SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto socio político Constitución de Colombia de 1886
La Constitución Política de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que
rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del
siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de
la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y Miguel Antonio
Caro, de quienes se dice fueron los principales autores de la Constitución.
Esta a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la
de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la
reforma de 1936 liderada por el presidente Alfonso López Pumarejo que se
destacó por su progresismo y políticas favorables para la clase obrera. Otras
reformas significativas se dieron en los años 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y
1984. La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886; abolió el
federalismo, creó un Estado unitario, administrador en lo social y económico,
sumamente confesional al considerar como religión oficial la Católica, dividió el
poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo
presidencial en seis años y creó los departamentos como forma administrativa
territorial nacional
Colombia tuvo muchos años de guerra y disputa entre los 5 partidos
predominantes: el liberal y el conservador, esto sumado a una constitución de
Rionegro que promulgaba estados independientes que llegaban a tener más poder
que el gobierno central de Colombia. Los Estados Unidos de Colombia como se
llamaba el país en aquella época, en 25 años de estar promulgada vio pasar más
de 50 guerras civiles.En 1991 fue reemplazada por una nueva constitución política
con el propósito fundamental de ampliar la participación ciudadana y fortalecer la
democracia.Rafael Núñez, la Lucha Conservadora y Miguel Antonio Caro
Luego de subir por segunda vez al poder y aunque en un conflicto muy fuerte
entre los dos partidos, se logra poder instaurar las bases de lo que sería la
constitución que más tiempo ha durado vigente en Colombia.
Núñez fue claro promotor de la constitución y con la ayuda del escritor y político
conservador Miguel Antonio Caro, hijo de José Eusebio Caro, fundador del partido
conservador, llegan a instaurar las bases con las cuales se le devolverían los
derechos a la Iglesia Católica en el país, y a su vez se trataría de disipar el
conflicto entre los dos partidos.
Principales puntos
 Se le devolvió el poder a la iglesia, otorgándole un régimen especial fiscal
(exención de impuestos) y el control de la educación en Colombia. La
iglesia delineaba el currículum académico y elegía el colegio de profesores.
 Desinstaló el aparato administrativo Federal que funcionaba hasta el
momento a favor de una política de mando central.
 Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran ejército
nacional.
 Prohibió el divorcio.
 Impuso el himno que se conserva hasta el día de hoy.
Contexto socio político de la constitución de 1991
La ambiciosa descentralización de funciones del Estado consagrada en la Carta
de 1991 ha tenido también efectos profundos sobre la vida nacional. Debe
recordarse que este fue uno de los objetivos principales de la convocatoria a la
asamblea constituyente, como lo había sido del intento fallido de
reforma constitucional bajo la administración López Michelsen. Había un amplio
acuerdo en el país en cuanto a la necesidad de superar el centralismo asfixiante
establecido por la Constitución de 1886, que si bien pudo ser conveniente para
consolidar nuestro Estado nacional a fines del siglo diecinueve, había acabado por
convertirse en un “corsé” artificial impuesto sobre la vigorosa realidad
descentralizada de nuestro acontecer económico, cultural y político.
De hecho, la descentralización del Estado se había iniciado ya, aunque
tímidamente, desde 1968, con la disposición constitucional del situado fiscal para
