SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
– Área Académica: Comercio Exterior
– Tema: Comercio Exterior de México,
actualidad y desarrollo
– Profesora: Martha Paola Lugo Pontaza
– Periodo: Julio – diciembre de 2016
Tema: Mexico foreign trade, politics
and development
Abstract:
A through history, the development of a country is its ability to
produce to meet their needs and to obtain yields trade in
consumer markets. Mexico is a country immensely rich in natural
resources to satisfy their domestic needs first and to compete in
international markets. It also has a privileged geographical
position to access strategic consumer markets. The foreign
trade of our country is concentrated in relation to the United
States of America and expected revenues are closely related to
the sale of hydrocarbons. However, different aspects have
helped create a climate unfavorable to our country which is
reflected in its economy. It is necessary to consider new
strategies allowing to diversify the markets of consumption and
increase the variety of products for export and not rely mostly
on a product
key words developmen,t trade, markets
Tema: Comercio Exterior de
México, actualidad y desarrollo
Resumen
• A través de la historia, el desarrollo de un país se debe a su capacidad
de producir para satisfacer sus propias necesidades y obtener
rendimientos en el comercio en los mercados de consumo. México es
un país inmensamente rico en recursos naturales como para satisfacer
primeramente sus necesidades internas y poder competir en los
mercados internacionales. Además tiene una posición geográfica
privilegiada para tener acceso a estratégicos mercados de consumo.
• El comercio exterior de nuestro país se concentra en relación con los
Estados Unidos de América y los ingresos esperados están en estrecha
relación con la venta de hidrocarburos. Sin embargo, diversos aspectos
han contribuido a crear un clima desfavorable a nuestro país que se ve
reflejado en su economía.
• Es necesario considerar nuevas estrategias que permitan diversificar los
mercados de consumo e incrementar la variedad de productos de
exportación y no depender mayoritariamente de un producto
• Palabras clave: Exportaciones, desarrollo, comercio.
Objetivo
Exponer la situación del Comercio
Exterior de México, mediante un
análisis cuantitativo y cualitativo, para
contribuir a definir estrategias para
lograr que el comercio exterior impacte
favorablemente en la economía
nacional.
Mercados Internacionales
El mercado mundial continúa siendo incierto
y volátil. Los precios de las materias primas
están a la baja. Los conflictos políticos en el
Oriente, Europa y América crean un
ambiente de riesgo. La sobreproducción de
petróleo satura el mercado mundial lo que
provoca una caída estrepitosa de sus precios
México en el contexto mundial
• A partir de 1994 México inicia un proceso
de inserción en el mercado internacional
mediante la firma de tratados comerciales
mediante los cuales se abren las fronteras
para la importación de productos y la
exportación de mercancías locales. Se dijo,
entonces, que México entraba, por fin, al
primer mundo.
Resultados de los tratados
Los productos nacionales no pueden competir en
calidad y tecnología con los de los países desarrollados
y las grandes trasnacionales.
México se convierte en exportador de materias primas
e importador de productos manufacturados.
Ensambladoras y maquiladoras se establecen en el
territorio como punto de partida para la exportación
para América Latina.
La industria Extractiva Nacional
• La Industria Minera representa un sector
importante de producción de materia
prima que no encuentra el complemento
