SlideShare una empresa de Scribd logo
Constitución de 1869

Se trata de un documento público de carácter histórico redactado en las cortes
constituyentes por los diputados progresistas que acababan d ganar las elecciones en
1868. Los progresistas se encontraban dentro de los elementos más moderados del
movimiento revolucionario.
Por su contenido es político, económico, social y a la vez cultural. Es un documento de
época. Esta constitución era de carácter progresista, promulgaba la soberanía de España
como nacional y la forma de estado como una monarquía parlamentaria. Las instituciones
encargadas de formar el parlamento serían tanto el Congreso que tenía la función de dictar
resoluciones como el Senado encargado de confirmar, modificar o rechazar las
resoluciones aprobadas en el Congreso donde se reúnen los diputados representantes del
pueblo. Esta constitución ampliaba el sufragio hasta un nivel de considerarlo universal para
los hombres. En la cuestión religiosa ofrecía una libertad de cultos sin una confesionalidad
de ningún tipo en el papel del estado. Este documento tuvo vigencia desde su aprobación
en 1869 hasta la primera república que entro en vigor en 1873, con lo que se puso fin al
periodo de validez de dicha constitución.
El destinatario de este documento es público por que está presentado para todos territorios
nacionales.
El alcance es nacional por que en el texto también se trata de los derechos de todos los
españoles.
El documento trata de la consolidación de la revolución burguesa de 1868 siguiendo el
ideario de esta revolución y respondiendo así a las exigencias sociales emitidas por el
pueblo tras las elecciones para las cortes constituyentes de 1869. Tomando como
referencia otras constituciones redactadas tras las revoluciones burguesas sucedidas en
toda Europa en 1868.
La idea principal de esta constitución es sentar las bases para un desarrollo económico y
político de tipo burgués y liberal con vistas a una libre circulación de mercado. Así como de
respuesta al régimen político de tipo liberal-conservador anterior.
Esta constitución también pretendía consolidar la dirección política en una monarquía
parlamentaria. La adopción de una candidatura al trono se personificó en la figura de
Amadeo I de Saboya.
Otra idea principal es el echo de que la creación de esta constitución se dio como medio
de estabilización del movimiento revolucionario burgués de 1868.
Las ideas de libertad, igualdad y propiedad también son muy importantes en esta
constitución.
Pretendía también romper la forma tradicional de gobierno y hacer una división de poderes
en el gobierno como medio de dirección del país.
La constitución de 1869 vino como respuesta al régimen liberal conservador existente
hasta entonces con el gobierno de O`Donnell antes y luego de Narváez que no respondía
a las aspiraciones de desarrollo burgués a las que aspiraba el país. La constitución se
redacto como medio de afianzamiento de la revolución burguesa de 1868; Ya que durante
la anterior administración sucedió el pronunciamiento militar del cuartel de San Gil
realizado por el general Prim, ante esta situación de crisis y unido a la crisis económica
existente en España el, gobierno de Narváez pactó una alianza con el partido demócrata
sobre las bases de ruptura de todo el sistema político existente y la construcción mediante
unas cortes constituyentes de una nueva dirección política. Esta nueva situación política
en el país supuso una gran inestabilidad interior, ya que estas circunstancias acarreaban
una pérdida de poder adquisitivo para la burguesía lo que desemboco en una revuelta
popular en forma de revolución burguesa pero que se realizo sin derramamiento de
sangre. Se establecieron Juntas Revolucionarias así como también se redacto el
Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cádiz.
Ante esta situación la reina Isabel II optó por partir hacia el exilio en Francia con lo que
daría así comienzo al Sexenio democrático que tuviera vigencia desde 1868 hasta 1875.
durante esta época de gobierno se dieron numerosas reformas de tipo liberal burguesa
que promulgaba esta misma constitución en sus artículos.
Durante la vigencia de este decreto también se busco un reemplazo a la corona, tema que
suscito las protestas de los carlistas que pretendían la coronación del sucesor de Carlos
VII en el poder, pero los monárquicos encontraron en la figura de Amadeo I de Saboya
como el sucesor ideal al trono. No obstante Amadeo de Saboya tampoco duro lo esperado
puesto que debido a diversas circunstancias y al desaprobamiento del pueblo, abandono al
poco.
Esta constitución fue quitada también durante el proceso revolucionario de creación de la
Primera República española.
Pese a la condición de constitución progresista esta constitución también contaba con
numerosos detractores como podían ser los republicanos federales o el incipiente
movimiento obrero que estaba dispuesto a terminar con el sistema de capitalismo liberal
existente entonces en España.
En definitiva esta constitución de corte liberal-burgués suponía un medio d desarrollo de
los recursos económicos y de libre mercado disponibles en el Estado español entonces y
como un medio de respuesta al régimen liberal-conservador existente hasta entonces en
España, pero como la mayoría de los regímenes políticos contaba con la oposición de
ciertos sectores de la sociedad que acabarían con el sistema político que este decreto
promulgaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberaldiegobonilla
 
