SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO CLINICO

COLORIMETRIA DE LA ORINA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
       AMBATO

 FACULTAD: CIENCIAS DE LA
  SALUD.
 CARRERA: LABORATORIO
  CLÌNICO.
 SEMESTRE: SEGUNDO “U”.

 MODULO: NTIC’S II.
INTEGRANTES:

     ALVAREZ DIANA
      CAROLINA.
     MOREANO EVELYN.

     PANATA JENNY.
ORINA
Generalidades:


           Orina, líquido excretado por los riñones
                a través de las vías urinarias.

     La cantidad de orina producida diariamente
             es de 1 a 1,5 litros, aumenta
   por el consumo de muchos líquidos y disminuye
              por la sudoración intensa.
 COMPOSICIÓN            DE LA ORINA:



         La orina normal es un líquido transparente
      o amarillento y se eliminan aproximadamente
                  1,4 litros de orina al día.
             La orina normal contiene un 96%

         de agua y un 4% de sólidos en solución.
   Cerca de la mitad de los sólidos son urea y proteínas.
     El resto incluye nitrógeno, cloruros y ácido úrico.
 RECOLECCIÓN                DE LA
           MUESTRA :

La muestra se recoge normalmente por
micción espontanea, se debe recoger la
      primera de la mañana y en
 un recipiente estéril recoger la micción
               intermedia.
EXÁMEN              FÍSICO :
 Aspecto:


    Es considerado normal un aspecto transparente.
       Un aspecto ligeramente turbio es debido

                  a contaminaciones.
        El aspecto turbio es considerado como

           anormal, esto puede ser debido a
   presencia de leucocitos, glóbulos rojos, bacterias,
                    cristales, grasa.
Color:


         En condiciones normales del individuo el
              color de la orina va de amarillo
            transparente hasta ámbar oscuro.

     Se pueden encontrar colores anormales por
 la presencia de sangre, medicamentos, alimentos
                 y otros pigmentos.
 Amarillo     o anaranjado:

         Generalmente es una orina roja diluida
  ocasionada por ingestión de remolacha zanahoria, frutas
         rojas o medicamentos como Rifampicina.
   Verde:
           Causada por la ingestión de colorantes
        como el azul de metileno, medicamentos como
    amitriptilina, propofol e indometacina, y alimentos como
                espárragos y por algunas bacterias.
 Purpura:
    Causada por infección urinaria; en general,
       por bacterias que alcalinizan la orina.
           Es un hallazgo raro y ocurre
       más en pacientes con catéter vesical.
 Roja   o rosada:
Causa por hematuria, medicamentos, alimentos laxantes
           como: Rifampicina, Pyridium, vitamina
 B, remolacha, moras y anticoagulantes como Varfarina y
                        heparina.
   Por el aumento de Urobilinogeno, porfobilinogeno.
 Incolora:
Diabetes insípida
Azul:
 Después de procesos quirúrgicos o ingesta
 de colorantes como el azul de metileno
Amarillo      intenso:
Pigmentos biliares.
Negro:
Melanomas productores de melanina.
pH:

             Es el reflejo de la capacidad
      del riñón para mantener la concentración
              normal de hidrogeniones.
             El pH normal va de 5.5 - 6.5.
  Influyendo el régimen dietético el cada paciente.
 Densidad:


             Esta varia en razón directa a
   la cantidad de sólidos, principalmente cloruros,
        urea, sulfatos, la densidad normal va
                  de 1.015 - 1.025.
EXAMEN QUIMICO
     Este examen se realiza por medio
      de unas tiras reactivas que son
producidas por diferentes casas comerciales.
 Proteínas:


         Se pueden encontrar varias clases de
   proteínas pero la más importante es la albúmina.
Hemoglobina:
         Es una proteína sanguínea que no
       se debe encontrar en orinas normales,
        su presencia puede ser causada por
  procesos hemolíticos, agentes tóxicos, accidentes
          transfusionales, quemaduras, etc.
 Glucosa:
          En condiciones normales se elimina por
           la orina cantidades no detectables por
            los métodos usuales, cuando el nivel
            de glucosa sobrepasa el umbral renal
                   (180 mg/dl ) se detecta.
    En el sindrome de cushing se presentan glucosurias.
Cetonas:
      Cuando el metabolismo hepático se acelera
       carencia de glucocidos, exceso de grasas
         o en diabetes, los cuerpos cetonicos
     aparecen en abundancia en la orina y sangre.

