SlideShare una empresa de Scribd logo
COALICIÓN COLOMBIANA CONTRA LA TORTURA




 Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones Unidas

Bogotá, 20 de noviembre de 2009

La tortura en Colombia es “generalizada” y permanece en la casi total impunidad, a pesar de la
tipificación de este delito desde 1980. Así lo señaló el Comité contra la Tortura, organismo de
Naciones Unidas, a raíz del examen periódico que realizó el 10 y el 11 de noviembre en Ginebra.

En sus conclusiones, el Comité expresó motivos de preocupación, entre otros, sobre los siguientes
aspectos:
 La amnistía de facto otorgada a los desmovilizados en el marco del proceso de “justicia y paz” y la
  impunidad que causará la aplicación de la ley sobre el principio de oportunidad, bajo la cual la
  Fiscalía puede renunciar a investigar las violaciones de derechos humanos que pudieran haber
  cometido más de 19.000 paramilitares desmovilizados no postulados a la ley 975 de 2005 (párr. 13);
 La extradición de los jefes paramilitares a Estados Unidos, que se ha convertido en un obstáculo
  para las investigaciones por graves violaciones a los derechos humanos y para la realización de los
  derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación (párr. 18);
 Las amenazas, el acoso, el seguimiento y las interceptaciones telefónicas por parte de agentes del
  DAS de los que han sido objeto jueces de la Corte Suprema de Justicia (párr. 14);
 El hostigamiento y los ataques contra los defensores de derechos humanos y sus familiares, así
  como contra víctimas y testigos que participan en procesos judiciales por tortura, y la ausencia de
  medidas estatales de protección eficaces (párrs. 22 y 23);
 La “carencia de reparaciones” para víctimas de tortura y malos tratos, la creación de un programa
  de reparaciones administrativas que no reconoce la obligación estatal de reparar y que excluye el
  derecho a obtener reparación de las víctimas de agentes estatales, y también la falta de medidas
  eficaces para la restitución de tierras (párrs. 24 y 25).


Asimismo, el Comité manifestó la necesidad de tomar medidas para poner fin a:
 El aumento de casos de tortura atribuidos directamente a agentes estatales y la persistencia de
 esta práctica por parte de todos los grupos que participan en el conflicto armado (párr. 11);
 La práctica de la violencia sexual como arma de guerra, la ausencia de medidas firmes en los
 casos atribuidos a la fuerza pública y la falta de investigaciones para identificar a los responsables
 (párr. 27);
 La extendida práctica de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas (párrs. 15 y 16);
 El hacinamiento y las graves condiciones de detención, que incluyen la tortura y los malos tratos,
  en centros penitenciarios y en lugares de detención temporal, y el uso del aislamiento como
  castigo durante tiempos prolongados; la supervisión del INPEC a los “Comités de Derechos

                                                                                                     1
Humanos”, que impide que estos constituyan un mecanismo independiente de prevención de la
    tortura (párr. 20);
 La investigación, por parte de la justicia penal militar, de casos de violaciones a los derechos
  humanos, en contradicción con la jurisprudencia de la Corte Constitucional (párr. 15);
 La falta de respuesta pronta y adecuada a las alertas emitidas por el Sistema de Alertas Tempranas
  (SAT) de la Defensoría del Pueblo, que impide prevenir la ocurrencia de violaciones a los derechos
  humanos (párr. 17);
 El reclutamiento de niños y niñas por parte de grupos guerrilleros y paramilitares y el uso de estos
  por parte de la fuerza pública en labores de inteligencia y otras actividades cívico-militares y la
  insuficiente asistencia estatal para su reintegración (párr. 28).


A su vez, si bien el Comité reconoce algunos aspectos positivos como la jurisprudencia de la Corte
Constitucional, la capacitación a funcionarios públicos y la conformación de un grupo especial de
investigación sobre el tema de tortura en la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, sus
observaciones muestran la gravedad de la situación de la tortura en Colombia y la violación
flagrante de la prohibición absoluta de la tortura y los malos tratos. y.

Por lo tanto, la Coalición Colombiana contra la Tortura1 urge al Estado a que tome todas las
medidas necesarias de acuerdo con la Convención contra la Tortura e implemente las
recomendaciones formuladas por el Comité para mejorar esta situación y poner fin a la impunidad,
entre otros a través de la designación de un Fiscal General “capaz de ejercer su cargo con total y
plena independencia”. Asimismo, lo invita a modificar su posición de no aceptar mecanismos
nacionales e internacionales independientes de prevención, tales como los previstos en el Protocolo
Facultativo a la Convención contra la Tortura.

