SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS INTERNACIONALES
(MATERIAL EN CLASE VIRTUAL)
TEORIAS QUE DIERON APOYO AL NEGOCIO
INTERNACIONAL
Ventaja Absoluta y la división internacional
del trabajo
 Adam Smith propende por el libre comercio
entre las naciones, considerándolo como la
mejor política para el desarrollo económico y
social de las naciones .
 Afirma que cada país debe especializarse en
la producción de aquellos bienes en los
cuales tenía una ventaja absoluta .
Ventaja Comparativa y Comercio
Internacional
David Ricardo, quien introduce un modelo de
ventaja comparativa basado en las diferencias en la
productividad del trabajo. Según este patrón, un
país tiene ventaja comparativa en un producto,
cuando puede producirlo con un costo menor por
unidad que el de su socio comercial.
Es decir, el país con el costo de oportunidad menor
tiene la ventaja comparativa.
Modelo Heckscher-Ohlin
 Plantean que dentro de la ventaja comparativa los
países tienen distintos factores de producción .
 Esa dotación de factores es la medida en que un
país cuenta con recursos como tierra, mano de
obra y capital y, por ende, los países exportan los
bienes que pueden producir con los factores que
abundan internamente dentro de cada economía e
importan aquellos donde los factores de
producción son escasos.
Las Nuevas Teorías del Comercio
Internacional
La teoría neoclásica explica que el
comercio nace porque los países son
diferentes y sus producciones son
complementarias, hasta este punto
concuerda con las teorías nuevas del
comercio internacional .
OTRA TEORIA
Postula la premisa de que muchos
productos y servicios se pueden
producir más baratos en grandes series,
algo propio de las economías de escala,
mientras que los consumidores tienen a
demandar una creciente variedad de
bienes y servicios.
Krugman,
El MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DEPORTER
 1.- Rivalidad entre empresas competidoras
 2.- Entrada potencial de nuevos competidores
 3.- Desarrollo potencial de productos substitutos
 4.- Poder de negociación de los proveedores
 5.- Poder de negociación de los consumidores
Política de Comercio Exterior
La política internacional, tiene por
objeto aumentar las
exportaciones para ganar
mercados foráneos y restringir
las importaciones para no perder
los propios.
COMERCIO EXTERIOR
Teoría Mercantilista
Sostenía que el oro y la plata eran
los principales soportes de la
riqueza nacional. Su fin primordial
era constituir un estado
económicamente rico y
políticamente fuerte.
Teoría Proteccionista
La teoría proteccionista se
relaciona directamente con el
mercantilismo y se caracteriza
porque en ella se sustituyen o se
restringen las importaciones.
Teoría Proteccionista
La industria manufacturera debe ser
estimulada mediante un sistema de
subsidios y de derechos
arancelarios protectores que libere a
la producción doméstica de la
competencia exterior .
El Liberalismo
El liberalismo es un sistema aplicado a los
ámbitos filosóficos, económicos y
políticos, que promueve las libertades o
derechos civiles y la igualdad de
oportunidades para todos, con el fin de
incrementar la riqueza con base en la libre
circulación de capital .
Aboga principalmente por:
 El desarrollo de las libertades
individuales y, a partir de ésta, el
progreso de la sociedad.
 El establecimiento de un Estado de
Derecho, donde todas las personas
sean iguales ante la ley, sin
privilegios ni distinciones, con un
mismo marco mínimo de leyes.
El Neoliberalismo
Promulga la creencia de que la intervención
