SlideShare una empresa de Scribd logo
KarenHernándezMercado
Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana e idioma
extranjero: inglés
Trabajo Ensayo
Presentado por:
Karen Hernández Mercado
Presentado a:
Rafael Reina
Medellín, Colombia 2015
KarenHernándezMercado
¿Se podrá alcanzar la paz?
“Colombia es un país complejo y diverso, en el que la violencia y la paz adquieren una
connotación especial” (Hernández 2004, pág. 1). Colombia ha pasado por muchos procesos de
paz y a lo largo de todos ellos los actores armados han seguido cometiendo crímenes, secuestros
y diversos ataques en contra de la población civil lo que ha impedido que la paz se haya podido
alcanzar. A pesar de los esfuerzos del gobierno para poner fin al conflicto armado, la tan
anhelada paz no se ha podido concretar, esta realidad en Colombia, genera una importante
pregunta ¿Por fin habrá paz? La respuesta a esta pregunta no es tan evidente porque así como hay
probabilidades que sí, también hay obstáculos para alcanzarla.
Debido a las negociaciones que se adelantan actualmente entre el gobierno y la guerrilla
de las FARC, las apuestas por la paz (por lo pronto la paz armada) han tomado fuerza. Pero no se
debe olvidar que hablar de paz no significa que se esté actuando por ella. Las opiniones están
divididas con respecto a este tema, incluso hay quienes opinan que ésta es solo una estrategia de
la guerrilla y que el gobierno se está dejando manipular.
Para muchos expertos y analistas el conflicto armado en Colombia no cesa porque el
narcotráfico está infiltrado en todo lo que concierne a la política y la economía del país, al
respecto Rodríguez (2002) dice que en Colombia, el narcotráfico ha logrado insertarse
exitosamente en las esferas política y económica. En el primer caso, gracias a la formación de
redes de apoyo social, militar y político que le han permitido fusionar las estructuras jurídico-
políticas de acuerdo a sus necesidades; y en el segundo caso, gracias a una especial adaptación de
las políticas de crecimiento orientada a la exportación, que hacen del narcotráfico una empresa
perfilada a la demanda y a la internacionalización, con una división de trabajo muy estricta entre
diferentes localizaciones, capaz de ajustarse a la dinámica de la economía global.
KarenHernándezMercado
Mientras el narcotráfico esté seriamente ligado a la política y la economía será muy
difícil alcanzar la paz, porque el narcotráfico también está fuertemente unido a la insurgencia del
país. Esta es una de las declaraciones que dan base a los que opinan que el proceso de paz es solo
una cortina de humo y que el gobierno se deja manipular por la guerrilla que sigue cometiendo
atropellos en contra de la población civil. Con respecto a esto, Allende (2013) dice “El
narcotráfico corrompió y sigue corrompiendo a la clase política de variadas maneras. Con dineros
financiando las campañas políticas. Con votos obligados por las armas de los Neo-narco
paramilitares. O con la utilización de estas bandas para eliminar contradictores”. A pesar de todos
estos obstáculos, hay quienes piensan que esta esta vez sí se está llevando un proceso serio que
puede poner fin al conflicto armado.
Allende (2013) menciona que los diálogos de la Habana nos están mostrando que
podemos construir un Nuevo País, nuevas instituciones, una Nueva Colombia en Paz con justicia
social. Esta es una actitud optimista frente al proceso de paz y lo que se podría lograr en
Colombia si se llega a cristalizar. Por lo pronto el hecho de que los involucrados en el proceso
estén sentados en una mesa de negociación es un avance porque una de las formas eficaces de
lograr un acuerdo es mediante el dialogo, al respecto Chica (2007) menciona que los
desacuerdos, problemas y conflictos pueden surgir, prácticamente, en cualquier relación.
Normalmente afrontamos dichas situaciones de manera informal. Podemos observar que en la
vida diaria, la mayor parte de nuestros desacuerdos se solucionan mediante este procedimiento, o
bien logrando acuerdos que satisfacen más o menos, a las distintas partes implicadas, o bien
abandonando el asunto porque carece de interés o no tiene solución.
KarenHernándezMercado
Todo proceso con el tiempo debe arrojar resultados en favor o en contra, el paso del tiempo va