educación y salud, y posteriormente con el establecimiento por ley de la cesión
parcial del impuesto a las ventas a favor de los municipios, en 1971, y la elección
popular de alcaldes en 1986. Estos antecedentes contribuyen a explicar el
ambicioso alcance del mandato descentralista de la carta de 1991, que convirtió al
colombiano en uno de los Estados unitarios más descentralizados en el mundo, en
el cual las entidades subnacionales son hoy responsables de ejecutar más del
50% del gasto público primario, cifra apenas comparable con la de algunos de los
Estados Federales más descentralizados, como el Brasil y la
Argentina, superando a varios otros estados federales como los de Venezuela y
México.
Al mismo tiempo esos antecedentes también contribuyen a explicar las cuatro
debilidades que aquejan al nuevo régimen según diversos analistas: (1) la
excesiva dependencia de las finanzas subnacionales con respecto a las
transferencias de la Nación y las regalías (en oposición a una descentralización
más basada en esfuerzos propios de tributación local y regional), (2) la excesiva
velocidad en el aumento de estas transferencias, (3) la asimetría entre la masiva y
rápida transferencia de recursos y la apenas parcial descentralización de las
responsabilidades y (4) la virtual ausencia de mecanismos de rendición de cuentas
de los gobernadores y alcaldes por el uso de estos recursos.
Las consecuencias nocivas de estos excesos y defectos resultaron evidentes en el
curso de los años siguientes. De una parte, resulta innegable su contribución a la
crisis fiscal que se gestó a lo largo de la década de los noventa y que exploto
durante la crisis económica de 1999. De otra, se produjo una enorme diversidad
de resultados en materia de prestación de servicios básicos. Así, mientras que la
descentralización permitió que unos Departamentos y Municipios mejoraran en
forma notable la cobertura y calidad de los servicios, estas se deterioraron o no
avanzaron lo suficiente en muchos otros e incluso ha habido una proliferación de
escándalos de corrupción y mal uso de los recursos públicos. La influencia
corruptora del narcotráfico, el para militarismo y la guerrilla, que llegaron a niveles
insospechados en buena parte del territorio nacional, imposibles de predecir en
1991, agravaron en medida considerable los defectos de diseño constitucional y
legal de nuestro proceso de descentralización estatal. Tampoco era predecible en
1991 el aumento exponencial que han tenido los ingresos por regalías de la
actividad minera y de hidrocarburos y que han conducido a una desigualdad
excesiva en la capacidad financiera entre Departamentos y Municipios receptores
y el resto del país y a un grado de desperdicio y corrupción notable en varios de
los principales entes su nacionales receptores de regalías.
La constatación de estos hechos motivo la reforma constitucional de los años 2001
y 2007 al régimen de transferencias. La reforma del 2001 busco limitar su
crecimiento excesivo y, al mismo tiempo, reducir la volatilidad de los ingresos de
los Departamentos y Municipios, objetivos que se han logrado plenamente. Busco
también mejorar la eficiencia en el uso de estos recursos asignándolos con
criterios más razonables (introduciendo el criterio de población atendida), lo cual
se ha conseguido apenas muy parcialmente. Las mismas razones explican la
Reforma constitucional reciente al régimen de Regalías. La aprobación de esta
reforma corregirá en algo las inequidades e ineficiencias actuales, pero tendrá que
complementarse con mecanismos de rendición de cuentas más efectivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzlaHistoria contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzla
Maria Jose De Armas
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Mariangela Bellio
 
Periodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano VenezolanoPeriodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano Venezolano
Andrea Lazaro
 
El maximato
El maximatoEl maximato
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
Fundación Ramón Areces
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
JonathanAlexisOrtizV
 
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
Jorge Urbano
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
Dhaleidis Romero
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
Arturo Estrada Vazquez
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
javiercayama
 
Colapso del Socialismo
Colapso del SocialismoColapso del Socialismo
Colapso del Socialismo
Yorgelys Guillén O
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
maria soto
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoresModernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
kikapu8
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
Ale Trasviña
 
Hechos historicos de venezuela
Hechos historicos de venezuelaHechos historicos de venezuela
Hechos historicos de venezuela
RafaelAndresAngulo
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
reveaviles
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
yarelisbarrios
 
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El PorfiriatoPolitica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
lostmemo
 

La actualidad más candente (20)

Historia contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzlaHistoria contemporanea de vzla
Historia contemporanea de vzla
 
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán BlancoPresidencias de Antonio Guzmán Blanco
Presidencias de Antonio Guzmán Blanco
 
Periodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano VenezolanoPeriodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano Venezolano
 
El maximato
El maximatoEl maximato
El maximato
 
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historiaLa crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia
 
Sexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderonSexenio de felipe calderon
Sexenio de felipe calderon
 
Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935Castro gomecismo 1899-1935
Castro gomecismo 1899-1935
 
La gran colombi1
La gran colombi1La gran colombi1
La gran colombi1
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
Isaias Medina Angarita  (1941-1946)Isaias Medina Angarita  (1941-1946)
Isaias Medina Angarita (1941-1946)
 
Colapso del Socialismo
Colapso del SocialismoColapso del Socialismo
Colapso del Socialismo
 
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
Problemas que presentó venezuela tras la separación con la gran colombia.
 
Manuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismoManuel ávila camacho y el corporativismo
Manuel ávila camacho y el corporativismo
 
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesoresModernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
Modernización con Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán y sucesores
 
Tema 2 el maximato
Tema 2 el maximatoTema 2 el maximato
Tema 2 el maximato
 
Hechos historicos de venezuela
Hechos historicos de venezuelaHechos historicos de venezuela
Hechos historicos de venezuela
 
Luis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarezLuis echeverría álvarez
Luis echeverría álvarez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El PorfiriatoPolitica Exterior Mexicana En El Porfiriato
Politica Exterior Mexicana En El Porfiriato
 

Destacado

¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11
¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11
¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11
Jorge Moreno
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
Lexer Melody
 
Subprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrialSubprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrial
camilita252010
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Aula2014
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ana lucia More Davis
 
Relacion entre conjuntos
Relacion entre conjuntosRelacion entre conjuntos
Relacion entre conjuntos
fredyloz
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombia
daisynegron
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dental
Christian Diesel
 
(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)
Elena Tapias
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
ruulgarcia
 
Constitucion 1886
Constitucion 1886Constitucion 1886
Constitucion 1886
Gisella Rios
 

Destacado (13)

¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11
¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11
¿Existe la esclavitud en colombia corregido 11
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Subprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrialSubprograma de higiene y seguridad industrial
Subprograma de higiene y seguridad industrial
 
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
Principales hechos económicos, políticos y sociales ocurridos en América Cent...
 
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHOESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
 
Relacion entre conjuntos
Relacion entre conjuntosRelacion entre conjuntos
Relacion entre conjuntos
 
Aspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de ColombiaAspectos políticos y económicos de Colombia
Aspectos políticos y económicos de Colombia
 
Materiales de impresion dental
Materiales de impresion dentalMateriales de impresion dental
Materiales de impresion dental
 
(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)(Constitución política de colombia de 1886)
(Constitución política de colombia de 1886)
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombiaMicro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
Micro ensayo sobre la constitucion politica de colombia
 
Constitucion 1886
Constitucion 1886Constitucion 1886
Constitucion 1886
 

Similar a Contexto socio político constitución de colombia de 1886

Constitución de 1886
Constitución de 1886Constitución de 1886
Constitución de 1886
yari_15
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
PATRICIA1605
 
Ponencia pensar santa cruz 15 07 2011
Ponencia pensar santa cruz  15 07 2011Ponencia pensar santa cruz  15 07 2011
Ponencia pensar santa cruz 15 07 2011
Luis Eduardo Martinez Almanza
 
Ensayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batallaEnsayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batalla
ANA MARIA ZULUAGA BEDOYA
 
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
Francisco José Tomás Moratalla
 
republica liberal
republica liberalrepublica liberal
republica liberal
thalianarodriguez
 
MNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobiernoMNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobierno
Tierra Plus
 
Análisis y opinion sobre el video
Análisis y opinion sobre el videoAnálisis y opinion sobre el video
Análisis y opinion sobre el video
luisee1993
 
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptxANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
CarolYassirCorrales
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
Julian Enrique Almenares Campo
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
fabianrojas87
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
fabianrojas87
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
Juan Felipe Builes V
 
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptxLa gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
andrea432772
 
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelecConclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
Fetraelec Fetraelec
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
SindySilvaConcha1
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Francisco José Tomás Moratalla
 
