SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO SOBRE EL RAMAYANA
El Ramayana pertenece a la literatura hindú estamos hablando
del 300 a.C. Para el pueblo hindú es considerado como una obra
o texto sagrado. Es la historia de Rama y Sita el cual pasan por
una serie de pruebas donde
predominan dioses, gigantes
muestra también la importancia
que tienen los monos así como
también deja un mensaje que
muestra como el hombre debe de
vivir una vida de ser humano
donde debe de buscar la
divinidad, trata temas de gran
importancia como ser la familia,
unidad de hermanos, el amor
hacia la pareja en si esta obra nos
muestra valores humanos que debemos de realizar en nuestra
sociedad. El autor de esta obra es Valmiki el cual en sus escrito
dice que “ esta obra perdurara como la humanidad misma ”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
carlos_apuertas
 
Literatura China
Literatura  ChinaLiteratura  China
Literatura China
Juan Jurado Espeza
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
Stefanny Urrutia
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
ajandro
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
Fatima Bar Avendaño
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
margaritaisabel2
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
juancarpermar
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
ME PP
 
Contexto historico y cultural de la Literatura china
Contexto historico y cultural de la Literatura chinaContexto historico y cultural de la Literatura china
Contexto historico y cultural de la Literatura china
Nelson Rueda
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Andy Jimenez
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
IEP Enrique Meiggs - ILO
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
MariaPizarroBlog
 
La literatura (universal)
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)
melanny velez
 
El Mahabharata
El Mahabharata El Mahabharata
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
Maria Luisa
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
Josmiliteratura
 
Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
Giancarlo Guarnizo
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
Sol Leo HM
 

La actualidad más candente (20)

6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Literatura China
Literatura  ChinaLiteratura  China
Literatura China
 
Literatura antigua
Literatura antiguaLiteratura antigua
Literatura antigua
 
Literatura china
Literatura chinaLiteratura china
Literatura china
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental Literatura clásica oriental
Literatura clásica oriental
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
LA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVALLA LITERATURA MEDIEVAL
LA LITERATURA MEDIEVAL
 
Contexto historico y cultural de la Literatura china
Contexto historico y cultural de la Literatura chinaContexto historico y cultural de la Literatura china
Contexto historico y cultural de la Literatura china
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
La literatura (universal)
La literatura (universal)La literatura (universal)
La literatura (universal)
 
El Mahabharata
El Mahabharata El Mahabharata
El Mahabharata
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
EL TÚNEL
EL TÚNELEL TÚNEL
EL TÚNEL
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
 
Literatura hindú
Literatura hindúLiteratura hindú
Literatura hindú
 

Destacado

Resumen del ramayana
Resumen del ramayanaResumen del ramayana
Resumen del ramayana
Alberto Díaz Perdomo
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
e01-c
 
El ramayana
 El ramayana El ramayana
El ramayana
BLACKJHON
 
Comentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de HomeroComentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de Homero
gvrg
 
Comentario sobre Gilgamesh
Comentario sobre GilgameshComentario sobre Gilgamesh
Comentario sobre Gilgamesh
gvrg
 
Dwarka - Lord Krishna's city
Dwarka - Lord Krishna's cityDwarka - Lord Krishna's city
Dwarka - Lord Krishna's city
Avinash Nadig
 
Mahabharata
MahabharataMahabharata
Mahabharata
Silvia
 
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
Editorial Hastinapura
 
Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!
Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!
Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!
Sunil Sheoran
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptGraficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Carlos Alcala
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
L254 DEL
 
El mahabharata
El mahabharataEl mahabharata
El mahabharata
Fernando Avila
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
zhary
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
yogui1970
 
Introduction to Indian Literature
Introduction to Indian LiteratureIntroduction to Indian Literature
Introduction to Indian Literature
Lora Cunanan
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
Lady A. Díaz
 
Mahabharata
MahabharataMahabharata
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
97bridget
 
Mapa mental ppt
Mapa mental pptMapa mental ppt
Mapa mental ppt
Home
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 

Destacado (20)

Resumen del ramayana
Resumen del ramayanaResumen del ramayana
Resumen del ramayana
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
El ramayana
 El ramayana El ramayana
El ramayana
 
Comentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de HomeroComentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de Homero
 
Comentario sobre Gilgamesh
Comentario sobre GilgameshComentario sobre Gilgamesh
Comentario sobre Gilgamesh
 
Dwarka - Lord Krishna's city
Dwarka - Lord Krishna's cityDwarka - Lord Krishna's city
Dwarka - Lord Krishna's city
 
Mahabharata
MahabharataMahabharata
Mahabharata
 
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
El Mahabharata de Vedavyasa Primera Traducción Completa al Español de Editori...
 
Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!
Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!
Mahabharata War - 827 BCE, Finally !!!
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.pptGraficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt
 
GENERO LIRICO
GENERO LIRICOGENERO LIRICO
GENERO LIRICO
 
El mahabharata
El mahabharataEl mahabharata
El mahabharata
 
La divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo españolLa divina comedia trabajo español
La divina comedia trabajo español
 
Tecnicas de Acrosport
 Tecnicas de Acrosport  Tecnicas de Acrosport
Tecnicas de Acrosport
 
Introduction to Indian Literature
Introduction to Indian LiteratureIntroduction to Indian Literature
Introduction to Indian Literature
 
Esquema literatura oriental
Esquema literatura orientalEsquema literatura oriental
Esquema literatura oriental
 
Mahabharata
MahabharataMahabharata
Mahabharata
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Mapa mental ppt
Mapa mental pptMapa mental ppt
Mapa mental ppt
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 

Más de gvrg

El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
gvrg
 
Control de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjeroControl de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjero
gvrg
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
gvrg
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
gvrg
 
Prueba de cuento Glenda
Prueba de cuento GlendaPrueba de cuento Glenda
Prueba de cuento Glenda
gvrg
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio CidEl Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
gvrg
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
gvrg
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
gvrg
 
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de QuevedoComentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
gvrg
 
Comentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de HomeroComentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de Homero
gvrg
 
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de QuevedoComentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
gvrg
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
gvrg
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
gvrg
 
Comentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de EsopoComentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de Esopo
gvrg
 
Comentario del libro de Job
Comentario del libro de JobComentario del libro de Job
Comentario del libro de Job
gvrg
 
Comentario de Angelina
Comentario de AngelinaComentario de Angelina
Comentario de Angelina
gvrg
 
Comentario del Lazarillo de Tormes
Comentario del Lazarillo de TormesComentario del Lazarillo de Tormes
Comentario del Lazarillo de Tormes
gvrg
 
Comentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el PanchatantraComentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el Panchatantra
gvrg
 
Comentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el PanchatantraComentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el Panchatantra
gvrg
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
gvrg
 

Más de gvrg (20)

El extranjero
El extranjeroEl extranjero
El extranjero
 
Control de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjeroControl de lectura del extranjero
Control de lectura del extranjero
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 
Prueba de cuento Glenda
Prueba de cuento GlendaPrueba de cuento Glenda
Prueba de cuento Glenda
 
El Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio CidEl Cantar del Mio Cid
El Cantar del Mio Cid
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
 
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de QuevedoComentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
 
Comentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de HomeroComentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de Homero
 
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de QuevedoComentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
Comentario sobre el Buscón de Francisco de Quevedo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Comentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de EsopoComentario de las fabulas de Esopo
Comentario de las fabulas de Esopo
 
Comentario del libro de Job
Comentario del libro de JobComentario del libro de Job
Comentario del libro de Job
 
Comentario de Angelina
Comentario de AngelinaComentario de Angelina
Comentario de Angelina
 
Comentario del Lazarillo de Tormes
Comentario del Lazarillo de TormesComentario del Lazarillo de Tormes
Comentario del Lazarillo de Tormes
 
Comentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el PanchatantraComentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el Panchatantra
 
Comentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el PanchatantraComentario sobre el Panchatantra
Comentario sobre el Panchatantra
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 

Comentario sobre el ramayana

  • 1. COMENTARIO SOBRE EL RAMAYANA El Ramayana pertenece a la literatura hindú estamos hablando del 300 a.C. Para el pueblo hindú es considerado como una obra o texto sagrado. Es la historia de Rama y Sita el cual pasan por una serie de pruebas donde predominan dioses, gigantes muestra también la importancia que tienen los monos así como también deja un mensaje que muestra como el hombre debe de vivir una vida de ser humano donde debe de buscar la divinidad, trata temas de gran importancia como ser la familia, unidad de hermanos, el amor hacia la pareja en si esta obra nos muestra valores humanos que debemos de realizar en nuestra sociedad. El autor de esta obra es Valmiki el cual en sus escrito dice que “ esta obra perdurara como la humanidad misma ”.