SlideShare una empresa de Scribd logo
Banca ELECTRONICA
Que es
               comercio
              Electrónico
 Ventajas                    Desventajas
    del                          del
 Comercio                     Comercio
Electrónico                  Electrónico

              Introducción


  Que es                     Ventajas y
 Banca en                    barreras de
Electrónica                   Banca en
                             Electrónica
               Seguridad
              de Banca en
              Electrónica
   Comercio Electrónico. Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la
    gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos
    de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las naciones. Con las
    nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser obstáculos, los contenidos pueden dirigirse a una
    audiencia masiva o a un pequeño grupo de expertos y buscar un alcance mundial o meramente local. Las redes
    mundiales de información, como Internet no conocen fronteras.
   Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios
    conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de
    todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de
    100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.


   Banca Electrónica. Las finanzas mueven al mundo. De igual manera las finanzas deben moverse al ritmo que el mundo
    y la sociedad actual lo demanden. En un mercado cuyos movimientos son cada vez más rápidos, es la tecnología lo
    que permite que las instituciones financieras tengan una aceleración cada vez mayor.
   La banca ha experimentado cambios estructurales en los últimos años gracias a la tecnología, comenzando por la
    implantación de sistemas de operación transaccionales y siguiendo el desarrollo de interfaces automáticas, la
    integración de datos y sistemas y la implementación de tecnología de utilidad tanto para la banca como para el
    cliente. La instalación de cajeros automáticos dio la pauta para la automatización de procesos y procedimientos.
   Definido de una forma muy amplia e ideal, es una moderna metodología que da
    respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir
    costos, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o
    mejorar la comunicación con el cliente.
    Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de información, productos y
    servicios a través de redes de ordenadores. En los últimos tiempos el termino se
    presenta siempre como invariablemente ligado al desarrollo de Internet, se dice que
   la mensajería electrónica o e-mail fue el primer incentivo para que Internet se
    convirtiese en una herramienta habitual en la vida de mucha gente, y que el
    comercio electrónico podría ser ese segundo de gran empujón que la red necesita
    para que su uso se convierta de verdad en algo general y cotidiano.
   Ventajas para los Clientes
   Permite el acceso a más información.
    La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son
    iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más
    impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.
   Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar
    grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de
    encontrar los artículos.
   Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado
    electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia
    mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.
   Ventajas para las empresas
   Mejoras en la distribución.
   El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales)
    la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a
    cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de
    manera progresiva al intermediario.
    También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que
    se presentan en tales interacciones.
   Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los
    clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios.
   RIESGOS
   Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su
    naturaleza interactiva:
   Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales,
    plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada
    empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa
    necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una suscripción
    a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá
    prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual
    implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una
    intranet con sus diversas sedes.
   Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las
    compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet
    sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede
    estar seguro de la identidad del vendedor..
   Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico:
    validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y
    derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y
    responsabilidades.
   La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por
    medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y
    otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido
    atribuido a la banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su
    significado. Algunos autores lo consideran como un constructo de orden
    superior que supone varios canales que incluyen también la banca
    telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en tecnología Wireless
    Application Protocol –WAP– que traslada Internet al teléfono móvil) y la
    basada en televisión interactiva (iNet-television).
   Normalmente se opera registrándose con los datos del cliente y una clave o un certificado digital. Otras medidas de
    seguridad son:
   Usar la conexión cifrada con cifrado fuerte, para el caso de que pueda haber un sniffer. Ver SSL y TLS.
   Guardar la contraseña en un lugar seguro o, mucho mejor, memorizarla y destruirla.
       Normalmente hay algún método para recuperarla si se olvida: se puede solicitar en el cajero, vía telefónica o en
        la misma web se puede solicitar el envío a casa.
       Tras su envío a casa, además se puede obligar a solicitar su activación por otro medio, como el teléfono. Esto
        minimiza los peligros de que se intercepte el correo.
           Si la clave es interceptada y utilizada sin que el usuario se entere, es el banco sobre quien recae la
            responsabilidad.
       Para la activación se pueden solicitar algunos datos de seguridad, para disminuir aún más los riesgos.
   Los navegadores pueden almacenar información del formulario de ingreso en el sitio de la banca en línea. Si existe
    riesgo de que se pueda ver esta información (por ejemplo, si no es el ordenador de casa) hay que evitar que el
    navegador almacene estos datos, sobre todo la clave.
       Además puede ser conveniente que no guarde las cookies del banco, ya que si el servidor las reconoce, puede
        rellenar ciertos datos del formulario automáticamente.
   Además de la clave se suele usar otra clave llamada firma que es necesaria para realizar movimientos de dinero. La
    medidas de seguridad sobre la firma deberán ser aun mayores
   la banca en línea ofrece una serie de ventajas que permiten crear valor Comodidad y servicios de
    conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. Operaciones desde casa.
   Acceso global.
   Ahorro en tiempo.
   Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente Transparencia en la información.
   Capacidad de elección de los clientes.
   Oferta de productos y servicios personalizados.
   No obstante se ha detectado un conjunto de inconvenientes que inhiben la óptima adopción de la banca online.
     Preocupación por la seguridad (virus, piratas,...) y por la información personal y confidencial.
   Propia intangibilidad y separación física entre el cliente y la entidad.
   Límite de servicios y burocracia afuera de línea .
   Ausencia de información sobre el uso y servicios ofrecidos y de habilidades tecnológicas entre los usuarios.
   Baja penetración de Internet en algunas zonas rurales o países en vías de desarrollo.
   Internet ha posibilitado que la "Sociedad de la Información" se estructure
    como una sociedad posindustrial cuyo principal avance tecnológico es la
    digitalización. Para el modelo clásico del ciclo de negocios, la alteración
    tecnológica es el tipo de fenómeno global más importante después de las
    fluctuaciones económicas.
   Los cambios que experimentan los mercados fuerzan al mundo de las
    finanzas a buscar continuamente la manera de elevar las utilidades y
    fortalecer sus posiciones de Mercado. Para lograrlo, las instituciones
    financieras deben estar al tanto del desarrollo de nueva tecnología y si
    esta les es útil, implementarla en el negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoJaime H Rodriguez A
 
