SlideShare una empresa de Scribd logo
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
INCOTERMS
13/02/2016 2
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
¿De quién es la carga?
¿Comprador o vendedor?
¿A favor de quién esta el seguro?
13/02/2016 3
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
Riesgos en la negociación
Problemas en la negociación
1. Negociación y formalización de
contrato.
2. Problemas de comunicación y de…
3. Interpretación de la voluntad de las
partes.
13/02/2016 4
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
Riesgos en la negociación
• Riesgos = conflictos.
• Problemas en la negociación.
– La posibilidad de llegar a una distinta
interpretación en cuanto a las
obligaciones del comprador y del
vendedor puede terminar en CONFLICTO.
• Es importante que ambos sepan lo que
están firmando.
13/02/2016 5
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
¿Cómo negociar con los
clientes?
Contrato principal Contratos derivados del principal
Contrato de compra-venta Contrato de transporte
Contrato de seguro
Contrato sobre medios de pago
Contrato de seguro de cambio
13/02/2016 6
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
Sistemas para evitar conflictos
INCOTERMS
• Reglas internacionales para la
interpretación de términos comerciales.
• Surge en París (CCI).
– De aceptación internacional.
– Son de dos tipos.
13/02/2016 7
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
• Las INCOTERMS se ocupan de las
obligaciones del exportador/importador
sobre:
– Suministro y pago.
– Obtención de licencias.
– Coste del transporte/seguro.
– El momento de la entrega.
– La transmisión del riesgo.
13/02/2016 8
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
TRANSPORTE POLIVALENTE
incoterms
13/02/2016 10
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
EXW (Ex Works - En fábrica)
• Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone
a disposición del comprador en su establecimiento o en otro lugar
convenido (fábrica, taller, almacén, etc.)
• Este término no debe ser utilizado cuando el comprador no pueda
completar las formalidades (despacho) de exportación directa o
indirectamente. En estas circunstancias, debe ser usado el término FCA
• Descripción de Gastos
• - El Comprador deberá ser responsable de:
– Elegir el medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir todos los costos y riesgos de la recepción de la mercancía en los locales del
vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía.(interno e internacional)
– Contratar el seguro (tránsito interno e internacional).
– Asumir a su riesgo los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos
e impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el
lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).
13/02/2016 11
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
FCA (Free Carrier At – Libre
Transportista en...)
• Significa que el vendedor entrega la mercancía al transportista nombrado
por el comprador, en el lugar convenido en el contrato de compraventa.
• - INCO 2000: Si el vendedor entrega las mercancías al transportista en sus
almacenes, éste debe embarcar las mercancías al medio de transporte; si
se hace en cualquier otro sitio, el vendedor no tiene esta obligación.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir los gastos de aduana (agente, permisos e impuestos) en el punto de
embarque.
– El Comprador deberá ser responsable de:
• La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
• Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
• Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el tránsito
internacional).
• Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 12
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
CPT (Carrier Paid To –
Transporte Pagado hasta...)
• Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone
a disposición del transportista designado por él.
• Descripción de Gastos
• - El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque
(agente, permisos e impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
• - El Comprador deberá ser responsable de:
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito
internacional.
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el
lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 13
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
CIF (Cost, Insurance and Freight
- Costo, seguro y flete)
• Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía
sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Si las partes no han
acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se cumple "cruzando los rieles
de carga de buque" (borda de buque), deben ser usados los términos CPT o CIP.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e
impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y
pagar la prima (tránsito internacional)
– El Comprador deberá ser responsable de:
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).
13/02/2016 14
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
DAT (Delivered At Terminal)
Entregada en Terminal
• El vendedor cumple su obligación cuando
entrega la mercancía, una vez descargada
del medio de transporte de llegada, a
disposición del comprador en la terminal
designada en el puerto o lugar de destino
designados.
13/02/2016 15
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
CIP (Carrier and Insurance Paid To -
Transporte y Seguro pagado hasta...)
• Significa que el vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, con
el añadido de que ha de conseguir un seguro para la carga contra el riesgo,
que soporta el comprador, de pérdida o daño de la
• mercancía durante el transporte.
• Descripción de Gastos
– El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque
(agente, permisos e impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional).
• El Comprador deberá ser responsable de:
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el
lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 16
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
DAF (Delivery at Frontier -
Entregado en la Frontera...)
• Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando la mercancía,
despachada en aduana para la exportación, en el punto y lugar convenido de la frontera,
pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Este término puede ser utilizado
indistintamente en cualquier medio de transporte, cuando los bienes deben ser entregados
en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba producirse en un puerto de destino, a
bordo del buque o sobre el muelle del puerto, deben ser usados los términos DES ó DEQ.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e
impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
• El Comprador deberá ser responsable de:
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía desde el punto de embarque
(tránsito internacional).
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido.
13/02/2016 17
