SlideShare una empresa de Scribd logo
Gráficas que no son
“Mapas conceptuales”
    Ejemplos esquemáticos
        Realizado por: Ing. Carlos Alcalá.
   Herramientas Interactivas para el aprendizaje
Organizador gráfico

                                                    Canto en coro


   Características      Composición                                               Clasificación

Monódica   Polifónica   Soprano              Instrumentalidad           Timbre y tesitura           Tipos             Organización

                          Contralto       Capella    Concertante    Voces        Voces            Mixto          Cuarteto
                                                                    iguales      mixtas
                                  Tenor                                                       Escolanía                Cámara

                                      Bajo                                                            Mujeres              Octeto
                                                                                                            Hombres          Sinfónico
                                                                                                                                     Orfeón
Organizador gráfico
Mapa semántico
Existen dos tipos de formatos:
   – Fijos
   – Libres
Organización narrativa secuencial en formato
                     fijo
                             Coro



        Historia         características     Clasificación



      Antigüedad            director               tamaño



     Edad media            Monódica
                                              composición
                           polifónica



               Niños
polifonía                                  voces        tesitura
               al coro
Por temas o descriptivo en formato fijo
                               soprano           contralto



                                         mujeres
  A capella                                                                  cuarteto




 concertante   clasificación              Coro               clasificación    octeto



   Tipos
                                                                             sinfónico
  de voces

                                        hombres




                                 bajo              tenor
De confrontación u oposición en formato fijo

                               Coro




               composición            disposición




              Tipos de voces           espacio




                 Tesitura              acústica




                                      Número de
                                      integrantes
De ordenamiento (formato fijo)

                                                  Coro
                                                  Voces



              Mezzo                                                                                          Bajo
Soprano                   Falsetto   Contralto       Contratenor     Tenor        Barítono       Bajo      profundo
             soprano




                                                                                  Voz mas                  Mas grave
              Entre       Hombre                      Voz mas      Voz aguda                   Voz mas
                                     Voz grave                                     Habitual                  Que
Do4 y La5    soprano      imitando                     aguda       En hombres                    grave
                                     en mujeres                                  En hombres    Mi2 y Do4   los bajos
            y contralto   soprano                    de hombre      Si2 y Sol4
                                                                                  Si2 y Sol4
Mapa semántico simple (formato libre)
    Amarillo
    Azul                                 Análogos
    Rojo                                 Contraste
    Clasificación                        Armonías


                      Teoría del Color



    Características                      Psicología del color
    Luminosidad                          Rojo = pasión
    Saturación                           Verde = esperanza
    Tono                                 Azul = tranquilidad
Mapa semántico (formato libre)                                                               –Instrumento colectivo
                                                                                                                –Director
                                                                                                                –Obra monódica
                                                                                                                –Obra polifónica
                                                                                                                                           –Cuartero vocal mixto
                      –Grupo cantor -Imitación naturaleza                                                                                  –Octecto: duplicación del cuarteto mixto
                                                                                          Características
                    –Grecia, Egipto, Mesopotamia, China                                                                                    –Coro de cámara: 12 a 20 miembros
                        –Edad Media: funciones litúrgicas                                                                                  –Coro sinfónico o masa coral: el mas habitual de
              –Israel – Antiguo testamento coros organiz.                                                                                  30 a 60 integrantes
                                                                                                                        Clasificación
                           –Siglo X Ars antiqua: polifonía                                                                                 –Orfeón o gran coro: mas de 100 integrantes
                                                                 Historia                                               Atendiendo
                –Siglos XIV y XV Ars nova: niños al coro
                                                                                                                         Al tamaño
–Siglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc.
      –Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de
                                          grandes corales
                  –Siglo XIX: romanticismo, Socialización                                                                                         –Escolanía
                                                                                                                                                  –Coro de mujeres
                                                                                             Coro                                                 –Coro de hombres
                                                                                           Del griego                                             –Coro mixto
                                                                                            “ronda”                          Tipos de coros
                                                                                                                             En función de
                                                         Composición
                                                                                                                             Composición
                                                                                                                                De voces