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ismael Becerril
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOLuciana Pezo
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoAlbert Wesker
 
Cuestionario e business
Cuestionario e businessCuestionario e business
Cuestionario e businessAl Cougar
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicomeryvale
 
Comercio Electrónico en la República Dominicana
Comercio Electrónico en la República DominicanaComercio Electrónico en la República Dominicana
Comercio Electrónico en la República DominicanaRené Olivo
 
Cuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronicoCuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronicoBryan Castillo
 
Servicios de Internet
Servicios de Internet Servicios de Internet
Servicios de Internet Chelseafh
 
comercio electrónico
comercio electrónico comercio electrónico
comercio electrónico Jaime Ibarra
 
Unidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronicoUnidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronicorousforever
 
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoTema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoLuis Corrales Arias
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoLuisa_Carmona
 
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
Ventajas y desventajas del comercio electrónicoVentajas y desventajas del comercio electrónico
Ventajas y desventajas del comercio electrónicoRicardoarodriguezg
 
Comercio electrónico final
Comercio electrónico   finalComercio electrónico   final
Comercio electrónico finalJose Payano
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villaandresvilla03
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronicoPresentacion comercio electronico
Presentacion comercio electronico
 
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12
 
COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICOCOMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO
 
E commerce cuestionario
E commerce cuestionarioE commerce cuestionario
E commerce cuestionario
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Cuestionario e business
Cuestionario e businessCuestionario e business
Cuestionario e business
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio Electrónico en la República Dominicana
Comercio Electrónico en la República DominicanaComercio Electrónico en la República Dominicana
Comercio Electrónico en la República Dominicana
 
Cuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronicoCuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronico
 
Servicios de Internet
Servicios de Internet Servicios de Internet
Servicios de Internet
 
comercio electrónico
comercio electrónico comercio electrónico
comercio electrónico
 
Unidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronicoUnidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónico Comercio electrónico
Comercio electrónico
 