Las observaciones finales del Comité contra la Tortura se encuentran disponibles en:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/cats43.htm.

El informe alterno al Comité contra la Tortura presentado por la Coalición Colombiana contra la
Tortura se encuentra disponible en: http://www.coljuristas.org/Inicio/tabid/36/Default.aspx.


Para mayor información, contactar a:
En Bogotá: Jahel Quiroga (Corporación Reiniciar – 310 772 0146), Fabio Lozano (Corporación Avre – 315 856 72 00),
Franklyn Castañeda (Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – 313 391 9384) o Gustavo Gallón (Comisión
Colombiana de Juristas – 311 481 71 83).
En Ginebra: Eric Sottas (Organización Mundial contra la Tortura - +41 79 241 77 59)




1La Coalición Colombiana Contra la Tortura está conformada por las siguientes organizaciones: Asociación de Familiares
de Detenidos-Desaparecidos – ASFADDES, Asociación MINGA, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Comisión
Colombiana de Juristas, Corporación AVRE– Acompañamiento Psicosocial y Atención en Salud Mental a víctimas de
violencia política, Corporación REINICIAR, Corporación Vínculos, Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos,
Organización Mundial Contra la Tortura, y Terre des hommes Italia.

                                                                                                                    2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Nicolas Martin
 
Decreto ley de amnistía general para venezuela para el periodo 2002 – 2015
Decreto ley de amnistía general  para venezuela para el periodo 2002 – 2015Decreto ley de amnistía general  para venezuela para el periodo 2002 – 2015
Decreto ley de amnistía general para venezuela para el periodo 2002 – 2015
MovimientoVinotinto
 
ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.
ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.
ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.
Casa de la Mujer
 
Gar. vida y lib
Gar. vida y lib Gar. vida y lib
Sol alvarado ante la medida del Ministerio Público
Sol alvarado ante la medida del Ministerio PúblicoSol alvarado ante la medida del Ministerio Público
Sol alvarado ante la medida del Ministerio Público
Espacio Público
 
Víctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro Antonio
Víctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro AntonioVíctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro Antonio
Víctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro Antonio
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Presentacion sobre la CPI
Presentacion sobre la CPIPresentacion sobre la CPI
Presentacion sobre la CPI
Marlon Cobos Vargas
 
ONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticos
ONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticosONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticos
ONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticos
Voluntad Popular Activistas
 
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
diegodiaz001
 
Informe
InformeInforme
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
luis alberto ayala ramos
 
Mocion contra la reforma del codigo penal[1]
Mocion contra la reforma del codigo penal[1]Mocion contra la reforma del codigo penal[1]
Mocion contra la reforma del codigo penal[1]
Lidia Milena
 
Ddhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSRDdhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Agenda Regional de Libertad de Expresión
Agenda Regional de Libertad de Expresión Agenda Regional de Libertad de Expresión
Agenda Regional de Libertad de Expresión
Espacio Público
 
Belo monte
Belo monteBelo monte
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima versionIniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
UNAM
 
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
DANIELPAUCAR2014
 

La actualidad más candente (20)

U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICAU. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
U. XIV - SEGURIDAD JURÍDICA
 
Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?Reino de España, ¿reino sin tortura?
Reino de España, ¿reino sin tortura?
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
 
Decreto ley de amnistía general para venezuela para el periodo 2002 – 2015
Decreto ley de amnistía general  para venezuela para el periodo 2002 – 2015Decreto ley de amnistía general  para venezuela para el periodo 2002 – 2015
Decreto ley de amnistía general para venezuela para el periodo 2002 – 2015
 
ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.
ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.
ONU Mujeres Boletin 8. fast track derechos de las mujeres.
 
Gar. vida y lib
Gar. vida y lib Gar. vida y lib
Gar. vida y lib
 
Sol alvarado ante la medida del Ministerio Público
Sol alvarado ante la medida del Ministerio PúblicoSol alvarado ante la medida del Ministerio Público
Sol alvarado ante la medida del Ministerio Público
 
Víctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro Antonio
Víctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro AntonioVíctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro Antonio
Víctimas y sistema penitenciario. José Luis de Castro Antonio
 
Presentacion sobre la CPI
Presentacion sobre la CPIPresentacion sobre la CPI
Presentacion sobre la CPI
 
ONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticos
ONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticosONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticos
ONU-Comité contra la Tortura:exige libertad de Leopoldo López y presos políticos
 
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
Presentacion Ley De Justicia Y Paz1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 
Mocion contra la reforma del codigo penal[1]
Mocion contra la reforma del codigo penal[1]Mocion contra la reforma del codigo penal[1]
Mocion contra la reforma del codigo penal[1]
 
Ddhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSRDdhh en venezuela_IAFJSR
Ddhh en venezuela_IAFJSR
 
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
Tema 2: Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH s...
 
