SlideShare una empresa de Scribd logo
• El incremento de la IED en Latinoamérica se
  debió a muchas razones como fueron:
• Las reformas económicas que incluyeron las
  privatizaciones de las empresas estatales, la
  liberalización del comercio y la desregulación de
  la inversión.
• Las economías eran menos propensas a la
  inflación y la consolidación fiscal avanzó.
• La eliminación de las barreras al comercio.
• La liberalización unilateral y multilateral del
  comercio.
• En primer lugar el desmantelamiento de
  barreras comerciales en la región.
• Favorecimiento de la importación de insumos
  mas eficientes en términos de costos.
• La liberalización comercial, reduciendo los
  aranceles y la renuncia de las barreras no
  arancelarias.
• Los tratados y acuerdos comerciales
• Desde principios de los años 90 las compañías
  Europeas han cobrado en general una
  dimensión mucho mas internacional. Frente a
  unos mercados locales cada vez mas
  expuestos a la competencia internacional y
  unos mercados extranjeros cada día mas
  accesibles, estas empresas se han visto
  inducidas tanto a potenciar su actividad
  exportadora, como a producir fuera de sus
  fronteras.
• El tamaño y el crecimiento de sus mercados (búsqueda
  de mercados ).
• Una motivación en el logro de mayores niveles de
  eficiencias en el marco de una estrategia global de
  producción o comercialización (IED en búsqueda de la
  eficiencia)
• La inversión que busca los insumos mas baratos y
  eficaces en función de los costos, como energía y
  materia prima (IED en busca de recursos)
• La mejoraría del marco de políticas, especialmente la
  estabilización económica
• La evolución favorable en el entorno político y social.
• La modalidad típica de inversión varia entre países
  receptores tanto como lo hace en países inversionistas.
• Un rasgo destacable en la IE en América Latina es la
  variada importancia de la privatización como inductor
  de la IED en los países inversionistas
• En los comienzos de los años 90 España ha erigido con
  diferencia en el principal país europeo inversor.
• La diferencia entre la participación de España y la de
  los demás países Europeos, se refleja mas en una
  mayor presencia de los inversionistas españoles en la
  región.
• El potencial legado común cultural y lingüístico.
• El potencial técnico de las compañías españolas
  de servicios públicos.
• La alta de capitalización del sistema financiero.
• El impacto a largo plazo que ha tenido el
  surgimiento de España del relativo aislamiento a
  la plena participación en la Unión Europea sobre
  la estrategia empresarial.
• En el periodo 2000 – 2003 los países de Latinoamérica
  encontraron condiciones para atraer la IED, ya que el
  proceso de privatización estaba entrando en su fase de
  madurez.
• Los factores globales y la inestabilidad económica de
  algunos países latinos disminuyeron la EID.
• La diminución de la IED puede estar asociados a los
  sectores de inversión, por ejemplo el sector de servicios
  esta orientada hacia el mercado interno, generando
  ganancias en moneda local que es vulnerable a los riesgos
  de una devaluación.
• En los sectores de bancos de infraestructura, es vulnerable
  a los riesgos reguladores. Y aún mas el consumo de
  servicios depende del nivel del ingreso real de la población.
• Después de caer durante 4 años los flujos de IED hacia
  América latina mostraron un fuerte repunte en el 2004
  y se puede atribuir a las mejoras en el clima de
  inversión de la región, resultado del regreso a tasas de
  crecimiento económico altas, lo altos precios de
  materias primas y la tendencia al crecimiento de la
  economía mundial.
• Hay que tener en cuenta que América Latina es una
  región con un mercado importante, con un potencial
  de crecimiento fuerte, recursos abundantes fuertes y
  una creciente inserción en el comercio mundial no solo
  con socios como Europa y Norteamérica, sino también
  con potencias emergentes como China e India.
• España ha estado a la vanguardia con inversiones
  en sectores estratégicos como el financiero, las
  telecomunicaciones y los recursos naturales.
• La atracción de IED ha sido uno de los elementos
  adoptados dentro de las estrategias de desarrollo
  por algunos países latinoamericanos.
• Esta IED puede traducirse en aumentos
  sostenibles de productividad en las economías de
  la región, en fortalecimientos y diversificación del
  sector exportador.
• Los flujos de IED hacia los países en desarrollo
  experimentaron un crecimiento, siendo esta la
  consecuencia de los procesos de apertura y
  liberalización económica, y el auge de fusiones y
  adquisiciones por parte de las empresas
  multinacionales.
• En términos de actividades económicas a las que
  se ha dirigido la IED, América Latina experimentó
  un crecimiento en IED en el sector de servicios. Al
  igual que el resto del mundo.
• Durante la década de los noventa se profundizó la
  participación de las empresas multinacionales en
  la actividad económica de los países de América
  Latina.
• Las empresas de la EMN en la economía mundial
  ha aumentado considerablemente en la ultima
  década. A comienzos de los años noventa, las
  EMN eran cerca de 37000 pero para el año 2004
  el número de empresas aumentaron a 70000.
Estrategia de búsqueda de
       recursos naturales
• los factores que toman en
  cuenta las EMN que siguen
  esta      estrategia     para
  localizarse en un país
  determinado        son     la
  abundancia,      calidad    y
  acceso a los recursos
  naturales, la regulación del
  medio ambiente y la
  tendencia en los precios
  internacionales      de   los
  productos básicos
Estrategia de búsqueda de
      acceso a mercados
• Este tipos de IED esta
  orientada a abastecer los
  mercados nacionales , por
  ello la producción de EMN
  es principalmente para el
  mercado interno.
• Las     condiciones    mas
  relevantes para este de
  inversión están orientadas
  al tamaño, ritmo de
  crecimiento y poder de
  compra del país receptor
Estrategia de búsqueda de
            eficiencia
• Los factores determinantes
  para la atracción de este
  tipo de IED esta relacionado
  con el acceso a los
  mercados                  de
  exportación, la calidad y el
  costo de la mano de
  obra,     calidad    de    la
  infraestructura y acuerdos
  internacionales           de
  comercio, entre otros.
Estrategia de búsqueda de
       activos estrategias
• El objetivo central de este
  tipo de estrategia es
  adquirir      recursos    y
  capacidades, principalment
  e    en     innovación    y
  tecnología.
GRACIAS POR SU
ATENCION…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
Yesi López vidal
 
