SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR
Escuela de Administración & Negocios
Economía
Mcdo Int Ramos-Somoza
Presenta:
Moises Ramos Jimenez
Jose Alberto Martinez Somoza
Tijuana, B.C., 13 de Marzo de 2017
MERCADO INTERNACIONAL
Actividad 1.
Buscar los siguientes conceptos económicos y/o financieros:
1. Intercambio
Cambio de bienes o servicios que se realiza de 1 o más personas, con el objetivo de
satisfacer las necesidades y las demandas para cada sociedad, lo cual permite
realizar acciones comerciales en el intercambio de bienes y en resultado obtener
ingresos en recursos económicos, lo que concluye un juego de compra y venta para
los países miembros.
2. Importaciones
Es la entrada de bienes y servicios hacia una nación, donde adquieren de otra
nación distinta y aplica el uso de capitales o mano de obra, además la importancia
de la dicha importación, puede generar las demandas de la sociedad, por ejemplo si
una nación contiene escasez de recursos en su Estado, entonces tiene que aplicar
acciones comerciales en comprar recursos que son excesivos de otras naciones y
adquirirlas al menor precio.
3. Exportaciones
Es la salida de bienes y servicios hacia otra nación, donde otra nación adquieren los
bienes y servicios mediante de su uso valor monetario, el motivo de la exportación
es por los usos excesivos del recurso, la sociedad tiene la decisión de vender hacia
naciones quienes pueden cubrir la demanda a una manera internacional, aunque en
la mayoría de los casos se realizan sus ventas a un precio más alto.
4. Comercio internacional
Es en base al comercio exterior, donde naciones involucrados realizan la venta y
compra de bienes y servicios para obtener demanda de sus necesidades, por eso
gracias a las acciones de las importaciones y de las exportaciones, el mundo se
queda globalizado para el intercambio de bienes y servicios, asimismo genera
dinamismo y el progreso de las tecnologías modernas.
5. Ventaja comparativa
Es cuando una nación produce una cantidad de bienes, con un recursos económico
más bajo, en resultado las empresas multinacionales o competidores
internacionales, deciden en pagar o realizar producción en una nación, donde los
bienes materiales y los recursos de producción son más baratas que otras naciones.
Con las influencias de David ricardo, menciona que las empresas multinacionales es
más conveniente en que su producción ofrece a un producto sea a un costo más
menor y con calidad alta.
Actividad 2.
Investigar sobre los temas:
1. Conocer los tratados comerciales que México ha firmado y los principales
productos que compra y vende en el mundo.
a. Tratado Libre Comercio de América del Norte
Es un tratado de integración económica baja que ofrece y garantiza el
movimiento de los productos con la reducción de los aranceles y bajar el uso
de los trámites legales.
b. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica
Es una unión de 10 naciones con la idea de realizar un tratado de libre
comercio, sólo para las naciones con conexión al océano pacífico, con la idea
de reducir aranceles y realizar un crecimiento económico a una manera más
compartida.
c. Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea
Es un acuerdo entre los 28 Estados de la Unión Europea y para México, lo
que le permite a los inversionistas europeos realizar negocios en México con
la idea de producir o crear competencias comerciales entre ambos miembros.
d. Tratado de Libre Comercio Asociación Europea de Libre Comercio
Es un tratado de libre comercio que no contiene ninguna relación con los
países miembros de la Unión Europea, lo cual solo los países nórdicos e
incluyendo a Liechtenstein y México hicieron nuevos acuerdos comerciales
con ambos países.
e. Tratado del México-Israel
Aunque es una nación joven y casí en todos los países del mundo no
reconocen su independencia como una nación simple, como es una nación
inaugurado y establecido por la comunidad judía, para México y para el
mundo reconoce que se establece una nación independiente de Palestina,
luego que México entra en vigor por los intereses comerciales del tratado
libre comercio entre ambos países.
f. Tratado de México-Panamá
Se volvió una punto importante para el tránsito de negocios después
de la creación del canal de Panamá, pero el principal activo político que nos
ofrece este país es el hecho de poder mantener un flujo de economía
constante y además de ser de alta necesidad para el desarrollo de muchos
países a nivel mundial, se volvió necesario el tenerlo para los comerciantes y
ahora los países se pelean por tener un poco de este poder económico.
g. Tratado de México-Centroamérica, es un tratado de libre comercio en
relación con México y con las 5 naciones de Centroamérica,
incluyendo a El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y
Nicaragua, lo que ofrece el arancel más bajo a todos los movimientos
de mercancías entre las naciones miembros de Centroamérica y
México.
h. Tratado de México-Colombia
Tratado que se basa en el trabajo en conjunto de México y Colombia
llevando este a una serie de exportaciones e importaciones que dan como fin
una gran desarrollo para ambas naciones.
i. Tratado de Alianza del Pacífico
Cuando México quiere desarrollar su economía en el extranjero uno de
los puntos clave era el poder llevar sus productos a países asiáticos donde
esta clase de servicios y productos no son comunes, también aprovechando
su estratégica posición al lado de Estados Unidos, México siendo una
potencia económica en potencia planear llegar a mercados más grandes
como lo son China, India y Japón como solo ejemplos mencionables es parte
esencial de un programa de crecimiento a gran escala donde el simple hecho
de buscar una mayor apertura comercial conlleva que culturas muy diferentes
