SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
SALUD EN
ARGENTINA
Subsectores y
Financiamiento
Subsectores principales del Sistema de Salud.
SUBSISTEMA COMPOSICIÓN COBERTURA FINANCIAMIENTO
Público
• Hospitales Públicos con/sin áreas
programáticas.
• Hospitales Universitarios.
• Salas de atención primaria.
• Universal.
• Impuestos,Tasas o
recursos fiscales:
Nacionales,
Provinciales y
municipales.
Obras sociales
• Sanatorios y Clínicas propias.
• Sanatorios y Clínicas de terceros.
• Profesionales.
• Sector formal de la
economía. Empleo en
blanco o Monotributo.
• Aportes y
contribuciones.
Privados
• Clínicas y Sanatorios privados.
• Profesionales.
• Prepagas:Acceso
voluntario al servicio.
• Particulares
• Cuotas mensuales.
• Pago directo del
servicio
Obras sociales Sindicales.
CARACTERISTICAS OPCIÓN DE CAMBIO
• Se rigen por la Ley 23660.
• Corresponden a las asociaciones gremiales.
• Debe cumplir sin excepción el Plan Médico Obligatorio.
• Adquieren personalidad jurídica a través de la inscripción en el
RNOS. (Registro nacional de Obras sociales)
• Aportes y contribuciones a la seguridad social : 9% del salario de
los trabajadores en relación de dependencia. ( 3% el trabajador y
6% la patronal).
• Monotributo y personal domestico: $116,5 del tributo de los
trabajadores autónomos recaudado por AFIP y transferidos a cada
obra social.
• Aportan al Fondo Solidario de Retribución entre el 10% al 20% de
Acuerdo al nivel salarial de los beneficiarios.
• Se permite opción de cambio a otra obra
social sindical 1 vez por año. Se debe
realizar en la obra social elegida
presentando: formulario de opción de
cambio, fotocopia del último recibo de
sueldo o certificación laboral y fotocopia
de DNI.
• No pueden ejercer la opción de cambio:
Los trabajadores cuya retribución
mensual sea inferior a dos bases nóminas
jubilatorias de las previstas por el artículo
7° de la resolución 135/2009 ANSES o la
que la reemplace en el futuro (Decreto
330/2010).
• Obras sociales sindicales: Unión Personal Civil de la nación,
OSPOCE,OSPESA, OSECAC etc.
Trabajos citados
Obras sociales de Dirección.
CARACTERISTICAS OPCIÓN DE CAMBIO
• Se rigen por la Ley 23660.
• Corresponde a empleados fuera de convenio.
• Pueden ser por cámaras empresarias (ASE,OSDE) o por actividad
(TECHINT,YPF, Fortabat).
• Aportes y contribuciones a la seguridad social : 9% del salario de
los trabajadores en relación de dependencia. ( 3% el trabajador y
6% la patronal).
• Aportan al Fondo Solidario de Retribución entre el 15% al 20% de
Acuerdo al nivel salarial de los beneficiarios.
• La personería jurídica se la otorga la InspecciónGeneral de
Justicia.
• Debe cumplir sin excepción el Plan Médico Obligatorio.
• El trámite se realiza en forma individual
ante la ANSES y en forma colectiva ante
la obra social elegida.
La opción de cambio puede realizarse
una vez al año.
Obras sociales de Direccion:OPDEA,ASE, OSDIPP.
Obras sociales de otra naturaleza.
CARACTERISTICAS
• Obras sociales provinciales o Municipales: IOMA, O.S. de Avellaneda, del partido de 3 de febrero. Se financia
con los aportes de los empleados municipales/provinciales.
• Las OOSS Universitarias, de las Fuerzas Armadas, del Poder Judicial de la Nación, de la Dirección de Ayuda
Social para el Personal del Congreso Nacional.
• Obras sociales universitarias.
• No son reguladas por la Superintendencia de Salud.
• No aportan al Fondo Solidario de Retribución.
Obras sociales: IOMA, IOSE etc.
INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOSY PENSIONADOS
(PAMI)
CARACTERISTICAS
• Se crea bajo la Ley 19032.
• Aportes y contribuciones de trabajadores en actividad y sus empleadores (5% del salario, conformado por 3%
de aportes de trabajadores y 2% de contribuciones patronales).
• Aporte de los mismos jubilados y pensionados que pudieron contribuir a la seguridad social, que varía entre
6% y 3% de sus ingresos, según estos superen o no el haber mínimo.
• Contribuciones delTesoro Nacional.
Bibliografía.
• El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados
• y desafíos futuros / 1a ed. - Buenos Aires : Programa Naciones Unidas
• para el Desarrollo - PNUD, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
dongrabadora
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Guido Arce
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
gharce
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIAsamyc
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezueladayana velazco
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
pilatitos
 
