SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio Exterior
                            Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi




Cesyt-comercioexterior.blogspot.com
            San Isidro
Comercio Exterior
Introducción – La Globalización

                    Segunda Clase

Cesyt-comercioexterior.blogspot.com
             San Isidro
                                      2
Temario de Clase

    a. Síntesis económica Argentina.

    b. Globalización.

    c.   Introducción a Economía Internacional.

    d. Comercio Internacional.

    e. Exportación.




3
Argentina (1860-1930)
    i.     Exportador productos primarios.

    ii.    El 50% de las Industrias son Extranjeras.

    iii.   Mala distribución ingreso x cápita, pero era alto.

    iv.    Población 1,8 a 12 millones, baja desocupación, ahorro
           20% del PBI.

    v.     Tasa de Cambio libre.

    vi.    Crecimiento 5 % PBI anual, superávit Balanza de Pagos.

4
Argentina (1930-1975)
    i.     Crisis ´30, caída de exportaciones, problema de pago de
           deudas.

    ii.    Sistema de control de cambio, participación del estado.

    iii.   Ingreso x cápita 33% USA, poder sindical, ahorro 20%
           PBI.

    iv.    Baja desocupación, buena distribución de ingresos.

    v.     Nacionalización de empresas, golpes de estado.

    vi.    Población 12 a 25 Millones, crece 1,7% anual.

    vii. Deuda externa u$s 8000 millones (1970).
5
Argentina (1976-1989)
    i.     Dictadura militar. Deuda externa u$s50000 millones.

    ii.    Estatización de la deuda privada, alta tasa de interés.

    iii.   Tasa de ahorro 10% PBI, inflación 350%.

    iv.    Desequilibrio fiscal, subordinados por el FMI.

    v.     Población 32 millones, desocupación alta, ingreso x
           cápita 20% de USA.

    vi.    Déficit en la balanza de pagos.

6
Argentina (1989-2000)
    i.     Privatización de empresas del estado.

    ii.    Crecimiento del PBI 3,3%, deuda u$s140000 millones.

    iii.   Sistema de tasa fija, baja inflación.

    iv.    Balanza de pagos en déficit, capital especulativo.

    v.     El 60% de las Industrias son Extranjeras.

    vi.    Población de 32 a 36 millones, ingreso x cápita 30%
           USA.

    vii. Desempleo 30%, ahorro 23% PBI.
7
Reseña histórica de hegemonía Mundial
    ₰ 1500 – 1750, Españoles y Portugueses.

    ₰ 1750 – 1870, Gran Bretaña(rev. Industrial).

    ₰ 1870 – 1920, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia.

    ₰ 1920 – 1945, Gran Bretaña, Francia, USA.

    ₰ 1945 – 2000, USA.

    ₰ Hoy en día, Comunidad Europea, Asia, USA.


8
Globalización


“Las raíces de este largo proceso se nutren de las
sucesivas revoluciones tecnológicas y, muy en
particular, de las que han logrado reducir los costos
de transporte, información y comunicación.”




Fuente: CEPAL, “Globalización y Desarrollo”, Revista del vigesimonoveno período de sesiones sobre globalización y
desarrollo. Brasilia, Brasil. 6 al 11 de mayo 2002.
Proceso de Globalización

Deben combinarse 3 situaciones,



 Innovación tecnológica en Producción.

Innovación tecnológica en Comunicación.

Innovación tecnológica en Transporte.
Etapas del Proceso de Globalización
                 Primer Etapa                     Segunda Etapa


       1° fase             retracción          2° fase             3° fase


                 quiebre                                 quiebre



1870              1913                  1945              1973               2009




11
Primer Etapa
 1° Fase,
       • Gran Movilidad de los capitales y mano de Obra.

       • Auge comercial basado en la reducción de los costos de
       transporte.


 Retracción,
       • 1° Guerra, interrumpe el proceso de Globalización.

       • Imposibilidad de retomar las tendencias anteriores a 1920.

       • Retracción del proceso de globalización en los años 30.


12
Segunda Etapa
 2° Fase,
       • Desarrollo de Instituciones Internacionales.

       • Expansión del comercio de manufactura de países desarrollados.

       •Limitada movilidad de capitales y mano de obra.

 3° Fase,
       • Gradual liberalización del libre comercio.

       • Presencia creciente de las empresas Transnacionales

       • Considerable expansión y movilidad de los capitales.

       • Retracción del proceso de globalización en los años 30.

       •Restricciones al movimiento de mano de obra.
13
La Globalización incide en…
1. Países, muchos ganaron, se especializaron en muchas cosas y ganaron
   en esos rubros.

