SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA
KARINA LOPEZ ALVARADO
SECCION 14
PRIMER SEMESTRE
JESUS OSEGUERA CARRANZA
SISTEMA OSEO
1. COLUMNA VERTEBRAL:
¿Qué es la columna vertebral?
Los huesos, músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el cóccix (hueso
coccígeo).
Estructura de la columna vertebral:
 Región Cervical
La región cervical está compuesta por las primeras 7 vértebras de la columna vertebral, las
cuales se caracterizan por ser más pequeñas que el resto y permitir una elevada
movilidad.
Esta parte de la columna vertebral nos permite sostener nuestro cráneo, proteger la zona
inicial de la médula espinal y flexionar o realizar giros con nuestra cabeza.
 Región Dorsal:
la región dorsal se encuentra formada por 12 vértebras bastante más grandes que las que
encontramos en la región cervical. Además, en esta sección la movilidad es más reducida.
Estructura de la columna vertebral:
 Región Lumbar
Respecto a la región lumbar identificamos 5
vértebras ubicadas en la parte baja de la espalda,
encontrando una notable movilidad en ellas.
Es el área con las vértebras más grandes y con
mayor grosor, encargándose de soportar todo el
peso de nuestro torso y cada una de las regiones
y vértebras mencionadas con anterioridad. Esto
implica que sea una de las zonas más comunes
en la aparición de dolores y afecciones
Estructura de la columna vertebral:
 Región Sacra
La región Sacra está formada por 5 vértebras que se van fusionando al
alcanzar la etapa adulta. Se puede identificar como un hueso que está en
conexión con la pelvis, transmitiéndole y permitiéndole la movilidad a la
misma.
Además de ofrecer la posibilidad de realizar movimientos con nuestra
pelvis, también la fortalece y la estabiliza.
 Coxis
A la parte final de nuestra columna vertebral se le denomina Coxis y
encontramos en ella 4 vértebras. Estas no presentan movilidad al estar
fusionadas en un solo hueso.
Funciones de la columna vertebral:
- En primer lugar, se puede resaltar su capacidad para sostener y
estabilizar el tronco, manteniéndolo erguido.
-Del mismo modo, la columna vertebral es imprescindible para
proteger la médula espinal, al encontrarse está formada por un
tejido nervioso sensible y frágil.
-También es destacable que la columna vertebral aporta
movimiento y flexibilidad a la zona superior de nuestro cuerpo.
-Finalmente, la columna vertebral sirve como punto de anclaje
de músculos, huesos y órganos, impidiendo que estos se puedan
desplazar.
CAJA TORACICA:
¿Qué es la caja torácica y cuál es su función?
Estructura constituida por las costillas, el esternón y la columna torácica, con los músculos que
rellenan los espacios óseos. Está separada de la cavidad abdominal por el diafragma y sirve de
protección a las vísceras que alberga: el corazón, los pulmones y los grandes vasos.
EXTRUCTURA DE LA CAJA TORACICA:
La caja torácica consta de 24 costillas (2
grupos de 12), que están unidas a un
hueso largo y plano ubicado en el centro
del pecho y llamado esternón. Las costillas
están conectadas con el esternón mediante
un material resistente y algo flexible
llamado cartílago.
• MIEMBROS SUPERIORES:
El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las
extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro
segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su
movilidad y capacidad para manipular y sujetar.
ESTRUCTURA DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES
-HUMERO:
El húmero es el hueso más largo
de la extremidad superior, el brazo.
Se articula, en la parte superior, con
la escápula por medio del hombro y
con el cúbito y el radio por medio de
la articulación del codo en el
extremo inferior
ESTRUCTURA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
-radio y cúbito:
¿Qué son el cúbito y el radio?
El cúbito y el radio se localizan en el antebrazo y son dos de los huesos principales del
brazo. El cúbito es el hueso más interno, y el radio se localiza en la parte externa del
antebrazo.
ESTRUCTURA DE LOS MIEMBROS
SUPERIORES
-muñeca y mano:
La mano humana está unida al
antebrazo por una unión
llamada muñeca (cuyos huesos forman
el carpo) y consiste en una palma
central (cuyos huesos forman el
metacarpo) de la que surgen cinco
dedos (también denominados falanges)

Más contenido relacionado

Similar a columna vertebral.pptx

Huesos
HuesosHuesos
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
gokugoku777
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
Maestro Fénix
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
craentredosrios
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Beluu G.
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
ceipandalucia
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
jeeadrian
 
Sistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y MuscularSistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y Muscular
jeeadrian
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
viyagu
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Daniela Valera
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
MARKELET
 
Huesos
HuesosHuesos
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
Marusa Torres
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
tomateloko
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Albaro Aguilar
 
Hueso
HuesoHueso

Similar a columna vertebral.pptx (20)

Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?¿Conoces tu Columna Vertebral?
¿Conoces tu Columna Vertebral?
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021Sistema Esqueltico Y Muscular4021
Sistema Esqueltico Y Muscular4021
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
 
Sistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y MuscularSistema Esqueético y Muscular
Sistema Esqueético y Muscular
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Columna y articulaciones
Columna y articulacionesColumna y articulaciones
Columna y articulaciones
 
La columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapiosLa columna vertebral tic escolapios
La columna vertebral tic escolapios
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

columna vertebral.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERÍA ANATOMIA Y FISIOLOGIA KARINA LOPEZ ALVARADO SECCION 14 PRIMER SEMESTRE JESUS OSEGUERA CARRANZA SISTEMA OSEO
  • 2. 1. COLUMNA VERTEBRAL: ¿Qué es la columna vertebral? Los huesos, músculos, tendones y otros tejidos que van desde la base del cráneo hasta el cóccix (hueso coccígeo). Estructura de la columna vertebral:  Región Cervical La región cervical está compuesta por las primeras 7 vértebras de la columna vertebral, las cuales se caracterizan por ser más pequeñas que el resto y permitir una elevada movilidad. Esta parte de la columna vertebral nos permite sostener nuestro cráneo, proteger la zona inicial de la médula espinal y flexionar o realizar giros con nuestra cabeza.  Región Dorsal: la región dorsal se encuentra formada por 12 vértebras bastante más grandes que las que encontramos en la región cervical. Además, en esta sección la movilidad es más reducida.
  • 3. Estructura de la columna vertebral:  Región Lumbar Respecto a la región lumbar identificamos 5 vértebras ubicadas en la parte baja de la espalda, encontrando una notable movilidad en ellas. Es el área con las vértebras más grandes y con mayor grosor, encargándose de soportar todo el peso de nuestro torso y cada una de las regiones y vértebras mencionadas con anterioridad. Esto implica que sea una de las zonas más comunes en la aparición de dolores y afecciones
  • 4. Estructura de la columna vertebral:  Región Sacra La región Sacra está formada por 5 vértebras que se van fusionando al alcanzar la etapa adulta. Se puede identificar como un hueso que está en conexión con la pelvis, transmitiéndole y permitiéndole la movilidad a la misma. Además de ofrecer la posibilidad de realizar movimientos con nuestra pelvis, también la fortalece y la estabiliza.  Coxis A la parte final de nuestra columna vertebral se le denomina Coxis y encontramos en ella 4 vértebras. Estas no presentan movilidad al estar fusionadas en un solo hueso.
  • 5. Funciones de la columna vertebral: - En primer lugar, se puede resaltar su capacidad para sostener y estabilizar el tronco, manteniéndolo erguido. -Del mismo modo, la columna vertebral es imprescindible para proteger la médula espinal, al encontrarse está formada por un tejido nervioso sensible y frágil. -También es destacable que la columna vertebral aporta movimiento y flexibilidad a la zona superior de nuestro cuerpo. -Finalmente, la columna vertebral sirve como punto de anclaje de músculos, huesos y órganos, impidiendo que estos se puedan desplazar.
  • 6. CAJA TORACICA: ¿Qué es la caja torácica y cuál es su función? Estructura constituida por las costillas, el esternón y la columna torácica, con los músculos que rellenan los espacios óseos. Está separada de la cavidad abdominal por el diafragma y sirve de protección a las vísceras que alberga: el corazón, los pulmones y los grandes vasos.
  • 7. EXTRUCTURA DE LA CAJA TORACICA: La caja torácica consta de 24 costillas (2 grupos de 12), que están unidas a un hueso largo y plano ubicado en el centro del pecho y llamado esternón. Las costillas están conectadas con el esternón mediante un material resistente y algo flexible llamado cartílago.
  • 8. • MIEMBROS SUPERIORES: El miembro superior o extremidad superior, en el cuerpo humano, es cada una de las extremidades que se fijan a la parte superior del tronco. Se compone de cuatro segmentos: cintura escapular, brazo, antebrazo y mano; se caracteriza por su movilidad y capacidad para manipular y sujetar.
  • 9. ESTRUCTURA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES -HUMERO: El húmero es el hueso más largo de la extremidad superior, el brazo. Se articula, en la parte superior, con la escápula por medio del hombro y con el cúbito y el radio por medio de la articulación del codo en el extremo inferior
  • 10. ESTRUCTURA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES -radio y cúbito: ¿Qué son el cúbito y el radio? El cúbito y el radio se localizan en el antebrazo y son dos de los huesos principales del brazo. El cúbito es el hueso más interno, y el radio se localiza en la parte externa del antebrazo.
  • 11. ESTRUCTURA DE LOS MIEMBROS SUPERIORES -muñeca y mano: La mano humana está unida al antebrazo por una unión llamada muñeca (cuyos huesos forman el carpo) y consiste en una palma central (cuyos huesos forman el metacarpo) de la que surgen cinco dedos (también denominados falanges)