Sistema de Salud Chileno
Sistema de Salud ChilenoSistema de Salud Chileno
Sistema de Salud Chileno
guest703df2
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludKARLA SUAREZ ARROYO
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
maiglorys diaz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de salud
Sistema de salud Sistema de salud
Sistema de salud
 
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de AtenciónSistema de salud Argentino y Niveles de Atención
Sistema de salud Argentino y Niveles de Atención
 
Sistema de salud
Sistema de saludSistema de salud
Sistema de salud
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)Sistema de salud en argentina (ver)
Sistema de salud en argentina (ver)
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Sistema de Salud Chileno
Sistema de Salud ChilenoSistema de Salud Chileno
Sistema de Salud Chileno
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 delLey 1122 del 2007 y ley 1438 del
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
 

Similar a Sistema de salud Argentina

M2 u2-obrassociales2-mm
M2 u2-obrassociales2-mmM2 u2-obrassociales2-mm
M2 u2-obrassociales2-mm
Josefina Centeno
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
Josefina Centeno
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
Josefina Centeno
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
Josefina Centeno
 
Incentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidad
Incentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidadIncentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidad
Incentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidad
BtrizM
 
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENOLA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
vidasindical
 
Obras sociales seguridad social
Obras sociales seguridad socialObras sociales seguridad social
Obras sociales seguridad social
Miguel Angel Schiavone
 
IESS
IESSIESS
IESS
monsitaLM
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
AURAGOMEZ32
 
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad - Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez
 
Ayudas para las personas con discapacidad 10-10-2015
Ayudas para las personas con  discapacidad 10-10-2015Ayudas para las personas con  discapacidad 10-10-2015
Ayudas para las personas con discapacidad 10-10-2015
moebius_org
 
Diapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridadDiapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridad
aleka0612
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoECOSESA
 
Pilon
PilonPilon
Pilonfamsa
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentinoalbertososa
 
Sistema salud argentino
Sistema salud argentinoSistema salud argentino
Sistema salud argentinoalbertososa
 
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfsistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
AURAGOMEZ32
 

Similar a Sistema de salud Argentina (20)

M2 u2-obrassociales2-mm
M2 u2-obrassociales2-mmM2 u2-obrassociales2-mm
M2 u2-obrassociales2-mm
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
 
M5 u2 - obras sociales
M5   u2 - obras socialesM5   u2 - obras sociales
M5 u2 - obras sociales
 
Incentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidad
Incentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidadIncentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidad
Incentivos y apoyos públicos al trabajo autónomo de personas con discapacidad
 
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENOLA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
LA ANEF Y LA REFORMA AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO
 
Ud2
Ud2Ud2
Ud2
 
Obras sociales seguridad social
Obras sociales seguridad socialObras sociales seguridad social
Obras sociales seguridad social
 
IESS
IESSIESS
IESS
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
 
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad - Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
 
Ayudas para las personas con discapacidad 10-10-2015
Ayudas para las personas con  discapacidad 10-10-2015Ayudas para las personas con  discapacidad 10-10-2015
Ayudas para las personas con discapacidad 10-10-2015
 
Diapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridadDiapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridad
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivo
 
Pilon
PilonPilon
Pilon
 
Sistema Salud Argentino
Sistema Salud ArgentinoSistema Salud Argentino
Sistema Salud Argentino
 
Sistema salud argentino
Sistema salud argentinoSistema salud argentino
Sistema salud argentino
 
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfsistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Sistema de salud Argentina