2. Empresas, cada vez + grandes, por las fusiones.

3. Tecnología, se convierten en obsoletos + rápidos.

4. Producto, Es global, mi mercado es el mundo. Su ciclo de vida dura
   menos.

5. Oferta, Pocas empresas producen mayor cantidad de productos.

6. Demanda, cambia su esquema de razonamiento, cambian sus hábitos y
   se desnacionaliza su concepción.

7. Valor, es un concepto subjetivo porque, cada uno lo percibe diferente.
Globalización




15
Introducción a Economía internacional


      a. Evolución de la deuda externa mundial

      b. Evolución del comercio externo.

      c. Economías abiertas, competitividad.




16
Deuda Externa Mundial
                         Mundial                       Argentina

     1973                100000 Mill                   8000 Mill

     2000                2 Billones                    170000 Mill



     En la década de los ´70 los países subdesarrollados eran los más endeudados,
     hoy en día al encontrarse altos los comoditties, la mayor deuda la tienen los
     países desarrollados.




17
Evolución del Comercio Exterior
      En los ´60 se exportaba el 5% del PBI mundial.

      En el 2000 se exportó el 11%.

      Hoy estamos hablando del 28%.




      Argentina hoy exporta el 27%, no aumenta esa cantidad por las
                              restricciones.




18
Economías Abiertas
                        Hay 2 formas de ser competitivo



     Manejar el Tipo de Cambio                          Costos competitivos
     Para saber si lo tengo alto o bajo                Es el lado para defender
     debo medir,                                       el cambio, a mayor
                                                       tecnología mejor costo.
     -Reservas,
     -Costos Relativos,
     -Superávit fiscal y Comercial.



              Vivimos en un mundo globalizado …. debemos ser buenos en algo
19
Comercio Internacional




20
Exportación

                       Contexto favorable

     1. Baja tasa de interés

     2. Precios commodities altos

     3. Apertura de China e India.



21
Cierre de Clase


     En esta clase hemos analizado el contexto global en el
     que nos encontramos, como su evolución con el correr de
     los años.
     Este será el mundo en el cual nos situaremos para
     recorrer el año académico, globalizado y
     económicamente abierto.




22
cesyt-comercioexterior.blogspot.com
                     San Isidro




Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi

                                       23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Camilo MB
 
Antecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en MéxicoAntecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en México
donskajmm
 
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y MerciologiaComercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Jose Alvarado Robles
 
1. introducción al comercio exterior 1ª parte
1. introducción al comercio exterior   1ª parte1. introducción al comercio exterior   1ª parte
1. introducción al comercio exterior 1ª parte
Majito Suquillo
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
MANUEL FERNANDO DE HOYOS BULA
 
Comercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parteComercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parte
vcosioz
 
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdfEnsayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
KWH Mirka
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalDavid Acosta
 
Comercio internacional
Comercio internacional Comercio internacional
Comercio internacional David Acosta
 
Tema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalTema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalAlicia De la Peña
 
comercio
comercio comercio
comercio
Tiiffa
 
El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009
Elizabeth Castro Guillén
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exteriorjtbc
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacionallido
 
Programa: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalPrograma: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalRafael Verde)
 
Diapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalDiapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalLucia Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Antecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en MéxicoAntecedentes del-comercio-exterior en México
Antecedentes del-comercio-exterior en México
 
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y MerciologiaComercio Internacional, Incoterms y Merciologia
Comercio Internacional, Incoterms y Merciologia
 
1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía1. mundialización de la economía
1. mundialización de la economía
 
1. introducción al comercio exterior 1ª parte
1. introducción al comercio exterior   1ª parte1. introducción al comercio exterior   1ª parte
1. introducción al comercio exterior 1ª parte
 
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONALORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Comercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parteComercio internacional 1 ra parte
Comercio internacional 1 ra parte
 
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdfEnsayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
Ensayo entorno competitivo & globalización c&c 2022 pdf
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacional Comercio internacional
Comercio internacional
 
Tema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacionalTema 1 mercadotecnia internacional
Tema 1 mercadotecnia internacional
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
comercio
comercio comercio
comercio
 
El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009
 
Semanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionalesSemanas1 a 4 negocios internacionales
Semanas1 a 4 negocios internacionales
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Programa: Comercio Internacional
Programa: Comercio InternacionalPrograma: Comercio Internacional
Programa: Comercio Internacional
 
Diapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internalDiapositivas comercio internal
Diapositivas comercio internal
 

