SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez
           Integración económica y mercados de trabajo
                           Lic. Abelardo Serrano Sáenz
Integración
     económica
•   La integración economica
    consiste en la eliminación de
    fronteras económicas entre
    dos o mas economías. Una
    fronteras es una demarcación
    que limita la movilidad de
    bienes y servicios, y factores.
•   Los procesos por los cuales
    las naciones anteponen el
    deseo y la capacidad para
    conducir políticas exteriores e
    internas clave de forma
    independiente entre su
    buscando por el contrario
    tomar decisiones a nuevos
    organismos centrales.
Características de los procesos de
              integración
 Estados soberanos.
 Los estados
  emprenden el
  proceso integrador.
 El proceso de
  integración es un
  proceso gradual.
 Busca acercamientos
  económicos.
Tipos de integración económica
                Integración territorial.
                •La extensión del poder
                de un grupo hacia un
                territorio anteriormente
                fraccionado.
Tipos de integración económica
                Integración nacional.
                •Se refiere al proceso de
                creación de una identidad
                común a todos los grupos
                étnicos, lingüísticos,
                religiosos y regionales con
                el fin de que se sientan
                parte de la misma
                comunidad política.
Tipos de integración económica
                Integración social.
                •Se refiere a la superación
                de la divergencia entre
                élites y masas, entre
                gobernantes y gobernados.
                Esta divergencia no
                adquiere importancia
                política mientras las masas
                acepten como justo el
                gobierno de las élites.
Modelos de integración económica.
La conquista.
    – Alguien toma la iniciativa del
      proceso de integración, la mayoría
      de los casos es a la fuerza.
La fusión.
    -   Proceso lento de acercamiento
        entre países vecinos. Lo cual se
        facilita por la percepción de
        valores e intereses comunes.
La irradiación.
    -   La existencia de un símbolo
        central aceptado por todos los
        grupos como punto de referencia,
        además, de una considerable
        homogeneidad étnica y la
        necesidad de un periodo
        prolongado.
Grados de integración
              económica
 Tomando en cuenta que la
  integración es un proceso,
  el cual pasa por diversas
  etapas en forma paulatina y
  progresiva, es posible
  establecer una clasificación
                                 .
  según el grado de
  integración , donde cada
  una de las etapas o grados
  tiene ciertos rasgos
  esenciales que la
  distinguen tanto de la etapa
  anterior como posterior.
Supranacionalidad
 Un sistema integracionista es
  supranacional cuando algunas
  de las competencias de los
  Estados son transferidas a
  determinados organismos
  comunitarios, delegándose
  con ello, poderes de decisión
  de los Estados participantes,
  para lograr así el cumplimiento
  de los fines comunitarios junto
  a los demás Estados
  miembros.
Formas en que se presenta la
                supranacionalidad
La supranacionalidad plena o integral
•Características de los organismos
supranacionales plenos o integrales.
     –   Autonomía.
     –   Que las tomas de decisiones que genere
         deben ser forma directa e inmediata a los
         estados miembros.
     –   Objetivos comunes
     –   Estructura institucional
     –   Competencia y poderes.
     –   - Estar integrado de manera que sus
         miembros no representen a ningún
         Estado, que se encuentren desvinculados
         de sus nacionalidades y que respondan
         nada más que a los intereses
         comunitarios, sin recibir instrucciones de
         ningún gobierno.
     –   - La segunda, tener la potestad de dictar
         normas obligatorias para los Estados
         miembros, cuya aplicación sea inmediata y
         prevalente en los ordenamientos internos de
         cada uno de ellos.
Formas en que se presenta la
                supranacionalidad
La supranacionalidad limitada o restringida
(casi participación)
      – Generar normas validas con el voto de
         la mayoría de los miembros, no siendo
         por tanto la unanimidad ni el consenso.
      – Se manifiesta cuando se dan las
         siguientes pautas:
      – 1) Un proyecto de unificación como
         objetivo,
      – 2) La introducción de nuevos principios
         de representatividad de los Estados,
         diferentes de la representación
         tradicional y que conducen a una
         estructuración institucional distinta de
         las organizaciones internacionales.
      – 3) Un reordenamiento de
         competencias y poderes a nivel de la
         soberanía de los Estados.
Formas en que se presenta la
             supranacionalidad
Supranacionalidad "limitada"
normativa (carácter obligatorio)
Cuando las normas emanan de un
órgano intergubernamental tiene la
aptitud de penetrar inevitablemente
en los ordenamientos jurídicos de los
estados partes en forma inmediata,
directa y prevalente.
Los órganos intergubernamentales
que tienen la potestad de dictar
preceptos obligatorios para los
Estados partes, caracterizan lo que
se denomina una "supranacionalidad
atenuada".
Resumen
Integración económica y mercados de trabajo
                Lic. Abelardo Serrano Sáenz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
Genaro Curiel
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
Arlette Cifuentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
aleja9641
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Mercosur y Unasur
Mercosur y UnasurMercosur y Unasur
Mercosur y Unasur
 
