SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
Comite de
bioseguridad,
diferencia en
situaciones de
emergencia y
como actuan.
INTRODUCCION
La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar
la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las
muestras, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes
químicos, físicos y/o mecánicos a los que está expuesto el personal en los
laboratorios.
De este modo se presentan definiciones, requisitos generales y requisitos
específicos que deben ser considerados al momento de implementar y mantener
la bioseguridad en los laboratorios, entre las cuales se incluyen tipo de
microorganismos y niveles de bioseguridad que se requiere para su
manipulación, normas para la protección del personal, condiciones para el
manejo, transporte, conservación y desecho de sustancias potencialmente
dañinas al personal y a la comunidad.
CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD
Es un órgano de apoyo técnico de la institución encargado de establecer,
capacitar, monitorear y supervisar el cumplimiento de las normas y medidas
de Bioseguridad relacionadas a las actividades de los laboratorios de la
institución.
Es un grupo de medidas preventivas, sobre manejo de agente de riesgo
laboral natural de agentes biológicos, químicos o físicos, alcanzar la
prevención de riesgos, mejorando el avance del resultado de los
procedimientos para no arremeter hacia la integridad y bienestar del
personal de la salud, usuario, familiar y medio ambiente.
Adicionalmente a esto también indican que la
bioseguridad está relacionada con medidas de
seguridad preventivas y las normas establecidas para
el personal de enfermería que laboral en la sección de
salud para minimizar, corregir o prevenir contagios de
enfermedades entre pacientes en la exposición de
agentes de infección.
CONSTITUCION DE COMITE
BIOSEGURIDAD
El CB debe estar integrado por representantes de cada unidad operativa de la institución, designados por el
Presidente del CB. Los integrantes deben contar con una sólida formación en cuestiones de laboratorio,
participar activamente en los trabajos del laboratorio y tener experiencia de los aspectos más generales de
la seguridad en el laboratorio. Además, debe contar con un reglamento para su organización y funciones.
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA
La bioseguridad hospitalaria se especifica las situaciones de autocontrol
bajo la cual los agentes infecciosos corresponden a ser manejados con
el fin de limitar la exposición de residuos biológico y disminuir la
manipulación potencial de personal que labora y/o áreas críticas,
hospitalización, pacientes y público general, material de riesgo, medio
ambiente de potenciales agentes infecciosos.
FUNCIONES
ORGANIZAR
a) Elaborar el plan operativo de las actividades de
bioseguridad en el laboratorio.
b) Establecer los niveles de responsabilidad y
coordinación en bioseguridad en cada unidad
operativa.
c) Normalizar los procedimientos correspondientes a
bioseguridad, que se realicen en la institución,
estableciendo medidas de bioseguridad en las
actividades desarrolladas en la institución.
FUNCIONES
PREVENIR Y
PROMOVER
a) Coordinar con el área correspondiente las actividades de capacitación
en materia de bioseguridad del personal que trabaja en laboratorios.
b) Capacitar permanentemente al personal en temas de bioseguridad con
el fin de asegurar su cumplimiento.
c) Identificar y prevenir riesgos de accidentes. Colaborando en los planes
de prevención, y la puesta en marcha de los planes de acción en caso de
accidentes laborales.
d) Proponer a la dirección las medidas para la eliminación de residuos
peligrosos.
e) Revisar y aprobar los aspectos de bioseguridad involucrados en las
solicitudes para proyectos de investigación y desarrollo.
FUNCIONES
ACTUAR
a) Hacer cumplir las medidas de bioseguridad según
las responsabilidades establecidas por el CB.
b) Establecer el sistema de registros de reportes de
accidentes e investigar cualquier accidente derivado de
las actividades realizadas y mantener actualizada una
base de datos de las investigaciones de los accidentes
FUNCIONES
CONTROLAR
a) Verificar las facilidades que tiene la institución para la aplicación
de las normas de bioseguridad y sus regulaciones.
b) Evaluar las actividades desarrolladas durante el semestre,
reconocer los problemas existentes, tomar las acciones necesarias
para el mejoramiento del sistema de bioseguridad y registrar las
medidas adoptadas e informar acerca del incumplimiento en la
aplicación de las medidas de bioseguridad a la autoridad
competente para que tome las medidas correctivas pertinentes.
c) Evaluar los aspectos de infraestructura de laboratorios en
relación a los niveles de bioseguridad
FUNCIONES
VIGILAR
a) Establecer un sistema en monitoreo y supervisión del cumplimiento de
las medidas de bioseguridad a los laboratorios.
b) Mantener una base actualizada de los microorganismos de uso en los
laboratorios, clasificados según sus riesgos potenciales, señalando las
condiciones y su forma de manejo dentro del laboratorio.
c) Verificar el cumplimiento de las normas de Bioseguridad y todos los
documentos relacionados con la bioseguridad.
d) Revisar periódicamente las medidas de contención considerando los
nuevos conocimientos científicos y tecnológicos relativos a evaluación de
riesgo, tratamiento y eliminación de los desechos.
PRINCIPIOS DE
BIOSEGURIDAD
En cuanto a los principios de bioseguridad el autor menciona
algunos puntos importantes como que: Se debe considerar
una norma o doctrina comportamental dirigida a la actitud y
conducta del personal para disminuir el riesgo en la salud y
evitar la adquisición de infección en el entorno laboral.
Además puede comprometer a muchas personas que se
encuentran en estas áreas o ambientes asistenciales que
debe contar con un diseño ideal para evitar riesgos de manera