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
DDU (Delivery Duty Unpaid -
Entregado, derechos no pagados...)
• Significa que el vendedor debe entregar la mercancía en el lugar convenido del país del
importador y debe soportar los gastos y riesgos inherentes hasta este punto.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e
impuestos)
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y
pagar la prima (tránsito internacional).
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido.
• El Comprador deberá ser responsable de:
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de destino (agente, permisos e
impuestos de importación).
– Los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final (fábrica, taller o bodega del
comprador
13/02/2016 18
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
DDP (Delivery Duty Paid -
Entregado, derechos pagados.)
• Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando
haya sido puesta a disposición del comprador en el lugar convenido del país de
importación, asumiendo todos los gastos y riesgos, además de los impuestos y
gravámenes del despacho de importación.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e
impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional).
• El Comprador deberá ser responsable de:
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional.
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido.(fábrica, taller o bodega del comprador).
TRANSPORTE MARÍTIMO Y
AGUAS NAVEGABLES
Incoterms
13/02/2016 20
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
FAS (Free Alongside Ship - Libre
al costado del barco)
• Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando es colocada al
costado del buque del puerto de embarque convenido.
• - INCO 2000: La obligación del despacho aduanero de exportación pasa a ser una
obligación del Vendedor. Esto representa un cambio completo con respecto a las
versiones anteriores de los INCOTERMS, que exigían al comprador que organizara el
despacho aduanero para la exportación.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e
impuestos).
– Los gastos incurridos en las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque etc.
– El Comprador deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el tránsito
internacional).
– Asumir la responsabilidad de los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el
momento de la entrega.
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 21
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
FOB (Free On Board - Libre a
Bordo)
• Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la
mercancía sobrepasa la borda del buque, en el puerto de embarque
convenido. Si las partes no han acordado estrictamente que la entrega de
las mercancías se cumple, "cruzando los rieles de carga de buque" (borda
del buque), debe ser usado el término FCA.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque
(agente, permisos e impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
• El Comprador deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el
tránsito internacional).
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el
lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 22
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
CFR (Cost and Freight - Costo y
flete)
• Significa que el vendedor concreta la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del
buque en el puerto de embarque convenido.
• Si las partes no han acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se cumple
"cruzando los rieles de carga de buque“ (borda de buque), deben ser usados los términos
CPT o CIP.
• Descripción de Gastos
• - El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e
impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– El Comprador deberá ser responsable de:
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional.
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar
convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 23
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
DES (Delivery Ex Ship -
Entregado sobre el Buque...)
• Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha
puesto la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en el
puerto de destino convenido, sin despacharla en la aduana para su
importación.
• Descripción de Gastos
– El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor.
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno).
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque
(agente, permisos e impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la
cobertura y pagar la prima (tránsito internacional).
• El Comprador deberá ser responsable de:
– Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el
lugar convenido.(fábrica, taller o bodega del comprador)
13/02/2016 24
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
DEQ (Delivery Ex Quay -
Entregado sobre el Muelle...)
• Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la mercancía a
disposición del comprador sobre el muelle, en el puerto de destino, despachada en la aduana para la
importación.
• Descripción de Gastos
• El Vendedor deberá ser responsable de:
– La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor
– Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno)
– La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno)
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos).
– Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
– Asumir los costos de transporte (flete principal).
– Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito
internacional).
– En el punto de destino, el vendedor será responsable de los costos incurridos de maniobra, carga, estiba.
• El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía hasta su
destino final y el seguro de la misma por concepto de tránsito interno.
• El Comprador deberá ser responsable de:
– Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de destino (agente, permisos e impuestos de
importación)
– El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final y el
seguro de la misma por concepto de tránsito interno.
13/02/2016 25
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
Dudas habituales
Conviene aclarar 2 dudas muy habituales
• Los INCOTERMS se aplican al contrato de
compraventa y no al contrato de transporte de
mercancías.
• Los INCOTERMS no regulan todas las
obligaciones que las partes deseen incluir en el
contrato de compraventa, permaneciendo al
margen el modo, la forma y las condiciones de
pago, así como el derecho aplicable a las
cuestiones no contempladas por los mismos
13/02/2016 26
belardo Serrano Sáenz
Comercio Internacional
A
Ejercicios
• http://www.educaplay.com/es/recursose
ducativos/tag/incoterms
– Crucigrama de INCOTERMS.
– Evaluación de INCOMTERS.
• https://www.bancsabadell.com/cs/Satell
ite/SabAtl/Incoterms-
2010/1191332202955/es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoCamcap
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
Gregoraq
 
