SlideShare una empresa de Scribd logo
1. el término plebiscito para el plebiscito hace referencia a un movimiento
liderado por estudiantes universitarios, que pretendía cambiar la
constitución de 1886, ya que ésta no daba respuesta a los cambios
sociales que se venían presentado, además el país pasaba por una etapa
de crisis donde había una sumatoria de violencia debido al narcotráfico, el
surgimiento de grupos paramilitares y la corrupción estatal, estos jóvenes
llevaron acabo una campaña denominada la séptima papeleta, esta
consistió en depositar un voto adicional en las elecciones parlamentarias y
municipales de 1990, y así el pueblo colombiano se pronunció a favor de
una asamblea nacional constituyente, el conteo arrojo más de dos millones
de papeletas en favor de la propuesta, y finalmente este mecanismo fue
validado por la corte suprema, argumentando que no se podía desconocer
la voluntad del constituyente primario, el presidente Virgilio barco tuvo que
aceptar una votación adicional en las elecciones presidenciales de mayo de
1990.
2. La sentencia de la corte suprema que dio aval a la asamblea nacional
constituyente fue proferida el 9 de octubre de 1990, aduciendo que no se
podían poner límites al poder constituyente primario, hay que tener en
cuenta que el 86 % de los colombianos se pronunció a favor de una
asamblea nacional constituyente para que se redactara una nueva carta
política.
3. ESTADO DE DERECHO A UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO
El principal cambio que se evidencio del estado de derecho al estado social de
derecho está marcado por la primacía de los derechos fundamentales, la inclusión
de los derechos sociales y económicos, y los mecanismos para su protección, la
constitución de 1886 estaba regida por un modelo netamente legalista y
representativo, es decir los individuos no tenían participación política, mientras que
en el estado social de derecho primaba la constitución sobre la ley y además uno
de los principios rectores de la carta política de 1991 es el régimen participativo.
Todo lo anterior se traduce en que la principal evolución que marco el nuevo
régimen político y social fue LA CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO. El
estado social de derecho fue uno de los grandes aportes del socialismo al régimen
político, ya que además de brindarle un estado de supremacía al individuo, se
establecieron los mecanismos y las garantías necesarias para hacer efectivos los
derechos.
4. Frente a los acuerdos pactados en la habana considero que en ellos no se
plantearon varios aspectos indispensables para una verdadera paz estable
y duradera, si bien es cierto se realizaran algunas reformas agrarias y
sobre la tierra, pero en ningún punto se pactó el cambio de modelo
económico que ha sido epicentro del conflicto y el motivo de la desigualdad
y la violencia en Colombia, el sistema económico continuara siendo
netamente neoliberal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna actualidad legal mayo 2021
Columna actualidad legal mayo 2021Columna actualidad legal mayo 2021
Columna actualidad legal mayo 2021
Baker Tilly Chile
 
Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
Lina Matilde Mejia Cardona
 
ENJ-3-200-Derecho de Amparo Judicial
ENJ-3-200-Derecho de Amparo JudicialENJ-3-200-Derecho de Amparo Judicial
ENJ-3-200-Derecho de Amparo Judicial
ENJ
 
Demanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policia
Demanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policiaDemanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policia
Demanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policia
santigorincon
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
El regimen de la restauracion
El regimen de la restauracionEl regimen de la restauracion
El regimen de la restauracion
Gabriela Cordon
 
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Angélica Guarín
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
DayuSiih Garcia
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
HistoriaANJ
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
Yuris
YurisYuris
Mapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estadoMapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estado
eliner2015
 
Constitucion andre barrera
Constitucion  andre barreraConstitucion  andre barrera
Constitucion andre barrera
AndresBarrera10
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
fabianrojas87
 
Reforma del Estado
Reforma del EstadoReforma del Estado
Reforma del Estado
msccastillo
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
Luz Carvajal
 

La actualidad más candente (16)

Columna actualidad legal mayo 2021
Columna actualidad legal mayo 2021Columna actualidad legal mayo 2021
Columna actualidad legal mayo 2021
 
Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
 
ENJ-3-200-Derecho de Amparo Judicial
ENJ-3-200-Derecho de Amparo JudicialENJ-3-200-Derecho de Amparo Judicial
ENJ-3-200-Derecho de Amparo Judicial
 
Demanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policia
Demanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policiaDemanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policia
Demanda de inconstitucionalidad contra el codigo de policia
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
El regimen de la restauracion
El regimen de la restauracionEl regimen de la restauracion
El regimen de la restauracion
 
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886Contexto socio político constitución de colombia de 1886
Contexto socio político constitución de colombia de 1886
 
La constitución política
La constitución políticaLa constitución política
La constitución política
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Yuris
YurisYuris
Yuris
 
Mapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estadoMapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estado
 
Constitucion andre barrera
Constitucion  andre barreraConstitucion  andre barrera
Constitucion andre barrera
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
 
Reforma del Estado
Reforma del EstadoReforma del Estado
Reforma del Estado
 
Historia del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombianoHistoria del derecho constitucional colombiano
Historia del derecho constitucional colombiano
 

Similar a Colombiano 1

LA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
LA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANOLA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
LA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
arelislopezcastillej
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
fabianrojas87
 
Articulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentariaArticulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentaria
Partido Progresista
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
Eudaldo Aragon
 