                                 •Tipos de Voces
                                        •Tesitura
                                                                                                                                                                    •Coro “a capella” sin
      –Cuerda             Registro
                                                                                                                                                                    acompañamiento instrumental
      –Soprano:           Do4 y La5                                         Disposición                     Clasificación                                           •Coro concertante con
      –Mezzo-soprano      Entre soprano y contralto
                                                                                                                                                                    acompañamiento instrumental
      –Falsetto           Hombre imitando soprano
      –Contralto          Voz grave en mujeres o niños Fa3 y Re5
      –Contratenor        Voz mas aguda del hombre                                                                             –Por criterio instrumentalidad
      –Tenor              Voz aguda en hombres Si2 y Sol4                                                                      –Por criterio de timbre y tesitura
      –Barítono           Voz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4            –Espacio                                                                                •Voces iguales: voces blancas
      –Bajo               Voz mas grave Mi2 y Do4                           –Acústica                                                                               •Voces mixtas: voces de
      –Bajo profundo      Mas grave que los bajos                           –Número de integrantes                                                                  diferente naturaleza
Estructuras del conocimiento
                                               Coro


                     Voces iguales                                 Voces mixtas

                      Mujeres                                             Hombres


Soprano                                   Contralto   Tenor                                   Bajo



          Cuarteto               Cámara                   Octeto                  Sinfónico



                       Capella                                     Concertante
Mapa de estudio




Del lat. chorus,           En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal
y este del gr.      Coro         a un conjunto de personas que interpretan        Polifónico
χορός                         una pieza de música vocal de manera coordinada
Mapa del conocimiento
Mapa mental
                                         Valor de aprendizaje                              Qué?
    Redactando
    Experimentando                            Confiando en el alumno              Quién?
                                                                                             Cómo?         Regular
                                                                       Pasado
    Bosquejeando                              Aprender aventuras
    Reflejando                                                         Presente                            Específico


 Tolerar la
 incertidumbre                                                                                                 Dos vías
 Pensar en voz alta                                                                          Discutiendo
 Fomentando la                                                                                             Consejos
 exploración        Aprendiendo en voz alta
                                                                                                            Técnicas

        Inesperado
                                                              Fuerza                                         Reflexión
        Curiosidad                                          del Edificio
                                                          de Aprendizaje                                        Actividades
                                                                                                                               Contenido
   LP
                  Paso del tiempo
                                                                (LP)                                                           curricular + LP
   Contenido
   curricular
                                                                                                                                        LP
           Fomentar                                                                                             Expectativas
           la auto-evaluación   Evaluando
La fijación                                               ¿Por qué?                                                        Curriculum
de objetivos
                           Responder                      ¿Qué pasa si?                                         Dos vías
                                                                                   Creatividad         Establecer
Auto evaluación                                           ¿De qué otra manera?
                                         Exploración                                       Tiempo      Monitor
                        Ejm. evaluación                                Recursos                        Autoevaluaciòn
                                                         LP                        Espacio
                         Escrito hablado
                                                     Contenido curricular
Círculo concéntrico

                    Director
Formaciones




                                    Capella
                        Coro



                     Composición
Mapa de la palabra
Definición                                    Oración
En canto, se denomina coro, coral o           El coro es un instrumento colectivo, dirigido
agrupación vocal a un conjunto de             por un director cuando el número de
personas que interpretan una pieza de         integrantes es tan elevado que se hace
música vocal de manera coordinada. Es         necesario una persona que unifique los
el medio interpretativo colectivo de las      criterios interpretativos.
obras cantadas o que requieren la
intervención de la voz.                  Palabra

                                       Coro
 Ejemplo / sinónimo                             Contra ejemplo / Antónimo
 Escolanía                                      Individual
Diagrama de conceptos
  Concepto sugerido                                            Concepto general
  Coro a capella                                               Coro

