialmente a partir de conceptos modernos de
concepción del riesgo ocupacional y los elementos
fundamentales de prevención y control. La Ley 9
de 1979 fue la primera aproximación real del
gobierno a la protección de la salud del trabajador
a partir del articulo 81 que señala que los
trabajadores es una situación indispensable para
el desarrollo socio económico.
• A partir de este nuevo concepto se han
producido varios cambios no sólo a nivel
teórico-legal, sino en el comportamiento de
empresas y trabajadores, los cuales se ven
reflejados en acciones más consecuentes con
el objetivo de lograr una mejor calidad de vida
para la población trabajadora de Colombia
CONCLUCIONES
• El desarrollo tecnológico no solo contribuye al
desarrollo de la salud ocupacional sino que trae
inherente un alto grado de especialización, un
obrero más capacitado y especializado, más
difícil de reemplazar, con una mayor exigencia
en su formación, lo que presupone entonces
una mejora sustancial en las condiciones
laborales, facilitando así tanto el desarrollo de
conquistas laborales importantes en ciertos
como el desarrollo de la investigación en todos
los campos del saber
BIBLIOGRAFIA
• http://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_histori
a_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
• https://www.google.com.co/search?q=salud+ocupacio
nal&client=firefox-a&hs=WvY&rls=org.mozilla:es-
ES:official&channel=nts&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ei=1u7HVLa_CpPGsQSV14CwDg&ved=0CAgQ_AUoA
Q&biw=1366&bih=631#rls=org.mozilla:es-
ES:official&channel=nts&tbm=isch&q=salud+ocupacion
al+en+colombia+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaGiovanny Tavera
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
sena904618
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalJimmy Garcia
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989esneiderlove
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalnazyraa
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el TrabajoNormatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
ikatherinem
 
Trabajo de salud ocupacional leyes
Trabajo de salud ocupacional leyesTrabajo de salud ocupacional leyes
Trabajo de salud ocupacional leyes
adrianasanchezariza
 
Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
Rosy Vanegas
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
PATRICIA ESTRADA
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
Jeanpaul R. Ruiz
 
Ensayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacionalEnsayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacional
jose guerrero
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalsombrasamos2
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Danilo Mayag
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
MARTHALILIANACARDENAS
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialHistoria de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialcamilo andres
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionaljohanaterreros1
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
sandraciro
 
Factores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_sFactores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_s
SantiagoVarelaHernnd
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
Historia mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacionalHistoria mundial de la salud ocupacional
Historia mundial de la salud ocupacional
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
 
Resolucion 1016 de 1989
Resolucion 1016 de  1989Resolucion 1016 de  1989
Resolucion 1016 de 1989
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el TrabajoNormatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Trabajo de salud ocupacional leyes
Trabajo de salud ocupacional leyesTrabajo de salud ocupacional leyes
Trabajo de salud ocupacional leyes
 
Personajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacionalPersonajes salud ocupacional
Personajes salud ocupacional
 
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el TrabajoPresentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
Presentacion Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Salud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historiaSalud ocupacional en la historia
Salud ocupacional en la historia
 
Ensayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacionalEnsayo historia de la salud ocupacional
Ensayo historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo MayagDecreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
Decreto 1295 de 1994 y ley 1562 del 2012 Danilo Mayag
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundialHistoria de la salud ocupacional a nivel mundial
Historia de la salud ocupacional a nivel mundial
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
Factores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_sFactores de riesgo_en_postobon_s
Factores de riesgo_en_postobon_s
 

Destacado

0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr
0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr
0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr
Nicole Turbé-Suetens
 
Estatuto de autonomía
Estatuto de autonomíaEstatuto de autonomía
Estatuto de autonomía
Alberto23600
 
Mapas para subir 1
Mapas para subir 1Mapas para subir 1
Mapas para subir 1
Alex Garces
 
Entrevista a alumnos
Entrevista a alumnosEntrevista a alumnos
Entrevista a alumnos
Dania Sánchez
 