El regimen de la restauracion
El regimen de la restauracionEl regimen de la restauracion
El regimen de la restauracion
Gabriela Cordon
 
Leyes Fundamentales
Leyes FundamentalesLeyes Fundamentales
Leyes Fundamentalesantonio
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
El_portillo
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
JAMM10
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularmguadalufb
 
El regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEl regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEduard Costa
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14jesus ortiz
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoguest597d74
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo políticoailencita
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra alle_sofi
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 
Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7
Kail Ayala Nuñez
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Johel Caleb Toribio Flores
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
3.directorio civil
3.directorio civil3.directorio civil
3.directorio civilPetrakis
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Final del siglo XVIII - Lucia
Final del siglo XVIII - LuciaFinal del siglo XVIII - Lucia
Final del siglo XVIII - Lucia
TorralbaNatalia
 

La actualidad más candente (20)

2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal2. El Proceso De RevolucióN Liberal
2. El Proceso De RevolucióN Liberal
 
El regimen de la restauracion
El regimen de la restauracionEl regimen de la restauracion
El regimen de la restauracion
 
Fernando –vii
Fernando –vii Fernando –vii
Fernando –vii
 
Leyes Fundamentales
Leyes FundamentalesLeyes Fundamentales
Leyes Fundamentales
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
La mano negra.
La mano negra.La mano negra.
La mano negra.
 
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y LunaLiberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
Liberalismo. Tema 3, Carmina y Luna
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
 
El regimen de la Restauración
El regimen de la RestauraciónEl regimen de la Restauración
El regimen de la Restauración
 
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-1411.2.  comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
11.2. comentario de texto. la constitución de cádiz. curso 2013-14
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
La federación de trabajadores de la región española y la mano negra
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7Copia guia-republica-liberal7
Copia guia-republica-liberal7
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Ficha revolucion francesa
Ficha revolucion francesaFicha revolucion francesa
Ficha revolucion francesa
 
3.directorio civil
3.directorio civil3.directorio civil
3.directorio civil
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Lección 9 iii
 
Final del siglo XVIII - Lucia
Final del siglo XVIII - LuciaFinal del siglo XVIII - Lucia
Final del siglo XVIII - Lucia
 

Destacado

Del mercado a la mesa en Caesaraugusta
Del mercado a la mesa en CaesaraugustaDel mercado a la mesa en Caesaraugusta
Del mercado a la mesa en Caesaraugusta
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
El_portillo
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
El_portillo
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
El_portillo
 
La Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vidaLa Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vida
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
El_portillo
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
El_portillo
 
La Guerra de Independencia
La Guerra de IndependenciaLa Guerra de Independencia
La Guerra de IndependenciaEl_portillo
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
El_portillo
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
El_portillo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
El siglo xviii en españa ii
El siglo xviii en españa iiEl siglo xviii en españa ii
El siglo xviii en españa iiEl_portillo
 
Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...
Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...
Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...
El_portillo
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.El_portillo
 
El siglo xviii en españa.i
El siglo xviii en españa.iEl siglo xviii en españa.i
El siglo xviii en españa.iEl_portillo
 
El Carlismo. Primera Guerra Carlista
El Carlismo. Primera Guerra CarlistaEl Carlismo. Primera Guerra Carlista
El Carlismo. Primera Guerra CarlistaEl_portillo
 
Político Militar
Político Militar Político Militar
Político Militar alle_sofi
 
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal alle_sofi
 

Destacado (20)

Del mercado a la mesa en Caesaraugusta
Del mercado a la mesa en CaesaraugustaDel mercado a la mesa en Caesaraugusta
Del mercado a la mesa en Caesaraugusta
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
 
El reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VIIEl reinado de Fernando VII
El reinado de Fernando VII
 
Las Cortes de Cádiz
Las Cortes de CádizLas Cortes de Cádiz
Las Cortes de Cádiz
 
La Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vidaLa Tierra un planeta con vida
La Tierra un planeta con vida
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
 
Las desamortizaciones
Las desamortizacionesLas desamortizaciones
Las desamortizaciones
 
La Guerra de Independencia
La Guerra de IndependenciaLa Guerra de Independencia
La Guerra de Independencia
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El siglo xviii en españa ii
El siglo xviii en españa iiEl siglo xviii en españa ii
El siglo xviii en españa ii
 
Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...
Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...
Rúbrica de evaluación para cinco sesiones de clase sobre la Primera Guerra Mu...
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.La Restauración. Segunda parte.
La Restauración. Segunda parte.
 