general estos principios corresponde a tres pilares que
constituyen y proveen el inicio a las medidas universales.
• Universalidad: Son medidas que deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los
servicios, independientemente de conocer o no su serología. El personal debe seguir las precauciones universales
establecidas para prevenir o evitar la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que
puedan originar algún accidente, esté previsto o no el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.
Estas precauciones deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no
enfermedades.
• Barreras de protección: Manejo de material que protegen sobre el contacto directo del material contaminado o
sustancias que puedan ser potencialmente dañina para la salud. Al respecto el autor lo explica al decir que: Las
barreras físicas son protectores que reduce los riesgos en la exposición de la piel, membranas mucosas del servidor
público al utilizar o manejar materiales contaminados o infectados. Estas barreras minimizan la exposición de líquidos,
sangre y otros para lo cual se debe de usar las medidas universales para evitar peligros.
• Medidas de eliminación: Sobre los materiales biocontaminados, como producto creado en el área asistencial. Abarca
elementos y mecanismos utilizados para su desecho, sin peligro a la exposición. Solicitando al personal de salud asuma
la normativa como un comportamiento ético, asegurando su propia salud y la del paciente, lo que significa parte de su
compromiso en el área asistencial; por que los valores morales rigen en gran parte, las conductas y las actitudes del
personal que se dedica al área de salud
BIOSEGURIDAD
DEL PERSONAL
Todo laboratorio debe contar con un programa de inmunización para el personal, quien es
definido como cualquier persona cuya actividad en la institución, implique contacto con
muestras que contengan fluidos corporales, agentes infecciosos y animales inoculados
con fines de diagnóstico o experimentación.
Debe evaluarse el estado de inmunización del personal al momento de su incorporación a
la institución, incluyendo vacunas recibidas, antecedentes de enfermedades previas y
susceptibles por estudios serológicos, debe tomarse una muestra de sangre la cual se
conserva a – 20 °C y se administran las vacunas recomendadas para complementar los
esquemas nacionales de vacunación para adultos.
Según sea el caso, todo personal de laboratorio debe recibir inmunización protectiva
contra las siguientes enfermedades:
 Difteria.
 Hepatitis B.
 Sarampión.
 Rubéola.
 Tétanos.
 Tuberculosis.
 Fiebre tifoidea.
Toda persona que trabaja debe recibir la vacuna o inmunobiológico apropiado, así como deben existir
facilidades médicas dirigidas al manejo de las infecciones accidentales:
- Bacillus anthracis.
- Clostridium botulinum.
- Haemophilus influenzae.
- Neisseria meningitidis
- Yersinia pestis.
- Hepatitis A.
- Virus influenza.
- Virus rabia.
- Varicella - zoster.
- Encefalomielitis equina venezolana.
- Fiebre Amarilla.
NORMAS DE
BIOSEGURIDAD
BASICAS Y
COMUNES
Recomendaciones sobre la infraestructura de los ambientes del hospital:
a) Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables y resistentes a
las sustancias de desinfección utilizadas de ordinario, Los suelos deben ser antideslizantes.
b) Debe disponerse de baños diferenciados para público general, para pacientes, y para
personal.
c) Los ambientes del hospital deberán contar con Iluminación y ventilación suficiente.
d) Existirán lavabos en número suficiente, amplios con caño tipo cuello de ganso, y llave para
abrir y cerrar que se accione con el codo o rodilla, además se deberá contar con Jabón líquido,
toallas descartables y un suministro de agua regular y de buena calidad.
e) El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así como un sistema
de iluminación de emergencia.
f) Deberá existir un plan anual de mantenimiento de toda la infraestructura del hospital.
g) Los mobiliarios de trabajo deben ser de material sólido, con superficie lisa impermeables y
resistentes a sustancias de desinfección y limpieza. Para el mobiliario hospitalario se
recomiendan las mismas características de solidez, resistencia y facilidad de limpieza.
NORMAS DE
BIOSEGURIDAD
PARA EL AREA
DE EMERGENCIA
2.1. Bioseguridad en el área de Emergencia
1. Técnicas de asepsia con materiales estériles.
2. Precauciones estándares con todas las cosas y sobre todo con alto riesgo,
infectados, traumas abierto o fluidos.
3. Lavado de manos y cambio de guantes entre pacientes.
4. Lavar superficies cutáneas expuestas o en contacto con fluidos.
5. Uso de precauciones estándares en casos de liberación de fluidos.
6. Envases especiales, rotulados para materiales punzo - cortantes, en todas las
áreas de trabajo, libre de filtraciones.
2.1. Bioseguridad en el área de Emergencia
7. Vestimenta apropiada.
8. No comer, no fumar, no guardar alimentos en área laboral.
9. Limpiar implementos después de cada procedimiento.
10. Lesiones cutáneas: no realizar procedimientos en contacto con fluidos.
11. Protectores en el manejo de ropa del paciente y de cama. No sacudir.
12. Transportar en bolsas selladas y rotuladas.
13.Área de trabajo aseadas y despejadas.
14. Lavado de mano al terminar la jornada.
CONCLUSION
 El personal asistencial de enfermería en el servicio de emergencia debe concientizar el uso
de medidas de barreras adecuadamente para un mayor desempeño en su seguridad propia.
 En el área de emergencia se atiende al paciente pero sin saber que patologías tiene, por ello
el personal de enfermería tiene el conocimiento que el paciente llegado es un ser
contaminado ya que no hay exámenes comprobando una salud adecuada y serocontagiosa.
 La proporción del uso de adecuado de las normas de bioseguridad el porcentaje de
accidentes intrahospitalario disminuiría en los servicios con alta demanda lo cual es el
servicio o área de emergencia.

