SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
Definición
Se define como Comercio Internacional al intercambio de bienes
y servicios entre dos o más países (uno exportador y otro
importador).
Comercio Internacional
Antecedentes / Definición
Sucesión cronológica de hechos que describe el cómo se ha
desarrollado el comercio internacional:
La Agricultura
El Trueque
La moneda
Rutas de
Navegación
Comercio
Trasatlántico
La Revolución
Industrial
Transporte
Fluvial
Globalización
El comercio internacional tiene sus inicios desde el mismo período
neolítico (desde 8.000 años A.C.).
ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL
El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales
por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras
en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el
comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de
capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
 No hay una sola nación que pueda considerarse
autosuficiente asi misma y que no necesite del concurso y
apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas
necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio
de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus
necesidades y carencias en otras zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la
hacen intercambiar con zonas donde producen bienes
necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas
vitales entre naciones. El desarrollo del comercio
internacional hace que los países prosperen, al aprovechar
sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros
países lo que a su ves ellos producen mejor.
Causas Del Comercio Internacional
En palabras de Krugman, los países comercian entre sí por dos razones
básicas:
1.- Los países son diferentes entre sí
2.- Los países comercian para conseguir economías de escala en la
producción
La primera causa apunta a varios factores, a saber:
- diferente dotación de recursos naturales
- diferente dotación y capacitación de recursos humanos
- diferente dotación de capital
La segunda puede explicarse como sigue:
- si cada país se especializa en unos pocos bienes, podrá destinar más
recursos a esas producciones
` y realizarlos a una mayor escala, produciéndolos de manera más eficiente
(mejores resultados-menor coste)`
Ventajas Del Comercio Internacional
El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores
De producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes
ventajas:
 Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor
eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar
el nivel de vida de sus trabajadores.
 Los precios tienden a ser más estables.
 Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna
no es suficiente y no sean producidos.
 Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros
países, en otros mercados. ( Exportaciones)
 Equilibrio entre la escasez y el exceso.
 Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza
en el mercado internacional.
 Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones
internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un
período dado.
Las Barreras Al Comercio Internacional
 Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los
gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones.
Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar
medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que
pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está
la tentación de establecer barreras a las importaciones.
“Una de las ventajas del comercio internacional es consecuencia de
las
economías de escala: al aumentar la cantidad producida para
satisfacer un mercado más amplio, los costes medios
disminuirán. Además están las ventajas de la especialización:
cuando un individuo se especializa en la realización de un trabajo
concreto, adquirirá más habilidad y maestría en él que los que lo
realizan de forma eventual; esa argumentación, válida para un
trabajador individual, también es válida para una empresa y para
un país.”
INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
COMERCIO
PREFERENCIA
L
ÁREA DE
LIBRE
COMERCIO
UNIÓN
ADUANERA
MERCADO
COMÚN
UNIÓN
ECONÓMICA
INTEGRACIÓN
ECONÓMICA
TOTAL
Es la forma de integración mas básica. Dos
o mas países acuerdan reducir los aranceles
entre sí. Algunos ejemplos son entre
MERCOSUR y la india o la UE con los
estados ACP ( Países de África, el Caribe y
el Pacífico).
Consiste en la desaparición de
los derechos arancelarios para
los productos de los países
integrados en el área
establecida, pero conservando
los aranceles propios respecto
con los de fuera del área de libre
comercio. Un ejemplo sería la
NAFTA, la Asociación
Norteamericana de Libre
Comercio entre Méjico, los
EE.UU. y Canadá.
Es un área de libre comercio cuyos
miembros adoptan un arancel común
respecto a las importaciones procedentes
de terceros. Un ejemplo es MERCOSUR,
integrado por Argentina, Brasil ,Uruguay y
Paraguay.
Es una unión aduanera
donde existe libre
circulación de los factores
de producción. En un
mercado común circulan
libremente mercancías,
trabajadores y capitales.
Además, hay políticas
comunes, por ejemplo la
política agraria de la Unión
Europea. Tal integración
implica ceder soberanía,
por lo que es preciso crear
instituciones u organismos
supranacionales que
aseguren la viabilidad de
esta estructura económica.
Es un mercado común donde son también
comunes la moneda y las políticas
económicas y monetarias. La cesión de
soberanía es aún mayor que en el mercado
común porque , al adoptarse un mercado
monetario único, cada país se somete a una
disciplina monetaria común para mantener
los tipos de cambio dentro de los márgenes
autorizados.
Etapa de integración de dos o más economías
que presupone la unificación de las políticas
monetarias, fiscales, sociales y anticíclicas;
requiere del establecimiento de una autoridad
supranacional, cuyas decisiones obliguen a los
estados miembros. Función como una entidad
única en sus relaciones con terceros países,
siendo evidente la necesidad de la unión política,
que se logrará mediante un último tratado donde
los países miembros renuncian a sus soberanías,
para actuar en conjunto como una sola unión
política. La Unión Europea en proceso es un claro
ejemplo.
Razones que
justifican
un proceso
de integración
La aparición
de las economías
de escala
El desarrollo
de actividades
conjuntas
Mayor
especialización
Mayor poder
de negociación
frente a otras
potencias
Mayor
eficiencia
productiva
Las economías de escala necesitan un
amplio mercado para aumentar su volumen
de producción y así, reducir costes. La
integración económica es la causa
fundamental (junto con la diferenciación de
los productos) de la existencia de comercio
intraindustrial y en segundo lugar son
causantes de barreras de entrada .
Tanto en el campo tecnológico
como industrial y científico
normalmente los países
pequeños no tienen capacidad de
desarrollo por sí mismos de
forma individual pero sí
agrupándose con otros países.
La teoría del comercio internacional y de la
integración económica sugieren que la
progresiva eliminación de barreras al comercio y
a la libre circulación de los factores puede tener
un impacto considerable sobre la estructura
productiva de estos países, al facilitar la
reasignación de los factores productivos hacia
las actividades más eficientes.
Proceso de unión de mercado que
tienen como objetivo la formación
de espacios económicos
supranacionales mas competitivos y
eficientes. La Integración
Económica permitirá a la comunidad
tener un mayor poder de
negociación .
La eliminación de las barreras
arancelarias favorece la creación de un
libre mercado en el que las empresas,
de todos los países que cooperan entre
sí, compiten para no perder su cuota
de mercado.
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
starfanny
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Gata Stefania
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
evayarineth
 