Inversion directa en el extranjero
Inversion directa en el extranjeroInversion directa en el extranjero
Inversion directa en el extranjeroFavio Meneses
 
Negocios globales
Negocios globalesNegocios globales
Negocios globales
dnoriega0409
 
monografia de negocios internacionales
monografia de negocios internacionalesmonografia de negocios internacionales
monografia de negocios internacionales
dianih
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
mdelriomejia
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
zospina
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita
 
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...Financieros2008
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Berenice
 
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacionOrganismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Geidys Valdez Liriano
 
Panorama De Los Negocios Internacionales
Panorama De Los Negocios InternacionalesPanorama De Los Negocios Internacionales
Panorama De Los Negocios InternacionalesLuz Machaen
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
KAtiRojChu
 
Presentación1 luis gonzales
Presentación1 luis gonzalesPresentación1 luis gonzales
Presentación1 luis gonzales
loga03
 
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasGuía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasProColombia
 
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesIntroducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesgonzalorubioortiz
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
Larry Mendoza
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio ExteriorInstituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio ExteriorDangerousDruid
 

La actualidad más candente (20)

Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Global vision
Global visionGlobal vision
Global vision
 
Inversion directa en el extranjero
Inversion directa en el extranjeroInversion directa en el extranjero
Inversion directa en el extranjero
 
Negocios globales
Negocios globalesNegocios globales
Negocios globales
 
monografia de negocios internacionales
monografia de negocios internacionalesmonografia de negocios internacionales
monografia de negocios internacionales
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
 
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
globalizacion /Desplazamiento desde los mercados locales y “Segmentados” haci...
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacionOrganismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
Organismos Internacionales relacionados con la exportacion y la importacion
 
Panorama De Los Negocios Internacionales
Panorama De Los Negocios InternacionalesPanorama De Los Negocios Internacionales
Panorama De Los Negocios Internacionales
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Presentación1 luis gonzales
Presentación1 luis gonzalesPresentación1 luis gonzales
Presentación1 luis gonzales
 