del estado no funciona y que el mercado por
si solo si lo hace, a través del intercambio
libre de bienes, servicios o capitales; además,
se satisfacen las necesidades de los
individuos con una eficiencia superior a la
ofrecida por los gobiernos.
El nuevo liberalismo determina que el
poder político no debe interferir en:
 El movimiento de capitales: decidir libremente
para vender y comprar sin fronteras, ni trámites
burocráticos en los mercados en los cuales se
desea invertir.
 En los negocios de las empresas
multinacionales: la propiedad privada no tiene
límites, lo que lleva a concentrar la riqueza en
manos de unos pocos.
 En la regulación de las transacciones
internacionales.
COMERCIO INTERNACIONAL
La diferencia entre gerenciar una
empresa local y una empresa
internacional de la que se podría
firmar que en ella confluyen diferentes
culturas, lenguajes, tecnologías,
sistemas políticos.
Tendencias del comercio internacional
Cambio
climático
Transformac
iones
portuarias
Tecnológicas
Crecimientos
de los
mercados
Tratamiento a
las
exportaciones
de servicios
Respeto a los
derechos de
propiedad
intelectual
LOS INCOTERMS
 Son los términos que en comercio internacional se utilizan
para definir los precios de una mercancía y determinar las
responsabilidades tanto del vendedor como del comprador
(contrato).
Reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos
partes comprador y vendedor.
https://www.youtube.com/watch?v=DZvq0uKNPZk
La Globalización de la economía y el
comercio internacional
La globalización se define como
la integración de culturas, de
medios de producción y de
mercados que hacen posible
superar las barreras del comercio
internacional.
Beneficios generados por la globalización
1. Aumento en los niveles de producción.
2. Mejoras en el bienestar de las personas
3. Reasignación de los recursos productivos.
4. Traslado de capitales hacia cualquier lugar del
mundo donde se les requiera.
5. Las remesas enviadas por los inmigrantes.
Otras consecuencias de dicha integración
Desigualdad en la distribución de la
riqueza .
Aumento de movilidad en la mano
de obra .
Teoría de los aranceles
Un arancel es la forma más simple de
medida proteccionista. Es un impuesto o
gravamen que se debe pagar por las
importaciones o las exportaciones de un
bien. Un arancel es la política comercial
más antigua y tradicional que representa
ingresos para el Estado .
Efectos de los aranceles
 Encarecer los productos importados
 Los productores nacionales ya no se ven
obligados a tomar como referencia el precio
mundial, sino el precio mundial más el arancel
 El mayor precio retrae las compras de los
consumidores
Otras medidas no arancelarias que
afectan el libre comercio
Es una regulación o control de la cantidad de
determinado bien que puede ingresar al país, durante
un período de tiempo, por lo general un año
Ej. licencias para las empresas importadoras, las
cuales tienen un costo, por lo que generan unos
ingresos al gobierno .
Cuota de importaciones
Acuerdo de restricciones voluntarias
 Controles fitosanitarios que Estados Unidos,
impone a importaciones de frutas o flores
procedentes de Colombia, o la restricción
europea sobre la importación de carne de los
Estados Unidos, para evitar que contenga
sustancias hormonales .
LOS ARANCELES
ACTIVIDAD DE TRABAJO
Desarrolle los tres puntos
siguientes:
¿Cómo era Colombia antes
hace unos 10 años?
¿Cómo es Colombia hoy ?
¿Cómo será Colombia en 10
años?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

