SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
                           Conceptos
              Ventajas del comercio internacional
                    La ventaja competitiva
                       Déficit y Superávit
                 Organismos Internacionales
             • Organización Mundial De Comercio
• Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La
                          Alimentación
     • Convención Internacional De Protección Fitosanitaria
  • Organización Norteamericana De Protección A Las Plantas
 • Organismo Internacional Regional De Sanidad Agropecuaria
                         Conclusiones
                          Bibliografía
                              Datos
Las economías que participan del comercio
exterior se denominan economías abiertas. Este
proceso de apertura externa se inició
fundamentalmente en la segunda mitad del siglo
XX, y de forma espectacular en la década de 1990,
al incorporarse las economías latinoamericanas,
de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez
existe mayor interrelación entre lo que ocurre en
los mercados internacionales y lo que sucede en la
economía de un país determinado.
El Comercio                        Se define como
                        Conceptos           comercio o
   Internacional se
       refiere al                          intercambio
                                        internacional al
 movimiento de los                   comercio de bienes y
 bienes y servicios a                 servicios entre dos o
     través de las                  más partes de distintos
fronteras nacionales                países (uno exportador
                                     y el otro importador).
• Si cada país se especializa en aquellos productos en los
            que tiene mayor eficiencia utilizará mejor sus recursos
            tanto humanos como no humanos, y así elevará el nivel
Primera     de vida de sus trabajadores y de todos sus habitantes



          • El comercio exterior hace posible que un país obtenga
            aquellos bienes cuya producción interna no es
            suficiente o no sean producidos de manera eficiente,
Segunda     como maquinaria, bienes intermedios y manufacturas.
• Hace posible la oferta de productos que
            se consumen otros países, en otros
Tercera     mercados, es decir las exportaciones.


          • Los movimientos de entrada y salida de
            mercancías dan paso a la balanza en el
Cuarta      mercado internacional.
Se debe identificar en qué industria puede ser el punto fuerte
¿Como debemos actuar?


                                                    del país




                          Las naciones sólo deben especializarse en la producción de bienes y/o
                            servicios que pueden producir con mayor eficiencia que las otras
                                                       naciones.




                          Los recursos naturales y económicos están repartidos de
                          manera desigual en el mundo, algunos países tienen una
                            sobreoferta de un recurso, pero una escasez de otro.
Cuando las importaciones son
                                   Cuando la totalidad de las
mayores que las exportaciones
                                exportaciones es mayor que las
  recibe el nombre de Déficit
                                   importaciones totales, la
 Comercial (lo que representa
                                diferencia recibe el nombre de
una disminución en su moneda
                                     Superávit Comercial.
   e ingresos). (tecnológico)
México mantiene relaciones sólidas con
diversos Organismos Internaciones de
Protección Fitosanitaria, entre los que
destacan:
 La Organización Mundial del Comercio
    (OMC)
 La Organización de las Naciones Unidas para
    la Agricultura y la Alimentación (FAO)
 La Convención Internacional de Protección
    Fitosanitaria (CIPF)
Dentro de las Organizaciones Regionales de
Protección Fitosanitaria que coordinan a nivel
regional las actividades y los objetivos de la
Convención y a las cuales pertenece nuestro
país, son:
 La Organización Norteamericana de
    Protección a las Plantas (NAPPO)
 El Organismo Internacional Regional de
    Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
El comercio entre países es favorable cuando,
 cada país le saca provecho a los productos e
 industrias que son rentables para este, de
 otra forma no podría tener un intercambio
 comercial favorable.
 CCIES, A. L. (2010). Blogs Cámara de Comercio e Industria de El
  Salvador. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de Blogs Cámara de
  Comercio e Industria de El Salvador.:
  http://www.camarasal.com/blogs/ventajas-del-comercio-
  internacional/
 Negocios, G. y. (13 de Marzo de 2011). Gerencia y Negocios.
  Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de Gerencia y Negocios:
  http://www.gerenciaynegocios.com/canales/comercio_internacion
  al/conceptos_comex.htm
 Riesco, J. L. (2010). Comercio Exterior. España: ESIC.
 tecnologico, M. (s.f.). Mi tecnologico. Recuperado el 13 de Marzo
  de 2012, de Mi tecnologico:
  http://www.mitecnologico.com/Main/VentajaCompetitivaComerci
  oInternacional
Unidad de
aprendizaje: TIC’s

Profesora: Marina
Rivera Alcántara

Alumno: Acosta
Martínez Oscar David

Grupo: 1NV7
1) El Comercio       2) Se debe               3) ¿Cuando la
                      identificar en qué      totalidad de las
Internacional se                              exportaciones es
refiere al            industria puede ser     mayor que las
movimiento de         el punto fuerte del     importaciones
los…                  país…                   totales, la
                     Es un punto de…          diferencia recibe
                                              el nombre de?