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoTema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
Ventajas y desventajas del comercio electrónicoVentajas y desventajas del comercio electrónico
Ventajas y desventajas del comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico final
Comercio electrónico   finalComercio electrónico   final
Comercio electrónico final
 
Tarea de tecnologia villa
Tarea de tecnologia  villaTarea de tecnologia  villa
Tarea de tecnologia villa
 

Destacado

exposición de firmas digitales
exposición de firmas digitales  exposición de firmas digitales
exposición de firmas digitales cable2013
 
Resolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmadaResolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmadaSILSE Madrid
 
4.6 glosario aduanas
4.6 glosario aduanas4.6 glosario aduanas
4.6 glosario aduanasXSOLILIANA
 
Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]Faren La DiVa
 
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki GiedingPodium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Giedinge-teaching.org
 
Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]Faren La DiVa
 
Periféricos de entrada y comunicación
Periféricos de entrada y comunicaciónPeriféricos de entrada y comunicación
Periféricos de entrada y comunicaciónMarisol Oña
 
Eficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicasEficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicasValent Rojas
 
Luis alejandro alvarez
Luis alejandro alvarezLuis alejandro alvarez
Luis alejandro alvarezAleuft25
 
Aprendiendo a enseñar paciente activo 21 nov
Aprendiendo a enseñar paciente activo 21 novAprendiendo a enseñar paciente activo 21 nov
Aprendiendo a enseñar paciente activo 21 novaceb_enfermeria
 

Destacado (20)

Comercio act1 5
Comercio act1 5Comercio act1 5
Comercio act1 5
 
Firma digital y e administracion
Firma digital y e administracionFirma digital y e administracion
Firma digital y e administracion
 
exposición de firmas digitales
exposición de firmas digitales  exposición de firmas digitales
exposición de firmas digitales
 
Resolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmadaResolución adjudicación firmada
Resolución adjudicación firmada
 
4.6 glosario aduanas
4.6 glosario aduanas4.6 glosario aduanas
4.6 glosario aduanas
 
Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]
 
Tp fisico quimica
Tp fisico quimicaTp fisico quimica
Tp fisico quimica
 
Power definitivo
Power definitivoPower definitivo
Power definitivo
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki GiedingPodium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
Podium Mathe-Online 3: Folien Geometriewiki Gieding
 
S.O. Sesión 01 Encuadre
S.O. Sesión 01 EncuadreS.O. Sesión 01 Encuadre
S.O. Sesión 01 Encuadre
 
Bases rallly
Bases ralllyBases rallly
Bases rallly
 
Estuche de taps
Estuche de tapsEstuche de taps
Estuche de taps
 
Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]Lauren prada.pptx [autoguardado]
Lauren prada.pptx [autoguardado]
 
Estuche de taps
Estuche de tapsEstuche de taps
Estuche de taps
 
Periféricos de entrada y comunicación
Periféricos de entrada y comunicaciónPeriféricos de entrada y comunicación
Periféricos de entrada y comunicación
 
U2drive2
U2drive2U2drive2
U2drive2
 
Eficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicasEficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicas
 
Luis alejandro alvarez
Luis alejandro alvarezLuis alejandro alvarez
Luis alejandro alvarez
 
Aprendiendo a enseñar paciente activo 21 nov
Aprendiendo a enseñar paciente activo 21 novAprendiendo a enseñar paciente activo 21 nov
Aprendiendo a enseñar paciente activo 21 nov
 

Similar a Comercio electrónico

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio ElectronicoMagaliQV
 
Tendencias y Gestión de Riesgos para la Banca Electrónica
Tendencias y Gestión de Riesgos para la Banca ElectrónicaTendencias y Gestión de Riesgos para la Banca Electrónica
Tendencias y Gestión de Riesgos para la Banca ElectrónicaEgdares Futch H.
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOmalutlv
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOmalutlv
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internethnason
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicoelgrone
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicomanlio24
 
Ventjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca ElectronicaVentjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca Electronicajclinares
 
Comercio electrónico lq
Comercio electrónico lqComercio electrónico lq
Comercio electrónico lqLeidis Quintero
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines tallernanelyp
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines tallernanelyp
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231diegoloco
 