Destacado

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Viancaaparicio
 
Globalización (1)
Globalización (1)Globalización (1)
Globalización (1)
Nataly Giraldo Escobar
 
Ventanilla úNica De Comercio Exterior
Ventanilla úNica De Comercio ExteriorVentanilla úNica De Comercio Exterior
Ventanilla úNica De Comercio Exterior
Carlos Enrique Pérez Quezada
 
Cultura exportadora veronica b.
Cultura exportadora   veronica b.Cultura exportadora   veronica b.
Cultura exportadora veronica b.jose luis
 
negociación internacional
negociación internacionalnegociación internacional
negociación internacional
karr-rugeles
 
Comercio y globalización
Comercio y globalización Comercio y globalización
Comercio y globalización Victoria Aros
 
Impacto de la globalizacion
Impacto de la globalizacionImpacto de la globalizacion
Impacto de la globalizacionjumbo300
 
Cultura Y GlobalizacióN
Cultura Y GlobalizacióNCultura Y GlobalizacióN
Cultura Y GlobalizacióN
guestf8b5df
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
jaldanam
 
Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.
Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.
Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.
aperalesm
 
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
Jorge Quiroz
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
Egúsquiza Camarena
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
Comercio exterior Aspectos Generales
Comercio exterior  Aspectos Generales Comercio exterior  Aspectos Generales
Comercio exterior Aspectos Generales
Angie E. Poletty
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalizaciónjhuahua
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 

Destacado (20)

Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalización (1)
Globalización (1)Globalización (1)
Globalización (1)
 
Ventanilla úNica De Comercio Exterior
Ventanilla úNica De Comercio ExteriorVentanilla úNica De Comercio Exterior
Ventanilla úNica De Comercio Exterior
 
Cultura exportadora veronica b.
Cultura exportadora   veronica b.Cultura exportadora   veronica b.
Cultura exportadora veronica b.
 
negociación internacional
negociación internacionalnegociación internacional
negociación internacional
 
Comercio y globalización
Comercio y globalización Comercio y globalización
Comercio y globalización
 
Impacto de la globalizacion
Impacto de la globalizacionImpacto de la globalizacion
Impacto de la globalizacion
 
Cultura Y GlobalizacióN
Cultura Y GlobalizacióNCultura Y GlobalizacióN
Cultura Y GlobalizacióN
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.
Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.
Semana6dia2.1 Estrategias de Promoción Int.
 
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
GLOBALIZACIÓN, CAPITALISMO ACTUAL Y NUEVA CONFIGURACIÓN ESPACIAL DEL MUNDO Al...
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Globalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacionalGlobalización y comercio internacional
Globalización y comercio internacional
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
Comercio exterior Aspectos Generales
Comercio exterior  Aspectos Generales Comercio exterior  Aspectos Generales
Comercio exterior Aspectos Generales
 
Neoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y GlobalizaciónNeoliberalismo Y Globalización
Neoliberalismo Y Globalización
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 

Similar a Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011

Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011Leonardo Antoniassi
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesJosé Francisco Torres Bravo
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Andrés Pedreño
 
Ensayo final psu
Ensayo final psuEnsayo final psu
Ensayo final psu
Alejandro Arancibia
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióNSegunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióNguest05fd38
 
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióNSegunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióNLeonardo Antoniassi
 
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)arkabusch
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
marisol2929
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunAndrea Aguilera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Bea Hervella
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalizaciónJontxu Pardo
 

Similar a Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011 (20)

Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
Tercer clase, Intro a Economía Internacional, 28 marzo 2011
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Ci 1
Ci 1Ci 1
Ci 1
 
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberalMódulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
Módulo 3 Una visión crítica de la globalización neoliberal
 
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globalesLos mercados financieros y los desequilibrios globales
Los mercados financieros y los desequilibrios globales
 
Globalizacion Financiera
Globalizacion FinancieraGlobalizacion Financiera
Globalizacion Financiera
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del BienestarVentajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
Ventajas y Desventajas de la Globalizacion en el marco del Estado del Bienestar
 
Ensayo final psu
Ensayo final psuEnsayo final psu
Ensayo final psu
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióNSegunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
 
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióNSegunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
Segunda Clase, 8 4, GlobalizacióN
 
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)Unidad ia   comercio internac de alimentos (1)
Unidad ia comercio internac de alimentos (1)
 
Guía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalizaciónGuía de aprendizaje globalización
Guía de aprendizaje globalización
 
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comunUnidad nº 8 9 4 medio plan comun
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacionalEconomía 4ºESO - UD11. Economía internacional
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
 