Más contenido relacionado

Similar a COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323

1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptxWillPrez3
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxJoelNaterosTaipe
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfAndrea521016
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´celinagironfer
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdfMayerliSaraiSalguero
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchivanjpalma
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchdad ruz
 
Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidaddayanna daza
 

Similar a COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323 (20)

Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
Módulo 11
Módulo 11Módulo 11
Módulo 11
 
Módulo 11
Módulo 11Módulo 11
Módulo 11
 
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
12. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA (1).pdf
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
1.- Bioseguridad.pptx
1.- Bioseguridad.pptx1.- Bioseguridad.pptx
1.- Bioseguridad.pptx
 
Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidad
 
Indice monografia
Indice monografiaIndice monografia
Indice monografia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la OdontologiaBioseguridad en la Odontologia
Bioseguridad en la Odontologia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 

Último (20)

Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 

COMITE DE BIOSEGURIDAD.pptx45645112351355323

  • 2. INTRODUCCION La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos y/o mecánicos a los que está expuesto el personal en los laboratorios. De este modo se presentan definiciones, requisitos generales y requisitos específicos que deben ser considerados al momento de implementar y mantener la bioseguridad en los laboratorios, entre las cuales se incluyen tipo de microorganismos y niveles de bioseguridad que se requiere para su manipulación, normas para la protección del personal, condiciones para el manejo, transporte, conservación y desecho de sustancias potencialmente dañinas al personal y a la comunidad.
  • 3. CONCEPTO DE BIOSEGURIDAD Es un órgano de apoyo técnico de la institución encargado de establecer, capacitar, monitorear y supervisar el cumplimiento de las normas y medidas de Bioseguridad relacionadas a las actividades de los laboratorios de la institución. Es un grupo de medidas preventivas, sobre manejo de agente de riesgo laboral natural de agentes biológicos, químicos o físicos, alcanzar la prevención de riesgos, mejorando el avance del resultado de los procedimientos para no arremeter hacia la integridad y bienestar del personal de la salud, usuario, familiar y medio ambiente.
  • 4. Adicionalmente a esto también indican que la bioseguridad está relacionada con medidas de seguridad preventivas y las normas establecidas para el personal de enfermería que laboral en la sección de salud para minimizar, corregir o prevenir contagios de enfermedades entre pacientes en la exposición de agentes de infección.
  • 5. CONSTITUCION DE COMITE BIOSEGURIDAD El CB debe estar integrado por representantes de cada unidad operativa de la institución, designados por el Presidente del CB. Los integrantes deben contar con una sólida formación en cuestiones de laboratorio, participar activamente en los trabajos del laboratorio y tener experiencia de los aspectos más generales de la seguridad en el laboratorio. Además, debe contar con un reglamento para su organización y funciones.
  • 6. BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA La bioseguridad hospitalaria se especifica las situaciones de autocontrol bajo la cual los agentes infecciosos corresponden a ser manejados con el fin de limitar la exposición de residuos biológico y disminuir la manipulación potencial de personal que labora y/o áreas críticas, hospitalización, pacientes y público general, material de riesgo, medio ambiente de potenciales agentes infecciosos.
  • 7. FUNCIONES ORGANIZAR a) Elaborar el plan operativo de las actividades de bioseguridad en el laboratorio. b) Establecer los niveles de responsabilidad y coordinación en bioseguridad en cada unidad operativa. c) Normalizar los procedimientos correspondientes a bioseguridad, que se realicen en la institución, estableciendo medidas de bioseguridad en las actividades desarrolladas en la institución.