en la manufactura que incremente su
plusvalía
La Industria Petrolera
• La Industria Petrolera continua extrayendo
petróleo crudo que vende al exterior como
materia prima, como leña, a pesar de ser un
producto del que se pueden obtener
infinidad de derivados y de ser un recurso no
renovable
• La extracción de petróleo implica el
desperdicio de importantes volúmenes de
gas natural al no contar con la
infraestructura para aprovecharlo
La industria Agrícola
• Después de los procesos de repartición
agraria, el campo quedó fraccionado y,
con ello, su producción.
• Mayoría de tierra cultivable de temporal
• Parcelas de producción
• Métodos rudimentarios de producción
• Falta de crédito
• Irregularidad en la tenencia y propiedad
de la tierra
• Nuevos cultivos clandestinos
La industria de la Transformación
• La riqueza se produce donde las materias
primas se consumen, no donde se
producen.
• Este sector debería ser el soporte de la
economía nacional aprovechando todos
los recursos naturales y la fuerza laboral
manual e intelectual de la población
• Sin embargo, no se han creado las
condiciones ni la infraestructura necesaria
para ello.
Exportaciones e importaciones
2000 - 2014
0.0
50,000.0
100,000.0
150,000.0
200,000.0
250,000.0
300,000.0
350,000.0
400,000.0
450,000.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Series1
Series2
Tendencias
• Como puede
apreciarse en la
Gráfica el comercio
exterior de nuestro
País tiene una
tendencia
ascendente como
resultado de
Tratados
Comerciales
• Para 2009 se
observa una caída
pero a partir de
2010 vuelve a
crecer. Se aprecia
que las
importaciones
(rojo) han sido
mayores a las
exportaciones(azul
)
Balanza Comercial
-20,000.0
-18,000.0
-16,000.0
-14,000.0
-12,000.0
-10,000.0
-8,000.0
-6,000.0
-4,000.0
-2,000.0
0.0
2,000.0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Comportamiento de la Balanza
Comercial
• La Balanza Comercial presenta, a excepción
de 2012, un déficit que ha tenido un
comportamiento descendente a partir de
ese año.
• La crisis del 2008 se ve reflejada en la
Balanza y es en el año de mayor déficit
comercial de nuestro País.
Mercado internacional de México
• Las exportaciones
de nuestro país se
concentran en un
promedio del 83.3
por ciento en el
periodo que va del
año 2000 al 2014
en un solo país,
Estados Unidos de
América.
• Más de la mitad de
las importaciones
de nuestro país
provienen de
Estados Unidos de
América, el 54.6
por ciento
Tendencias para el desarrollo
• México debe aprovechar sus recursos
naturales y el propio desarrollo de su
población para producir bienes y servicios
para el consumo nacional e internacional
con la consecuente generación de
empleo y riqueza.
• No más petróleo crudo para la
exportación. Sino para su refinación en
Plantas locales
• Aprovechamiento del gas natural
asociado en la extracción
• El campo debe trabajarse colectivamente,
con crédito, agua y tecnología y repartir el
usufructo proporcionalmente al trabajo y
la propiedad.
• La producción deberá ser orientada al
interés nacional para satisfacer la demanda
interna y externa
• Diversificación de los mercados
internacionales
Referencias Bibliográficas
• Chapa, M. Á.. (1997). El comercio exterior de México.
México, D.F.: LIMUSA.
• Martíinez, H. C. (1984). Petróleo y Soberanía. México D.F.:
Hombre Nuevo.
• Lerner, Bertha. América Latina: Los debates en política
social, desigualdad y pobreza. UNAM. fondo México 1996.
• Prebisch, Raúl. CEPAL. 1990
• Gráficas:
Fuente: Elaboración propia con datos del Grupo de Trabajo de
Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco
de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la
Secretaría de Economía