Agenda Regional de Libertad de Expresión
Agenda Regional de Libertad de Expresión Agenda Regional de Libertad de Expresión
Agenda Regional de Libertad de Expresión
 
Belo monte
Belo monteBelo monte
Belo monte
 
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima versionIniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
 
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
LOS CRÍMENES DEL DERECHO INTERNACIONAL PENAL TIPIFICADOS EN EL ESTATUTO DE RO...
 

Destacado

Tortura y malos tratos
Tortura y malos tratosTortura y malos tratos
Tortura y malos tratos
25soniaperez25
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
tecnificil
 
Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014
Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014 Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014
Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014
Andrés Oliva
 
Expose
ExposeExpose
Expose
Heiko Vogl
 
Actualidad Sobre La Tortura
Actualidad Sobre La TorturaActualidad Sobre La Tortura
Actualidad Sobre La Tortura
tonyjm13
 
130 propuestas para trabajar la Coeducación
130 propuestas para trabajar la Coeducación130 propuestas para trabajar la Coeducación
130 propuestas para trabajar la Coeducación
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
P G
 
tortura en méxico
 tortura en méxico tortura en méxico
tortura en méxico
GRUPODEPSICOLOGOS1
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
xmiseryxbusiness
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
Yomi S Mtz
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
dereccho
 
Tortura Humana
Tortura HumanaTortura Humana
Tortura Humana
Evelyn Asencio
 
Lei de-tortura1
Lei de-tortura1Lei de-tortura1
Lei de-tortura1
Yara Souto Maior
 

Destacado (14)

Tortura y malos tratos
Tortura y malos tratosTortura y malos tratos
Tortura y malos tratos
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014
Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014 Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014
Jornadas sobre Prevención de la Tortura Córdoba 2014
 
Expose
ExposeExpose
Expose
 
Actualidad Sobre La Tortura
Actualidad Sobre La TorturaActualidad Sobre La Tortura
Actualidad Sobre La Tortura
 
130 propuestas para trabajar la Coeducación
130 propuestas para trabajar la Coeducación130 propuestas para trabajar la Coeducación
130 propuestas para trabajar la Coeducación
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
 
tortura en méxico
 tortura en méxico tortura en méxico
tortura en méxico
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
 
Tortura Humana
Tortura HumanaTortura Humana
Tortura Humana
 
Lei de-tortura1
Lei de-tortura1Lei de-tortura1
Lei de-tortura1
 
La tortura
La torturaLa tortura
La tortura
 

Similar a Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones Unidas

Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Ryan Palacios
 
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"
Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"
Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"
La Nacion Chile
 
Informe de Derechos Humanos UDP 2013
Informe de Derechos Humanos UDP 2013Informe de Derechos Humanos UDP 2013
Informe de Derechos Humanos UDP 2013
La Nacion Chile
 
Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001
ceep123
 
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
AlexisBesembel
 
Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...
Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...
Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...
Crónicas del despojo
 
Comité comunicado sesiones cat_desde_ginebra
Comité comunicado sesiones cat_desde_ginebraComité comunicado sesiones cat_desde_ginebra
Comité comunicado sesiones cat_desde_ginebra
Marcela Conroy
 
Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010
Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010
Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010
Irekia - EJGV
 
Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...
Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...
Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...
Comisión Colombiana de Juristas
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIVMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIV
miltonmora17
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
angelicadelap
 
Cuando la legalidad se convierte en impunidad
Cuando la legalidad se convierte en impunidadCuando la legalidad se convierte en impunidad
Cuando la legalidad se convierte en impunidad
Renata Avila
 
Mujeres en colombia varias noticias
Mujeres en colombia varias noticiasMujeres en colombia varias noticias
Mujeres en colombia varias noticias
Crónicas del despojo
 
Coalición contra la Tortura
Coalición contra la TorturaCoalición contra la Tortura
Coalición contra la Tortura
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Caso tratados
Caso tratadosCaso tratados
Caso tratados
niko7214
 
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...
Crónicas del despojo
 

Similar a Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones Unidas (20)

Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
 
Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"
Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"
Informe de Amnistía Internacional "No sabía que existían dos justicias"
 
Informe de Derechos Humanos UDP 2013
Informe de Derechos Humanos UDP 2013Informe de Derechos Humanos UDP 2013
Informe de Derechos Humanos UDP 2013
 
Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001Pgn 0455-2013-001
Pgn 0455-2013-001
 
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
 
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
Llamado al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención Con...
 