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresasGuía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
Guía de inversión extranjera directa – preparación para las empresas
 
IED Latinoamerica
IED LatinoamericaIED Latinoamerica
IED Latinoamerica
 
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionalesIntroducción y fundamentos de los negocios internacionales
Introducción y fundamentos de los negocios internacionales
 
Resumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionalesResumen de curso de negocios internacionales
Resumen de curso de negocios internacionales
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio ExteriorInstituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
Instituciones y organizaciones Relacionadas con el comercio Exterior
 

Destacado

Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivasGloria Garcia Galindo
 
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)Rafael Verde)
 
Multinacionales
MultinacionalesMultinacionales
Multinacionales
Angie Navarro
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Internogankalf
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasyglaffo
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
guestb486eac3
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
miguelfloresbecerra
 
Tipos de empresas internacionales
Tipos de empresas  internacionalesTipos de empresas  internacionales
Tipos de empresas internacionales
RULY NELSON
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesikerim
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacioneduardoth212
 

Destacado (12)

Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
Prog. problemas económico y financieros i (r.m.f)
 
Multinacionales
MultinacionalesMultinacionales
Multinacionales
 
Multinacional
MultinacionalMultinacional
Multinacional
 
Generalidades del Control Interno
Generalidades del Control InternoGeneralidades del Control Interno
Generalidades del Control Interno
 
Ventajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicasVentajas y desventajas de teorias economicas
Ventajas y desventajas de teorias economicas
 
Empresas Multinacionales
Empresas MultinacionalesEmpresas Multinacionales
Empresas Multinacionales
 
Empresas transnacionales
Empresas transnacionalesEmpresas transnacionales
Empresas transnacionales
 
Tipos de empresas internacionales
Tipos de empresas  internacionalesTipos de empresas  internacionales
Tipos de empresas internacionales
 
Diapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionalesDiapositivas empresas transnacionales
Diapositivas empresas transnacionales
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
Tipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacionTipos de empresas y su clasificacion
Tipos de empresas y su clasificacion
 

Similar a Inversiones Y Empresas Multinacionales

Ied En America Latina
Ied En America LatinaIed En America Latina
Ied En America Latinacarmen.urbina
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTADIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTAguest257dbd
 
La Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II parteLa Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II partewrada
 
Apuesta 2
Apuesta 2Apuesta 2
Apuesta 2wrada
 
INVERCION E X T R A N J E R A S D I R E C T A S E N A M E R I C A L A T ...
INVERCION  E X T R A N J E R A S  D I R E C T A S  E N  A M E R I C A  L A T ...INVERCION  E X T R A N J E R A S  D I R E C T A S  E N  A M E R I C A  L A T ...
INVERCION E X T R A N J E R A S D I R E C T A S E N A M E R I C A L A T ...
guest6c51c54
 
La Gran Apuesta
La Gran ApuestaLa Gran Apuesta
La Gran Apuestagina.arias
 
La Gran apuesta 2da Parte.pptx
La Gran apuesta 2da Parte.pptxLa Gran apuesta 2da Parte.pptx
La Gran apuesta 2da Parte.pptxMonica0805
 
La Gran Apuesta 2da parte
La Gran Apuesta 2da parteLa Gran Apuesta 2da parte
La Gran Apuesta 2da parteMonica0805
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBDIgnacio Fern
 
Diapositivas la gran apuesta.
Diapositivas la gran apuesta.Diapositivas la gran apuesta.
Diapositivas la gran apuesta.
Alejandra Goenaga
 
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda VillalbaInversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
guestba3c696
 
Las Inversiones Extranjeras Directas En America Latina
Las Inversiones Extranjeras Directas En America LatinaLas Inversiones Extranjeras Directas En America Latina
Las Inversiones Extranjeras Directas En America Latinagral
 
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Adriana Coll P
 
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
Academia de Ingeniería de México
 
comercio_exterior_de_mexico.ppt
comercio_exterior_de_mexico.pptcomercio_exterior_de_mexico.ppt
comercio_exterior_de_mexico.ppt
RAFAELLOZADA14
 

Similar a Inversiones Y Empresas Multinacionales (20)