afecten o influencien la misma cultura mexicana para que esto lleve a cabo
un claro objetivo satisfactorio para méxico y su economía emergente.
j. Tratado de México-Japón
Este país asiático al tener una de las economías más grandes del
mundo no podía faltar que méxico pusiera manos a la obra para poder llevar su
economía en crecimiento para poder aprovechar el poderío económico de este país
asiático.
k. Tratado de Chile-México
Este país Sudamericano ofrece grandes propuestas a un México que
necesita mayor conexión con sus primos paises, asi que sin dudarlo ni un
segundo México firmó el tratado con Chile donde este mismo se volvió un
gran aliado de nuestro paise a la hora de transportar insumos cuando un país
como Chile desea firmar un tratado comercial con méxico esto significa que
desea expandir sus fronteras comerciales a un mayor nivel.
l. Tratado de México-Uruguay
Otro país Sudamericano que ofrece un gran puente económico para
México dentro de sus funciones como principal exportador a Estados Unidos
pueda aprovechar de nuevo esta posición dando al cabo que un país como
Uruguay desea realizar operaciones comerciales con un país exportador
potencia como lo es México pero sin provocar una desestabilización en su
economía local.
México exporta grandes recursos de maquinaría, partes de transporte, minería,
instrumentos, productos químicos, petróleo crudo, vegetales y frutas, textiles,
plásticos y productos diversos.
2. Identificar las ventajas que tiene México al establecer acuerdos comerciales.
La ventaja que tiene México y con sus relaciones del comercio, el efecto es el
aumento de los ingresos por las grandes exportaciones que manejamos nosotros,
además que la nación mexicana contiene una frontera con la nación americana y
casi todos los productos son enviados hacia Estados Unidos para realizar sus
ventas o pueden ser enviados hacia naciones quienes tienen la capacidad
económica para cumplir con las demandas, por el otro lado es que nosotros somos
la nación que se ofrece una producción con mano de obra barata y entre otras
naciones.
3. Reflexionar sobre la importancia de los tratados de intercambio comercial
entre países.
Es importante para las corporaciones mexicanas y para el mundo en realizar, estos
tipos de tratados para generar recursos económicos para ambas naciones, con el
objetivo de cumplir con el efecto del ganar-ganar, puede garantizar las ventajas en
que puede ocasionar el incremento de los trabajos formales, incremento de las
actividades comerciales y la atracción de las inversiones extranjeras, con el fin de
realizar algún beneficio del crecimiento económico y lograr las necesidades de las
naciones.
Actividad 3.
Contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Los países se benefician del comercio al vender productos que pueden
producir más fácilmente y comprar aquello que le es más difícil elaborar?
Si, gracias a las ideas de David Ricardo con sus enfoques de Ventaja Comparativa,
explica que las naciones involucrados tiene la capacidad en negociar con la
producción de bienes con un costo bajo, es decir solos los países quienes tiene su
valor nominal con un precio más bajo que las demás naciones tiene la ventaja en
realizar el comercio y obtener ganancias más eficientes que las naciones con los
precios altos.
2. ¿La reducción de impuestos es una de las principales ventajas que tienen los
tratados comerciales entre países?
Sí, las naciones quienes tienen involucrados con el Tratado Libre Comercio o
cualquier integración económica, tienen la capacidad en comprar cualquier producto
con un precio más bajo, con el efecto de disminuir los costos por los altos gastos de
impuestos, en resultado puede garantizar la demanda de una nación y ofrecer a un
precio más atractivo.
3. Menciona algunos productos con los que intercambia México.
México intercambia por estos bienes y servicios:
● Frutas: Aguacate, Uvas, Manzanas & Frutas tropicales.
● Verduras: Maíz, Tomates, Cebollas, Lechugas & Café.
● Petróleo: Crudo o Refinado.
● Comunicaciones: Servicio de teléfonos o Internet.
● Financiero: Bancos, Seguros, Envíos de Dinero & Asesoría financiera.
● Entretenimiento: Cine, Cultura local, Música & Arte Culinaria.
● Maquinaría: Aire Acondicionado, Partes de automóviles, Motores electricos &
Bombas de agua y aire.
● Tecnología: Computadoras, Teléfonos, Radio, Televisión & Dispositivos de
videos.
● Metales: Plata, Hierro, Zinc, Cobre & Galeana.
● Químicos: Rosin, Ácidos Inorgánicos, Pigmentos, Nitratos & Pesticida.
● Medicina: Productos de cabello, Medicamentos, Productos dentales &
Productos de belleza.
● Textiles: Trajes formales para hombres, Camisetas, Trajes formales para
mujeres & otros artículos de ropa.
● Productos de Animales: Carne Bovina, Carne Porcina, Crustáceos, Miel &
Mariscos.
● Transporte: Partes del vehículo, Autos, Camiones, Tractores & Trailers.
● Productos del Papel: Papel del Baño, Libretas, Hojas de Papel & Otros
productos derivados en Papel.
● Arte: Antigüedades, Pinturas, Esculturas & Arte Digital.
● Armamento: Municiones explosivas, Armas Militares ,Partes de armamento y
accesorios & Pistolas.
Referencias:
● Cue, M. A. (2006). El avance de la regionalización del mundo: México y la
Unión Europea. México, D.F., MX: Red El Cotidiano. Recuperado de:
http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10119207
● Guamán, A. (2015). ​TTIP: el asalto de las multinacionales a la democracia​.
Madrid, ES: Ediciones Akal. Recuperado de:
http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=11162066
● S/A. (2012). ​Diccionario de economía.​ Enciclopedia de Economía.
Recuperado de:
http://www.economia48.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolascoExposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolascoMayNolasco Kaulitz
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Economist
 
Resumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUUResumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUUAlvaro Molina
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaDaniela Alzate
 
ENSAYO TLC
ENSAYO TLCENSAYO TLC
ENSAYO TLCYEFER777
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
DAOSs
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
Fernando Calderon Beingolea
 
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados ComercialesEnsayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Alam CG
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaIvanmejia94
 
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombiaImpacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
AngieDaza12
 
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)estebanjuan
 
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados UnidosAbecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
ProColombia
 
TLC Colombia - Estados Unidos
TLC Colombia - Estados UnidosTLC Colombia - Estados Unidos
TLC Colombia - Estados UnidosJUANPA93
 
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
Marcela Guerra
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANMonii Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolascoExposicion tlcan. mayra nolasco
Exposicion tlcan. mayra nolasco
 
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
 
Resumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUUResumen TLC Colombia- EEUU
Resumen TLC Colombia- EEUU
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
ENSAYO TLC
ENSAYO TLCENSAYO TLC
ENSAYO TLC
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
TLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTATLCAN -NAFTA
TLCAN -NAFTA
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 
NAFTA
NAFTA NAFTA
NAFTA
 
Tratado de libre comercio
Tratado de libre comercioTratado de libre comercio
Tratado de libre comercio
 
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald TrumpLa relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
La relación comercial entre México y Estados Unidos en la era de Donald Trump
 
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados ComercialesEnsayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
 
Tlcan2
Tlcan2Tlcan2
Tlcan2
 
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-ColombiaExposicion negocios TLC USA-Colombia
Exposicion negocios TLC USA-Colombia
 
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombiaImpacto de los tratados de libre comercio en colombia
Impacto de los tratados de libre comercio en colombia
 
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
Beneficios del tlc entre colombia y los estados unidos (1)
 
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados UnidosAbecé del TLC Colombia - Estados Unidos
Abecé del TLC Colombia - Estados Unidos
 
TLC Colombia - Estados Unidos
TLC Colombia - Estados UnidosTLC Colombia - Estados Unidos
TLC Colombia - Estados Unidos
 