Palabras claves          Siempre presente             Algunas veces presente    Nunca presente
Cuarteto                Director                    Director                  Individuo   único
Octeto                  Integrantes                 Obra monódica
Cuartero vocal mixto    Voces                       Obra polifónica
Coro de cámara          Tesitura                    Instrumentos musicales

Coro sinfónico o masa   Instrumento   colectivo
coral                    Espacio
Orfeón o gran coro      Acústica

                         Número     de integrantes

                         Ejemplo                      Contra ejemplos
                         Coro mixto                  Solista
                         Coro femenino               Cantante de ópera
                         Coro masculino              Cantante de zarzuela

   Definición
   En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que
   interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo
   colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.
Mapa de definición de conceptos
Definición                                    Características
Conjunto de personas que interpretan          El coro es un instrumento colectivo, dirigido
una pieza de música vocal de manera           por un director cuando el número de
coordinada. Es el medio interpretativo        integrantes es tan elevado que se hace
colectivo de las obras cantadas o que         necesario una persona que unifique los
requieren la intervención de la voz.          criterios interpretativos.




                 Coro
                                               Contra ejemplo / Antónimo
                                               Individual

                                               Ejemplo / sinónimo
  Coro mixto   Coro femenino Coro masculino
                                               Escolanía
Diagrama de definición
Conjunto de personas que interpretan           •Conocimiento solfeo
una pieza de música vocal de manera
coordinada. Es el medio interpretativo         •Buena voz
colectivo de las obras cantadas o que
requieren la intervención de la voz.
                                               •Buena respiración



                                     Instrumento colectivo

                                              Director
          Instrumento colectivo,
          dirigido por un director            Obra monódica, polifónica
           cuando el número de
             integrantes es tan
          elevado, que se hace                 Tesitura, cuerdas
                necesario una
           persona que unifique
                                              Mixto, mujeres, hombres
                 los criterios
               interpretativos.
                                           Cuarteto, octeto, orfeón

                                     A capella, instrumental
Contexto

Diagrama UVE
                                 Programación de la Biología de COU


                                                 Afectivo

               Conceptual               Preguntas centrales              Metodológica
                                              Cuestiones-
               Filosofías:                                      Juicios de valor:
                                                  foco:
               Empirista                                        Importancia para la vida
                                              ¿qué son las
                                                                pues nos sirve para conocer
                                               proteínas?
                                                                la manera de estructurar las
                                              ¿Cómo son?
               Teorías:                                         dictas.
                                             ¿Dónde están?
               Teoría celular,                   ¿Cómo
               Modelo de mosaico fluido                         Afirmaciones de
                                               funcionan?
                                                                conocimiento:
                                                                •Son principios inmediatos
               Principios:                                      orgánicos compuestos
               •Las proteínas constituyen la                    básicamente por C,O,H. y N.
               materia viva
               •Los aminoácidos constituyen
               las proteínas                                    Datos:
               •Los antígenos son sustancias                    Funciones:
               extrañas al organismo                            •De reserva
               •La solubilidad, la                              •De transporte
               desnaturalización y la                           •Enzimática
               especificidad son propiedades                    •Homeostática
               de las proteínas                                 •Estructural
                                                                •Defensiva
               Conceptos:                                       •Contráctil
               Proteínas, aminoácidos,                          •Hormonal
               enzimas, antígenos,                              Propiedades:
               anticuerpo, especificidad,                       •Solubilidad
               solubilidad, desnaturalización,                  •Desnaturalización
               vitamina, hormonas, linfocitos.                  •Especificidad

                                             Evento/objeto:
                                             Libros y apuntes

Más contenido relacionado

Destacado

Instrumentos musicales reconocimiento
Instrumentos musicales   reconocimientoInstrumentos musicales   reconocimiento
Instrumentos musicales reconocimiento
Didgeridoo Australia
 
3 tipos de diagramas de flujo
3 tipos de diagramas de flujo3 tipos de diagramas de flujo
3 tipos de diagramas de flujo
Reiven Hernandez
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Emelys03
 