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONESLA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
Erik Kendal Caceres Flores
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
oarizmendic
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
frirey1
 
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacionalTema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
mendezsl
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Liliana Rojas
 
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
Giovanna Bellomo Rivas
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josue
Lucecita Chan
 
Inducción a la empresa
Inducción a la empresaInducción a la empresa
Inducción a la empresa
Carlos Muñoz Arango
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Alejandra Rosas
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Olavo D. Machado Formoso
 
Comercio exterior teoria
Comercio exterior teoriaComercio exterior teoria
Comercio exterior teoria
Carlos Yepes
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
Hidelbrando Antonio Cahui
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
DamianHein
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
blanoy8
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus VentajasComercio Internacional y sus Ventajas
Comercio Internacional y sus Ventajas
 
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONESLA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
LA DINAMICA DEL COMERCIO ENTRE NACIONES
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
fundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacionalfundamentos del comercio internacional
fundamentos del comercio internacional
 
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacionalTema 1 importancia_del_comercio_internacional
Tema 1 importancia_del_comercio_internacional
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
 
Presentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josuePresentacion comercio internacional josue
Presentacion comercio internacional josue
 
Inducción a la empresa
Inducción a la empresaInducción a la empresa
Inducción a la empresa
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio exterior teoria
Comercio exterior teoriaComercio exterior teoria
Comercio exterior teoria
 
Qué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónalQué es el comercio internaciónal
Qué es el comercio internaciónal
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 

Destacado

British Empire League
British Empire LeagueBritish Empire League
British Empire League
Dr.Dur Muhammad Pathan
 
Power of You Presentation - Graphic Design
Power of You Presentation - Graphic DesignPower of You Presentation - Graphic Design
Power of You Presentation - Graphic Design
bethanyaleshire
 
Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016
Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016
Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016
Dan Miller
 
Bienvenidos!! Concientizacion Turistica
Bienvenidos!! Concientizacion TuristicaBienvenidos!! Concientizacion Turistica
Bienvenidos!! Concientizacion Turistica
Adriana Vazquez
 
Metodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónokMetodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónok
Fefita C. Sotelo
 
Sem 11 la función de organización
Sem 11   la función de organizaciónSem 11   la función de organización
Sem 11 la función de organización
aperalesm
 
Ute teoria del liderazgo mayo 2016
Ute teoria del liderazgo mayo 2016Ute teoria del liderazgo mayo 2016
Ute teoria del liderazgo mayo 2016
Adry Trujillo
 
HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXI
HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXIHABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXI
HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXI
Luis León
 
Working with WebSPHINX Web Crawler
Working with WebSPHINX Web Crawler Working with WebSPHINX Web Crawler
Working with WebSPHINX Web Crawler
Sanchit Saini
 