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
 
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCANIMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
 

Similar a Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales

análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
Linda Rosas
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
Cecy FC
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
Edilberth Piña
 
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
ochoalaritza
 
Ensayo integracion
Ensayo integracionEnsayo integracion
Ensayo integracion
keily morales duque
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulapaulash726
 
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSRImportancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
LIZLIZHERRERA
 
Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
Emmanuel Rosas
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Rosa Huillca Paniura
 
Ensayo tlcan antecedentes
Ensayo tlcan antecedentesEnsayo tlcan antecedentes
Ensayo tlcan antecedentes
yayo222
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
ORIANA LOPEZ
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
Cristty Marín
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Silvia Santiago Martinez
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesGiuliana Noriega
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesGiuliana Noriega
 
El tlc final
El tlc  finalEl tlc  final
El tlc finalBryce11
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
Larry Mendoza
 

Similar a Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales (20)

análisis TLCAN
análisis TLCAN análisis TLCAN
análisis TLCAN
 
Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero Comercio internacional y aduanero
Comercio internacional y aduanero
 
Trabajo mercados
Trabajo mercadosTrabajo mercados
Trabajo mercados
 
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
La historia del comercio dio a inicio en el año de 1
 
Ensayo integracion
Ensayo integracionEnsayo integracion
Ensayo integracion
 
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paulaEnsayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
Ensayo 2 acuerdos_comerciales[1] paula
 
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSRImportancia del comercio exterior_IAFJSR
Importancia del comercio exterior_IAFJSR
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 
Globalizacion y Sintesis
Globalizacion y SintesisGlobalizacion y Sintesis
Globalizacion y Sintesis
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Ensayo tlcan antecedentes
Ensayo tlcan antecedentesEnsayo tlcan antecedentes
Ensayo tlcan antecedentes
 
procesos de integracion
procesos de integracionprocesos de integracion
procesos de integracion
 
Tratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de MéxicoTratados Comerciales de México
Tratados Comerciales de México
 
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
Unidad 1 la importancia del marketing internacional en el contexo del comerci...
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
El comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionalesEl comercio y los tratados internacionales
El comercio y los tratados internacionales
 
El tlc final
El tlc  finalEl tlc  final
El tlc final
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Relaciones mexicanas y sus tratados comerciales