MAPA DE CONCEPTOS
MAPA DE CONCEPTOSMAPA DE CONCEPTOS
MAPA DE CONCEPTOS
guest39a995
 
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
I.E. Micaela Bastidas - Breña
 
Comentario sobre el ramayana
Comentario sobre el ramayanaComentario sobre el ramayana
Comentario sobre el ramayana
gvrg
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
anaabreu25
 
Familias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: vientoFamilias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: viento
Enrique Oliver
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
e01-c
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)
Joselyn Castañeda
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
Yadira Azpilcueta
 
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICAEL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
evaalonsorico
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Luana Céspedes
 
Qué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mentalQué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mental
RH Talento y Personas
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
candia_luna
 
Trisomía 13 síndrome de patau
Trisomía 13  síndrome de patauTrisomía 13  síndrome de patau
Trisomía 13 síndrome de patau
Carola-n
 
"Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB"
"Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB""Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB"
"Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB"
ogms
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
lenny yesenia carvajal
 

Destacado (20)

Instrumentos musicales reconocimiento
Instrumentos musicales   reconocimientoInstrumentos musicales   reconocimiento
Instrumentos musicales reconocimiento
 
3 tipos de diagramas de flujo
3 tipos de diagramas de flujo3 tipos de diagramas de flujo
3 tipos de diagramas de flujo
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
MAPA DE CONCEPTOS
MAPA DE CONCEPTOSMAPA DE CONCEPTOS
MAPA DE CONCEPTOS
 
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014Clasificacion de Instrumentos Musicales  Prof. Cahui 2014
Clasificacion de Instrumentos Musicales Prof. Cahui 2014
 
Comentario sobre el ramayana
Comentario sobre el ramayanaComentario sobre el ramayana
Comentario sobre el ramayana
 
Mapas mixtos
Mapas mixtosMapas mixtos
Mapas mixtos
 
Familias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: vientoFamilias de instrumentos: viento
Familias de instrumentos: viento
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)TicS (MAPA MENTAL)
TicS (MAPA MENTAL)
 
Presentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbolPresentación1 de diagrama de arbol
Presentación1 de diagrama de arbol
 
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICAEL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
EL PETROLEO: FIN Y CRISIS ENERGETICA
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Qué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mentalQué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mental
 
Diagrama de árbol
Diagrama de árbolDiagrama de árbol
Diagrama de árbol
 
Trisomía 13 síndrome de patau
Trisomía 13  síndrome de patauTrisomía 13  síndrome de patau
Trisomía 13 síndrome de patau
 
"Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB"
"Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB""Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB"
"Ejemplos de Diagrama y Elementos de las Paginas WEB"
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 

Similar a Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt

No son mapas_conceptuales
No son mapas_conceptualesNo son mapas_conceptuales
No son mapas_conceptuales
fernanda valderrama
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptualesGraficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
Hector Gonzalez
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptualesGraficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
jacoboraf
 
Miguelsergior
MiguelsergiorMiguelsergior
Miguelsergior
musicamrz
 
Glorys la voz
Glorys la vozGlorys la voz
Glorys la voz
UGMA
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
pablosimon222
 
Analisis y formas
Analisis y formasAnalisis y formas
Analisis y formas
conicc
 
Clasificacion de las voces
Clasificacion de las vocesClasificacion de las voces
Clasificacion de las voces
guestd19dd5
 
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptxLA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
AntonioAlmada5
 
La voz en el canto coral
La voz en el canto coralLa voz en el canto coral
La voz en el canto coral
Yolanda Marcilla Díaz
 
Esquema Audiciones
Esquema AudicionesEsquema Audiciones
Esquema Audiciones
ezegn
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Evolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicalesEvolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicales
grupopracticas
 
00007176
0000717600007176
Análisis "Cuando las palabras cantan"
Análisis "Cuando las palabras cantan"Análisis "Cuando las palabras cantan"
Análisis "Cuando las palabras cantan"
Taller de Expresión Musical (TEM-Nueva Esparta)
 
Evolución de la música
Evolución de la músicaEvolución de la música
Evolución de la música
Miricamblor
 