Más contenido relacionado

Similar a comercio_exterior_de_mexico.ppt

El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
Academia de Ingeniería de México
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
armandoPineda04
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
Victor Javier Torres Herrera
 
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Mision y foda de chile
Mision y foda de chile  Mision y foda de chile
Mision y foda de chile
Cristian Arevalo Soto
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Alexa Arrubla
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Salomé Tulcán
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
lorenanielsenolivare
 
Modelos Desarrollo Gas Natural para presentación
Modelos Desarrollo Gas Natural para presentaciónModelos Desarrollo Gas Natural para presentación
Modelos Desarrollo Gas Natural para presentación
ssuser8bc41f
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Estefania Balconi
 
Economia de Mexico
Economia de Mexico Economia de Mexico
Economia de Mexico
Verosum
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
RebecaMaTe
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
GF Inbursa
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
CenaidaContreras
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
milulopezp
 
Economia de mexico1
Economia de mexico1Economia de mexico1
Economia de mexico1
HIERRITOHOT
 
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuadorAciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
David Lopez
 

Similar a comercio_exterior_de_mexico.ppt (20)

El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
 
Estructura económica de México
Estructura económica de México Estructura económica de México
Estructura económica de México
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
 
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
 
Mision y foda de chile
Mision y foda de chile  Mision y foda de chile
Mision y foda de chile
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Agroexportador
AgroexportadorAgroexportador
Agroexportador
 
Modelos Desarrollo Gas Natural para presentación
Modelos Desarrollo Gas Natural para presentaciónModelos Desarrollo Gas Natural para presentación
Modelos Desarrollo Gas Natural para presentación
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
 
Economia de Mexico
Economia de Mexico Economia de Mexico
Economia de Mexico
 
Desarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económicoDesarrollo y crecimiento económico
Desarrollo y crecimiento económico
 
Desarrollo industrial
Desarrollo industrialDesarrollo industrial
Desarrollo industrial
 
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s2. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
 
Las pymes
Las pymesLas pymes
Las pymes
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
 
Economia de mexico1
Economia de mexico1Economia de mexico1
Economia de mexico1
 
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuadorAciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
Aciertos y desafíos del comercio exterior del ecuador
 