Sesión 1 globalización
Sesión 1   globalizaciónSesión 1   globalización
Sesión 1 globalización
 
Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400Clase 2 ib 400
Clase 2 ib 400
 

Más de Leonardo Antoniassi

Septima clase
Septima claseSeptima clase
Septima clase
Leonardo Antoniassi
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
Leonardo Antoniassi
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de serviciosClase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de serviciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralClase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralLeonardo Antoniassi
 
Clase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visualClase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visualLeonardo Antoniassi
 
Clase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los ServiciosClase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los ServiciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de serviciosClase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de serviciosLeonardo Antoniassi
 
Clase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónClase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónLeonardo Antoniassi
 
Clase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organizaciónClase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organizaciónLeonardo Antoniassi
 
Segundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de CampañaSegundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de CampañaLeonardo Antoniassi
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011Leonardo Antoniassi
 

Más de Leonardo Antoniassi (20)

Septima clase
Septima claseSeptima clase
Septima clase
 
Cuarta clase
Cuarta claseCuarta clase
Cuarta clase
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los servicios
 
Clase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de serviciosClase 22, valorizacion de servicios
Clase 22, valorizacion de servicios
 
Clase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integralClase 21, comunicación integral
Clase 21, comunicación integral
 
Clase 12, Servucción
Clase 12, ServucciónClase 12, Servucción
Clase 12, Servucción
 
Clase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visualClase 9, Armado Apoyo audio-visual
Clase 9, Armado Apoyo audio-visual
 
Clase 8, hablar en público
Clase 8, hablar en públicoClase 8, hablar en público
Clase 8, hablar en público
 
Clase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los ServiciosClase 5, Elementos de los Servicios
Clase 5, Elementos de los Servicios
 
Clase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de serviciosClase 3, bases del mkt de servicios
Clase 3, bases del mkt de servicios
 
Clase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicaciónClase 2da, intro a comunicación
Clase 2da, intro a comunicación
 
Clase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organizaciónClase 3era, comunicación y organización
Clase 3era, comunicación y organización
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
 
Clase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de MarketingClase 2, Conceptos de Marketing
Clase 2, Conceptos de Marketing
 
Clase 1, Repaso Mkt
Clase 1, Repaso MktClase 1, Repaso Mkt
Clase 1, Repaso Mkt
 
Segundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de CampañaSegundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
Segundo Cuatrimestre, Armado de Campaña
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
 
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
Decima Primer clase, Mecanismo de Ajuste, 23 mayo 2011
 
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
Decima clase, Balanza de Pagos, 16 mayo 2011
 
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
Novena clase, Sistemas Monetarios, 9 mayo 2011
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Segunda Clase, Introducción, 21 Marzo 2011