Albaestefaniadf
AlbaestefaniadfAlbaestefaniadf
Albaestefaniadf
musicamrz
 
Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.
Jesus G.Corral
 
Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012
alexner
 
Música en la Edad Media
Música en la Edad MediaMúsica en la Edad Media
Música en la Edad Media
Esther Garcia Olmos
 

Similar a Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt (20)

No son mapas_conceptuales
No son mapas_conceptualesNo son mapas_conceptuales
No son mapas_conceptuales
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptualesGraficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
 
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptualesGraficas que no_son_mapas_conceptuales
Graficas que no_son_mapas_conceptuales
 
Miguelsergior
MiguelsergiorMiguelsergior
Miguelsergior
 
Glorys la voz
Glorys la vozGlorys la voz
Glorys la voz
 
La voz y el canto
La voz y el cantoLa voz y el canto
La voz y el canto
 
Analisis y formas
Analisis y formasAnalisis y formas
Analisis y formas
 
Clasificacion de las voces
Clasificacion de las vocesClasificacion de las voces
Clasificacion de las voces
 
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptxLA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
LA VOZ EN EL CANTO CORAL.pptx
 
La voz en el canto coral
La voz en el canto coralLa voz en el canto coral
La voz en el canto coral
 
Esquema Audiciones
Esquema AudicionesEsquema Audiciones
Esquema Audiciones
 
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICAEL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
EL SONIDO EDUCIÓN ARTISTICA
 
Evolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicalesEvolución de los estilos musicales
Evolución de los estilos musicales
 
00007176
0000717600007176
00007176
 
Análisis "Cuando las palabras cantan"
Análisis "Cuando las palabras cantan"Análisis "Cuando las palabras cantan"
Análisis "Cuando las palabras cantan"
 
Evolución de la música
Evolución de la músicaEvolución de la música
Evolución de la música
 
Albaestefaniadf
AlbaestefaniadfAlbaestefaniadf
Albaestefaniadf
 
Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.Barroco 2º e.s.o.
Barroco 2º e.s.o.
 
Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012Proyecto de cátedra foba i 2012
Proyecto de cátedra foba i 2012
 
Música en la Edad Media
Música en la Edad MediaMúsica en la Edad Media
Música en la Edad Media
 

Más de Carlos Alcala

Subir videos a youtube
Subir videos a youtubeSubir videos a youtube
Subir videos a youtube
Carlos Alcala
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Carlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Carlos Alcala
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
Carlos Alcala
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
Carlos Alcala
 
Descripcion de actividades
Descripcion de actividadesDescripcion de actividades
Descripcion de actividades
Carlos Alcala
 
Figuras de blusas
Figuras de blusasFiguras de blusas
Figuras de blusas
Carlos Alcala
 
Blogs
BlogsBlogs
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
Carlos Alcala
 

Más de Carlos Alcala (11)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Subir videos a youtube
Subir videos a youtubeSubir videos a youtube
Subir videos a youtube
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Como crear un blog
Como crear un blogComo crear un blog
Como crear un blog
 
Cronograma 2012
Cronograma 2012Cronograma 2012
Cronograma 2012
 
Descripcion de actividades
Descripcion de actividadesDescripcion de actividades
Descripcion de actividades
 
Figuras de blusas
Figuras de blusasFiguras de blusas
Figuras de blusas
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Informe grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internetInforme grupal plagio en internet
Informe grupal plagio en internet
 