Dipositivas de negocios
Dipositivas de negociosDipositivas de negocios
Dipositivas de negocios
 
Ied En America Latina
Ied En America LatinaIed En America Latina
Ied En America Latina
 
LA IED
LA IEDLA IED
LA IED
 
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTADIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
DIAPOSITIVAS SOBRE LA GRAN APUESTA
 
La gran apuesta
La gran apuestaLa gran apuesta
La gran apuesta
 
Gran Apuesta 1
Gran Apuesta 1Gran Apuesta 1
Gran Apuesta 1
 
La Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II parteLa Gran Apuesta II parte
La Gran Apuesta II parte
 
Apuesta 2
Apuesta 2Apuesta 2
Apuesta 2
 
INVERCION E X T R A N J E R A S D I R E C T A S E N A M E R I C A L A T ...
INVERCION  E X T R A N J E R A S  D I R E C T A S  E N  A M E R I C A  L A T ...INVERCION  E X T R A N J E R A S  D I R E C T A S  E N  A M E R I C A  L A T ...
INVERCION E X T R A N J E R A S D I R E C T A S E N A M E R I C A L A T ...
 
La Gran Apuesta
La Gran ApuestaLa Gran Apuesta
La Gran Apuesta
 
La Gran apuesta 2da Parte.pptx
La Gran apuesta 2da Parte.pptxLa Gran apuesta 2da Parte.pptx
La Gran apuesta 2da Parte.pptx
 
La Gran Apuesta 2da parte
La Gran Apuesta 2da parteLa Gran Apuesta 2da parte
La Gran Apuesta 2da parte
 
Internacionalización HBD
Internacionalización HBDInternacionalización HBD
Internacionalización HBD
 
Diapositivas la gran apuesta.
Diapositivas la gran apuesta.Diapositivas la gran apuesta.
Diapositivas la gran apuesta.
 
Yessik goenaga
Yessik goenagaYessik goenaga
Yessik goenaga
 
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda VillalbaInversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
Inversiones Extranjeras En America Latina.Andrea Ojeda Villalba
 
Las Inversiones Extranjeras Directas En America Latina
Las Inversiones Extranjeras Directas En America LatinaLas Inversiones Extranjeras Directas En America Latina
Las Inversiones Extranjeras Directas En America Latina
 
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
Diapositivas segunda parte del libro LA GRAN APUESTA
 
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
El imperativo de la productividad en un nuevo ambiente competitivo.
 
comercio_exterior_de_mexico.ppt
comercio_exterior_de_mexico.pptcomercio_exterior_de_mexico.ppt
comercio_exterior_de_mexico.ppt
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Inversiones Y Empresas Multinacionales