                           
Productos variados   La Ventaja Competitiva
                                              Déficit
Bienes y servicios   Comercio Nacional        Ganancia
Frutas y verduras    Exportación e            Superávit
                     Importación
¿?

     
¿?

     

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista virtual
Revista virtualRevista virtual
Revista virtual
alvdios
 
Supuesto de exportación. Distribución comercial II
Supuesto de exportación. Distribución comercial IISupuesto de exportación. Distribución comercial II
Supuesto de exportación. Distribución comercial II
Jose Ramón Fernández Naranjo
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
Angel Santos Gallegos
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
jorge alberto escobedo de la rosa
 
Uso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en AméricaUso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011
Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011
Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011Leonardo Antoniassi
 
TRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONALTRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONAL
Paola Suarez
 
El comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizadoEl comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizado
Geopress
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Daniel Ojeda
 
Tema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalTema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalAlicia De la Peña
 
Economía mundial de china
Economía mundial de chinaEconomía mundial de china
Economía mundial de china
JaqueeRoldann
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
Victor Javier Torres Herrera
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
Angel Santos Gallegos
 
La relación de productos que perú importa y exporta
La relación de productos que perú importa y exportaLa relación de productos que perú importa y exporta
La relación de productos que perú importa y exporta
yerson gonzales serrano
 
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporCrecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporchristian vanegas
 
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
Negocios Internacionales 1.1 GlobalizacionNegocios Internacionales 1.1 Globalizacion
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
Leonidas Zavala Lazo
 

La actualidad más candente (20)

Revista virtual
Revista virtualRevista virtual
Revista virtual
 
Supuesto de exportación. Distribución comercial II
Supuesto de exportación. Distribución comercial IISupuesto de exportación. Distribución comercial II
Supuesto de exportación. Distribución comercial II
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
 
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentariasUnidad 1-economía y politicas alimentarias
Unidad 1-economía y politicas alimentarias
 
Uso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en AméricaUso del suelo y actividad económica en América
Uso del suelo y actividad económica en América
 
Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011
Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011
Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011
 
TRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONALTRIADA INTERNACIONAL
TRIADA INTERNACIONAL
 
El comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizadoEl comercio exterior español en un mundo globalizado
El comercio exterior español en un mundo globalizado
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Mimi compu
Mimi compuMimi compu
Mimi compu
 
Tema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalTema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacional
 
Economía mundial de china
Economía mundial de chinaEconomía mundial de china
Economía mundial de china
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
 
La relación de productos que perú importa y exporta
La relación de productos que perú importa y exportaLa relación de productos que perú importa y exporta
La relación de productos que perú importa y exporta
 
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_exporCrecimiento hacia afuera_modelo_expor
Crecimiento hacia afuera_modelo_expor
 
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocioMéjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
Méjico, oportunidades de inversión y desarrollo de negocio
 
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
Negocios Internacionales 1.1 GlobalizacionNegocios Internacionales 1.1 Globalizacion
Negocios Internacionales 1.1 Globalizacion
 

Destacado

Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Mundogato
MundogatoMundogato
Mundogatoblap
 
Mulherapenas[1]...
Mulherapenas[1]...Mulherapenas[1]...
Mulherapenas[1]...cireimberg
 
Teorias epistemológicas didáctica
Teorias epistemológicas didácticaTeorias epistemológicas didáctica
Teorias epistemológicas didácticaluisvizcaino
 
1 Reuniao do grupo de pesquisa
1 Reuniao do grupo de pesquisa1 Reuniao do grupo de pesquisa
1 Reuniao do grupo de pesquisa
Universidade Federal do Triângulo Mineiro
 