El siglo xviii en españa.i
El siglo xviii en españa.iEl siglo xviii en españa.i
El siglo xviii en españa.i
 
El Carlismo. Primera Guerra Carlista
El Carlismo. Primera Guerra CarlistaEl Carlismo. Primera Guerra Carlista
El Carlismo. Primera Guerra Carlista
 
Político Militar
Político Militar Político Militar
Político Militar
 
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
Motivos del Decreto de Desamortizador de Mendizábal
 

Similar a Constitución de 1869

Ley Sáenz Peña
Ley Sáenz PeñaLey Sáenz Peña
Ley Sáenz Peña
Leonardo De Felippe
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
Manuela Perez
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
Manuela Perez
 
Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)
Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)
Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)
Blanca Ruiz
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioCarlos García Bello
 
TEMA 18
TEMA 18TEMA 18
TEMA 18
legio septima
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Miguel Romero Jurado
 
El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.
gloria Ramé
 
historiaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppthistoriaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppt
MarianaAguilar1988
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Oscar González García - Profesor
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
Javier Pérez
 
Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)Javier Pérez
 

Similar a Constitución de 1869 (20)

3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Ley Sáenz Peña
Ley Sáenz PeñaLey Sáenz Peña
Ley Sáenz Peña
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
El regimen de la restauracion. caracteristicas y funcionamiento del sistema c...
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
 
Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)
Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)
Reinado efectivo de isabel ii (1843 1868)
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
 
TEMA 18
TEMA 18TEMA 18
TEMA 18
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
Tema 12. Transición, Constitución de 1978, y Gobiernos democráticos hasta el ...
 
El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.El sexenio democrático . glr.
El sexenio democrático . glr.
 
historiaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppthistoriaargentina1880-ppt
historiaargentina1880-ppt
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
El Sexenio Revolucionario (1868 - 1874).
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Historia argentina1880
Historia argentina1880Historia argentina1880
Historia argentina1880
 
Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)Constitución de 1869 (comentario)
Constitución de 1869 (comentario)
 

Más de Niko95

Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de parisNiko95
 
Manifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadizManifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadizNiko95
 
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstManifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstNiko95
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraNiko95
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresNiko95
 
Manifiesto de abrantes
Manifiesto de abrantesManifiesto de abrantes
Manifiesto de abrantesNiko95
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azañaNiko95
 
Constitución de 1931
Constitución de 1931Constitución de 1931
Constitución de 1931Niko95
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837Niko95
 
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...Niko95
 
Manifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoeManifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoeNiko95
 
Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010Niko95
 
Tema 4 internet
Tema 4 internetTema 4 internet
Tema 4 internetNiko95
 
Actividades
 Actividades Actividades
ActividadesNiko95
 

Más de Niko95 (15)

Tratado de paris
Tratado de parisTratado de paris
Tratado de paris
 
Manifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadizManifiesto revolucionario de cadiz
Manifiesto revolucionario de cadiz
 
Manifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurstManifiesto de sandhurst
Manifiesto de sandhurst
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de rivera
 
Manifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanaresManifiesto de manzanares
Manifiesto de manzanares
 
Manifiesto de abrantes
Manifiesto de abrantesManifiesto de abrantes
Manifiesto de abrantes
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azaña
 
Constitución de 1931
Constitución de 1931Constitución de 1931
Constitución de 1931
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
Constitución de 1837
Constitución de 1837Constitución de 1837
Constitución de 1837
 
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
 
Manifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoeManifiesto fundacional del psoe
Manifiesto fundacional del psoe
 
Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010Los mejores jugadores de futbol de 2010
Los mejores jugadores de futbol de 2010
 
Tema 4 internet
Tema 4 internetTema 4 internet
Tema 4 internet
 
Actividades
 Actividades Actividades
Actividades
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Constitución de 1869