incoterms DAT, DAP, DDP
incoterms DAT, DAP, DDPincoterms DAT, DAP, DDP
incoterms DAT, DAP, DDP
Milton Cedeño
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Camcap
 
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMSASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
PABLO ANDRES
 
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
Universidad Regional Autonoma de los andes "Uniandes"
 
1 incoterms omc
1  incoterms omc 1  incoterms omc
1 incoterms omc
Juan Zamudio
 
Incoterms 2000
Incoterms 2000Incoterms 2000
Incoterms 2000
dd
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Camcap
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
USB
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMSaleobz
 
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Diario del Exportador
 
INCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO DINCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO DINGENIEROFX
 
Incoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacionIncoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacion
gaulisi
 

La actualidad más candente (18)

Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Inconterms
IncontermsInconterms
Inconterms
 
Ppt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayoPpt incoterms clase 30 mayo
Ppt incoterms clase 30 mayo
 
Diapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negociosDiapositiva - Administración de negocios
Diapositiva - Administración de negocios
 
incoterms DAT, DAP, DDP
incoterms DAT, DAP, DDPincoterms DAT, DAP, DDP
incoterms DAT, DAP, DDP
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
 
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMSASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
ASESORIA EN MARKETING INTERNACIONAL- LOS INCOTERMS
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
 
1 incoterms omc
1  incoterms omc 1  incoterms omc
1 incoterms omc
 
Incoterms 2000
Incoterms 2000Incoterms 2000
Incoterms 2000
 
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015Ppt incoterms clase 2 junio 2015
Ppt incoterms clase 2 junio 2015
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
Guía práctica y sencilla Incoterms 2010
 
INCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO DINCOTERMS GRUPO D
INCOTERMS GRUPO D
 
Incoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacionIncoterms 2010 presentacion
Incoterms 2010 presentacion
 

Similar a Comercio internacional - INCOTERMS

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
Luis Partidas
 
ICT2026
ICT2026ICT2026
ICT2026
Luis Partidas
 
Incoterm01
Incoterm01Incoterm01
Incoterm01
Luis Partidas
 
Incoterms.ppt
Incoterms.pptIncoterms.ppt
Incoterms.ppt
Fray Cárdenas
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
Cesar Soto Morales
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
Cesar Soto Morales
 
. INCOTERMS final.pptx
. INCOTERMS final.pptx. INCOTERMS final.pptx
. INCOTERMS final.pptx
diego648796
 
Empieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parteEmpieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parte
Idea Alzira
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Cesar Soto Morales
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
aleita08
 
Taller 1 negocios internacionales
Taller 1 negocios internacionalesTaller 1 negocios internacionales
Taller 1 negocios internacionalesYimer Gomez
 

Similar a Comercio internacional - INCOTERMS (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
ICT2026
ICT2026ICT2026
ICT2026
 
Incoterm01
Incoterm01Incoterm01
Incoterm01
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
 
Incoterms.ppt
Incoterms.pptIncoterms.ppt
Incoterms.ppt
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
 
Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)Incoterms 2010 (parte1 b)
Incoterms 2010 (parte1 b)
 
. INCOTERMS final.pptx
. INCOTERMS final.pptx. INCOTERMS final.pptx
. INCOTERMS final.pptx
 
Empieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parteEmpieza a exportar 2ª parte
Empieza a exportar 2ª parte
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Taller 1 negocios internacionales
Taller 1 negocios internacionalesTaller 1 negocios internacionales
Taller 1 negocios internacionales
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Incoterms ss
Incoterms ssIncoterms ss
Incoterms ss
 

Más de Abelardo Serrano Sáenz

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Abelardo Serrano Sáenz
 
Calidad
CalidadCalidad
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Abelardo Serrano Sáenz
 
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Abelardo Serrano Sáenz
 
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresaIdentidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Abelardo Serrano Sáenz
 
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Empresas públicas
Abelardo Serrano Sáenz
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscAbelardo Serrano Sáenz
 

Más de Abelardo Serrano Sáenz (10)

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
 
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresaIdentidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresa
 
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Empresas públicas
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Integración económica i
Integración económica iIntegración económica i
Integración económica i
 
Integración económica i
Integración económica iIntegración económica i
Integración económica i
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Comercio internacional - INCOTERMS