Asamblea nacional constituyente
Asamblea nacional constituyenteAsamblea nacional constituyente
Asamblea nacional constituyente
Jorge Barrios Mattos
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
mybriden
 
SEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptx
SEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptxSEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptx
SEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptx
EduardoCaldernDaz
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
Partido Progresista
 
10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa
Ela Zambrano
 
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docxMODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
NelsonUsiedaLaguna
 
Version Editada Pdf
Version Editada PdfVersion Editada Pdf
Version Editada Pdf
Johan Chenko
 
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdfDERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
LuisRetamal11
 
Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
kaco0303
 
Derecho de las victimas colombia
Derecho de las victimas colombiaDerecho de las victimas colombia
Derecho de las victimas colombia
CSE
 
Asamblea constituyente
Asamblea constituyenteAsamblea constituyente
Asamblea constituyente
hargar1
 
20 cambios del 91
20 cambios del 9120 cambios del 91
20 cambios del 91
Lane Arenas
 
Esta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SIEsta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SI
ahoradigital info
 
Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016
gdyl
 

Similar a Colombiano 1 (20)

LA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
LA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANOLA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
LA CONSTITUCION DE 1991_ DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
 
Articulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentariaArticulo revista parlamentaria
Articulo revista parlamentaria
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991Constitucion politica de 1991
Constitucion politica de 1991
 
Asamblea nacional constituyente
Asamblea nacional constituyenteAsamblea nacional constituyente
Asamblea nacional constituyente
 
CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONALCONSTITUCIONAL
CONSTITUCIONAL
 
SEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptx
SEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptxSEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptx
SEPTIMA PAPELETA - PRESENTACION 1.pptx
 
Un nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chileUn nuevo sistema politico para chile
Un nuevo sistema politico para chile
 
10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa10 años de revolución legislativa
10 años de revolución legislativa
 
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docxMODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
MODLIVIA A LO LARGO DE SU HISTORIA.docx
 
Version Editada Pdf
Version Editada PdfVersion Editada Pdf
Version Editada Pdf
 
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdfDERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
DERECHO EN LA SALUD - S7.pdf
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
Trabajo de ética
Trabajo de éticaTrabajo de ética
Trabajo de ética
 
Derecho de las victimas colombia
Derecho de las victimas colombiaDerecho de las victimas colombia
Derecho de las victimas colombia
 
Asamblea constituyente
Asamblea constituyenteAsamblea constituyente
Asamblea constituyente
 
20 cambios del 91
20 cambios del 9120 cambios del 91
20 cambios del 91
 
Esta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SIEsta es la tesis política del MAS por el SI
Esta es la tesis política del MAS por el SI
 
Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016Guia historia de la constitución 2 p2016
Guia historia de la constitución 2 p2016
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

Colombiano 1

  • 1. 1. el término plebiscito para el plebiscito hace referencia a un movimiento liderado por estudiantes universitarios, que pretendía cambiar la constitución de 1886, ya que ésta no daba respuesta a los cambios sociales que se venían presentado, además el país pasaba por una etapa de crisis donde había una sumatoria de violencia debido al narcotráfico, el surgimiento de grupos paramilitares y la corrupción estatal, estos jóvenes llevaron acabo una campaña denominada la séptima papeleta, esta consistió en depositar un voto adicional en las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, y así el pueblo colombiano se pronunció a favor de una asamblea nacional constituyente, el conteo arrojo más de dos millones de papeletas en favor de la propuesta, y finalmente este mecanismo fue validado por la corte suprema, argumentando que no se podía desconocer la voluntad del constituyente primario, el presidente Virgilio barco tuvo que aceptar una votación adicional en las elecciones presidenciales de mayo de 1990. 2. La sentencia de la corte suprema que dio aval a la asamblea nacional constituyente fue proferida el 9 de octubre de 1990, aduciendo que no se podían poner límites al poder constituyente primario, hay que tener en cuenta que el 86 % de los colombianos se pronunció a favor de una asamblea nacional constituyente para que se redactara una nueva carta política. 3. ESTADO DE DERECHO A UN ESTADO SOCIAL DE DERECHO El principal cambio que se evidencio del estado de derecho al estado social de derecho está marcado por la primacía de los derechos fundamentales, la inclusión de los derechos sociales y económicos, y los mecanismos para su protección, la constitución de 1886 estaba regida por un modelo netamente legalista y representativo, es decir los individuos no tenían participación política, mientras que en el estado social de derecho primaba la constitución sobre la ley y además uno de los principios rectores de la carta política de 1991 es el régimen participativo. Todo lo anterior se traduce en que la principal evolución que marco el nuevo régimen político y social fue LA CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO. El estado social de derecho fue uno de los grandes aportes del socialismo al régimen político, ya que además de brindarle un estado de supremacía al individuo, se establecieron los mecanismos y las garantías necesarias para hacer efectivos los derechos.
  • 2. 4. Frente a los acuerdos pactados en la habana considero que en ellos no se plantearon varios aspectos indispensables para una verdadera paz estable y duradera, si bien es cierto se realizaran algunas reformas agrarias y sobre la tierra, pero en ningún punto se pactó el cambio de modelo económico que ha sido epicentro del conflicto y el motivo de la desigualdad y la violencia en Colombia, el sistema económico continuara siendo netamente neoliberal.