Último

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

comercio_exterior_de_mexico.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas
  • 2. – Área Académica: Comercio Exterior – Tema: Comercio Exterior de México, actualidad y desarrollo – Profesora: Martha Paola Lugo Pontaza – Periodo: Julio – diciembre de 2016
  • 3. Tema: Mexico foreign trade, politics and development Abstract: A through history, the development of a country is its ability to produce to meet their needs and to obtain yields trade in consumer markets. Mexico is a country immensely rich in natural resources to satisfy their domestic needs first and to compete in international markets. It also has a privileged geographical position to access strategic consumer markets. The foreign trade of our country is concentrated in relation to the United States of America and expected revenues are closely related to the sale of hydrocarbons. However, different aspects have helped create a climate unfavorable to our country which is reflected in its economy. It is necessary to consider new strategies allowing to diversify the markets of consumption and increase the variety of products for export and not rely mostly on a product key words developmen,t trade, markets
  • 4. Tema: Comercio Exterior de México, actualidad y desarrollo Resumen • A través de la historia, el desarrollo de un país se debe a su capacidad de producir para satisfacer sus propias necesidades y obtener rendimientos en el comercio en los mercados de consumo. México es un país inmensamente rico en recursos naturales como para satisfacer primeramente sus necesidades internas y poder competir en los mercados internacionales. Además tiene una posición geográfica privilegiada para tener acceso a estratégicos mercados de consumo. • El comercio exterior de nuestro país se concentra en relación con los Estados Unidos de América y los ingresos esperados están en estrecha relación con la venta de hidrocarburos. Sin embargo, diversos aspectos han contribuido a crear un clima desfavorable a nuestro país que se ve reflejado en su economía. • Es necesario considerar nuevas estrategias que permitan diversificar los mercados de consumo e incrementar la variedad de productos de exportación y no depender mayoritariamente de un producto • Palabras clave: Exportaciones, desarrollo, comercio.
  • 5. Objetivo Exponer la situación del Comercio Exterior de México, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, para contribuir a definir estrategias para lograr que el comercio exterior impacte favorablemente en la economía nacional.
  • 6. Mercados Internacionales El mercado mundial continúa siendo incierto y volátil. Los precios de las materias primas están a la baja. Los conflictos políticos en el Oriente, Europa y América crean un ambiente de riesgo. La sobreproducción de petróleo satura el mercado mundial lo que provoca una caída estrepitosa de sus precios
  • 7. México en el contexto mundial • A partir de 1994 México inicia un proceso de inserción en el mercado internacional mediante la firma de tratados comerciales mediante los cuales se abren las fronteras para la importación de productos y la exportación de mercancías locales. Se dijo, entonces, que México entraba, por fin, al primer mundo.
  • 8. Resultados de los tratados Los productos nacionales no pueden competir en calidad y tecnología con los de los países desarrollados y las grandes trasnacionales. México se convierte en exportador de materias primas e importador de productos manufacturados. Ensambladoras y maquiladoras se establecen en el territorio como punto de partida para la exportación para América Latina.
  • 9. La industria Extractiva Nacional • La Industria Minera representa un sector importante de producción de materia prima que no encuentra el complemento en la manufactura que incremente su plusvalía
  • 10. La Industria Petrolera • La Industria Petrolera continua extrayendo petróleo crudo que vende al exterior como materia prima, como leña, a pesar de ser un producto del que se pueden obtener infinidad de derivados y de ser un recurso no renovable • La extracción de petróleo implica el desperdicio de importantes volúmenes de gas natural al no contar con la infraestructura para aprovecharlo
  • 11. La industria Agrícola • Después de los procesos de repartición agraria, el campo quedó fraccionado y, con ello, su producción. • Mayoría de tierra cultivable de temporal • Parcelas de producción • Métodos rudimentarios de producción • Falta de crédito • Irregularidad en la tenencia y propiedad de la tierra • Nuevos cultivos clandestinos
  • 12. La industria de la Transformación • La riqueza se produce donde las materias primas se consumen, no donde se producen. • Este sector debería ser el soporte de la economía nacional aprovechando todos los recursos naturales y la fuerza laboral manual e intelectual de la población • Sin embargo, no se han creado las condiciones ni la infraestructura necesaria para ello.
  • 13. Exportaciones e importaciones 2000 - 2014 0.0 50,000.0 100,000.0 150,000.0 200,000.0 250,000.0 300,000.0 350,000.0 400,000.0 450,000.0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Series1 Series2
  • 14. Tendencias • Como puede apreciarse en la Gráfica el comercio exterior de nuestro País tiene una tendencia ascendente como resultado de Tratados Comerciales • Para 2009 se observa una caída pero a partir de 2010 vuelve a crecer. Se aprecia que las importaciones (rojo) han sido mayores a las exportaciones(azul )
  • 16. Comportamiento de la Balanza Comercial • La Balanza Comercial presenta, a excepción de 2012, un déficit que ha tenido un comportamiento descendente a partir de ese año. • La crisis del 2008 se ve reflejada en la Balanza y es en el año de mayor déficit comercial de nuestro País.
  • 17. Mercado internacional de México • Las exportaciones de nuestro país se concentran en un promedio del 83.3 por ciento en el periodo que va del año 2000 al 2014 en un solo país, Estados Unidos de América. • Más de la mitad de las importaciones de nuestro país provienen de Estados Unidos de América, el 54.6 por ciento
  • 18. Tendencias para el desarrollo • México debe aprovechar sus recursos naturales y el propio desarrollo de su población para producir bienes y servicios para el consumo nacional e internacional con la consecuente generación de empleo y riqueza. • No más petróleo crudo para la exportación. Sino para su refinación en Plantas locales • Aprovechamiento del gas natural asociado en la extracción
  • 19. • El campo debe trabajarse colectivamente, con crédito, agua y tecnología y repartir el usufructo proporcionalmente al trabajo y la propiedad. • La producción deberá ser orientada al interés nacional para satisfacer la demanda interna y externa • Diversificación de los mercados internacionales
  • 20. Referencias Bibliográficas • Chapa, M. Á.. (1997). El comercio exterior de México. México, D.F.: LIMUSA. • Martíinez, H. C. (1984). Petróleo y Soberanía. México D.F.: Hombre Nuevo. • Lerner, Bertha. América Latina: Los debates en política social, desigualdad y pobreza. UNAM. fondo México 1996. • Prebisch, Raúl. CEPAL. 1990 • Gráficas: Fuente: Elaboración propia con datos del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Comercio Exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, Servicio de Administración Tributaria y la Secretaría de Economía