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
Intervención en el Debate General, 11° período de sesiones de la Asamblea de ...
 
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
333123834-Ingresan-a-Alvaro-Uribe-Velez-en-Lista-de-Corruptos-y-Criminales-de...
 
Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...
Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...
Declaración de la Audiencia Pública por la Verdad. Falsos positivos en el sur...
 
Comité comunicado sesiones cat_desde_ginebra
Comité comunicado sesiones cat_desde_ginebraComité comunicado sesiones cat_desde_ginebra
Comité comunicado sesiones cat_desde_ginebra
 
Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010
Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010
Proyecto de investigación de la tortura en Euskadi entre 1960-2010
 
Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...
Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...
Naciones Unidas amonesta a Colombia por incumplimiento de compromisos en dere...
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIVMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIV
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD XIV
 
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
Cuarto Informe Legislativo 2015- 2016
 
Cuando la legalidad se convierte en impunidad
Cuando la legalidad se convierte en impunidadCuando la legalidad se convierte en impunidad
Cuando la legalidad se convierte en impunidad
 
Mujeres en colombia varias noticias
Mujeres en colombia varias noticiasMujeres en colombia varias noticias
Mujeres en colombia varias noticias
 
Coalición contra la Tortura
Coalición contra la TorturaCoalición contra la Tortura
Coalición contra la Tortura
 
Caso tratados
Caso tratadosCaso tratados
Caso tratados
 
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...
Fallo del Tribunal Permanente de los Pueblos en el Eje de Guerra Sucia en San...
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas

Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
Comisión Colombiana de Juristas
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Comisión Colombiana de Juristas
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Comisión Colombiana de Juristas
 
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicadosFiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Comisión Colombiana de Juristas
 
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto NaviaImpugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Comisión Colombiana de Juristas
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
Comisión Colombiana de Juristas
 
Imperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraronImperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraron
Comisión Colombiana de Juristas
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Comisión Colombiana de Juristas
 

Más de Comisión Colombiana de Juristas (20)

Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
Intervention during the General Debate, 11th Session of the Assembly of State...
 
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
Justicia penal militar conocería de violaciones de DDHH que ya estén siendo i...
 
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militarObservaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
Observaciones al proyecto de reforma constitucional sobre fuero penal militar
 
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
Informe sobre la implementación de las medidas de restitución de tierras de l...
 
Derecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacionalDerecho a la verdad y derecho internacional
Derecho a la verdad y derecho internacional
 
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of JuristsInstitutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
Institutional Profile of the Colombian Commission of Jurists
 
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de JuristasPerfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
Perfil institucional de la Comisión Colombiana de Juristas
 
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicadosFiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
Fiscalía debe investigar y acusar a militares implicados
 
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto NaviaImpugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
Impugnacion fallo tutela Rafael Nieto Navia
 
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
Tema: puntos 3 & 5, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pu...
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
 
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
Tema 2 de la agenda, Discurso de apertura presentado por la Alta Comisionada ...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos - Declaraci...
 
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos HumanosEs hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Es hora de defender el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Alarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militarAlarmante reforma al fuero penal militar
Alarmante reforma al fuero penal militar
 
Imperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraronImperceptiblemente nos encerraron
Imperceptiblemente nos encerraron
 
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
20º período de sesiones, Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, 19 d...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
Actualización del informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del...
 
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
Follow-up Report to the application in Colombia of the Recommendations of the...
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones Unidas