    La presencia aumentada de cetonas y glucosa se
            presenta en una acidosis diabética.
Bilirrubina            y Urobilinogeno:
        La bilirrubinina es un producto resultante
         de la descomposición de hemoglobina.
     Normalmente no se encuentra, su eliminación
se presenta por ictericia obstructiva intra y extra hepática
                  aguda o crónica, cirrosis.
Nitritos:
 Se deben analizar en orinas recién emitidas para que su
                 olor tenga algún significado.
       La presencia de bacterias indica que existe
              presencia de nitritos en la orina,
           los cuales se pueden identificar por
          los olores característicos de la orina.
     Los nitritos son identificados en la tira reactiva.
BIBLIOGRAFÍA:

   Moscoso Gama, Johanna Marcela. Manual básico de
    laboratorio clínico. Argentina: El Cid Editor |
    apuntes, 2009. p 22.
   http://site.ebrary.com/lib/utasp/Doc?id=10312047&ppg=2
    2
   Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights
    reserved.
Colorimetria de la orina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
darwin velez
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
Anita Conde
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
IPN
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
Carlos Cerna
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Roger Lopez
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
Cristina Martinez
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Wilfredo Gochez
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
Rosa Puga
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Vanessa Manrique
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICAINFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
Flakita Liinda
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
Edison Grijalba
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Practica de orina
Practica de orinaPractica de orina
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
examen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologicoexamen coproparasitoscopico y coprologico
examen coproparasitoscopico y coprologico
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)Informe de química (análisis de la orina)
Informe de química (análisis de la orina)
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo GarciaCilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
 
Gota gruesa.
Gota gruesa.Gota gruesa.
Gota gruesa.
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICAINFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
INFORME DE ORINA DE BIOQUIMICA
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Diagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viralDiagnostico y tratamientos viral
Diagnostico y tratamientos viral
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Practica de orina
Practica de orinaPractica de orina
Practica de orina
 
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico ParasitológicoLaboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
Laboratorio Clínico en el Diagnóstico Parasitológico
 

Similar a Colorimetria de la orina

Colorimetria de la_orina
Colorimetria de la_orinaColorimetria de la_orina
Colorimetria de la_orina
Universidad Técnica de Ambato (UTA)
 
Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]
Universidad Técnica de Ambato (UTA)
 
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalValoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
nAyblancO
 
ComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaComposicióN De La Orina
ComposicióN De La Orina
Luciana Yohai
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Ruben Cabral
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
Grupos de Estudio de Medicina
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
Evelin893628
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
uroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptxuroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptx
Evelin893628
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
alejandroQB
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
Mancia enfermera
 
Color de la orina
Color de la orinaColor de la orina
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
FrancheOporto
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
Ivonne Aucapiña
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
Dani Carito
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Sarahi Reyes
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
yackysita
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
Nieves Fernandez
 
Expo ntic's orina completo
Expo ntic's orina completoExpo ntic's orina completo
Expo ntic's orina completo
Dianita Alvarez
 

Similar a Colorimetria de la orina (20)

Colorimetria de la_orina
Colorimetria de la_orinaColorimetria de la_orina
Colorimetria de la_orina
 
Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]
 
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalValoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
 
ComposicióN De La Orina
ComposicióN De La OrinaComposicióN De La Orina
ComposicióN De La Orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)Clase orina (Seminario Monica)
Clase orina (Seminario Monica)
 
diapos 2.pdf
diapos 2.pdfdiapos 2.pdf
diapos 2.pdf
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
uroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptxuroanalisis-171127052353.pptx
uroanalisis-171127052353.pptx
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
 
Urinario. bioquímica
Urinario. bioquímicaUrinario. bioquímica
Urinario. bioquímica
 
Color de la orina
Color de la orinaColor de la orina
Color de la orina
 
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptxexamendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
 
Analisis de orina
Analisis de orinaAnalisis de orina
Analisis de orina
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
 
Orina nieves
Orina nievesOrina nieves
Orina nieves
 
Expo ntic's orina completo
Expo ntic's orina completoExpo ntic's orina completo
Expo ntic's orina completo
 