Bellas imagenes de la naturaleza
Bellas imagenes de la naturalezaBellas imagenes de la naturaleza
Bellas imagenes de la naturalezapazpormexico
 
Junts feim escola
Junts feim escolaJunts feim escola
Junts feim escolaalumnespdv
 
Et si Internet vous
Et si Internet vousEt si Internet vous
Humourprofhistoire
HumourprofhistoireHumourprofhistoire
Humourprofhistoirezalinet
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
lisd23
 
07 Le Chameau
07 Le Chameau07 Le Chameau
07 Le Chameauzalinet
 
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
SDOV Syndicat des Orthophonistes de Vaucluse
 
Box.net
Box.netBox.net
Familia FracéS Ana
Familia FracéS AnaFamilia FracéS Ana
Familia FracéS Anamercobar
 
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de LorientNumérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
MEMOIRE PATRIMOINE CLOHARS CARNOET
 
Decouverte des outils du web 2.0
Decouverte des outils du web 2.0Decouverte des outils du web 2.0
Decouverte des outils du web 2.0
MEMOIRE PATRIMOINE CLOHARS CARNOET
 

Destacado (20)

0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr
0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr
0811118 PréSentation C.Gall Chez Sfr
 
Estatuto de autonomía
Estatuto de autonomíaEstatuto de autonomía
Estatuto de autonomía
 
Mapas para subir 1
Mapas para subir 1Mapas para subir 1
Mapas para subir 1
 
Entrevista a alumnos
Entrevista a alumnosEntrevista a alumnos
Entrevista a alumnos
 
Madrid4b5b
Madrid4b5bMadrid4b5b
Madrid4b5b
 
1916
19161916
1916
 
Bellas imagenes de la naturaleza
Bellas imagenes de la naturalezaBellas imagenes de la naturaleza
Bellas imagenes de la naturaleza
 
Lomas Xl
Lomas XlLomas Xl
Lomas Xl
 
Junts feim escola
Junts feim escolaJunts feim escola
Junts feim escola
 
Et si Internet vous
Et si Internet vousEt si Internet vous
Et si Internet vous
 
Humourprofhistoire
HumourprofhistoireHumourprofhistoire
Humourprofhistoire
 
127320
127320127320
127320
 
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguezIdentificación de los elementos manieristas lis rodriguez
Identificación de los elementos manieristas lis rodriguez
 
07 Le Chameau
07 Le Chameau07 Le Chameau
07 Le Chameau
 
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
Sénat Examen Plfss 2009 Article 34 Amendement proposé par la Fno, le Snao, la...
 
Box.net
Box.netBox.net
Box.net
 
Familia FracéS Ana
Familia FracéS AnaFamilia FracéS Ana
Familia FracéS Ana
 
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de LorientNumérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
Numérisez vos VHS à la Médiathèque de Lorient
 
La logitheque de la Mediatheque de Lorient
La logitheque de la Mediatheque de LorientLa logitheque de la Mediatheque de Lorient
La logitheque de la Mediatheque de Lorient
 
Decouverte des outils du web 2.0
Decouverte des outils du web 2.0Decouverte des outils du web 2.0
Decouverte des outils du web 2.0
 

Similar a Evolución de la salud ocupacional en colombia

2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
vanessa13756
 
La salud ocupacional en colombia
La salud  ocupacional  en colombiaLa salud  ocupacional  en colombia
La salud ocupacional en colombia
marleny18
 
La salud ocupacional en colombia
La salud  ocupacional  en colombiaLa salud  ocupacional  en colombia
La salud ocupacional en colombia
marleny18
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
LEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptxLEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptx
edgarmelo21
 
Introducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptx
Introducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptxIntroducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptx
Introducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptx
YeimyAndreaSuarezMen
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalcarenalga12
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalcarenalga12
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
davidrpojllo
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalmayesebas
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Diana Oliva
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
María Castillo
 

Similar a Evolución de la salud ocupacional en colombia (20)

Historia so en colombia
Historia so en colombiaHistoria so en colombia
Historia so en colombia
 