mostrando cuán serio está siendo el proceso y si de verdad se están alcanzando los objetivos
propuestos por las partes negociadoras. Como mencionaba Chica (2007) si hay solución es un
logro excelente, pero si por el contrario el proceso no avanza, es mejor abandonarlo y buscar
otras alternativas.
Dentro de este proceso de paz están implicadas las víctimas de la guerrilla de las
FARC quienes también tienen opiniones divididas al respecto, pues todos quieren que en
Colombia se cristalice la paz, pero para algunas víctimas y familiares de estas, ellas no están
siendo involucradas como se debe en este proceso, Reyes (2014) menciona que algunas víctimas
de este grupo alzado en armas expresaron su inconformidad y muchos piensan que si el proceso
de paz es con las FARC, las victimas de esa guerrilla deberían tener un mayor peso, estas
personas solo quieren saber la verdad, como es el caso de Martha Herrera quien dice estar
cansada del silencio de la guerrilla; Herrera perdió dos hijas, dos yernos y sus hermanos. “Quiero
saber dónde enterraron a mis hijas, dice”. Este es sólo un testimonio de los tantos que viven
muchos colombianos marcados por décadas de violencia, que exigen un proceso de paz serio.
Cada cual lleva a cuestas su drama, pero coinciden en que todos deben ser escuchados y que el
proceso de paz no puede dar marcha atrás.
Cabe mencionar también a los colombianos que se han visto obligados a un
desplazamiento forzado no solo dentro de Colombia, sino los que han buscado refugio en otros
países y han sido despojados de sus tierras, les tocó huir y abandonar la estabilidad que tenían en
su territorio, para ir a padecer en un lugar extraño, al respecto Carreño (2012) menciona que el
conflicto armado que vive el país durante décadas ha llevado al diez por ciento de la población a
cambiar su lugar de residencia producto de amenazas o situaciones que ponen en riesgo su vida.
KarenHernándezMercado
En referencia a este punto Naranjo (2001) comenta que el desplazamiento es un dato recurrente y
cuasi permanente de la historia de Colombia; hace parte de la memoria de las familias y las
poblaciones; está inscrito en los recuerdos de los habitantes urbanos, precedió la fundación de
barrios en las grandes ciudades y de poblaciones grandes y pequeñas a lo largo y ancho de las
fronteras internas. Podría decirse que se ha constituido en un eje vertebrador de la conformación
territorial en el país.
Hasta ahora no han sido muchos los avances allá en la Habana donde se encuentran
reunidos los comisionados tanto del Gobierno como de la guerrilla. Se necesitan hechos
concretos que reafirmen lo que tanto se ha hablado de alcanzar la paz. Los colombianos que por
tantos años han sufrido los embates de una guerra que ha dejado a su paso dolor, muerte,
secuestros, desplazamientos dentro del territorio colombiano y hacia los países fronterizos, etc.
Aunque con cierto escepticismo esperan que los representantes de ambas partes puedan llegar a
un acuerdo para acabar con tanta violencia en el país.
KarenHernándezMercado
Referencia Bibliográfica:
Allende, (2013). Narcotráfico en los Diálogos de Paz y el Debate Electoral.
Carreño, M.M. (2012) Colombia consecuencias del conflicto interno: Actores e instituciones.
Chica, J.M. (2007). Del conflicto a la cultura de paz: Implicaciones
Chernick, M. (1996).Aprender del pasado: Breve Historia de los Procesos de Paz en Colombia.
Ferrari, S. (2008). Colombia y un conflicto interminable. La paz como obsesión
Fisas, V. (2009). Cultura de paz y gestión de conflictos.
Hernández, D.E. (2004). Resistencia para la paz en Colombia. Experiencias Indígenas,
afrodescendientes y campesinas
Parra, M.I. (2013). Hablando sobre paz. ¿Actuando por la paz?
Revistaciudadpazando.udistrital.edu.co/index.php/53-articulos-revistas-11-465
Reyes, L.E. (2014). División entre las víctimas por su papel en el proceso de paz colombiano.
Rodríguez, G. (2002). Elites Conflicto y Narcotráfico en Colombia.
El desplazamiento forzado dentro del conflicto
Semillero de Derecho Administrativo. Facultad de derecho USB. (2006).
www.encolombia.com/derecho/jurisdictio/revista11/Asomagister11206Responsabilidad.htm.
Naranjo, G, (2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la entidad e
implicaciones en las culturas locales y nacionales.
KarenHernándezMercado