Isfd pujol actividad de inicial
Isfd pujol actividad de inicialIsfd pujol actividad de inicial
Isfd pujol actividad de inicialgus1710
 
Terror en worldchangas
Terror en worldchangasTerror en worldchangas
Terror en worldchangas
worldchangas
 
Evaluation activity six
Evaluation activity six Evaluation activity six
Evaluation activity six lpreece
 
Alerta nueva_droga
 Alerta nueva_droga Alerta nueva_droga
Alerta nueva_droga
beatriz60
 
Tunja gca presentación tunja vive digital final
Tunja gca presentación tunja vive digital finalTunja gca presentación tunja vive digital final
Tunja gca presentación tunja vive digital finaldpoveda
 
TéCnicas De Marketing
TéCnicas De MarketingTéCnicas De Marketing
TéCnicas De Marketingluisarturo890
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Alexis Carrizo
 
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01Julio_qui
 

Destacado (20)

La política (Libro I)
La política  (Libro I)La política  (Libro I)
La política (Libro I)
 
зөв11
зөв11зөв11
зөв11
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Shopping
ShoppingShopping
Shopping
 
Con un po' di terra
Con un po' di terraCon un po' di terra
Con un po' di terra
 
ном
номном
ном
 
Mundogato
MundogatoMundogato
Mundogato
 
Mulherapenas[1]...
Mulherapenas[1]...Mulherapenas[1]...
Mulherapenas[1]...
 
Teorias epistemológicas didáctica
Teorias epistemológicas didácticaTeorias epistemológicas didáctica
Teorias epistemológicas didáctica
 
Daniela, daniel, erika
Daniela, daniel, erikaDaniela, daniel, erika
Daniela, daniel, erika
 
1 Reuniao do grupo de pesquisa
1 Reuniao do grupo de pesquisa1 Reuniao do grupo de pesquisa
1 Reuniao do grupo de pesquisa
 
Isfd pujol actividad de inicial
Isfd pujol actividad de inicialIsfd pujol actividad de inicial
Isfd pujol actividad de inicial
 
Terror en worldchangas
Terror en worldchangasTerror en worldchangas
Terror en worldchangas
 
Evaluation activity six
Evaluation activity six Evaluation activity six
Evaluation activity six
 
Alerta nueva_droga
 Alerta nueva_droga Alerta nueva_droga
Alerta nueva_droga
 
Tunja gca presentación tunja vive digital final
Tunja gca presentación tunja vive digital finalTunja gca presentación tunja vive digital final
Tunja gca presentación tunja vive digital final
 
TéCnicas De Marketing
TéCnicas De MarketingTéCnicas De Marketing
TéCnicas De Marketing
 
Iniciacion literaria
Iniciacion literariaIniciacion literaria
Iniciacion literaria
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
 

Similar a Comercio internacional

Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloElvisjcs
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
jerson146947
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
NaNi Balcazar
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalandresfurlan85
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
La actualidad del comercio internacional. ccm
La actualidad del comercio internacional. ccmLa actualidad del comercio internacional. ccm
La actualidad del comercio internacional. ccm
CuauhtmocCruzMontiel
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 
Intro a negocis internacionales presentacion
Intro a negocis internacionales presentacionIntro a negocis internacionales presentacion
Intro a negocis internacionales presentacion
v7danddddme
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Comercio internacional victor rodriguez camacho
Comercio internacional  victor rodriguez camachoComercio internacional  victor rodriguez camacho
Comercio internacional victor rodriguez camacho
Cristian Salinas Retamozo
 
Que es el comercio internacional
Que es el comercio internacionalQue es el comercio internacional
Que es el comercio internacional
parcifal32
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
soubervielle
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional959695
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalnikoloso6
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacionalWamo trigger
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
FeriaDelEmprendedor
 
1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior
Larry Mendoza
 

Similar a Comercio internacional (20)

Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
La actualidad del comercio internacional. ccm
La actualidad del comercio internacional. ccmLa actualidad del comercio internacional. ccm
La actualidad del comercio internacional. ccm
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 
Intro a negocis internacionales presentacion
Intro a negocis internacionales presentacionIntro a negocis internacionales presentacion
Intro a negocis internacionales presentacion
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Comercio internacional victor rodriguez camacho
Comercio internacional  victor rodriguez camachoComercio internacional  victor rodriguez camacho
Comercio internacional victor rodriguez camacho
 