Graficas que no_son_mapas_conceptuales.ppt

  • 1. Gráficas que no son “Mapas conceptuales” Ejemplos esquemáticos Realizado por: Ing. Carlos Alcalá. Herramientas Interactivas para el aprendizaje
  • 2. Organizador gráfico Canto en coro Características Composición Clasificación Monódica Polifónica Soprano Instrumentalidad Timbre y tesitura Tipos Organización Contralto Capella Concertante Voces Voces Mixto Cuarteto iguales mixtas Tenor Escolanía Cámara Bajo Mujeres Octeto Hombres Sinfónico Orfeón
  • 4. Mapa semántico Existen dos tipos de formatos: – Fijos – Libres
  • 5. Organización narrativa secuencial en formato fijo Coro Historia características Clasificación Antigüedad director tamaño Edad media Monódica composición polifónica Niños polifonía voces tesitura al coro
  • 6. Por temas o descriptivo en formato fijo soprano contralto mujeres A capella cuarteto concertante clasificación Coro clasificación octeto Tipos sinfónico de voces hombres bajo tenor
  • 7. De confrontación u oposición en formato fijo Coro composición disposición Tipos de voces espacio Tesitura acústica Número de integrantes
  • 8. De ordenamiento (formato fijo) Coro Voces Mezzo Bajo Soprano Falsetto Contralto Contratenor Tenor Barítono Bajo profundo soprano Voz mas Mas grave Entre Hombre Voz mas Voz aguda Voz mas Voz grave Habitual Que Do4 y La5 soprano imitando aguda En hombres grave en mujeres En hombres Mi2 y Do4 los bajos y contralto soprano de hombre Si2 y Sol4 Si2 y Sol4
  • 9. Mapa semántico simple (formato libre) Amarillo Azul Análogos Rojo Contraste Clasificación Armonías Teoría del Color Características Psicología del color Luminosidad Rojo = pasión Saturación Verde = esperanza Tono Azul = tranquilidad
  • 10. Mapa semántico (formato libre) –Instrumento colectivo –Director –Obra monódica –Obra polifónica –Cuartero vocal mixto –Grupo cantor -Imitación naturaleza –Octecto: duplicación del cuarteto mixto Características –Grecia, Egipto, Mesopotamia, China –Coro de cámara: 12 a 20 miembros –Edad Media: funciones litúrgicas –Coro sinfónico o masa coral: el mas habitual de –Israel – Antiguo testamento coros organiz. 30 a 60 integrantes Clasificación –Siglo X Ars antiqua: polifonía –Orfeón o gran coro: mas de 100 integrantes Historia Atendiendo –Siglos XIV y XV Ars nova: niños al coro Al tamaño –Siglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc. –Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de grandes corales –Siglo XIX: romanticismo, Socialización –Escolanía –Coro de mujeres Coro –Coro de hombres Del griego –Coro mixto “ronda” Tipos de coros En función de Composición Composición De voces •Tipos de Voces •Tesitura •Coro “a capella” sin –Cuerda Registro acompañamiento instrumental –Soprano: Do4 y La5 Disposición Clasificación •Coro concertante con –Mezzo-soprano Entre soprano y contralto acompañamiento instrumental –Falsetto Hombre imitando soprano –Contralto Voz grave en mujeres o niños Fa3 y Re5 –Contratenor Voz mas aguda del hombre –Por criterio instrumentalidad –Tenor Voz aguda en hombres Si2 y Sol4 –Por criterio de timbre y tesitura –Barítono Voz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4 –Espacio •Voces iguales: voces blancas –Bajo Voz mas grave Mi2 y Do4 –Acústica •Voces mixtas: voces de –Bajo profundo Mas grave que los bajos –Número de integrantes diferente naturaleza
  • 11. Estructuras del conocimiento Coro Voces iguales Voces mixtas Mujeres Hombres Soprano Contralto Tenor Bajo Cuarteto Cámara Octeto Sinfónico Capella Concertante
  • 12. Mapa de estudio Del lat. chorus, En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal y este del gr. Coro a un conjunto de personas que interpretan Polifónico χορός una pieza de música vocal de manera coordinada