  • 1. COALICIÓN COLOMBIANA CONTRA LA TORTURA Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones Unidas Bogotá, 20 de noviembre de 2009 La tortura en Colombia es “generalizada” y permanece en la casi total impunidad, a pesar de la tipificación de este delito desde 1980. Así lo señaló el Comité contra la Tortura, organismo de Naciones Unidas, a raíz del examen periódico que realizó el 10 y el 11 de noviembre en Ginebra. En sus conclusiones, el Comité expresó motivos de preocupación, entre otros, sobre los siguientes aspectos:  La amnistía de facto otorgada a los desmovilizados en el marco del proceso de “justicia y paz” y la impunidad que causará la aplicación de la ley sobre el principio de oportunidad, bajo la cual la Fiscalía puede renunciar a investigar las violaciones de derechos humanos que pudieran haber cometido más de 19.000 paramilitares desmovilizados no postulados a la ley 975 de 2005 (párr. 13);  La extradición de los jefes paramilitares a Estados Unidos, que se ha convertido en un obstáculo para las investigaciones por graves violaciones a los derechos humanos y para la realización de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación (párr. 18);  Las amenazas, el acoso, el seguimiento y las interceptaciones telefónicas por parte de agentes del DAS de los que han sido objeto jueces de la Corte Suprema de Justicia (párr. 14);  El hostigamiento y los ataques contra los defensores de derechos humanos y sus familiares, así como contra víctimas y testigos que participan en procesos judiciales por tortura, y la ausencia de medidas estatales de protección eficaces (párrs. 22 y 23);  La “carencia de reparaciones” para víctimas de tortura y malos tratos, la creación de un programa de reparaciones administrativas que no reconoce la obligación estatal de reparar y que excluye el derecho a obtener reparación de las víctimas de agentes estatales, y también la falta de medidas eficaces para la restitución de tierras (párrs. 24 y 25). Asimismo, el Comité manifestó la necesidad de tomar medidas para poner fin a:  El aumento de casos de tortura atribuidos directamente a agentes estatales y la persistencia de esta práctica por parte de todos los grupos que participan en el conflicto armado (párr. 11);  La práctica de la violencia sexual como arma de guerra, la ausencia de medidas firmes en los casos atribuidos a la fuerza pública y la falta de investigaciones para identificar a los responsables (párr. 27);  La extendida práctica de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas (párrs. 15 y 16);  El hacinamiento y las graves condiciones de detención, que incluyen la tortura y los malos tratos, en centros penitenciarios y en lugares de detención temporal, y el uso del aislamiento como castigo durante tiempos prolongados; la supervisión del INPEC a los “Comités de Derechos 1
  • 2. Humanos”, que impide que estos constituyan un mecanismo independiente de prevención de la tortura (párr. 20);  La investigación, por parte de la justicia penal militar, de casos de violaciones a los derechos humanos, en contradicción con la jurisprudencia de la Corte Constitucional (párr. 15);  La falta de respuesta pronta y adecuada a las alertas emitidas por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, que impide prevenir la ocurrencia de violaciones a los derechos humanos (párr. 17);  El reclutamiento de niños y niñas por parte de grupos guerrilleros y paramilitares y el uso de estos por parte de la fuerza pública en labores de inteligencia y otras actividades cívico-militares y la insuficiente asistencia estatal para su reintegración (párr. 28). A su vez, si bien el Comité reconoce algunos aspectos positivos como la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la capacitación a funcionarios públicos y la conformación de un grupo especial de investigación sobre el tema de tortura en la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, sus observaciones muestran la gravedad de la situación de la tortura en Colombia y la violación flagrante de la prohibición absoluta de la tortura y los malos tratos. y. Por lo tanto, la Coalición Colombiana contra la Tortura1 urge al Estado a que tome todas las medidas necesarias de acuerdo con la Convención contra la Tortura e implemente las recomendaciones formuladas por el Comité para mejorar esta situación y poner fin a la impunidad, entre otros a través de la designación de un Fiscal General “capaz de ejercer su cargo con total y plena independencia”. Asimismo, lo invita a modificar su posición de no aceptar mecanismos nacionales e internacionales independientes de prevención, tales como los previstos en el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. Las observaciones finales del Comité contra la Tortura se encuentran disponibles en: http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/cats43.htm. El informe alterno al Comité contra la Tortura presentado por la Coalición Colombiana contra la Tortura se encuentra disponible en: http://www.coljuristas.org/Inicio/tabid/36/Default.aspx. Para mayor información, contactar a: En Bogotá: Jahel Quiroga (Corporación Reiniciar – 310 772 0146), Fabio Lozano (Corporación Avre – 315 856 72 00), Franklyn Castañeda (Comité de Solidaridad con los Presos Políticos – 313 391 9384) o Gustavo Gallón (Comisión Colombiana de Juristas – 311 481 71 83). En Ginebra: Eric Sottas (Organización Mundial contra la Tortura - +41 79 241 77 59) 1La Coalición Colombiana Contra la Tortura está conformada por las siguientes organizaciones: Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos – ASFADDES, Asociación MINGA, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Comisión Colombiana de Juristas, Corporación AVRE– Acompañamiento Psicosocial y Atención en Salud Mental a víctimas de violencia política, Corporación REINICIAR, Corporación Vínculos, Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos, Organización Mundial Contra la Tortura, y Terre des hommes Italia. 2