  • 1.
  • 2. • El incremento de la IED en Latinoamérica se debió a muchas razones como fueron: • Las reformas económicas que incluyeron las privatizaciones de las empresas estatales, la liberalización del comercio y la desregulación de la inversión. • Las economías eran menos propensas a la inflación y la consolidación fiscal avanzó. • La eliminación de las barreras al comercio. • La liberalización unilateral y multilateral del comercio.
  • 3. • En primer lugar el desmantelamiento de barreras comerciales en la región. • Favorecimiento de la importación de insumos mas eficientes en términos de costos. • La liberalización comercial, reduciendo los aranceles y la renuncia de las barreras no arancelarias. • Los tratados y acuerdos comerciales
  • 4. • Desde principios de los años 90 las compañías Europeas han cobrado en general una dimensión mucho mas internacional. Frente a unos mercados locales cada vez mas expuestos a la competencia internacional y unos mercados extranjeros cada día mas accesibles, estas empresas se han visto inducidas tanto a potenciar su actividad exportadora, como a producir fuera de sus fronteras.
  • 5. • El tamaño y el crecimiento de sus mercados (búsqueda de mercados ). • Una motivación en el logro de mayores niveles de eficiencias en el marco de una estrategia global de producción o comercialización (IED en búsqueda de la eficiencia) • La inversión que busca los insumos mas baratos y eficaces en función de los costos, como energía y materia prima (IED en busca de recursos) • La mejoraría del marco de políticas, especialmente la estabilización económica • La evolución favorable en el entorno político y social.
  • 6. • La modalidad típica de inversión varia entre países receptores tanto como lo hace en países inversionistas. • Un rasgo destacable en la IE en América Latina es la variada importancia de la privatización como inductor de la IED en los países inversionistas • En los comienzos de los años 90 España ha erigido con diferencia en el principal país europeo inversor. • La diferencia entre la participación de España y la de los demás países Europeos, se refleja mas en una mayor presencia de los inversionistas españoles en la región.
  • 7. • El potencial legado común cultural y lingüístico. • El potencial técnico de las compañías españolas de servicios públicos. • La alta de capitalización del sistema financiero. • El impacto a largo plazo que ha tenido el surgimiento de España del relativo aislamiento a la plena participación en la Unión Europea sobre la estrategia empresarial.
  • 8. • En el periodo 2000 – 2003 los países de Latinoamérica encontraron condiciones para atraer la IED, ya que el proceso de privatización estaba entrando en su fase de madurez. • Los factores globales y la inestabilidad económica de algunos países latinos disminuyeron la EID. • La diminución de la IED puede estar asociados a los sectores de inversión, por ejemplo el sector de servicios esta orientada hacia el mercado interno, generando ganancias en moneda local que es vulnerable a los riesgos de una devaluación. • En los sectores de bancos de infraestructura, es vulnerable a los riesgos reguladores. Y aún mas el consumo de servicios depende del nivel del ingreso real de la población.
  • 9. • Después de caer durante 4 años los flujos de IED hacia América latina mostraron un fuerte repunte en el 2004 y se puede atribuir a las mejoras en el clima de inversión de la región, resultado del regreso a tasas de crecimiento económico altas, lo altos precios de materias primas y la tendencia al crecimiento de la economía mundial. • Hay que tener en cuenta que América Latina es una región con un mercado importante, con un potencial de crecimiento fuerte, recursos abundantes fuertes y una creciente inserción en el comercio mundial no solo con socios como Europa y Norteamérica, sino también con potencias emergentes como China e India.
  • 10.
  • 11. • España ha estado a la vanguardia con inversiones en sectores estratégicos como el financiero, las telecomunicaciones y los recursos naturales. • La atracción de IED ha sido uno de los elementos adoptados dentro de las estrategias de desarrollo por algunos países latinoamericanos. • Esta IED puede traducirse en aumentos sostenibles de productividad en las economías de la región, en fortalecimientos y diversificación del sector exportador.
  • 12. • Los flujos de IED hacia los países en desarrollo experimentaron un crecimiento, siendo esta la consecuencia de los procesos de apertura y liberalización económica, y el auge de fusiones y adquisiciones por parte de las empresas multinacionales. • En términos de actividades económicas a las que se ha dirigido la IED, América Latina experimentó un crecimiento en IED en el sector de servicios. Al igual que el resto del mundo.
  • 13. • Durante la década de los noventa se profundizó la participación de las empresas multinacionales en la actividad económica de los países de América Latina. • Las empresas de la EMN en la economía mundial ha aumentado considerablemente en la ultima década. A comienzos de los años noventa, las EMN eran cerca de 37000 pero para el año 2004 el número de empresas aumentaron a 70000.
  • 14. Estrategia de búsqueda de recursos naturales • los factores que toman en cuenta las EMN que siguen esta estrategia para localizarse en un país determinado son la abundancia, calidad y acceso a los recursos naturales, la regulación del medio ambiente y la tendencia en los precios internacionales de los productos básicos
  • 15. Estrategia de búsqueda de acceso a mercados • Este tipos de IED esta orientada a abastecer los mercados nacionales , por ello la producción de EMN es principalmente para el mercado interno. • Las condiciones mas relevantes para este de inversión están orientadas al tamaño, ritmo de crecimiento y poder de compra del país receptor
  • 16. Estrategia de búsqueda de eficiencia • Los factores determinantes para la atracción de este tipo de IED esta relacionado con el acceso a los mercados de exportación, la calidad y el costo de la mano de obra, calidad de la infraestructura y acuerdos internacionales de comercio, entre otros.
  • 17. Estrategia de búsqueda de activos estrategias • El objetivo central de este tipo de estrategia es adquirir recursos y capacidades, principalment e en innovación y tecnología.