Ensayos sobre autonomias
Ensayos sobre autonomiasEnsayos sobre autonomias
Ensayos sobre autonomias
Pablo Mamani Ramirez
 
Del municipio, sus reformas y la paz
Del municipio, sus reformas y la pazDel municipio, sus reformas y la paz
Del municipio, sus reformas y la paz
Estudio Legal Hernandez
 

Similar a Contexto socio político constitución de colombia de 1886 (20)

Constitución de 1886
Constitución de 1886Constitución de 1886
Constitución de 1886
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
 
Ponencia pensar santa cruz 15 07 2011
Ponencia pensar santa cruz  15 07 2011Ponencia pensar santa cruz  15 07 2011
Ponencia pensar santa cruz 15 07 2011
 
Ensayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batallaEnsayo cartas de batalla
Ensayo cartas de batalla
 
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO  BOLIVARIANO, por Franci...
VENEZUELA: DE LA REFORMA NEOLIBERAL AL NEO-ESTATISMO BOLIVARIANO, por Franci...
 
republica liberal
republica liberalrepublica liberal
republica liberal
 
MNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobiernoMNR plan-de-gobierno
MNR plan-de-gobierno
 
Análisis y opinion sobre el video
Análisis y opinion sobre el videoAnálisis y opinion sobre el video
Análisis y opinion sobre el video
 
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptxANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
 
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
INTERVENCIÓN. "EL ESTADO REGIONAL BASE DEL DESARROLLO ECONOMICO, SOCIAL Y EQU...
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
 
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-199154275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
54275854 antecedentes-de-la-constitucion-politica-de-1991
 
Época Precolombina
Época PrecolombinaÉpoca Precolombina
Época Precolombina
 
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptxLa gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
La gran CONSTITUCION DE COLOMBIA 1886.pptx
 
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelecConclusiones mesas del congreso fetraelec
Conclusiones mesas del congreso fetraelec
 
historia_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptxhistoria_consoreplchi_1m.pptx
historia_consoreplchi_1m.pptx
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
 
Ensayos sobre autonomias
Ensayos sobre autonomiasEnsayos sobre autonomias
Ensayos sobre autonomias
 
Del municipio, sus reformas y la paz
Del municipio, sus reformas y la pazDel municipio, sus reformas y la paz
Del municipio, sus reformas y la paz
 

Más de Angélica Guarín

Aceros para rodamientos1
Aceros para rodamientos1Aceros para rodamientos1
Aceros para rodamientos1
Angélica Guarín
 
Aceros para rodamientos
Aceros para rodamientosAceros para rodamientos
Aceros para rodamientos
Angélica Guarín
 
Termódinamica Mapa mental capitulo 1 cengel
Termódinamica  Mapa mental capitulo 1 cengel Termódinamica  Mapa mental capitulo 1 cengel
Termódinamica Mapa mental capitulo 1 cengel
Angélica Guarín
 
Expresion y comunicacion preguntas
Expresion y comunicacion preguntasExpresion y comunicacion preguntas
Expresion y comunicacion preguntas
Angélica Guarín
 
Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2
Angélica Guarín
 
Ecuaciones diferenciales UNAD
Ecuaciones diferenciales UNAD Ecuaciones diferenciales UNAD
Ecuaciones diferenciales UNAD Angélica Guarín
 
Calculo integralfase2
Calculo integralfase2 Calculo integralfase2
Calculo integralfase2
Angélica Guarín
 
Catedra pom
Catedra pomCatedra pom
Catedra pom
Angélica Guarín
 
Ciencia de los materiales2
Ciencia de los materiales2Ciencia de los materiales2
Ciencia de los materiales2
Angélica Guarín
 
Calculo integralfase2
Calculo integralfase2 Calculo integralfase2
Calculo integralfase2
Angélica Guarín
 