negocios internacionales
negocios internacionalesnegocios internacionales
negocios internacionalescrisdago18
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionalesMaria Camila
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios InternacionalesBerenice
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorAlejandra Rosas
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional starfanny
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesCLICKS Dominicana
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1guest7b9ec0
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacionalguest3141964
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesHector Pumarejo
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalEgúsquiza Camarena
 
Semana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios InternacionalesSemana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios InternacionalesLarry Mendoza
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajasevayarineth
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
negocios internacionales
negocios internacionalesnegocios internacionales
negocios internacionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
Negocios internacionales 1
Negocios internacionales 1Negocios internacionales 1
Negocios internacionales 1
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios InternacionalesIntroducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
Introducción y Fundamento de los Negocios Internacionales
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
 
Importancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionalesImportancia negocios internancionales
Importancia negocios internancionales
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Semana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios InternacionalesSemana 8 Negocios Internacionales
Semana 8 Negocios Internacionales
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
 

Similar a N.i. clase virtual

Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRMauri Rojas
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3HECTOR PUMAREJO
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalHECTOR PUMAREJO
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´langelaruiz24
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptxMonicaElizabethDiazS1
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalgvulcano
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y socialMariuskaPerez1
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7 Minturn
 
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxAndreaGallardo73
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economíaByron Flores
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Bancamdelriomejia
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfLIZLIZHERRERA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalsandrogallo87
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial5515707162
 

Similar a N.i. clase virtual (20)

Comercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSRComercio internacional1_IAFJSR
Comercio internacional1_IAFJSR
 
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
Comercio internacional fasc. 1,2 y 3
 
Comercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacionalComercio o negocio internacional
Comercio o negocio internacional
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa   mariuska perez -economía politica y socialPolitica comercial externa   mariuska perez -economía politica y social
Politica comercial externa mariuska perez -economía politica y social
 
Capítulo 7
Capítulo 7 Capítulo 7
Capítulo 7
 
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docxANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Revista 4° parcial
Revista 4° parcialRevista 4° parcial
Revista 4° parcial
 

Más de Hector Pumarejo

Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Hector Pumarejo
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionHector Pumarejo
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHector Pumarejo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorHector Pumarejo
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESHector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesHector Pumarejo
 
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoFasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoHector Pumarejo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iiiHector Pumarejo
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas iiHector Pumarejo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iiiHector Pumarejo
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas iiHector Pumarejo
 
Creacion de empresas I fasciculo 3
Creacion de empresas I fasciculo 3Creacion de empresas I fasciculo 3
Creacion de empresas I fasciculo 3Hector Pumarejo
 

Más de Hector Pumarejo (20)

Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
 
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoFasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
 
HECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJOHECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJO
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES  TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Creacion de empresas I fasciculo 3
Creacion de empresas I fasciculo 3Creacion de empresas I fasciculo 3
Creacion de empresas I fasciculo 3
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