Más contenido relacionado

Destacado

Ensayo sobre La paz
Ensayo sobre La pazEnsayo sobre La paz
Ensayo sobre La paz
TamayoLila
 
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Kmilo Izquierdo
 
Tratado de paz en Colombia
Tratado de paz en ColombiaTratado de paz en Colombia
Tratado de paz en Colombia
CarolinaMendozaR
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalLuis Barragan
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaafroson
 
Normas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativosNormas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativos
Luis Sepulveda
 
Caracteristicas de la paz
Caracteristicas de la pazCaracteristicas de la paz
Caracteristicas de la pazZonaReligion
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
leidycastropin
 
Presentacion ie
Presentacion iePresentacion ie
Presentacion ieatrini977
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012diosa58
 
Para publicar
Para publicarPara publicar
Para publicar
angeleis
 
Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015
Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015
Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015
Juan Quiceno
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
AnndreaCalpa123
 
Moea COLOMBIA
Moea COLOMBIAMoea COLOMBIA
Moea COLOMBIA
GiSelle Ariza
 
Normas apa 2014 programa de psicologiìa (1) - copia
Normas apa 2014   programa de psicologiìa (1) - copiaNormas apa 2014   programa de psicologiìa (1) - copia
Normas apa 2014 programa de psicologiìa (1) - copiaAresthefi
 

Destacado (20)

Ensayo sobre La paz
Ensayo sobre La pazEnsayo sobre La paz
Ensayo sobre La paz
 
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
 
ensayo sobre la paz.
ensayo sobre la paz.ensayo sobre la paz.
ensayo sobre la paz.
 
Tratado de paz en Colombia
Tratado de paz en ColombiaTratado de paz en Colombia
Tratado de paz en Colombia
 
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombiaConsideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
Normas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativosNormas APA para ensayos argumentativos
Normas APA para ensayos argumentativos
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Caracteristicas de la paz
Caracteristicas de la pazCaracteristicas de la paz
Caracteristicas de la paz
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Presentacion ie
Presentacion iePresentacion ie
Presentacion ie
 
Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012Proyecto centro literario 2012
Proyecto centro literario 2012
 
Para publicar
Para publicarPara publicar
Para publicar
 
Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015
Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015
Grado 9° portafolio literario ii punto 3 2015
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Moea COLOMBIA
Moea COLOMBIAMoea COLOMBIA
Moea COLOMBIA
 
Normas apa 2014 programa de psicologiìa (1) - copia
Normas apa 2014   programa de psicologiìa (1) - copiaNormas apa 2014   programa de psicologiìa (1) - copia
Normas apa 2014 programa de psicologiìa (1) - copia
 

Similar a Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?

Paz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académicaPaz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académica
Estudio Legal Hernandez
 
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNOProceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
diana tellez
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnCrónicas del despojo
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaBrendisca
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaBrendisca
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaBrendisca
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaBrendisca
 
20151101.ciendias85.pdf
20151101.ciendias85.pdf20151101.ciendias85.pdf
20151101.ciendias85.pdf
AsierGanaBaroja
 
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
JaiderLeonardo
 
DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.
DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.
DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.Kevin Machado Zapata
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
Universidad Galileo
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2LunaticaMujer
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mariana Cárdenas
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
Alejandra Giral
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
Alejandra Giral
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
Kevin Machado Zapata
 
Cuadro de referencias paz con enfoque territorial 2
Cuadro de referencias  paz con enfoque territorial 2Cuadro de referencias  paz con enfoque territorial 2
Cuadro de referencias paz con enfoque territorial 2
carolina gil
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Crónicas del despojo
 

Similar a Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz? (20)

Paz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académicaPaz rural y reforma territorial. versión académica
Paz rural y reforma territorial. versión académica
 
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNOProceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
Proceso de paz IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO
 
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del elnEntrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
20151101.ciendias85.pdf
20151101.ciendias85.pdf20151101.ciendias85.pdf
20151101.ciendias85.pdf
 
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en co...
 
DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.
DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.
DESARME, DEMOSVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN.
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba   Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Procesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombiaProcesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombia
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
 
Cuadro de referencias paz con enfoque territorial 2
Cuadro de referencias  paz con enfoque territorial 2Cuadro de referencias  paz con enfoque territorial 2
Cuadro de referencias paz con enfoque territorial 2
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
 

Más de Karen Hernandez Mercado

Mentefacto
MentefactoMentefacto
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Karen Hernandez Mercado
 
Hernández artículo biográfico
Hernández artículo biográficoHernández artículo biográfico
Hernández artículo biográfico
Karen Hernandez Mercado
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Ensayo Ensayo

Más de Karen Hernandez Mercado (6)

Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Producciòn literaria
Producciòn literariaProducciòn literaria
Producciòn literaria
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
 
Hernández artículo biográfico
Hernández artículo biográficoHernández artículo biográfico
Hernández artículo biográfico
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?