  • 14. Mapa mental Valor de aprendizaje Qué? Redactando Experimentando Confiando en el alumno Quién? Cómo? Regular Pasado Bosquejeando Aprender aventuras Reflejando Presente Específico Tolerar la incertidumbre Dos vías Pensar en voz alta Discutiendo Fomentando la Consejos exploración Aprendiendo en voz alta Técnicas Inesperado Fuerza Reflexión Curiosidad del Edificio de Aprendizaje Actividades Contenido LP Paso del tiempo (LP) curricular + LP Contenido curricular LP Fomentar Expectativas la auto-evaluación Evaluando La fijación ¿Por qué? Curriculum de objetivos Responder ¿Qué pasa si? Dos vías Creatividad Establecer Auto evaluación ¿De qué otra manera? Exploración Tiempo Monitor Ejm. evaluación Recursos Autoevaluaciòn LP Espacio Escrito hablado Contenido curricular
  • 15. Círculo concéntrico Director Formaciones Capella Coro Composición
  • 16. Mapa de la palabra Definición Oración En canto, se denomina coro, coral o El coro es un instrumento colectivo, dirigido agrupación vocal a un conjunto de por un director cuando el número de personas que interpretan una pieza de integrantes es tan elevado que se hace música vocal de manera coordinada. Es necesario una persona que unifique los el medio interpretativo colectivo de las criterios interpretativos. obras cantadas o que requieren la intervención de la voz. Palabra Coro Ejemplo / sinónimo Contra ejemplo / Antónimo Escolanía Individual
  • 17. Diagrama de conceptos Concepto sugerido Concepto general Coro a capella Coro Palabras claves Siempre presente Algunas veces presente Nunca presente Cuarteto Director Director Individuo único Octeto Integrantes Obra monódica Cuartero vocal mixto Voces Obra polifónica Coro de cámara Tesitura Instrumentos musicales Coro sinfónico o masa Instrumento colectivo coral Espacio Orfeón o gran coro Acústica Número de integrantes Ejemplo Contra ejemplos Coro mixto Solista Coro femenino Cantante de ópera Coro masculino Cantante de zarzuela Definición En canto, se denomina coro, coral o agrupación vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz.
  • 18. Mapa de definición de conceptos Definición Características Conjunto de personas que interpretan El coro es un instrumento colectivo, dirigido una pieza de música vocal de manera por un director cuando el número de coordinada. Es el medio interpretativo integrantes es tan elevado que se hace colectivo de las obras cantadas o que necesario una persona que unifique los requieren la intervención de la voz. criterios interpretativos. Coro Contra ejemplo / Antónimo Individual Ejemplo / sinónimo Coro mixto Coro femenino Coro masculino Escolanía
  • 19. Diagrama de definición Conjunto de personas que interpretan •Conocimiento solfeo una pieza de música vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo •Buena voz colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervención de la voz. •Buena respiración Instrumento colectivo Director Instrumento colectivo, dirigido por un director Obra monódica, polifónica cuando el número de integrantes es tan elevado, que se hace Tesitura, cuerdas necesario una persona que unifique Mixto, mujeres, hombres los criterios interpretativos. Cuarteto, octeto, orfeón A capella, instrumental
  • 20. Contexto Diagrama UVE Programación de la Biología de COU Afectivo Conceptual Preguntas centrales Metodológica Cuestiones- Filosofías: Juicios de valor: foco: Empirista Importancia para la vida ¿qué son las pues nos sirve para conocer proteínas? la manera de estructurar las ¿Cómo son? Teorías: dictas. ¿Dónde están? Teoría celular, ¿Cómo Modelo de mosaico fluido Afirmaciones de funcionan? conocimiento: •Son principios inmediatos Principios: orgánicos compuestos •Las proteínas constituyen la básicamente por C,O,H. y N. materia viva •Los aminoácidos constituyen las proteínas Datos: •Los antígenos son sustancias Funciones: extrañas al organismo •De reserva •La solubilidad, la •De transporte desnaturalización y la •Enzimática especificidad son propiedades •Homeostática de las proteínas •Estructural •Defensiva Conceptos: •Contráctil Proteínas, aminoácidos, •Hormonal enzimas, antígenos, Propiedades: anticuerpo, especificidad, •Solubilidad solubilidad, desnaturalización, •Desnaturalización vitamina, hormonas, linfocitos. •Especificidad Evento/objeto: Libros y apuntes