N.i. clase virtual

  • 2. TEORIAS QUE DIERON APOYO AL NEGOCIO INTERNACIONAL
  • 3. Ventaja Absoluta y la división internacional del trabajo  Adam Smith propende por el libre comercio entre las naciones, considerándolo como la mejor política para el desarrollo económico y social de las naciones .  Afirma que cada país debe especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tenía una ventaja absoluta .
  • 4. Ventaja Comparativa y Comercio Internacional David Ricardo, quien introduce un modelo de ventaja comparativa basado en las diferencias en la productividad del trabajo. Según este patrón, un país tiene ventaja comparativa en un producto, cuando puede producirlo con un costo menor por unidad que el de su socio comercial. Es decir, el país con el costo de oportunidad menor tiene la ventaja comparativa.
  • 5. Modelo Heckscher-Ohlin  Plantean que dentro de la ventaja comparativa los países tienen distintos factores de producción .  Esa dotación de factores es la medida en que un país cuenta con recursos como tierra, mano de obra y capital y, por ende, los países exportan los bienes que pueden producir con los factores que abundan internamente dentro de cada economía e importan aquellos donde los factores de producción son escasos.
  • 6. Las Nuevas Teorías del Comercio Internacional La teoría neoclásica explica que el comercio nace porque los países son diferentes y sus producciones son complementarias, hasta este punto concuerda con las teorías nuevas del comercio internacional .
  • 7. OTRA TEORIA Postula la premisa de que muchos productos y servicios se pueden producir más baratos en grandes series, algo propio de las economías de escala, mientras que los consumidores tienen a demandar una creciente variedad de bienes y servicios. Krugman,
  • 8. El MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DEPORTER  1.- Rivalidad entre empresas competidoras  2.- Entrada potencial de nuevos competidores  3.- Desarrollo potencial de productos substitutos  4.- Poder de negociación de los proveedores  5.- Poder de negociación de los consumidores
  • 9. Política de Comercio Exterior La política internacional, tiene por objeto aumentar las exportaciones para ganar mercados foráneos y restringir las importaciones para no perder los propios.
  • 11. Teoría Mercantilista Sostenía que el oro y la plata eran los principales soportes de la riqueza nacional. Su fin primordial era constituir un estado económicamente rico y políticamente fuerte.
  • 12. Teoría Proteccionista La teoría proteccionista se relaciona directamente con el mercantilismo y se caracteriza porque en ella se sustituyen o se restringen las importaciones.
  • 13. Teoría Proteccionista La industria manufacturera debe ser estimulada mediante un sistema de subsidios y de derechos arancelarios protectores que libere a la producción doméstica de la competencia exterior .
  • 14. El Liberalismo El liberalismo es un sistema aplicado a los ámbitos filosóficos, económicos y políticos, que promueve las libertades o derechos civiles y la igualdad de oportunidades para todos, con el fin de incrementar la riqueza con base en la libre circulación de capital .
  • 15. Aboga principalmente por:  El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.  El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, con un mismo marco mínimo de leyes.
  • 16. El Neoliberalismo Promulga la creencia de que la intervención del estado no funciona y que el mercado por si solo si lo hace, a través del intercambio libre de bienes, servicios o capitales; además, se satisfacen las necesidades de los individuos con una eficiencia superior a la ofrecida por los gobiernos.
  • 17. El nuevo liberalismo determina que el poder político no debe interferir en:  El movimiento de capitales: decidir libremente para vender y comprar sin fronteras, ni trámites burocráticos en los mercados en los cuales se desea invertir.  En los negocios de las empresas multinacionales: la propiedad privada no tiene límites, lo que lleva a concentrar la riqueza en manos de unos pocos.  En la regulación de las transacciones internacionales.
  • 18. COMERCIO INTERNACIONAL La diferencia entre gerenciar una empresa local y una empresa internacional de la que se podría firmar que en ella confluyen diferentes culturas, lenguajes, tecnologías, sistemas políticos.
  • 19. Tendencias del comercio internacional Cambio climático Transformac iones portuarias Tecnológicas Crecimientos de los mercados Tratamiento a las exportaciones de servicios Respeto a los derechos de propiedad intelectual
  • 20. LOS INCOTERMS  Son los términos que en comercio internacional se utilizan para definir los precios de una mercancía y determinar las responsabilidades tanto del vendedor como del comprador (contrato). Reflejan las normas de aceptación voluntaria por las dos partes comprador y vendedor. https://www.youtube.com/watch?v=DZvq0uKNPZk
  • 21. La Globalización de la economía y el comercio internacional La globalización se define como la integración de culturas, de medios de producción y de mercados que hacen posible superar las barreras del comercio internacional.
  • 22. Beneficios generados por la globalización 1. Aumento en los niveles de producción. 2. Mejoras en el bienestar de las personas 3. Reasignación de los recursos productivos. 4. Traslado de capitales hacia cualquier lugar del mundo donde se les requiera. 5. Las remesas enviadas por los inmigrantes.
  • 23. Otras consecuencias de dicha integración Desigualdad en la distribución de la riqueza . Aumento de movilidad en la mano de obra .
  • 24. Teoría de los aranceles Un arancel es la forma más simple de medida proteccionista. Es un impuesto o gravamen que se debe pagar por las importaciones o las exportaciones de un bien. Un arancel es la política comercial más antigua y tradicional que representa ingresos para el Estado .
  • 25. Efectos de los aranceles  Encarecer los productos importados  Los productores nacionales ya no se ven obligados a tomar como referencia el precio mundial, sino el precio mundial más el arancel  El mayor precio retrae las compras de los consumidores
  • 26. Otras medidas no arancelarias que afectan el libre comercio Es una regulación o control de la cantidad de determinado bien que puede ingresar al país, durante un período de tiempo, por lo general un año Ej. licencias para las empresas importadoras, las cuales tienen un costo, por lo que generan unos ingresos al gobierno . Cuota de importaciones
  • 27. Acuerdo de restricciones voluntarias  Controles fitosanitarios que Estados Unidos, impone a importaciones de frutas o flores procedentes de Colombia, o la restricción europea sobre la importación de carne de los Estados Unidos, para evitar que contenga sustancias hormonales .
  • 29. ACTIVIDAD DE TRABAJO Desarrolle los tres puntos siguientes: ¿Cómo era Colombia antes hace unos 10 años? ¿Cómo es Colombia hoy ? ¿Cómo será Colombia en 10 años?