Vanessa Cartlodge-Garage
Vanessa Cartlodge-GarageVanessa Cartlodge-Garage
Vanessa Cartlodge-Garage
Alison Watts
 
Pcmso Modelo
Pcmso    ModeloPcmso    Modelo
Pcmso Modelo
Karol Oliveira
 
Burning mouth syndrome
Burning mouth syndromeBurning mouth syndrome
Burning mouth syndrome
Arsalan Wahid Malik
 
Ch 6 introduction to television
Ch 6 introduction to televisionCh 6 introduction to television
Ch 6 introduction to television
kapil raviya
 
Colout TV Fundamentals
Colout TV FundamentalsColout TV Fundamentals
Colout TV Fundamentals
Madhumita Tamhane
 
Technology Vislinsky Games
Technology Vislinsky GamesTechnology Vislinsky Games
Technology Vislinsky Games
Vislinskygames
 

Destacado (16)

British Empire League
British Empire LeagueBritish Empire League
British Empire League
 
Power of You Presentation - Graphic Design
Power of You Presentation - Graphic DesignPower of You Presentation - Graphic Design
Power of You Presentation - Graphic Design
 
Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016
Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016
Madison WI Condo Market Trends: Sept and Oct, 2016
 
Bienvenidos!! Concientizacion Turistica
Bienvenidos!! Concientizacion TuristicaBienvenidos!! Concientizacion Turistica
Bienvenidos!! Concientizacion Turistica
 
Metodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónokMetodologia de la investigaciónok
Metodologia de la investigaciónok
 
Sem 11 la función de organización
Sem 11   la función de organizaciónSem 11   la función de organización
Sem 11 la función de organización
 
Ute teoria del liderazgo mayo 2016
Ute teoria del liderazgo mayo 2016Ute teoria del liderazgo mayo 2016
Ute teoria del liderazgo mayo 2016
 
HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXI
HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXIHABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXI
HABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIORE PARA EL SIGLO XXI
 
Working with WebSPHINX Web Crawler
Working with WebSPHINX Web Crawler Working with WebSPHINX Web Crawler
Working with WebSPHINX Web Crawler
 
Vanessa Cartlodge-Garage
Vanessa Cartlodge-GarageVanessa Cartlodge-Garage
Vanessa Cartlodge-Garage
 
Pcmso Modelo
Pcmso    ModeloPcmso    Modelo
Pcmso Modelo
 
Burning mouth syndrome
Burning mouth syndromeBurning mouth syndrome
Burning mouth syndrome
 
Product
ProductProduct
Product
 
Ch 6 introduction to television
Ch 6 introduction to televisionCh 6 introduction to television
Ch 6 introduction to television
 
Colout TV Fundamentals
Colout TV FundamentalsColout TV Fundamentals
Colout TV Fundamentals
 
Technology Vislinsky Games
Technology Vislinsky GamesTechnology Vislinsky Games
Technology Vislinsky Games
 

Similar a Comercio internacional y aduanero

Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
Emmanuel Rosas
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
June Larios
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
Ernestina Sandoval
 
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comercialesRelaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Moises Ramos
 
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y MonetariaIntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
Financieros2008
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
sifuentesjwg
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
juliethmvargas
 
Globalizacion (2)
Globalizacion (2)Globalizacion (2)
Globalizacion (2)
Claudia Perez Fernández
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Silvia Santiago Martinez
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
victror eguiarte
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Antonio Dorantes
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
Edilberth Piña
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
LIZLIZHERRERA
 

Similar a Comercio internacional y aduanero (20)

Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
 
Beneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacionalBeneficios del comercio internacional
Beneficios del comercio internacional
 
Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11Temario 4 p economia grado 11
Temario 4 p economia grado 11
 
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comercialesRelaciones mexicanas y sus tratados comerciales
Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales
 
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y MonetariaIntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
IntegraciÓN EconÓMica Y Monetaria
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion (2)
Globalizacion (2)Globalizacion (2)
Globalizacion (2)
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.Unidad 1 Globalización e integración económica.
Unidad 1 Globalización e integración económica.
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Comercio internacional y aduanero