Calculo integral- Trabajo colaborativo
Calculo integral- Trabajo colaborativoCalculo integral- Trabajo colaborativo
Calculo integral- Trabajo colaborativo
Angélica Guarín
 

Más de Angélica Guarín (11)

Aceros para rodamientos1
Aceros para rodamientos1Aceros para rodamientos1
Aceros para rodamientos1
 
Aceros para rodamientos
Aceros para rodamientosAceros para rodamientos
Aceros para rodamientos
 
Termódinamica Mapa mental capitulo 1 cengel
Termódinamica  Mapa mental capitulo 1 cengel Termódinamica  Mapa mental capitulo 1 cengel
Termódinamica Mapa mental capitulo 1 cengel
 
Expresion y comunicacion preguntas
Expresion y comunicacion preguntasExpresion y comunicacion preguntas
Expresion y comunicacion preguntas
 
Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2Fundamentos de economia 2
Fundamentos de economia 2
 
Ecuaciones diferenciales UNAD
Ecuaciones diferenciales UNAD Ecuaciones diferenciales UNAD
Ecuaciones diferenciales UNAD
 
Calculo integralfase2
Calculo integralfase2 Calculo integralfase2
Calculo integralfase2
 
Catedra pom
Catedra pomCatedra pom
Catedra pom
 
Ciencia de los materiales2
Ciencia de los materiales2Ciencia de los materiales2
Ciencia de los materiales2
 
Calculo integralfase2
Calculo integralfase2 Calculo integralfase2
Calculo integralfase2
 
Calculo integral- Trabajo colaborativo
Calculo integral- Trabajo colaborativoCalculo integral- Trabajo colaborativo
Calculo integral- Trabajo colaborativo
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 

