SlideShare una empresa de Scribd logo
La Hacienda
Daniela Metayer
 Objetivo de la clase
• Reconocer las principales características del
sistema de hacienda en Chile, durante el
período de la colonia.
Analicemos la siguiente imagen:
La hacienda
Las haciendas fueron unidades territoriales
autosuficientes, en las que se desarrolló un sistema de
vida que giraba en torno a dos tipos de producción:
Producción Agrícola
Producción
Ganadera
Estructura de la hacienda
Hacendado
o patrón
(1)
Inquilino
(2)
Hacienda
Peón (3)
• Hacendado o Patrón:
Las haciendas en su mayoría estuvieron en manos
de criollos y de la iglesia. Éstos fueron los dueños
de la mayor parte de las tierras.
• Inquilinos:
Eran trabajadores que obtenían un pedazo de
tierra por parte del hacendado, con vivienda y
espacio para tener animales propios, a cambio de
trabajar gratuitamente en faenas rurales.
Principales Faenas rurales
Cosecha y trilla La vendimia
Rodeo
• Mediero: Es otro tipo de trabajador de la hacienda.
Él solicitaba un trozo de tierra del hacendado y lo
sembraba, pagando un arancel anual por este, o
simplemente, entregando la mitad de la cosecha al
dueño de la hacienda.
• Peón: Se contrata a cambio de comida y jornal
(pago por día trabajado), trabajan por
temporadas. Constituyen la sociedad marginal rural
que significa que son sin control social, viven sin
arraigo familiar.
Elementos de la Hacienda
• Casa patronal: Vivía el
dueño de la hacienda y
su familia. Adyacentes a
la casa principal estaba
la cocina, las piezas de
los sirvientes, la
bodega, el granero y los
establos.
Elementos de la hacienda
• Capilla: ubicadas junto a la
casa patronal de las grandes
haciendas. En ella el
sacerdote atendía las
necesidades espirituales de los
habitantes de la Hacienda y
sus alrededores: administraba
los sacramentos y presidía las
fiestas religiosas.
Elementos de la hacienda
• Bodegas: Ubicadas en las cercanías de la casa y
usadas para guardar trigo, charqui, cuero y sebo.
También estaban las instalaciones para hacer vino.
En la hacienda funcionaba una Herrería y una
Carpintería. Un poco más alejado se encontraba el
Molino para hacer harina. En las mejores
tierras, planas y cercanas al agua, estaban los
cultivos de trigo, maíz. Legumbres, hortalizas y las
viñas.
Actividad…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
mercedesguzman
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Jorge Ramirez Adonis
 
Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
Adys Ortega
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
Andrea Aguilera
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
Ariana Ponce
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
DEL ROJAS
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonialbethsy_moz
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
sandra_chavez
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
Historia Tics
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
Paulina Granadino Garrido
 

La actualidad más candente (20)

REFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICASREFORMAS BORBÓNICAS
REFORMAS BORBÓNICAS
 
Sistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenasSistemas de trabajo indígenas
Sistemas de trabajo indígenas
 
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicasLas reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
Octavo básico. Unidad 2. Clase 8. La hacienda colonial en América..
 
Incas mapa sinoptico
Incas   mapa sinopticoIncas   mapa sinoptico
Incas mapa sinoptico
 
Presentacion Administracion Colonial
Presentacion  Administracion ColonialPresentacion  Administracion Colonial
Presentacion Administracion Colonial
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 4. El poblamiento de América.
 
Las clases sociales
Las clases socialesLas clases sociales
Las clases sociales
 
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicasMapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
Mapa conceptual instituciones de gobierno y caracteristicas
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
Administracion colonial
Administracion colonialAdministracion colonial
Administracion colonial
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
 

Destacado

La colonia portuguesa de brasil
La colonia portuguesa de brasilLa colonia portuguesa de brasil
La colonia portuguesa de brasil
Rocio Rojas
 
Panel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_decoPanel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_deco
CG Juan Carlos
 
Grupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La CiudadGrupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La CiudadJorge Ccahuana
 
Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850
José Vicente Reyes Salazar
 
Haciendas Coloniales
Haciendas ColonialesHaciendas Coloniales
Haciendas Coloniales
kazzburbuja
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinerodiegobonilla
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
PIKICITO
 
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasGrupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasJorge Ccahuana
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoxxiener
 
Perú republicano
Perú republicanoPerú republicano
Perú republicano
Zilmar Cabrera
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
henrymaestrista
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
Ronald
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICAjordisanchez
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 

Destacado (18)

5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa5. Brasil, Colonia Portuguesa
5. Brasil, Colonia Portuguesa
 
La colonia portuguesa de brasil
La colonia portuguesa de brasilLa colonia portuguesa de brasil
La colonia portuguesa de brasil
 
Segundo Gobierno de Jose Pardo y Barreda
Segundo Gobierno de  Jose Pardo y BarredaSegundo Gobierno de  Jose Pardo y Barreda
Segundo Gobierno de Jose Pardo y Barreda
 
Panel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_decoPanel art nouveau_y art_deco
Panel art nouveau_y art_deco
 
Grupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La CiudadGrupo 4 - Los Negros y La Ciudad
Grupo 4 - Los Negros y La Ciudad
 
Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850Santafé de Bogotá hacia 1850
Santafé de Bogotá hacia 1850
 
Eje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIXEje cronológico España siglo XIX
Eje cronológico España siglo XIX
 
Haciendas Coloniales
Haciendas ColonialesHaciendas Coloniales
Haciendas Coloniales
 
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dineroFerrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
Ferrocarril, mercado, hacienda, banca y dinero
 
La Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El PerúLa Esclavitud Negra En El Perú
La Esclavitud Negra En El Perú
 
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
REPÚBLICA DEL PERU SIGLO XX_1899-1948
 
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendasGrupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
Grupo 3 - Una imagen distorsionada de las haciendas
 
Actividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynatoActividades economicas del virreynato
Actividades economicas del virreynato
 
Perú republicano
Perú republicanoPerú republicano
Perú republicano
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
 
Economia en el Virreinato
Economia en el VirreinatoEconomia en el Virreinato
Economia en el Virreinato
 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICALA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 

Similar a La hacienda

Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios ruralesjose.marti
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
Santiago Chango
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
Dayana Obaco
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Gustavo Bolaños
 
Legadocolonial
LegadocolonialLegadocolonial
Legadocolonial
Danilo Altamirano
 
Legadocolonial
LegadocolonialLegadocolonial
Legadocolonial
Danilo Altamirano
 
Grupos indigenas, segun su habitat y su economia
Grupos indigenas, segun su habitat y su economiaGrupos indigenas, segun su habitat y su economia
Grupos indigenas, segun su habitat y su economia
yael correa
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
Profesandi
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
Colegio Camilo Henríquez
 
Economía prehispánica
Economía prehispánicaEconomía prehispánica
Economía prehispánicaFLORALHELI
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
Gustavo Bolaños
 
Economía prehispánica
Economía prehispánicaEconomía prehispánica
Economía prehispánicaFLORALHELI
 
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.pptContenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
RodrigoVE3
 
Tema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesinoTema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesino
pacogeohistoria
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Daniel Ruiz
 
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinasRafael Leon
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
ALICIADIAZ62
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e IndependenciaRo Solis
 

Similar a La hacienda (20)

Los espacios rurales
Los espacios ruralesLos espacios rurales
Los espacios rurales
 
Vida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistenciaVida rural y relaciones de subsistencia
Vida rural y relaciones de subsistencia
 
Historia feudalismo
Historia feudalismoHistoria feudalismo
Historia feudalismo
 
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).Sociedad Colonial Americana (La Economía).
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
 
Legadocolonial
LegadocolonialLegadocolonial
Legadocolonial
 
Legadocolonial
LegadocolonialLegadocolonial
Legadocolonial
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Grupos indigenas, segun su habitat y su economia
Grupos indigenas, segun su habitat y su economiaGrupos indigenas, segun su habitat y su economia
Grupos indigenas, segun su habitat y su economia
 
Chavines y olmecas
Chavines y olmecas Chavines y olmecas
Chavines y olmecas
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Economía prehispánica
Economía prehispánicaEconomía prehispánica
Economía prehispánica
 
Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.Las primeras culturas americanas.
Las primeras culturas americanas.
 
Economía prehispánica
Economía prehispánicaEconomía prehispánica
Economía prehispánica
 
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.pptContenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
Contenido 01 - Pueblos Originarios de Chile.ppt
 
Tema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesinoTema 3 (5) el campesino
Tema 3 (5) el campesino
 
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
Presentación no.1. comunidad primitiva 2018
 
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
10 la crisis del latifundismo y las movilizaciones campesinas
 
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundoEsclavismo y feudalismo en el viejo mundo
Esclavismo y feudalismo en el viejo mundo
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
2º Periodo Historia y Geografía de NL Colonia e Independencia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La hacienda

  • 2.  Objetivo de la clase • Reconocer las principales características del sistema de hacienda en Chile, durante el período de la colonia.
  • 4. La hacienda Las haciendas fueron unidades territoriales autosuficientes, en las que se desarrolló un sistema de vida que giraba en torno a dos tipos de producción: Producción Agrícola Producción Ganadera
  • 5. Estructura de la hacienda Hacendado o patrón (1) Inquilino (2) Hacienda Peón (3)
  • 6. • Hacendado o Patrón: Las haciendas en su mayoría estuvieron en manos de criollos y de la iglesia. Éstos fueron los dueños de la mayor parte de las tierras. • Inquilinos: Eran trabajadores que obtenían un pedazo de tierra por parte del hacendado, con vivienda y espacio para tener animales propios, a cambio de trabajar gratuitamente en faenas rurales.
  • 7. Principales Faenas rurales Cosecha y trilla La vendimia Rodeo
  • 8. • Mediero: Es otro tipo de trabajador de la hacienda. Él solicitaba un trozo de tierra del hacendado y lo sembraba, pagando un arancel anual por este, o simplemente, entregando la mitad de la cosecha al dueño de la hacienda.
  • 9. • Peón: Se contrata a cambio de comida y jornal (pago por día trabajado), trabajan por temporadas. Constituyen la sociedad marginal rural que significa que son sin control social, viven sin arraigo familiar.
  • 10. Elementos de la Hacienda • Casa patronal: Vivía el dueño de la hacienda y su familia. Adyacentes a la casa principal estaba la cocina, las piezas de los sirvientes, la bodega, el granero y los establos.
  • 11. Elementos de la hacienda • Capilla: ubicadas junto a la casa patronal de las grandes haciendas. En ella el sacerdote atendía las necesidades espirituales de los habitantes de la Hacienda y sus alrededores: administraba los sacramentos y presidía las fiestas religiosas.
  • 12. Elementos de la hacienda • Bodegas: Ubicadas en las cercanías de la casa y usadas para guardar trigo, charqui, cuero y sebo. También estaban las instalaciones para hacer vino. En la hacienda funcionaba una Herrería y una Carpintería. Un poco más alejado se encontraba el Molino para hacer harina. En las mejores tierras, planas y cercanas al agua, estaban los cultivos de trigo, maíz. Legumbres, hortalizas y las viñas.