  • 1. KarenHernándezMercado Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades, lengua castellana e idioma extranjero: inglés Trabajo Ensayo Presentado por: Karen Hernández Mercado Presentado a: Rafael Reina Medellín, Colombia 2015
  • 2. KarenHernándezMercado ¿Se podrá alcanzar la paz? “Colombia es un país complejo y diverso, en el que la violencia y la paz adquieren una connotación especial” (Hernández 2004, pág. 1). Colombia ha pasado por muchos procesos de paz y a lo largo de todos ellos los actores armados han seguido cometiendo crímenes, secuestros y diversos ataques en contra de la población civil lo que ha impedido que la paz se haya podido alcanzar. A pesar de los esfuerzos del gobierno para poner fin al conflicto armado, la tan anhelada paz no se ha podido concretar, esta realidad en Colombia, genera una importante pregunta ¿Por fin habrá paz? La respuesta a esta pregunta no es tan evidente porque así como hay probabilidades que sí, también hay obstáculos para alcanzarla. Debido a las negociaciones que se adelantan actualmente entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, las apuestas por la paz (por lo pronto la paz armada) han tomado fuerza. Pero no se debe olvidar que hablar de paz no significa que se esté actuando por ella. Las opiniones están divididas con respecto a este tema, incluso hay quienes opinan que ésta es solo una estrategia de la guerrilla y que el gobierno se está dejando manipular. Para muchos expertos y analistas el conflicto armado en Colombia no cesa porque el narcotráfico está infiltrado en todo lo que concierne a la política y la economía del país, al respecto Rodríguez (2002) dice que en Colombia, el narcotráfico ha logrado insertarse exitosamente en las esferas política y económica. En el primer caso, gracias a la formación de redes de apoyo social, militar y político que le han permitido fusionar las estructuras jurídico- políticas de acuerdo a sus necesidades; y en el segundo caso, gracias a una especial adaptación de las políticas de crecimiento orientada a la exportación, que hacen del narcotráfico una empresa perfilada a la demanda y a la internacionalización, con una división de trabajo muy estricta entre diferentes localizaciones, capaz de ajustarse a la dinámica de la economía global.
  • 3. KarenHernándezMercado Mientras el narcotráfico esté seriamente ligado a la política y la economía será muy difícil alcanzar la paz, porque el narcotráfico también está fuertemente unido a la insurgencia del país. Esta es una de las declaraciones que dan base a los que opinan que el proceso de paz es solo una cortina de humo y que el gobierno se deja manipular por la guerrilla que sigue cometiendo atropellos en contra de la población civil. Con respecto a esto, Allende (2013) dice “El narcotráfico corrompió y sigue corrompiendo a la clase política de variadas maneras. Con dineros financiando las campañas políticas. Con votos obligados por las armas de los Neo-narco paramilitares. O con la utilización de estas bandas para eliminar contradictores”. A pesar de todos estos obstáculos, hay quienes piensan que esta esta vez sí se está llevando un proceso serio que puede poner fin al conflicto armado. Allende (2013) menciona que los diálogos de la Habana nos están mostrando que podemos construir un Nuevo País, nuevas instituciones, una Nueva Colombia en Paz con justicia social. Esta es una actitud optimista frente al proceso de paz y lo que se podría lograr en Colombia si se llega a cristalizar. Por lo pronto el hecho de que los involucrados en el proceso estén sentados en una mesa de negociación es un avance porque una de las formas eficaces de lograr un acuerdo es mediante el dialogo, al respecto Chica (2007) menciona que los desacuerdos, problemas y conflictos pueden surgir, prácticamente, en cualquier relación. Normalmente afrontamos dichas situaciones de manera informal. Podemos observar que en la vida diaria, la mayor parte de nuestros desacuerdos se solucionan mediante este procedimiento, o bien logrando acuerdos que satisfacen más o menos, a las distintas partes implicadas, o bien abandonando el asunto porque carece de interés o no tiene solución.