Que es el comercio internacional
Que es el comercio internacionalQue es el comercio internacional
Que es el comercio internacional
 
Negocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teoriasNegocios internacionales 1 teorias
Negocios internacionales 1 teorias
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Elementos De Comext
Elementos De ComextElementos De Comext
Elementos De Comext
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior1 a 4 semana comercio exterior
1 a 4 semana comercio exterior
 

Comercio internacional

  • 1.
  • 2. Introducción Conceptos Ventajas del comercio internacional La ventaja competitiva Déficit y Superávit Organismos Internacionales • Organización Mundial De Comercio • Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación • Convención Internacional De Protección Fitosanitaria • Organización Norteamericana De Protección A Las Plantas • Organismo Internacional Regional De Sanidad Agropecuaria Conclusiones Bibliografía Datos
  • 3. Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado.
  • 4. El Comercio Se define como Conceptos comercio o Internacional se refiere al intercambio internacional al movimiento de los comercio de bienes y bienes y servicios a servicios entre dos o través de las más partes de distintos fronteras nacionales países (uno exportador y el otro importador).
  • 5. • Si cada país se especializa en aquellos productos en los que tiene mayor eficiencia utilizará mejor sus recursos tanto humanos como no humanos, y así elevará el nivel Primera de vida de sus trabajadores y de todos sus habitantes • El comercio exterior hace posible que un país obtenga aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente o no sean producidos de manera eficiente, Segunda como maquinaria, bienes intermedios y manufacturas.
  • 6. • Hace posible la oferta de productos que se consumen otros países, en otros Tercera mercados, es decir las exportaciones. • Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el Cuarta mercado internacional.
  • 7. Se debe identificar en qué industria puede ser el punto fuerte ¿Como debemos actuar? del país Las naciones sólo deben especializarse en la producción de bienes y/o servicios que pueden producir con mayor eficiencia que las otras naciones. Los recursos naturales y económicos están repartidos de manera desigual en el mundo, algunos países tienen una sobreoferta de un recurso, pero una escasez de otro.
  • 8. Cuando las importaciones son Cuando la totalidad de las mayores que las exportaciones exportaciones es mayor que las recibe el nombre de Déficit importaciones totales, la Comercial (lo que representa diferencia recibe el nombre de una disminución en su moneda Superávit Comercial. e ingresos). (tecnológico)
  • 9. México mantiene relaciones sólidas con diversos Organismos Internaciones de Protección Fitosanitaria, entre los que destacan:  La Organización Mundial del Comercio (OMC)  La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)  La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) Dentro de las Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria que coordinan a nivel regional las actividades y los objetivos de la Convención y a las cuales pertenece nuestro país, son:  La Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO)  El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)
  • 10. El comercio entre países es favorable cuando, cada país le saca provecho a los productos e industrias que son rentables para este, de otra forma no podría tener un intercambio comercial favorable.
  • 11.  CCIES, A. L. (2010). Blogs Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de Blogs Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.: http://www.camarasal.com/blogs/ventajas-del-comercio- internacional/  Negocios, G. y. (13 de Marzo de 2011). Gerencia y Negocios. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de Gerencia y Negocios: http://www.gerenciaynegocios.com/canales/comercio_internacion al/conceptos_comex.htm  Riesco, J. L. (2010). Comercio Exterior. España: ESIC.  tecnologico, M. (s.f.). Mi tecnologico. Recuperado el 13 de Marzo de 2012, de Mi tecnologico: http://www.mitecnologico.com/Main/VentajaCompetitivaComerci oInternacional
  • 12. Unidad de aprendizaje: TIC’s Profesora: Marina Rivera Alcántara Alumno: Acosta Martínez Oscar David Grupo: 1NV7
  • 13.
  • 14. 1) El Comercio 2) Se debe 3) ¿Cuando la identificar en qué totalidad de las Internacional se exportaciones es refiere al industria puede ser mayor que las movimiento de el punto fuerte del importaciones los… país… totales, la Es un punto de… diferencia recibe el nombre de?  Productos variados La Ventaja Competitiva Déficit Bienes y servicios Comercio Nacional Ganancia Frutas y verduras Exportación e Superávit Importación
  • 15. ¿?
  • 16. ¿?