Contexto socio político constitución de colombia de 1886

  • 1. Contexto socio político Constitución de Colombia de 1886 La Constitución Política de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991. Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, de quienes se dice fueron los principales autores de la Constitución. Esta a su vez derogó la Constitución de 1863. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el presidente Alfonso López Pumarejo que se destacó por su progresismo y políticas favorables para la clase obrera. Otras reformas significativas se dieron en los años 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y 1984. La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886; abolió el federalismo, creó un Estado unitario, administrador en lo social y económico, sumamente confesional al considerar como religión oficial la Católica, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial en seis años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional Colombia tuvo muchos años de guerra y disputa entre los 5 partidos predominantes: el liberal y el conservador, esto sumado a una constitución de Rionegro que promulgaba estados independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno central de Colombia. Los Estados Unidos de Colombia como se llamaba el país en aquella época, en 25 años de estar promulgada vio pasar más de 50 guerras civiles.En 1991 fue reemplazada por una nueva constitución política con el propósito fundamental de ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia.Rafael Núñez, la Lucha Conservadora y Miguel Antonio Caro
  • 2. Luego de subir por segunda vez al poder y aunque en un conflicto muy fuerte entre los dos partidos, se logra poder instaurar las bases de lo que sería la constitución que más tiempo ha durado vigente en Colombia. Núñez fue claro promotor de la constitución y con la ayuda del escritor y político conservador Miguel Antonio Caro, hijo de José Eusebio Caro, fundador del partido conservador, llegan a instaurar las bases con las cuales se le devolverían los derechos a la Iglesia Católica en el país, y a su vez se trataría de disipar el conflicto entre los dos partidos. Principales puntos  Se le devolvió el poder a la iglesia, otorgándole un régimen especial fiscal (exención de impuestos) y el control de la educación en Colombia. La iglesia delineaba el currículum académico y elegía el colegio de profesores.  Desinstaló el aparato administrativo Federal que funcionaba hasta el momento a favor de una política de mando central.  Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran ejército nacional.  Prohibió el divorcio.  Impuso el himno que se conserva hasta el día de hoy. Contexto socio político de la constitución de 1991 La ambiciosa descentralización de funciones del Estado consagrada en la Carta de 1991 ha tenido también efectos profundos sobre la vida nacional. Debe recordarse que este fue uno de los objetivos principales de la convocatoria a la asamblea constituyente, como lo había sido del intento fallido de reforma constitucional bajo la administración López Michelsen. Había un amplio acuerdo en el país en cuanto a la necesidad de superar el centralismo asfixiante establecido por la Constitución de 1886, que si bien pudo ser conveniente para
  • 3. consolidar nuestro Estado nacional a fines del siglo diecinueve, había acabado por convertirse en un “corsé” artificial impuesto sobre la vigorosa realidad descentralizada de nuestro acontecer económico, cultural y político. De hecho, la descentralización del Estado se había iniciado ya, aunque tímidamente, desde 1968, con la disposición constitucional del situado fiscal para educación y salud, y posteriormente con el establecimiento por ley de la cesión parcial del impuesto a las ventas a favor de los municipios, en 1971, y la elección popular de alcaldes en 1986. Estos antecedentes contribuyen a explicar el ambicioso alcance del mandato descentralista de la carta de 1991, que convirtió al colombiano en uno de los Estados unitarios más descentralizados en el mundo, en el cual las entidades subnacionales son hoy responsables de ejecutar más del 50% del gasto público primario, cifra apenas comparable con la de algunos de los Estados Federales más descentralizados, como el Brasil y la Argentina, superando a varios otros estados federales como los de Venezuela y México. Al mismo tiempo esos antecedentes también contribuyen a explicar las cuatro debilidades que aquejan al nuevo régimen según diversos analistas: (1) la excesiva dependencia de las finanzas subnacionales con respecto a las transferencias de la Nación y las regalías (en oposición a una descentralización más basada en esfuerzos propios de tributación local y regional), (2) la excesiva velocidad en el aumento de estas transferencias, (3) la asimetría entre la masiva y rápida transferencia de recursos y la apenas parcial descentralización de las responsabilidades y (4) la virtual ausencia de mecanismos de rendición de cuentas de los gobernadores y alcaldes por el uso de estos recursos. Las consecuencias nocivas de estos excesos y defectos resultaron evidentes en el curso de los años siguientes. De una parte, resulta innegable su contribución a la crisis fiscal que se gestó a lo largo de la década de los noventa y que exploto durante la crisis económica de 1999. De otra, se produjo una enorme diversidad de resultados en materia de prestación de servicios básicos. Así, mientras que la
  • 4. descentralización permitió que unos Departamentos y Municipios mejoraran en forma notable la cobertura y calidad de los servicios, estas se deterioraron o no avanzaron lo suficiente en muchos otros e incluso ha habido una proliferación de escándalos de corrupción y mal uso de los recursos públicos. La influencia corruptora del narcotráfico, el para militarismo y la guerrilla, que llegaron a niveles insospechados en buena parte del territorio nacional, imposibles de predecir en 1991, agravaron en medida considerable los defectos de diseño constitucional y legal de nuestro proceso de descentralización estatal. Tampoco era predecible en 1991 el aumento exponencial que han tenido los ingresos por regalías de la actividad minera y de hidrocarburos y que han conducido a una desigualdad excesiva en la capacidad financiera entre Departamentos y Municipios receptores y el resto del país y a un grado de desperdicio y corrupción notable en varios de los principales entes su nacionales receptores de regalías. La constatación de estos hechos motivo la reforma constitucional de los años 2001 y 2007 al régimen de transferencias. La reforma del 2001 busco limitar su crecimiento excesivo y, al mismo tiempo, reducir la volatilidad de los ingresos de los Departamentos y Municipios, objetivos que se han logrado plenamente. Busco también mejorar la eficiencia en el uso de estos recursos asignándolos con criterios más razonables (introduciendo el criterio de población atendida), lo cual se ha conseguido apenas muy parcialmente. Las mismas razones explican la Reforma constitucional reciente al régimen de Regalías. La aprobación de esta reforma corregirá en algo las inequidades e ineficiencias actuales, pero tendrá que complementarse con mecanismos de rendición de cuentas más efectivos.