  • 1. belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A INCOTERMS
  • 2. 13/02/2016 2 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A ¿De quién es la carga? ¿Comprador o vendedor? ¿A favor de quién esta el seguro?
  • 3. 13/02/2016 3 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A Riesgos en la negociación Problemas en la negociación 1. Negociación y formalización de contrato. 2. Problemas de comunicación y de… 3. Interpretación de la voluntad de las partes.
  • 4. 13/02/2016 4 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A Riesgos en la negociación • Riesgos = conflictos. • Problemas en la negociación. – La posibilidad de llegar a una distinta interpretación en cuanto a las obligaciones del comprador y del vendedor puede terminar en CONFLICTO. • Es importante que ambos sepan lo que están firmando.
  • 5. 13/02/2016 5 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A ¿Cómo negociar con los clientes? Contrato principal Contratos derivados del principal Contrato de compra-venta Contrato de transporte Contrato de seguro Contrato sobre medios de pago Contrato de seguro de cambio
  • 6. 13/02/2016 6 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A Sistemas para evitar conflictos INCOTERMS • Reglas internacionales para la interpretación de términos comerciales. • Surge en París (CCI). – De aceptación internacional. – Son de dos tipos.
  • 7. 13/02/2016 7 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A • Las INCOTERMS se ocupan de las obligaciones del exportador/importador sobre: – Suministro y pago. – Obtención de licencias. – Coste del transporte/seguro. – El momento de la entrega. – La transmisión del riesgo.
  • 8. 13/02/2016 8 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A
  • 10. 13/02/2016 10 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A EXW (Ex Works - En fábrica) • Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en su establecimiento o en otro lugar convenido (fábrica, taller, almacén, etc.) • Este término no debe ser utilizado cuando el comprador no pueda completar las formalidades (despacho) de exportación directa o indirectamente. En estas circunstancias, debe ser usado el término FCA • Descripción de Gastos • - El Comprador deberá ser responsable de: – Elegir el medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir todos los costos y riesgos de la recepción de la mercancía en los locales del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía.(interno e internacional) – Contratar el seguro (tránsito interno e internacional). – Asumir a su riesgo los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).
  • 11. 13/02/2016 11 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A FCA (Free Carrier At – Libre Transportista en...) • Significa que el vendedor entrega la mercancía al transportista nombrado por el comprador, en el lugar convenido en el contrato de compraventa. • - INCO 2000: Si el vendedor entrega las mercancías al transportista en sus almacenes, éste debe embarcar las mercancías al medio de transporte; si se hace en cualquier otro sitio, el vendedor no tiene esta obligación. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir los gastos de aduana (agente, permisos e impuestos) en el punto de embarque. – El Comprador deberá ser responsable de: • La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. • Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. • Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el tránsito internacional). • Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 12. 13/02/2016 12 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A CPT (Carrier Paid To – Transporte Pagado hasta...) • Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando la pone a disposición del transportista designado por él. • Descripción de Gastos • - El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). • - El Comprador deberá ser responsable de: – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional. – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 13. 13/02/2016 13 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A CIF (Cost, Insurance and Freight - Costo, seguro y flete) • Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Si las partes no han acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se cumple "cruzando los rieles de carga de buque" (borda de buque), deben ser usados los términos CPT o CIP. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional) – El Comprador deberá ser responsable de: – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).
  • 14. 13/02/2016 14 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A DAT (Delivered At Terminal) Entregada en Terminal • El vendedor cumple su obligación cuando entrega la mercancía, una vez descargada del medio de transporte de llegada, a disposición del comprador en la terminal designada en el puerto o lugar de destino designados.
  • 15. 13/02/2016 15 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A CIP (Carrier and Insurance Paid To - Transporte y Seguro pagado hasta...) • Significa que el vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, con el añadido de que ha de conseguir un seguro para la carga contra el riesgo, que soporta el comprador, de pérdida o daño de la • mercancía durante el transporte. • Descripción de Gastos – El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional). • El Comprador deberá ser responsable de: – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 16. 13/02/2016 16 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A DAF (Delivery at Frontier - Entregado en la Frontera...) • Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando la mercancía, despachada en aduana para la exportación, en el punto y lugar convenido de la frontera, pero antes de la aduana fronteriza del país colindante. Este término puede ser utilizado indistintamente en cualquier medio de transporte, cuando los bienes deben ser entregados en una frontera terrestre. Cuando la entrega deba producirse en un puerto de destino, a bordo del buque o sobre el muelle del puerto, deben ser usados los términos DES ó DEQ. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). • El Comprador deberá ser responsable de: – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía desde el punto de embarque (tránsito internacional). – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.