  • 1. CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR Escuela de Administración & Negocios Economía Mcdo Int Ramos-Somoza Presenta: Moises Ramos Jimenez Jose Alberto Martinez Somoza Tijuana, B.C., 13 de Marzo de 2017
  • 2. MERCADO INTERNACIONAL Actividad 1. Buscar los siguientes conceptos económicos y/o financieros: 1. Intercambio Cambio de bienes o servicios que se realiza de 1 o más personas, con el objetivo de satisfacer las necesidades y las demandas para cada sociedad, lo cual permite realizar acciones comerciales en el intercambio de bienes y en resultado obtener ingresos en recursos económicos, lo que concluye un juego de compra y venta para los países miembros. 2. Importaciones Es la entrada de bienes y servicios hacia una nación, donde adquieren de otra nación distinta y aplica el uso de capitales o mano de obra, además la importancia de la dicha importación, puede generar las demandas de la sociedad, por ejemplo si una nación contiene escasez de recursos en su Estado, entonces tiene que aplicar acciones comerciales en comprar recursos que son excesivos de otras naciones y adquirirlas al menor precio. 3. Exportaciones Es la salida de bienes y servicios hacia otra nación, donde otra nación adquieren los bienes y servicios mediante de su uso valor monetario, el motivo de la exportación es por los usos excesivos del recurso, la sociedad tiene la decisión de vender hacia naciones quienes pueden cubrir la demanda a una manera internacional, aunque en la mayoría de los casos se realizan sus ventas a un precio más alto. 4. Comercio internacional Es en base al comercio exterior, donde naciones involucrados realizan la venta y compra de bienes y servicios para obtener demanda de sus necesidades, por eso gracias a las acciones de las importaciones y de las exportaciones, el mundo se queda globalizado para el intercambio de bienes y servicios, asimismo genera dinamismo y el progreso de las tecnologías modernas. 5. Ventaja comparativa Es cuando una nación produce una cantidad de bienes, con un recursos económico más bajo, en resultado las empresas multinacionales o competidores internacionales, deciden en pagar o realizar producción en una nación, donde los bienes materiales y los recursos de producción son más baratas que otras naciones. Con las influencias de David ricardo, menciona que las empresas multinacionales es más conveniente en que su producción ofrece a un producto sea a un costo más menor y con calidad alta.
  • 3. Actividad 2. Investigar sobre los temas: 1. Conocer los tratados comerciales que México ha firmado y los principales productos que compra y vende en el mundo. a. Tratado Libre Comercio de América del Norte Es un tratado de integración económica baja que ofrece y garantiza el movimiento de los productos con la reducción de los aranceles y bajar el uso de los trámites legales. b. Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica Es una unión de 10 naciones con la idea de realizar un tratado de libre comercio, sólo para las naciones con conexión al océano pacífico, con la idea de reducir aranceles y realizar un crecimiento económico a una manera más compartida. c. Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Es un acuerdo entre los 28 Estados de la Unión Europea y para México, lo que le permite a los inversionistas europeos realizar negocios en México con la idea de producir o crear competencias comerciales entre ambos miembros. d. Tratado de Libre Comercio Asociación Europea de Libre Comercio Es un tratado de libre comercio que no contiene ninguna relación con los países miembros de la Unión Europea, lo cual solo los países nórdicos e incluyendo a Liechtenstein y México hicieron nuevos acuerdos comerciales con ambos países. e. Tratado del México-Israel Aunque es una nación joven y casí en todos los países del mundo no reconocen su independencia como una nación simple, como es una nación inaugurado y establecido por la comunidad judía, para México y para el mundo reconoce que se establece una nación independiente de Palestina, luego que México entra en vigor por los intereses comerciales del tratado libre comercio entre ambos países. f. Tratado de México-Panamá Se volvió una punto importante para el tránsito de negocios después de la creación del canal de Panamá, pero el principal activo político que nos ofrece este país es el hecho de poder mantener un flujo de economía constante y además de ser de alta necesidad para el desarrollo de muchos países a nivel mundial, se volvió necesario el tenerlo para los comerciantes y ahora los países se pelean por tener un poco de este poder económico. g. Tratado de México-Centroamérica, es un tratado de libre comercio en relación con México y con las 5 naciones de Centroamérica, incluyendo a El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua, lo que ofrece el arancel más bajo a todos los movimientos de mercancías entre las naciones miembros de Centroamérica y México.