2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf
 
La salud ocupacional en colombia
La salud  ocupacional  en colombiaLa salud  ocupacional  en colombia
La salud ocupacional en colombia
 
La salud ocupacional en colombia
La salud  ocupacional  en colombiaLa salud  ocupacional  en colombia
La salud ocupacional en colombia
 
Breve+historia+de+la+salud+ocupacional+en+colombia
Breve+historia+de+la+salud+ocupacional+en+colombiaBreve+historia+de+la+salud+ocupacional+en+colombia
Breve+historia+de+la+salud+ocupacional+en+colombia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
LEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptxLEYES EN COLOMBIA.pptx
LEYES EN COLOMBIA.pptx
 
Introducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptx
Introducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptxIntroducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptx
Introducción a la salud ocupacional Diapositivas.pptx
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombiaHistoria de la salud ocupacional en colombia
Historia de la salud ocupacional en colombia
 
2
22
2
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
 
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrialOrganización y planificación del higiene y seguridad industrial
Organización y planificación del higiene y seguridad industrial
 
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castilloDiaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
Diaqpositiva higiene y segurida industrial maria castillo
 

Evolución de la salud ocupacional en colombia

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA
  • 2. COLOMBIA HISTORIA • La historia de la salud ocupacional en Colombia es muy importante pues allí se ve reflejado los pioneros y padres que crearon los derechos para los trabajadores • Pero quizás la mayor importancia estriba en que el conocer su historia podría servir para no repetir los error es del pasado
  • 3. • Desafortunada mente, en nuestro país, a pesar de disponer de una de las legislaciones más avanzadas sobre el tema, se siguen presentando críticas a la aplicación del sistema por su ineficiencia y falta de mayor trabajo en prevención. Entre las razones que posibilitan esta situación están el desconocimiento de la ley, especialmente a nivel de los trabajadores, los costos del sistema y la falta de conciencia para la prevención de los riesgos profesionales en las empresas.
  • 4. ANTECEDENTES Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
  • 5. El retraso en el establecimiento de normatividad en pro de la seguridad de los trabajadores se debió en gran medida a los sistemas de producción existentes, basados en la explotación de mano de obra barata y en una muy precaria mecanización de los procesos. Y esto unido a una visión política restringida acerca del papel de los trabajadores, sus derechos y deberes
  • 6. • Después de esta ley siguieron otras que buscaron fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos de su trabajo y que tuvieron trascendencia en el futuro de la salud ocupacional en Colombia: la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores, la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados, la Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral, la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social, la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo de l Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
  • 7. EVOLUCIÓN • Los temas relacionados con la salud ocupacional han tomado mucha relevancia en sectores como sociales culturales religiosos y empresariales legales especial mente en los ultimo os 30 años este progreso a sido paralelo en desarrollo global con mayor estado en desarrollo de protección a los trabajadores como garantía de progreso de la sociedad y el rol de los trabajadores
  • 8. • En el logro de los objetivos de las empresas sí, el estado colombiano ha venido actualizando su legislación siguiendo modelos europeos, particularmente el alemán y el británico, y especialmente a partir de conceptos modernos de concepción del riesgo ocupacional y los elementos fundamentales de prevención y control. La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador a partir del articulo 81 que señala que los trabajadores es una situación indispensable para el desarrollo socio económico.
  • 9. • A partir de este nuevo concepto se han producido varios cambios no sólo a nivel teórico-legal, sino en el comportamiento de empresas y trabajadores, los cuales se ven reflejados en acciones más consecuentes con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida para la población trabajadora de Colombia
  • 10. CONCLUCIONES • El desarrollo tecnológico no solo contribuye al desarrollo de la salud ocupacional sino que trae inherente un alto grado de especialización, un obrero más capacitado y especializado, más difícil de reemplazar, con una mayor exigencia en su formación, lo que presupone entonces una mejora sustancial en las condiciones laborales, facilitando así tanto el desarrollo de conquistas laborales importantes en ciertos como el desarrollo de la investigación en todos los campos del saber