T11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronicaT11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronicaCarol O
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronicoxchristianx
 

Similar a Comercio electrónico (20)

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Tendencias y Gestión de Riesgos para la Banca Electrónica
Tendencias y Gestión de Riesgos para la Banca ElectrónicaTendencias y Gestión de Riesgos para la Banca Electrónica
Tendencias y Gestión de Riesgos para la Banca Electrónica
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Ventjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca ElectronicaVentjas de la Banca Electronica
Ventjas de la Banca Electronica
 
Comercio electrónico lq
Comercio electrónico lqComercio electrónico lq
Comercio electrónico lq
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
Bussines taller
Bussines tallerBussines taller
Bussines taller
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
e-commerce
e-commercee-commerce
e-commerce
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Comercio Elect0231
Comercio Elect0231Comercio Elect0231
Comercio Elect0231
 
T11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronicaT11 comercio electronico y banca electronica
T11 comercio electronico y banca electronica
 
El comercio electronico
El comercio electronicoEl comercio electronico
El comercio electronico
 

Comercio electrónico

  • 2. Que es comercio Electrónico Ventajas Desventajas del del Comercio Comercio Electrónico Electrónico Introducción Que es Ventajas y Banca en barreras de Electrónica Banca en Electrónica Seguridad de Banca en Electrónica
  • 3. Comercio Electrónico. Las redes mundiales de información están transformando al mundo y acercando más a la gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las naciones. Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser obstáculos, los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a un pequeño grupo de expertos y buscar un alcance mundial o meramente local. Las redes mundiales de información, como Internet no conocen fronteras.  Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios de información y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.  Banca Electrónica. Las finanzas mueven al mundo. De igual manera las finanzas deben moverse al ritmo que el mundo y la sociedad actual lo demanden. En un mercado cuyos movimientos son cada vez más rápidos, es la tecnología lo que permite que las instituciones financieras tengan una aceleración cada vez mayor.  La banca ha experimentado cambios estructurales en los últimos años gracias a la tecnología, comenzando por la implantación de sistemas de operación transaccionales y siguiendo el desarrollo de interfaces automáticas, la integración de datos y sistemas y la implementación de tecnología de utilidad tanto para la banca como para el cliente. La instalación de cajeros automáticos dio la pauta para la automatización de procesos y procedimientos.
  • 4. Definido de una forma muy amplia e ideal, es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir costos, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente.  Más típicamente se suele aplicar a la compra y venta de información, productos y servicios a través de redes de ordenadores. En los últimos tiempos el termino se presenta siempre como invariablemente ligado al desarrollo de Internet, se dice que  la mensajería electrónica o e-mail fue el primer incentivo para que Internet se convirtiese en una herramienta habitual en la vida de mucha gente, y que el comercio electrónico podría ser ese segundo de gran empujón que la red necesita para que su uso se convierta de verdad en algo general y cotidiano.
  • 5. Ventajas para los Clientes  Permite el acceso a más información.  La naturaleza interactiva del Web y su entorno hipertexto permiten búsquedas profundas no lineales que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades de mercadeo mediante el Web están más impulsadas por los clientes que aquellas proporcionadas por los medios tradicionales.  Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandes cantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.  Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hecho tal incremento en la competencia mejora la calidad y variedad de los productos y servicios.  Ventajas para las empresas  Mejoras en la distribución.  El Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero. Por poner un ejemplo, los productos digitales (software) pueden entregarse de inmediato, dando fin de manera progresiva al intermediario.  También compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones.  Comunicaciones de mercadeo. Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza el Web para informar a los clientes sobre la compañía, a parte de sus productos o servicios.