Materia virtual
Materia virtualMateria virtual
Materia virtual
 
DIP slideshare Ylsmar Torres
DIP slideshare Ylsmar Torres DIP slideshare Ylsmar Torres
DIP slideshare Ylsmar Torres
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Semestre europeo
Semestre europeoSemestre europeo
Semestre europeo
 
Hacia una gobernanza efectiva para Autoridades Locales
Hacia una gobernanza efectiva para Autoridades LocalesHacia una gobernanza efectiva para Autoridades Locales
Hacia una gobernanza efectiva para Autoridades Locales
 
La Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFTLa Integración Económica DIP UFT
La Integración Económica DIP UFT
 
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho IntegracionistaIntegración, Integración Económica y Derecho Integracionista
Integración, Integración Económica y Derecho Integracionista
 
La gobernanza económica y su impacto en España
La gobernanza económica y su impacto en EspañaLa gobernanza económica y su impacto en España
La gobernanza económica y su impacto en España
 
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
1.5 fortalezas, debilidades del federalismo
 
Mercosur vs usasur
Mercosur  vs usasurMercosur  vs usasur
Mercosur vs usasur
 
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
El fenómeno de la integración en Latinoamerica.
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
 
La instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estadoLa instituciòn politica y la org.estado
La instituciòn politica y la org.estado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
ALADI
ALADI ALADI
ALADI
 

Destacado

Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
profericardo
 
Inregracin Económica
Inregracin EconómicaInregracin Económica
Inregracin Económica
lido
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europea
ipereiraparron
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
Lorena Corne
 
La unió europea
La unió europeaLa unió europea
La unió europea
jcestrella
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
politicaregional
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UE
Lore Tg
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario
ESTRELLA POVO
 

Destacado (20)

INTEGRACIÓN ECONOMICA
INTEGRACIÓN ECONOMICAINTEGRACIÓN ECONOMICA
INTEGRACIÓN ECONOMICA
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
 
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
Efectos y beneficios de la integración económica Latinoamericana
 
4.3 Integración económica
4.3 Integración económica4.3 Integración económica
4.3 Integración económica
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 
Integracion Economica
Integracion EconomicaIntegracion Economica
Integracion Economica
 
Inregracin Económica
Inregracin EconómicaInregracin Económica
Inregracin Económica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Integracion economica ...
Integracion economica ...Integracion economica ...
Integracion economica ...
 
Integracion economica chile
Integracion economica chileIntegracion economica chile
Integracion economica chile
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
Dinero
DineroDinero
Dinero
 
Integración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europeaIntegración económica. la unión europea
Integración económica. la unión europea
 
Integracion economica 2015
Integracion economica 2015Integracion economica 2015
Integracion economica 2015
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 
Continents tema 1
Continents tema 1Continents tema 1
Continents tema 1
 
La unió europea
La unió europeaLa unió europea
La unió europea
 
Los procesos de integración regional
Los procesos de integración regionalLos procesos de integración regional
Los procesos de integración regional
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UE
 
3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario3º ESO El Cartel publicitario
3º ESO El Cartel publicitario
 

Similar a Integración económica i

Existen básicamente dos formas de establecer
Existen básicamente dos formas de establecerExisten básicamente dos formas de establecer
Existen básicamente dos formas de establecer
kaka1520
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
alngel
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
alngel
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
alngel
 
Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacion
uftpre19483502
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
universidad
 
Descentralizacion grupo #3
Descentralizacion grupo #3Descentralizacion grupo #3
Descentralizacion grupo #3
carlosgabrielfp
 
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivasAdministracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracionblog
 

Similar a Integración económica i (20)

Existen básicamente dos formas de establecer
Existen básicamente dos formas de establecerExisten básicamente dos formas de establecer
Existen básicamente dos formas de establecer
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
 
Fiananzas e impuesto
Fiananzas e impuestoFiananzas e impuesto
Fiananzas e impuesto
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
presentacion.pptx
presentacion.pptxpresentacion.pptx
presentacion.pptx
 
Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacion
 
Sistematización nohemi
Sistematización nohemiSistematización nohemi
Sistematización nohemi
 
Angelica Gonzalez
Angelica GonzalezAngelica Gonzalez
Angelica Gonzalez
 
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en VenezuelaEl Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
El Proceso Actual de Descentralización en Venezuela
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
Decentralizacion
DecentralizacionDecentralizacion
Decentralizacion
 
Clase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y PoliticaClase 2: Economia y Politica
Clase 2: Economia y Politica
 
Estructura socioeconómica de México.pptx
Estructura socioeconómica de México.pptxEstructura socioeconómica de México.pptx
Estructura socioeconómica de México.pptx
 
Glosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno LocalGlosario Del Gobierno Local
Glosario Del Gobierno Local
 
Descentralizacion grupo #3
Descentralizacion grupo #3Descentralizacion grupo #3
Descentralizacion grupo #3
 
Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .
 
Descentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuelaDescentralizacion en venezuela
Descentralizacion en venezuela
 
Descentralización en venezuela
Descentralización en venezuelaDescentralización en venezuela
Descentralización en venezuela
 
Administracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivasAdministracion publica federal en mexico diapositivas
Administracion publica federal en mexico diapositivas
 

Más de Abelardo Serrano Sáenz

Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Abelardo Serrano Sáenz
 

Más de Abelardo Serrano Sáenz (8)

Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Comercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMSComercio internacional - INCOTERMS
Comercio internacional - INCOTERMS
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
Bullying Irene Alvarado. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez.
 
Identidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresaIdentidad, imagen y reputación de la empresa
Identidad, imagen y reputación de la empresa
 
Empresas públicas
Empresas públicasEmpresas públicas
Empresas públicas
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
 

Integración económica i

  • 1. Instituto Superior de Ciencias de Ciudad Juárez Integración económica y mercados de trabajo Lic. Abelardo Serrano Sáenz
  • 2. Integración económica • La integración economica consiste en la eliminación de fronteras económicas entre dos o mas economías. Una fronteras es una demarcación que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. • Los procesos por los cuales las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre su buscando por el contrario tomar decisiones a nuevos organismos centrales.
  • 3. Características de los procesos de integración  Estados soberanos.  Los estados emprenden el proceso integrador.  El proceso de integración es un proceso gradual.  Busca acercamientos económicos.
  • 4. Tipos de integración económica Integración territorial. •La extensión del poder de un grupo hacia un territorio anteriormente fraccionado.
  • 5. Tipos de integración económica Integración nacional. •Se refiere al proceso de creación de una identidad común a todos los grupos étnicos, lingüísticos, religiosos y regionales con el fin de que se sientan parte de la misma comunidad política.
  • 6. Tipos de integración económica Integración social. •Se refiere a la superación de la divergencia entre élites y masas, entre gobernantes y gobernados. Esta divergencia no adquiere importancia política mientras las masas acepten como justo el gobierno de las élites.
  • 7. Modelos de integración económica. La conquista. – Alguien toma la iniciativa del proceso de integración, la mayoría de los casos es a la fuerza. La fusión. - Proceso lento de acercamiento entre países vecinos. Lo cual se facilita por la percepción de valores e intereses comunes. La irradiación. - La existencia de un símbolo central aceptado por todos los grupos como punto de referencia, además, de una considerable homogeneidad étnica y la necesidad de un periodo prolongado.
  • 8. Grados de integración económica  Tomando en cuenta que la integración es un proceso, el cual pasa por diversas etapas en forma paulatina y progresiva, es posible establecer una clasificación . según el grado de integración , donde cada una de las etapas o grados tiene ciertos rasgos esenciales que la distinguen tanto de la etapa anterior como posterior.
  • 9. Supranacionalidad  Un sistema integracionista es supranacional cuando algunas de las competencias de los Estados son transferidas a determinados organismos comunitarios, delegándose con ello, poderes de decisión de los Estados participantes, para lograr así el cumplimiento de los fines comunitarios junto a los demás Estados miembros.
  • 10. Formas en que se presenta la supranacionalidad La supranacionalidad plena o integral •Características de los organismos supranacionales plenos o integrales. – Autonomía. – Que las tomas de decisiones que genere deben ser forma directa e inmediata a los estados miembros. – Objetivos comunes – Estructura institucional – Competencia y poderes. – - Estar integrado de manera que sus miembros no representen a ningún Estado, que se encuentren desvinculados de sus nacionalidades y que respondan nada más que a los intereses comunitarios, sin recibir instrucciones de ningún gobierno. – - La segunda, tener la potestad de dictar normas obligatorias para los Estados miembros, cuya aplicación sea inmediata y prevalente en los ordenamientos internos de cada uno de ellos.
  • 11. Formas en que se presenta la supranacionalidad La supranacionalidad limitada o restringida (casi participación) – Generar normas validas con el voto de la mayoría de los miembros, no siendo por tanto la unanimidad ni el consenso. – Se manifiesta cuando se dan las siguientes pautas: – 1) Un proyecto de unificación como objetivo, – 2) La introducción de nuevos principios de representatividad de los Estados, diferentes de la representación tradicional y que conducen a una estructuración institucional distinta de las organizaciones internacionales. – 3) Un reordenamiento de competencias y poderes a nivel de la soberanía de los Estados.
  • 12. Formas en que se presenta la supranacionalidad Supranacionalidad "limitada" normativa (carácter obligatorio) Cuando las normas emanan de un órgano intergubernamental tiene la aptitud de penetrar inevitablemente en los ordenamientos jurídicos de los estados partes en forma inmediata, directa y prevalente. Los órganos intergubernamentales que tienen la potestad de dictar preceptos obligatorios para los Estados partes, caracterizan lo que se denomina una "supranacionalidad atenuada".
  • 13. Resumen Integración económica y mercados de trabajo Lic. Abelardo Serrano Sáenz