  • 2. Subsectores principales del Sistema de Salud. SUBSISTEMA COMPOSICIÓN COBERTURA FINANCIAMIENTO Público • Hospitales Públicos con/sin áreas programáticas. • Hospitales Universitarios. • Salas de atención primaria. • Universal. • Impuestos,Tasas o recursos fiscales: Nacionales, Provinciales y municipales. Obras sociales • Sanatorios y Clínicas propias. • Sanatorios y Clínicas de terceros. • Profesionales. • Sector formal de la economía. Empleo en blanco o Monotributo. • Aportes y contribuciones. Privados • Clínicas y Sanatorios privados. • Profesionales. • Prepagas:Acceso voluntario al servicio. • Particulares • Cuotas mensuales. • Pago directo del servicio
  • 3. Obras sociales Sindicales. CARACTERISTICAS OPCIÓN DE CAMBIO • Se rigen por la Ley 23660. • Corresponden a las asociaciones gremiales. • Debe cumplir sin excepción el Plan Médico Obligatorio. • Adquieren personalidad jurídica a través de la inscripción en el RNOS. (Registro nacional de Obras sociales) • Aportes y contribuciones a la seguridad social : 9% del salario de los trabajadores en relación de dependencia. ( 3% el trabajador y 6% la patronal). • Monotributo y personal domestico: $116,5 del tributo de los trabajadores autónomos recaudado por AFIP y transferidos a cada obra social. • Aportan al Fondo Solidario de Retribución entre el 10% al 20% de Acuerdo al nivel salarial de los beneficiarios. • Se permite opción de cambio a otra obra social sindical 1 vez por año. Se debe realizar en la obra social elegida presentando: formulario de opción de cambio, fotocopia del último recibo de sueldo o certificación laboral y fotocopia de DNI. • No pueden ejercer la opción de cambio: Los trabajadores cuya retribución mensual sea inferior a dos bases nóminas jubilatorias de las previstas por el artículo 7° de la resolución 135/2009 ANSES o la que la reemplace en el futuro (Decreto 330/2010). • Obras sociales sindicales: Unión Personal Civil de la nación, OSPOCE,OSPESA, OSECAC etc.
  • 5. Obras sociales de Dirección. CARACTERISTICAS OPCIÓN DE CAMBIO • Se rigen por la Ley 23660. • Corresponde a empleados fuera de convenio. • Pueden ser por cámaras empresarias (ASE,OSDE) o por actividad (TECHINT,YPF, Fortabat). • Aportes y contribuciones a la seguridad social : 9% del salario de los trabajadores en relación de dependencia. ( 3% el trabajador y 6% la patronal). • Aportan al Fondo Solidario de Retribución entre el 15% al 20% de Acuerdo al nivel salarial de los beneficiarios. • La personería jurídica se la otorga la InspecciónGeneral de Justicia. • Debe cumplir sin excepción el Plan Médico Obligatorio. • El trámite se realiza en forma individual ante la ANSES y en forma colectiva ante la obra social elegida. La opción de cambio puede realizarse una vez al año. Obras sociales de Direccion:OPDEA,ASE, OSDIPP.
  • 6. Obras sociales de otra naturaleza. CARACTERISTICAS • Obras sociales provinciales o Municipales: IOMA, O.S. de Avellaneda, del partido de 3 de febrero. Se financia con los aportes de los empleados municipales/provinciales. • Las OOSS Universitarias, de las Fuerzas Armadas, del Poder Judicial de la Nación, de la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso Nacional. • Obras sociales universitarias. • No son reguladas por la Superintendencia de Salud. • No aportan al Fondo Solidario de Retribución. Obras sociales: IOMA, IOSE etc.
  • 7. INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOSY PENSIONADOS (PAMI) CARACTERISTICAS • Se crea bajo la Ley 19032. • Aportes y contribuciones de trabajadores en actividad y sus empleadores (5% del salario, conformado por 3% de aportes de trabajadores y 2% de contribuciones patronales). • Aporte de los mismos jubilados y pensionados que pudieron contribuir a la seguridad social, que varía entre 6% y 3% de sus ingresos, según estos superen o no el haber mínimo. • Contribuciones delTesoro Nacional.
  • 8. Bibliografía. • El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados • y desafíos futuros / 1a ed. - Buenos Aires : Programa Naciones Unidas • para el Desarrollo - PNUD, 2011.