  • 17. 13/02/2016 17 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A DDU (Delivery Duty Unpaid - Entregado, derechos no pagados...) • Significa que el vendedor debe entregar la mercancía en el lugar convenido del país del importador y debe soportar los gastos y riesgos inherentes hasta este punto. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos) – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional). – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido. • El Comprador deberá ser responsable de: – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de destino (agente, permisos e impuestos de importación). – Los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final (fábrica, taller o bodega del comprador
  • 18. 13/02/2016 18 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A DDP (Delivery Duty Paid - Entregado, derechos pagados.) • Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entregar la mercancía cuando haya sido puesta a disposición del comprador en el lugar convenido del país de importación, asumiendo todos los gastos y riesgos, además de los impuestos y gravámenes del despacho de importación. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito internacional). • El Comprador deberá ser responsable de: – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional. – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.(fábrica, taller o bodega del comprador).
  • 19. TRANSPORTE MARÍTIMO Y AGUAS NAVEGABLES Incoterms
  • 20. 13/02/2016 20 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A FAS (Free Alongside Ship - Libre al costado del barco) • Significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía cuando es colocada al costado del buque del puerto de embarque convenido. • - INCO 2000: La obligación del despacho aduanero de exportación pasa a ser una obligación del Vendedor. Esto representa un cambio completo con respecto a las versiones anteriores de los INCOTERMS, que exigían al comprador que organizara el despacho aduanero para la exportación. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Los gastos incurridos en las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque etc. – El Comprador deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el tránsito internacional). – Asumir la responsabilidad de los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento de la entrega. – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 21. 13/02/2016 21 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A FOB (Free On Board - Libre a Bordo) • Significa que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque, en el puerto de embarque convenido. Si las partes no han acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se cumple, "cruzando los rieles de carga de buque" (borda del buque), debe ser usado el término FCA. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. • El Comprador deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para el tránsito internacional). – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.( fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 22. 13/02/2016 22 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A CFR (Cost and Freight - Costo y flete) • Significa que el vendedor concreta la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. • Si las partes no han acordado estrictamente que la entrega de las mercancías se cumple "cruzando los rieles de carga de buque“ (borda de buque), deben ser usados los términos CPT o CIP. • Descripción de Gastos • - El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – El Comprador deberá ser responsable de: – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía para el tránsito internacional. – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 23. 13/02/2016 23 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A DES (Delivery Ex Ship - Entregado sobre el Buque...) • Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la mercancía a disposición del comprador a bordo del buque, en el puerto de destino convenido, sin despacharla en la aduana para su importación. • Descripción de Gastos – El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor. – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno). – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno). – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional). • El Comprador deberá ser responsable de: – Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino hasta el lugar convenido.(fábrica, taller o bodega del comprador)
  • 24. 13/02/2016 24 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A DEQ (Delivery Ex Quay - Entregado sobre el Muelle...) • Significa que el vendedor ha cumplido su obligación de entrega cuando ha puesto la mercancía a disposición del comprador sobre el muelle, en el puerto de destino, despachada en la aduana para la importación. • Descripción de Gastos • El Vendedor deberá ser responsable de: – La elección del medio de transporte en la fábrica o bodega del vendedor – Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (interno) – La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno) – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de embarque (agente, permisos e impuestos). – Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque. – Asumir los costos de transporte (flete principal). – Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía por el mínimo de la cobertura y pagar la prima (tránsito internacional). – En el punto de destino, el vendedor será responsable de los costos incurridos de maniobra, carga, estiba. • El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final y el seguro de la misma por concepto de tránsito interno. • El Comprador deberá ser responsable de: – Asumir a su riesgo y expensas los gastos de aduana en el punto de destino (agente, permisos e impuestos de importación) – El comprador y el vendedor serán responsables de los gastos del traslado de la mercancía hasta su destino final y el seguro de la misma por concepto de tránsito interno.
  • 25. 13/02/2016 25 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A Dudas habituales Conviene aclarar 2 dudas muy habituales • Los INCOTERMS se aplican al contrato de compraventa y no al contrato de transporte de mercancías. • Los INCOTERMS no regulan todas las obligaciones que las partes deseen incluir en el contrato de compraventa, permaneciendo al margen el modo, la forma y las condiciones de pago, así como el derecho aplicable a las cuestiones no contempladas por los mismos
  • 26. 13/02/2016 26 belardo Serrano Sáenz Comercio Internacional A Ejercicios • http://www.educaplay.com/es/recursose ducativos/tag/incoterms – Crucigrama de INCOTERMS. – Evaluación de INCOMTERS. • https://www.bancsabadell.com/cs/Satell ite/SabAtl/Incoterms- 2010/1191332202955/es/