  • 4. h. Tratado de México-Colombia Tratado que se basa en el trabajo en conjunto de México y Colombia llevando este a una serie de exportaciones e importaciones que dan como fin una gran desarrollo para ambas naciones. i. Tratado de Alianza del Pacífico Cuando México quiere desarrollar su economía en el extranjero uno de los puntos clave era el poder llevar sus productos a países asiáticos donde esta clase de servicios y productos no son comunes, también aprovechando su estratégica posición al lado de Estados Unidos, México siendo una potencia económica en potencia planear llegar a mercados más grandes como lo son China, India y Japón como solo ejemplos mencionables es parte esencial de un programa de crecimiento a gran escala donde el simple hecho de buscar una mayor apertura comercial conlleva que culturas muy diferentes afecten o influencien la misma cultura mexicana para que esto lleve a cabo un claro objetivo satisfactorio para méxico y su economía emergente. j. Tratado de México-Japón Este país asiático al tener una de las economías más grandes del mundo no podía faltar que méxico pusiera manos a la obra para poder llevar su economía en crecimiento para poder aprovechar el poderío económico de este país asiático. k. Tratado de Chile-México Este país Sudamericano ofrece grandes propuestas a un México que necesita mayor conexión con sus primos paises, asi que sin dudarlo ni un segundo México firmó el tratado con Chile donde este mismo se volvió un gran aliado de nuestro paise a la hora de transportar insumos cuando un país como Chile desea firmar un tratado comercial con méxico esto significa que desea expandir sus fronteras comerciales a un mayor nivel. l. Tratado de México-Uruguay Otro país Sudamericano que ofrece un gran puente económico para México dentro de sus funciones como principal exportador a Estados Unidos pueda aprovechar de nuevo esta posición dando al cabo que un país como Uruguay desea realizar operaciones comerciales con un país exportador potencia como lo es México pero sin provocar una desestabilización en su economía local. México exporta grandes recursos de maquinaría, partes de transporte, minería, instrumentos, productos químicos, petróleo crudo, vegetales y frutas, textiles, plásticos y productos diversos. 2. Identificar las ventajas que tiene México al establecer acuerdos comerciales. La ventaja que tiene México y con sus relaciones del comercio, el efecto es el aumento de los ingresos por las grandes exportaciones que manejamos nosotros, además que la nación mexicana contiene una frontera con la nación americana y
  • 5. casi todos los productos son enviados hacia Estados Unidos para realizar sus ventas o pueden ser enviados hacia naciones quienes tienen la capacidad económica para cumplir con las demandas, por el otro lado es que nosotros somos la nación que se ofrece una producción con mano de obra barata y entre otras naciones. 3. Reflexionar sobre la importancia de los tratados de intercambio comercial entre países. Es importante para las corporaciones mexicanas y para el mundo en realizar, estos tipos de tratados para generar recursos económicos para ambas naciones, con el objetivo de cumplir con el efecto del ganar-ganar, puede garantizar las ventajas en que puede ocasionar el incremento de los trabajos formales, incremento de las actividades comerciales y la atracción de las inversiones extranjeras, con el fin de realizar algún beneficio del crecimiento económico y lograr las necesidades de las naciones. Actividad 3. Contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Los países se benefician del comercio al vender productos que pueden producir más fácilmente y comprar aquello que le es más difícil elaborar? Si, gracias a las ideas de David Ricardo con sus enfoques de Ventaja Comparativa, explica que las naciones involucrados tiene la capacidad en negociar con la producción de bienes con un costo bajo, es decir solos los países quienes tiene su valor nominal con un precio más bajo que las demás naciones tiene la ventaja en realizar el comercio y obtener ganancias más eficientes que las naciones con los precios altos. 2. ¿La reducción de impuestos es una de las principales ventajas que tienen los tratados comerciales entre países? Sí, las naciones quienes tienen involucrados con el Tratado Libre Comercio o cualquier integración económica, tienen la capacidad en comprar cualquier producto con un precio más bajo, con el efecto de disminuir los costos por los altos gastos de impuestos, en resultado puede garantizar la demanda de una nación y ofrecer a un precio más atractivo. 3. Menciona algunos productos con los que intercambia México. México intercambia por estos bienes y servicios: ● Frutas: Aguacate, Uvas, Manzanas & Frutas tropicales. ● Verduras: Maíz, Tomates, Cebollas, Lechugas & Café. ● Petróleo: Crudo o Refinado. ● Comunicaciones: Servicio de teléfonos o Internet.
  • 6. ● Financiero: Bancos, Seguros, Envíos de Dinero & Asesoría financiera. ● Entretenimiento: Cine, Cultura local, Música & Arte Culinaria. ● Maquinaría: Aire Acondicionado, Partes de automóviles, Motores electricos & Bombas de agua y aire. ● Tecnología: Computadoras, Teléfonos, Radio, Televisión & Dispositivos de videos. ● Metales: Plata, Hierro, Zinc, Cobre & Galeana. ● Químicos: Rosin, Ácidos Inorgánicos, Pigmentos, Nitratos & Pesticida. ● Medicina: Productos de cabello, Medicamentos, Productos dentales & Productos de belleza. ● Textiles: Trajes formales para hombres, Camisetas, Trajes formales para mujeres & otros artículos de ropa. ● Productos de Animales: Carne Bovina, Carne Porcina, Crustáceos, Miel & Mariscos. ● Transporte: Partes del vehículo, Autos, Camiones, Tractores & Trailers. ● Productos del Papel: Papel del Baño, Libretas, Hojas de Papel & Otros productos derivados en Papel. ● Arte: Antigüedades, Pinturas, Esculturas & Arte Digital. ● Armamento: Municiones explosivas, Armas Militares ,Partes de armamento y accesorios & Pistolas. Referencias: ● Cue, M. A. (2006). El avance de la regionalización del mundo: México y la Unión Europea. México, D.F., MX: Red El Cotidiano. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=10119207 ● Guamán, A. (2015). ​TTIP: el asalto de las multinacionales a la democracia​. Madrid, ES: Ediciones Akal. Recuperado de: http://ebiblio.cetys.mx:2081/lib/cetyssp/reader.action?docID=11162066 ● S/A. (2012). ​Diccionario de economía.​ Enciclopedia de Economía. Recuperado de: http://www.economia48.com/