  • 4. KarenHernándezMercado Todo proceso con el tiempo debe arrojar resultados en favor o en contra, el paso del tiempo va mostrando cuán serio está siendo el proceso y si de verdad se están alcanzando los objetivos propuestos por las partes negociadoras. Como mencionaba Chica (2007) si hay solución es un logro excelente, pero si por el contrario el proceso no avanza, es mejor abandonarlo y buscar otras alternativas. Dentro de este proceso de paz están implicadas las víctimas de la guerrilla de las FARC quienes también tienen opiniones divididas al respecto, pues todos quieren que en Colombia se cristalice la paz, pero para algunas víctimas y familiares de estas, ellas no están siendo involucradas como se debe en este proceso, Reyes (2014) menciona que algunas víctimas de este grupo alzado en armas expresaron su inconformidad y muchos piensan que si el proceso de paz es con las FARC, las victimas de esa guerrilla deberían tener un mayor peso, estas personas solo quieren saber la verdad, como es el caso de Martha Herrera quien dice estar cansada del silencio de la guerrilla; Herrera perdió dos hijas, dos yernos y sus hermanos. “Quiero saber dónde enterraron a mis hijas, dice”. Este es sólo un testimonio de los tantos que viven muchos colombianos marcados por décadas de violencia, que exigen un proceso de paz serio. Cada cual lleva a cuestas su drama, pero coinciden en que todos deben ser escuchados y que el proceso de paz no puede dar marcha atrás. Cabe mencionar también a los colombianos que se han visto obligados a un desplazamiento forzado no solo dentro de Colombia, sino los que han buscado refugio en otros países y han sido despojados de sus tierras, les tocó huir y abandonar la estabilidad que tenían en su territorio, para ir a padecer en un lugar extraño, al respecto Carreño (2012) menciona que el conflicto armado que vive el país durante décadas ha llevado al diez por ciento de la población a cambiar su lugar de residencia producto de amenazas o situaciones que ponen en riesgo su vida.
  • 5. KarenHernándezMercado En referencia a este punto Naranjo (2001) comenta que el desplazamiento es un dato recurrente y cuasi permanente de la historia de Colombia; hace parte de la memoria de las familias y las poblaciones; está inscrito en los recuerdos de los habitantes urbanos, precedió la fundación de barrios en las grandes ciudades y de poblaciones grandes y pequeñas a lo largo y ancho de las fronteras internas. Podría decirse que se ha constituido en un eje vertebrador de la conformación territorial en el país. Hasta ahora no han sido muchos los avances allá en la Habana donde se encuentran reunidos los comisionados tanto del Gobierno como de la guerrilla. Se necesitan hechos concretos que reafirmen lo que tanto se ha hablado de alcanzar la paz. Los colombianos que por tantos años han sufrido los embates de una guerra que ha dejado a su paso dolor, muerte, secuestros, desplazamientos dentro del territorio colombiano y hacia los países fronterizos, etc. Aunque con cierto escepticismo esperan que los representantes de ambas partes puedan llegar a un acuerdo para acabar con tanta violencia en el país.
  • 6. KarenHernándezMercado Referencia Bibliográfica: Allende, (2013). Narcotráfico en los Diálogos de Paz y el Debate Electoral. Carreño, M.M. (2012) Colombia consecuencias del conflicto interno: Actores e instituciones. Chica, J.M. (2007). Del conflicto a la cultura de paz: Implicaciones Chernick, M. (1996).Aprender del pasado: Breve Historia de los Procesos de Paz en Colombia. Ferrari, S. (2008). Colombia y un conflicto interminable. La paz como obsesión Fisas, V. (2009). Cultura de paz y gestión de conflictos. Hernández, D.E. (2004). Resistencia para la paz en Colombia. Experiencias Indígenas, afrodescendientes y campesinas Parra, M.I. (2013). Hablando sobre paz. ¿Actuando por la paz? Revistaciudadpazando.udistrital.edu.co/index.php/53-articulos-revistas-11-465 Reyes, L.E. (2014). División entre las víctimas por su papel en el proceso de paz colombiano. Rodríguez, G. (2002). Elites Conflicto y Narcotráfico en Colombia. El desplazamiento forzado dentro del conflicto Semillero de Derecho Administrativo. Facultad de derecho USB. (2006). www.encolombia.com/derecho/jurisdictio/revista11/Asomagister11206Responsabilidad.htm. Naranjo, G, (2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la entidad e implicaciones en las culturas locales y nacionales.