  • 8. FUNCIONES PREVENIR Y PROMOVER a) Coordinar con el área correspondiente las actividades de capacitación en materia de bioseguridad del personal que trabaja en laboratorios. b) Capacitar permanentemente al personal en temas de bioseguridad con el fin de asegurar su cumplimiento. c) Identificar y prevenir riesgos de accidentes. Colaborando en los planes de prevención, y la puesta en marcha de los planes de acción en caso de accidentes laborales. d) Proponer a la dirección las medidas para la eliminación de residuos peligrosos. e) Revisar y aprobar los aspectos de bioseguridad involucrados en las solicitudes para proyectos de investigación y desarrollo.
  • 9. FUNCIONES ACTUAR a) Hacer cumplir las medidas de bioseguridad según las responsabilidades establecidas por el CB. b) Establecer el sistema de registros de reportes de accidentes e investigar cualquier accidente derivado de las actividades realizadas y mantener actualizada una base de datos de las investigaciones de los accidentes
  • 10. FUNCIONES CONTROLAR a) Verificar las facilidades que tiene la institución para la aplicación de las normas de bioseguridad y sus regulaciones. b) Evaluar las actividades desarrolladas durante el semestre, reconocer los problemas existentes, tomar las acciones necesarias para el mejoramiento del sistema de bioseguridad y registrar las medidas adoptadas e informar acerca del incumplimiento en la aplicación de las medidas de bioseguridad a la autoridad competente para que tome las medidas correctivas pertinentes. c) Evaluar los aspectos de infraestructura de laboratorios en relación a los niveles de bioseguridad
  • 11. FUNCIONES VIGILAR a) Establecer un sistema en monitoreo y supervisión del cumplimiento de las medidas de bioseguridad a los laboratorios. b) Mantener una base actualizada de los microorganismos de uso en los laboratorios, clasificados según sus riesgos potenciales, señalando las condiciones y su forma de manejo dentro del laboratorio. c) Verificar el cumplimiento de las normas de Bioseguridad y todos los documentos relacionados con la bioseguridad. d) Revisar periódicamente las medidas de contención considerando los nuevos conocimientos científicos y tecnológicos relativos a evaluación de riesgo, tratamiento y eliminación de los desechos.
  • 12. PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD En cuanto a los principios de bioseguridad el autor menciona algunos puntos importantes como que: Se debe considerar una norma o doctrina comportamental dirigida a la actitud y conducta del personal para disminuir el riesgo en la salud y evitar la adquisición de infección en el entorno laboral. Además puede comprometer a muchas personas que se encuentran en estas áreas o ambientes asistenciales que debe contar con un diseño ideal para evitar riesgos de manera general estos principios corresponde a tres pilares que constituyen y proveen el inicio a las medidas universales.
  • 13. • Universalidad: Son medidas que deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. El personal debe seguir las precauciones universales establecidas para prevenir o evitar la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan originar algún accidente, esté previsto o no el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones deben ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no enfermedades. • Barreras de protección: Manejo de material que protegen sobre el contacto directo del material contaminado o sustancias que puedan ser potencialmente dañina para la salud. Al respecto el autor lo explica al decir que: Las barreras físicas son protectores que reduce los riesgos en la exposición de la piel, membranas mucosas del servidor público al utilizar o manejar materiales contaminados o infectados. Estas barreras minimizan la exposición de líquidos, sangre y otros para lo cual se debe de usar las medidas universales para evitar peligros. • Medidas de eliminación: Sobre los materiales biocontaminados, como producto creado en el área asistencial. Abarca elementos y mecanismos utilizados para su desecho, sin peligro a la exposición. Solicitando al personal de salud asuma la normativa como un comportamiento ético, asegurando su propia salud y la del paciente, lo que significa parte de su compromiso en el área asistencial; por que los valores morales rigen en gran parte, las conductas y las actitudes del personal que se dedica al área de salud