  • 1. Comercio Exterior Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi Cesyt-comercioexterior.blogspot.com San Isidro
  • 2. Comercio Exterior Introducción – La Globalización Segunda Clase Cesyt-comercioexterior.blogspot.com San Isidro 2
  • 3. Temario de Clase a. Síntesis económica Argentina. b. Globalización. c. Introducción a Economía Internacional. d. Comercio Internacional. e. Exportación. 3
  • 4. Argentina (1860-1930) i. Exportador productos primarios. ii. El 50% de las Industrias son Extranjeras. iii. Mala distribución ingreso x cápita, pero era alto. iv. Población 1,8 a 12 millones, baja desocupación, ahorro 20% del PBI. v. Tasa de Cambio libre. vi. Crecimiento 5 % PBI anual, superávit Balanza de Pagos. 4
  • 5. Argentina (1930-1975) i. Crisis ´30, caída de exportaciones, problema de pago de deudas. ii. Sistema de control de cambio, participación del estado. iii. Ingreso x cápita 33% USA, poder sindical, ahorro 20% PBI. iv. Baja desocupación, buena distribución de ingresos. v. Nacionalización de empresas, golpes de estado. vi. Población 12 a 25 Millones, crece 1,7% anual. vii. Deuda externa u$s 8000 millones (1970). 5
  • 6. Argentina (1976-1989) i. Dictadura militar. Deuda externa u$s50000 millones. ii. Estatización de la deuda privada, alta tasa de interés. iii. Tasa de ahorro 10% PBI, inflación 350%. iv. Desequilibrio fiscal, subordinados por el FMI. v. Población 32 millones, desocupación alta, ingreso x cápita 20% de USA. vi. Déficit en la balanza de pagos. 6
  • 7. Argentina (1989-2000) i. Privatización de empresas del estado. ii. Crecimiento del PBI 3,3%, deuda u$s140000 millones. iii. Sistema de tasa fija, baja inflación. iv. Balanza de pagos en déficit, capital especulativo. v. El 60% de las Industrias son Extranjeras. vi. Población de 32 a 36 millones, ingreso x cápita 30% USA. vii. Desempleo 30%, ahorro 23% PBI. 7
  • 8. Reseña histórica de hegemonía Mundial ₰ 1500 – 1750, Españoles y Portugueses. ₰ 1750 – 1870, Gran Bretaña(rev. Industrial). ₰ 1870 – 1920, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia. ₰ 1920 – 1945, Gran Bretaña, Francia, USA. ₰ 1945 – 2000, USA. ₰ Hoy en día, Comunidad Europea, Asia, USA. 8
  • 9. Globalización “Las raíces de este largo proceso se nutren de las sucesivas revoluciones tecnológicas y, muy en particular, de las que han logrado reducir los costos de transporte, información y comunicación.” Fuente: CEPAL, “Globalización y Desarrollo”, Revista del vigesimonoveno período de sesiones sobre globalización y desarrollo. Brasilia, Brasil. 6 al 11 de mayo 2002.
  • 10. Proceso de Globalización Deben combinarse 3 situaciones,  Innovación tecnológica en Producción. Innovación tecnológica en Comunicación. Innovación tecnológica en Transporte.
  • 11. Etapas del Proceso de Globalización Primer Etapa Segunda Etapa 1° fase retracción 2° fase 3° fase quiebre quiebre 1870 1913 1945 1973 2009 11
  • 12. Primer Etapa 1° Fase, • Gran Movilidad de los capitales y mano de Obra. • Auge comercial basado en la reducción de los costos de transporte. Retracción, • 1° Guerra, interrumpe el proceso de Globalización. • Imposibilidad de retomar las tendencias anteriores a 1920. • Retracción del proceso de globalización en los años 30. 12
  • 13. Segunda Etapa 2° Fase, • Desarrollo de Instituciones Internacionales. • Expansión del comercio de manufactura de países desarrollados. •Limitada movilidad de capitales y mano de obra. 3° Fase, • Gradual liberalización del libre comercio. • Presencia creciente de las empresas Transnacionales • Considerable expansión y movilidad de los capitales. • Retracción del proceso de globalización en los años 30. •Restricciones al movimiento de mano de obra. 13
  • 14. La Globalización incide en… 1. Países, muchos ganaron, se especializaron en muchas cosas y ganaron en esos rubros. 2. Empresas, cada vez + grandes, por las fusiones. 3. Tecnología, se convierten en obsoletos + rápidos. 4. Producto, Es global, mi mercado es el mundo. Su ciclo de vida dura menos. 5. Oferta, Pocas empresas producen mayor cantidad de productos. 6. Demanda, cambia su esquema de razonamiento, cambian sus hábitos y se desnacionaliza su concepción. 7. Valor, es un concepto subjetivo porque, cada uno lo percibe diferente.
  • 16. Introducción a Economía internacional a. Evolución de la deuda externa mundial b. Evolución del comercio externo. c. Economías abiertas, competitividad. 16
  • 17. Deuda Externa Mundial Mundial Argentina 1973 100000 Mill 8000 Mill 2000 2 Billones 170000 Mill En la década de los ´70 los países subdesarrollados eran los más endeudados, hoy en día al encontrarse altos los comoditties, la mayor deuda la tienen los países desarrollados. 17
  • 18. Evolución del Comercio Exterior  En los ´60 se exportaba el 5% del PBI mundial.  En el 2000 se exportó el 11%.  Hoy estamos hablando del 28%. Argentina hoy exporta el 27%, no aumenta esa cantidad por las restricciones. 18
  • 19. Economías Abiertas Hay 2 formas de ser competitivo Manejar el Tipo de Cambio Costos competitivos Para saber si lo tengo alto o bajo Es el lado para defender debo medir, el cambio, a mayor tecnología mejor costo. -Reservas, -Costos Relativos, -Superávit fiscal y Comercial. Vivimos en un mundo globalizado …. debemos ser buenos en algo 19
  • 21. Exportación Contexto favorable 1. Baja tasa de interés 2. Precios commodities altos 3. Apertura de China e India. 21
  • 22. Cierre de Clase En esta clase hemos analizado el contexto global en el que nos encontramos, como su evolución con el correr de los años. Este será el mundo en el cual nos situaremos para recorrer el año académico, globalizado y económicamente abierto. 22
  • 23. cesyt-comercioexterior.blogspot.com San Isidro Profesor Lic. Leonardo O Antoniassi 23