  • 6. RIESGOS  Como medio comercial el Web presenta las siguientes deficiencias, derivadas tanto de su tecnología como de su naturaleza interactiva:  Empresas y clientes desean tener flexibilidad para cambiar, según su voluntad, de socios comerciales, plataformas y redes. No es posible evaluar el costo de esto, pues depende del nivel tecnológico de cada empresa, así como del grado deseado de participación en el comercio electrónico. Como mínimo una empresa necesitará una computadora personal con sistema operativo Windows o Machintosh, un módem, una suscripción a un proveedor de servicios de Internet, una línea telefónica. Una compañía que desee involucrarse más, deberá prepararse para introducir el comercio electrónico en sus sistemas de compras, financieros y contables, lo cual implicará el uso de un sistema para el intercambio electrónico de datos (EDI) con sus proveedores y/o una intranet con sus diversas sedes.  Privacidad y seguridad. La mayoría de los usuarios no confía en el Web como canal de pago. En la actualidad, las compras se realizan utilizando el número de la tarjeta de crédito, pero aún no es seguro introducirlo en Internet sin conocimiento alguno. Cualquiera que transfiera datos de una tarjeta de crédito mediante el Web, no puede estar seguro de la identidad del vendedor..  Cuestiones legales, políticas y sociales. Existen algunos aspectos abiertos en torno al comercio electrónico: validez de la firma electrónica, no repudio, legalidad de un contrato electrónico, violaciones de marcas y derechos de autor, pérdida de derechos sobre las marcas, pérdida de derechos sobre secretos comerciales y responsabilidades.
  • 7. La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su significado. Algunos autores lo consideran como un constructo de orden superior que supone varios canales que incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en tecnología Wireless Application Protocol –WAP– que traslada Internet al teléfono móvil) y la basada en televisión interactiva (iNet-television).
  • 8. Normalmente se opera registrándose con los datos del cliente y una clave o un certificado digital. Otras medidas de seguridad son:  Usar la conexión cifrada con cifrado fuerte, para el caso de que pueda haber un sniffer. Ver SSL y TLS.  Guardar la contraseña en un lugar seguro o, mucho mejor, memorizarla y destruirla.  Normalmente hay algún método para recuperarla si se olvida: se puede solicitar en el cajero, vía telefónica o en la misma web se puede solicitar el envío a casa.  Tras su envío a casa, además se puede obligar a solicitar su activación por otro medio, como el teléfono. Esto minimiza los peligros de que se intercepte el correo.  Si la clave es interceptada y utilizada sin que el usuario se entere, es el banco sobre quien recae la responsabilidad.  Para la activación se pueden solicitar algunos datos de seguridad, para disminuir aún más los riesgos.  Los navegadores pueden almacenar información del formulario de ingreso en el sitio de la banca en línea. Si existe riesgo de que se pueda ver esta información (por ejemplo, si no es el ordenador de casa) hay que evitar que el navegador almacene estos datos, sobre todo la clave.  Además puede ser conveniente que no guarde las cookies del banco, ya que si el servidor las reconoce, puede rellenar ciertos datos del formulario automáticamente.  Además de la clave se suele usar otra clave llamada firma que es necesaria para realizar movimientos de dinero. La medidas de seguridad sobre la firma deberán ser aun mayores
  • 9. la banca en línea ofrece una serie de ventajas que permiten crear valor Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. Operaciones desde casa.  Acceso global.  Ahorro en tiempo.  Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente Transparencia en la información.  Capacidad de elección de los clientes.  Oferta de productos y servicios personalizados.  No obstante se ha detectado un conjunto de inconvenientes que inhiben la óptima adopción de la banca online.  Preocupación por la seguridad (virus, piratas,...) y por la información personal y confidencial.  Propia intangibilidad y separación física entre el cliente y la entidad.  Límite de servicios y burocracia afuera de línea .  Ausencia de información sobre el uso y servicios ofrecidos y de habilidades tecnológicas entre los usuarios.  Baja penetración de Internet en algunas zonas rurales o países en vías de desarrollo.
  • 10.
  • 11. Internet ha posibilitado que la "Sociedad de la Información" se estructure como una sociedad posindustrial cuyo principal avance tecnológico es la digitalización. Para el modelo clásico del ciclo de negocios, la alteración tecnológica es el tipo de fenómeno global más importante después de las fluctuaciones económicas.  Los cambios que experimentan los mercados fuerzan al mundo de las finanzas a buscar continuamente la manera de elevar las utilidades y fortalecer sus posiciones de Mercado. Para lograrlo, las instituciones financieras deben estar al tanto del desarrollo de nueva tecnología y si esta les es útil, implementarla en el negocio.