  • 14. BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL Todo laboratorio debe contar con un programa de inmunización para el personal, quien es definido como cualquier persona cuya actividad en la institución, implique contacto con muestras que contengan fluidos corporales, agentes infecciosos y animales inoculados con fines de diagnóstico o experimentación. Debe evaluarse el estado de inmunización del personal al momento de su incorporación a la institución, incluyendo vacunas recibidas, antecedentes de enfermedades previas y susceptibles por estudios serológicos, debe tomarse una muestra de sangre la cual se conserva a – 20 °C y se administran las vacunas recomendadas para complementar los esquemas nacionales de vacunación para adultos.
  • 15. Según sea el caso, todo personal de laboratorio debe recibir inmunización protectiva contra las siguientes enfermedades:  Difteria.  Hepatitis B.  Sarampión.  Rubéola.  Tétanos.  Tuberculosis.  Fiebre tifoidea.
  • 16. Toda persona que trabaja debe recibir la vacuna o inmunobiológico apropiado, así como deben existir facilidades médicas dirigidas al manejo de las infecciones accidentales: - Bacillus anthracis. - Clostridium botulinum. - Haemophilus influenzae. - Neisseria meningitidis - Yersinia pestis. - Hepatitis A. - Virus influenza. - Virus rabia. - Varicella - zoster. - Encefalomielitis equina venezolana. - Fiebre Amarilla.
  • 18. Recomendaciones sobre la infraestructura de los ambientes del hospital: a) Los techos, paredes y suelos deben ser lisos y fáciles de lavar, impermeables y resistentes a las sustancias de desinfección utilizadas de ordinario, Los suelos deben ser antideslizantes. b) Debe disponerse de baños diferenciados para público general, para pacientes, y para personal. c) Los ambientes del hospital deberán contar con Iluminación y ventilación suficiente. d) Existirán lavabos en número suficiente, amplios con caño tipo cuello de ganso, y llave para abrir y cerrar que se accione con el codo o rodilla, además se deberá contar con Jabón líquido, toallas descartables y un suministro de agua regular y de buena calidad. e) El suministro de energía eléctrica será seguro y de suficiente capacidad, así como un sistema de iluminación de emergencia. f) Deberá existir un plan anual de mantenimiento de toda la infraestructura del hospital. g) Los mobiliarios de trabajo deben ser de material sólido, con superficie lisa impermeables y resistentes a sustancias de desinfección y limpieza. Para el mobiliario hospitalario se recomiendan las mismas características de solidez, resistencia y facilidad de limpieza.
  • 19. NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL AREA DE EMERGENCIA
  • 20. 2.1. Bioseguridad en el área de Emergencia 1. Técnicas de asepsia con materiales estériles. 2. Precauciones estándares con todas las cosas y sobre todo con alto riesgo, infectados, traumas abierto o fluidos. 3. Lavado de manos y cambio de guantes entre pacientes. 4. Lavar superficies cutáneas expuestas o en contacto con fluidos. 5. Uso de precauciones estándares en casos de liberación de fluidos. 6. Envases especiales, rotulados para materiales punzo - cortantes, en todas las áreas de trabajo, libre de filtraciones.
  • 21. 2.1. Bioseguridad en el área de Emergencia 7. Vestimenta apropiada. 8. No comer, no fumar, no guardar alimentos en área laboral. 9. Limpiar implementos después de cada procedimiento. 10. Lesiones cutáneas: no realizar procedimientos en contacto con fluidos. 11. Protectores en el manejo de ropa del paciente y de cama. No sacudir. 12. Transportar en bolsas selladas y rotuladas. 13.Área de trabajo aseadas y despejadas. 14. Lavado de mano al terminar la jornada.
  • 22. CONCLUSION  El personal asistencial de enfermería en el servicio de emergencia debe concientizar el uso de medidas de barreras adecuadamente para un mayor desempeño en su seguridad propia.  En el área de emergencia se atiende al paciente pero sin saber que patologías tiene, por ello el personal de enfermería tiene el conocimiento que el paciente llegado es un ser contaminado ya que no hay exámenes comprobando una salud adecuada y serocontagiosa.  La proporción del uso de adecuado de las normas de bioseguridad el porcentaje de accidentes intrahospitalario disminuiría en los servicios con alta demanda lo cual es el servicio o área de emergencia.