  • 1. Constitución de 1869 Se trata de un documento público de carácter histórico redactado en las cortes constituyentes por los diputados progresistas que acababan d ganar las elecciones en 1868. Los progresistas se encontraban dentro de los elementos más moderados del movimiento revolucionario. Por su contenido es político, económico, social y a la vez cultural. Es un documento de época. Esta constitución era de carácter progresista, promulgaba la soberanía de España como nacional y la forma de estado como una monarquía parlamentaria. Las instituciones encargadas de formar el parlamento serían tanto el Congreso que tenía la función de dictar resoluciones como el Senado encargado de confirmar, modificar o rechazar las resoluciones aprobadas en el Congreso donde se reúnen los diputados representantes del pueblo. Esta constitución ampliaba el sufragio hasta un nivel de considerarlo universal para los hombres. En la cuestión religiosa ofrecía una libertad de cultos sin una confesionalidad de ningún tipo en el papel del estado. Este documento tuvo vigencia desde su aprobación en 1869 hasta la primera república que entro en vigor en 1873, con lo que se puso fin al periodo de validez de dicha constitución. El destinatario de este documento es público por que está presentado para todos territorios nacionales. El alcance es nacional por que en el texto también se trata de los derechos de todos los españoles. El documento trata de la consolidación de la revolución burguesa de 1868 siguiendo el ideario de esta revolución y respondiendo así a las exigencias sociales emitidas por el pueblo tras las elecciones para las cortes constituyentes de 1869. Tomando como referencia otras constituciones redactadas tras las revoluciones burguesas sucedidas en toda Europa en 1868. La idea principal de esta constitución es sentar las bases para un desarrollo económico y político de tipo burgués y liberal con vistas a una libre circulación de mercado. Así como de respuesta al régimen político de tipo liberal-conservador anterior. Esta constitución también pretendía consolidar la dirección política en una monarquía parlamentaria. La adopción de una candidatura al trono se personificó en la figura de Amadeo I de Saboya. Otra idea principal es el echo de que la creación de esta constitución se dio como medio de estabilización del movimiento revolucionario burgués de 1868. Las ideas de libertad, igualdad y propiedad también son muy importantes en esta constitución. Pretendía también romper la forma tradicional de gobierno y hacer una división de poderes en el gobierno como medio de dirección del país. La constitución de 1869 vino como respuesta al régimen liberal conservador existente hasta entonces con el gobierno de O`Donnell antes y luego de Narváez que no respondía a las aspiraciones de desarrollo burgués a las que aspiraba el país. La constitución se redacto como medio de afianzamiento de la revolución burguesa de 1868; Ya que durante
  • 2. la anterior administración sucedió el pronunciamiento militar del cuartel de San Gil realizado por el general Prim, ante esta situación de crisis y unido a la crisis económica existente en España el, gobierno de Narváez pactó una alianza con el partido demócrata sobre las bases de ruptura de todo el sistema político existente y la construcción mediante unas cortes constituyentes de una nueva dirección política. Esta nueva situación política en el país supuso una gran inestabilidad interior, ya que estas circunstancias acarreaban una pérdida de poder adquisitivo para la burguesía lo que desemboco en una revuelta popular en forma de revolución burguesa pero que se realizo sin derramamiento de sangre. Se establecieron Juntas Revolucionarias así como también se redacto el Manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cádiz. Ante esta situación la reina Isabel II optó por partir hacia el exilio en Francia con lo que daría así comienzo al Sexenio democrático que tuviera vigencia desde 1868 hasta 1875. durante esta época de gobierno se dieron numerosas reformas de tipo liberal burguesa que promulgaba esta misma constitución en sus artículos. Durante la vigencia de este decreto también se busco un reemplazo a la corona, tema que suscito las protestas de los carlistas que pretendían la coronación del sucesor de Carlos VII en el poder, pero los monárquicos encontraron en la figura de Amadeo I de Saboya como el sucesor ideal al trono. No obstante Amadeo de Saboya tampoco duro lo esperado puesto que debido a diversas circunstancias y al desaprobamiento del pueblo, abandono al poco. Esta constitución fue quitada también durante el proceso revolucionario de creación de la Primera República española. Pese a la condición de constitución progresista esta constitución también contaba con numerosos detractores como podían ser los republicanos federales o el incipiente movimiento obrero que estaba dispuesto a terminar con el sistema de capitalismo liberal existente entonces en España. En definitiva esta constitución de corte liberal-burgués suponía un medio d desarrollo de los recursos económicos y de libre mercado disponibles en el Estado español entonces y como un medio de respuesta al régimen liberal-conservador existente hasta entonces en España, pero como la mayoría de los regímenes políticos contaba con la oposición de ciertos sectores de la sociedad que acabarían con el sistema político que este decreto promulgaba.