  • 2. Definición Se define como Comercio Internacional al intercambio de bienes y servicios entre dos o más países (uno exportador y otro importador). Comercio Internacional
  • 3.
  • 4. Antecedentes / Definición Sucesión cronológica de hechos que describe el cómo se ha desarrollado el comercio internacional: La Agricultura El Trueque La moneda Rutas de Navegación Comercio Trasatlántico La Revolución Industrial Transporte Fluvial Globalización El comercio internacional tiene sus inicios desde el mismo período neolítico (desde 8.000 años A.C.). ORIGEN DEL COMERCIO INTERNACIONAL El origen se encuentra en el intercambio de riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de capital y servicios en las zonas mas atrasadas en su desarrollo.
  • 5.  No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas. Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos producen mejor.
  • 6. Causas Del Comercio Internacional En palabras de Krugman, los países comercian entre sí por dos razones básicas: 1.- Los países son diferentes entre sí 2.- Los países comercian para conseguir economías de escala en la producción La primera causa apunta a varios factores, a saber: - diferente dotación de recursos naturales - diferente dotación y capacitación de recursos humanos - diferente dotación de capital La segunda puede explicarse como sigue: - si cada país se especializa en unos pocos bienes, podrá destinar más recursos a esas producciones ` y realizarlos a una mayor escala, produciéndolos de manera más eficiente (mejores resultados-menor coste)`
  • 7. Ventajas Del Comercio Internacional El comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores De producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:  Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.  Los precios tienden a ser más estables.  Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.  Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. ( Exportaciones)  Equilibrio entre la escasez y el exceso.  Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.  Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.
  • 8. Las Barreras Al Comercio Internacional  Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones. “Una de las ventajas del comercio internacional es consecuencia de las economías de escala: al aumentar la cantidad producida para satisfacer un mercado más amplio, los costes medios disminuirán. Además están las ventajas de la especialización: cuando un individuo se especializa en la realización de un trabajo concreto, adquirirá más habilidad y maestría en él que los que lo realizan de forma eventual; esa argumentación, válida para un trabajador individual, también es válida para una empresa y para un país.”
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Es la forma de integración mas básica. Dos o mas países acuerdan reducir los aranceles entre sí. Algunos ejemplos son entre MERCOSUR y la india o la UE con los estados ACP ( Países de África, el Caribe y el Pacífico).
  • 31. Consiste en la desaparición de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero conservando los aranceles propios respecto con los de fuera del área de libre comercio. Un ejemplo sería la NAFTA, la Asociación Norteamericana de Libre Comercio entre Méjico, los EE.UU. y Canadá.
  • 32. Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto a las importaciones procedentes de terceros. Un ejemplo es MERCOSUR, integrado por Argentina, Brasil ,Uruguay y Paraguay.
  • 33. Es una unión aduanera donde existe libre circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas comunes, por ejemplo la política agraria de la Unión Europea. Tal integración implica ceder soberanía, por lo que es preciso crear instituciones u organismos supranacionales que aseguren la viabilidad de esta estructura económica.
  • 34. Es un mercado común donde son también comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias. La cesión de soberanía es aún mayor que en el mercado común porque , al adoptarse un mercado monetario único, cada país se somete a una disciplina monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.
  • 35. Etapa de integración de dos o más economías que presupone la unificación de las políticas monetarias, fiscales, sociales y anticíclicas; requiere del establecimiento de una autoridad supranacional, cuyas decisiones obliguen a los estados miembros. Función como una entidad única en sus relaciones con terceros países, siendo evidente la necesidad de la unión política, que se logrará mediante un último tratado donde los países miembros renuncian a sus soberanías, para actuar en conjunto como una sola unión política. La Unión Europea en proceso es un claro ejemplo.
  • 36. Razones que justifican un proceso de integración La aparición de las economías de escala El desarrollo de actividades conjuntas Mayor especialización Mayor poder de negociación frente a otras potencias Mayor eficiencia productiva
  • 37. Las economías de escala necesitan un amplio mercado para aumentar su volumen de producción y así, reducir costes. La integración económica es la causa fundamental (junto con la diferenciación de los productos) de la existencia de comercio intraindustrial y en segundo lugar son causantes de barreras de entrada .
  • 38. Tanto en el campo tecnológico como industrial y científico normalmente los países pequeños no tienen capacidad de desarrollo por sí mismos de forma individual pero sí agrupándose con otros países.
  • 39. La teoría del comercio internacional y de la integración económica sugieren que la progresiva eliminación de barreras al comercio y a la libre circulación de los factores puede tener un impacto considerable sobre la estructura productiva de estos países, al facilitar la reasignación de los factores productivos hacia las actividades más eficientes.
  • 40. Proceso de unión de mercado que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales mas competitivos y eficientes. La Integración Económica permitirá a la comunidad tener un mayor poder de negociación .
  • 41. La eliminación de las barreras arancelarias favorece la creación de un libre mercado en el que las empresas, de todos los países que cooperan entre sí, compiten para no perder su cuota de mercado.