Colorimetria de la orina

  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO  FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD.  CARRERA: LABORATORIO CLÌNICO.  SEMESTRE: SEGUNDO “U”.  MODULO: NTIC’S II.
  • 3. INTEGRANTES:  ALVAREZ DIANA CAROLINA.  MOREANO EVELYN.  PANATA JENNY.
  • 4. ORINA Generalidades:  Orina, líquido excretado por los riñones a través de las vías urinarias.  La cantidad de orina producida diariamente es de 1 a 1,5 litros, aumenta por el consumo de muchos líquidos y disminuye por la sudoración intensa.
  • 5.  COMPOSICIÓN DE LA ORINA:  La orina normal es un líquido transparente o amarillento y se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al día.  La orina normal contiene un 96% de agua y un 4% de sólidos en solución.  Cerca de la mitad de los sólidos son urea y proteínas.  El resto incluye nitrógeno, cloruros y ácido úrico.
  • 6.  RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA : La muestra se recoge normalmente por micción espontanea, se debe recoger la primera de la mañana y en un recipiente estéril recoger la micción intermedia.
  • 7. EXÁMEN FÍSICO :  Aspecto:  Es considerado normal un aspecto transparente.  Un aspecto ligeramente turbio es debido a contaminaciones.  El aspecto turbio es considerado como anormal, esto puede ser debido a presencia de leucocitos, glóbulos rojos, bacterias, cristales, grasa.
  • 8. Color:  En condiciones normales del individuo el color de la orina va de amarillo transparente hasta ámbar oscuro.  Se pueden encontrar colores anormales por la presencia de sangre, medicamentos, alimentos y otros pigmentos.
  • 9.  Amarillo o anaranjado: Generalmente es una orina roja diluida ocasionada por ingestión de remolacha zanahoria, frutas rojas o medicamentos como Rifampicina.
  • 10. Verde: Causada por la ingestión de colorantes como el azul de metileno, medicamentos como amitriptilina, propofol e indometacina, y alimentos como espárragos y por algunas bacterias.
  • 11.  Purpura: Causada por infección urinaria; en general, por bacterias que alcalinizan la orina. Es un hallazgo raro y ocurre más en pacientes con catéter vesical.
  • 12.  Roja o rosada: Causa por hematuria, medicamentos, alimentos laxantes como: Rifampicina, Pyridium, vitamina B, remolacha, moras y anticoagulantes como Varfarina y heparina. Por el aumento de Urobilinogeno, porfobilinogeno.
  • 14. Azul: Después de procesos quirúrgicos o ingesta de colorantes como el azul de metileno
  • 15. Amarillo intenso: Pigmentos biliares.
  • 17. pH: Es el reflejo de la capacidad del riñón para mantener la concentración normal de hidrogeniones. El pH normal va de 5.5 - 6.5. Influyendo el régimen dietético el cada paciente.
  • 18.  Densidad: Esta varia en razón directa a la cantidad de sólidos, principalmente cloruros, urea, sulfatos, la densidad normal va de 1.015 - 1.025.
  • 19. EXAMEN QUIMICO  Este examen se realiza por medio de unas tiras reactivas que son producidas por diferentes casas comerciales.
  • 20.  Proteínas: Se pueden encontrar varias clases de proteínas pero la más importante es la albúmina.
  • 21. Hemoglobina: Es una proteína sanguínea que no se debe encontrar en orinas normales, su presencia puede ser causada por procesos hemolíticos, agentes tóxicos, accidentes transfusionales, quemaduras, etc.
  • 22.  Glucosa: En condiciones normales se elimina por la orina cantidades no detectables por los métodos usuales, cuando el nivel de glucosa sobrepasa el umbral renal (180 mg/dl ) se detecta.  En el sindrome de cushing se presentan glucosurias.
  • 23. Cetonas: Cuando el metabolismo hepático se acelera carencia de glucocidos, exceso de grasas o en diabetes, los cuerpos cetonicos aparecen en abundancia en la orina y sangre.  La presencia aumentada de cetonas y glucosa se presenta en una acidosis diabética.
  • 24. Bilirrubina y Urobilinogeno: La bilirrubinina es un producto resultante de la descomposición de hemoglobina. Normalmente no se encuentra, su eliminación se presenta por ictericia obstructiva intra y extra hepática aguda o crónica, cirrosis.
  • 25. Nitritos: Se deben analizar en orinas recién emitidas para que su olor tenga algún significado. La presencia de bacterias indica que existe presencia de nitritos en la orina, los cuales se pueden identificar por los olores característicos de la orina. Los nitritos son identificados en la tira reactiva.
  • 26. BIBLIOGRAFÍA:  Moscoso Gama, Johanna Marcela. Manual básico de laboratorio clínico. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 22.  http://site.ebrary.com/lib/utasp/Doc?id=10312047&ppg=2 2  Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.