SlideShare una empresa de Scribd logo
COMMUNITY MANAGER
Operadora calificada por:
INSTRUCTOR: PAOLA ROBLES YÉPEZ
CONTENIDO:
INTRODUCCIÓN: INTERNET Y LAS NUEVAS
FORMAS DE COMUNICACIÓN
1.-
De la web 1.0 a la Web Semántica.
Influencia del Internet como medio de comunicación,
relaciones y modelos de negocio.
Nuevo consumidor.
Efectos contraproducentes en redes.
SOCIAL MEDIA2.-
¿Qué son Redes Sociales? Origen.
Principales redes sociales.
Elegir las redes sociales acordes a nuestra
estrategia de Marketing Digital.
Presencia profesional en las redes sociales.
¿Cómo hacer el seguimiento de nuestra empresa en redes sociales?
¿Cómo capacitar un equipo para que gestione las redes sociales?
¿Cómo calcular el valor de tu marca en Facebook?
Personas vs Empresas
¿Qué lenguaje se debe utilizar en las redes sociales?
Selección de palabras clave para enlaces.
¿Cómo conseguir fans, seguidores, amigos y contactos?
Optimización de las redes sociales.
Integración con acciones OnPage y Offline
Generación de sinergia con el sitio web
Generación de participación con los usuarios
REDES SOCIALES Y COMUNIDADES VIRTUALES
Facebook:
3.-
Generación práctica de una Fan Page Profesional
Colocación de contenidos
Interpretación de Facebook Insight - estadisticas
Principales terminologías de uso frecuente
Cómo insertar aplicación
Comunicar que estoy en Facebook
Twitter:
Generación de una cuenta de Twitter, empezando a twittear
Personalizar la cuenta
Crear listas, objetivo del trabajo de listas
Hashtag: cómo crearlo, cómo utilizarlo
Principales terminologías de uso frecuente
Youtube:
Generación de un canal de Youtube
Personalización para la empresa
Cargar videos y definir sus características
Importancia de los títulos y las palabras claves en la
configuración de un video
Interpretación de las estadísticas
LinkedIn:
Generación de un perfil de Empresa
Tipo de contenido recomendado
Trabajar la integración
Interpretación de las estadísticas
GESTIÓN DE MARCA. BRANDING DIGITAL4.-
¿Qué es una marca?
Atributos y valores de marca
Reputación de una marca
Monitorización de marca y competencia
Principales herramientas de monitorización
GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES5.-
¿Cómo crear y animar una comunidad
Factores clave en la gestión de comunidades virtuales
Monetización de comunidades
GESTIÓN DE CONTENIDOS6.-
Creación de contenidos para entornos digitales
Sindicación de contenidos
ANÁLISIS DE MEDIOS7.-
¿Por qué medir?
Objetivos
Métricas y herramientas
Creación de cuadro de mando
Aportación de valor
ENTORNO LEGAL8.-
Repaso de la legislación aplicable sobre:
- Propiedad Industrial
- Propiedad Intelectual
- Datos personales
- Dominios
PLAN DE SOCIAL MEDIA9.-
¿Qué es un plan de social media
Perfiles profesionales en social media
Pasos básicos para la elaboración del plan de social media
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES
COMO COMMUNITY MANAGER
10.-
Definición de objetivos.
Alineación con el plan estratégico de social media
Elección de plataformas
Diseño e implementación de acciones
Análisis de resultados y medidas correctivas
COMMUNITY MANAGER11.-
Funciones propias del Community Manager
Sus habilidades sociales y actitudes
INTRODUCCIÓN:
INTERNET Y LAS NUEVAS FORMAS
DE COMUNICACIÓN
MÓDULO 1
WEB 1.0
WEB1.0
WEBMASTER
WEB ESTÁTICA
USUARIOS
DE LA WEB 1.0 A LA WEB SEMÁNTICA
Desde hace algunos años, se ha venido hablando del desarrollo de la Web 3.0 conocida también como la web semántica. Para ello se hace una síntesis de la
evolución desde la Web 1.0, la interacción de la Web 2.0 y la transformación de la Web 3.0 en cuanto a accesibilidad de contenidos.
Es de sólo lectura, de información unidireccional. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada
de comentarios, respuestas, citas, etc) estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la web.
Permite a sus usuarios interactuar, conectarse, colaborar o compartir información con otros usuarios; iniciando un eje
bidireccional mediante el uso de redes sociales, blogs, chats, etc.
(Web semántica) impulsada por Tim Berners-Lee, es la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes
caminos. Ello incluye la transformación de la red en una base de datos, los contenidos son accesibles por múltiples
aplicaciones; el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial. Esto ha facul-
tado en la automatización y programación de dichos ordenadores tecnológicos para realizar tareas de procesamiento,
que permite a humanos y máquinas trabajar en cooperación mutua.
WEB 2.0
WEB 3.0
WEBMASTER
USUARIOS QUE PARTICIPAN
(REDES SOCIALES, BLOGS, ECT)
WEB DINÁMICA
WEB MULTIMEDIA
COMPORTAMIENTO
DEL USUARIO
WEB SEMÁNTICA +
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
BASES DE DATOS
SMART APP’S
SMART APP’S
COMUNIDAD
WEB2.0
WEB3.0
INFLUENCIA DEL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN,
RELACIONES Y MODELOS DE NEGOCIO
Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer
la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta.
A diferencia de los medios convencionales, el Internet
ofrece una diversidad de plataformas donde se expone
contenidos, la información almacenada se mantiene de
esta forma por años, sin daños, hasta que la fuente que
suministró la información retire el contenido. Es decir que
el Internet, como medio de comunicación, puede abarcar
la información en diversos formatos de fácil accesibilidad.
INTERNET
MODELOS DE
NEGOCIO
BASADOS EN LA PUBLICIDAD
BASADOS EN EL COMERCIO
BASADOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
BASADOS EN LAS COMUNIDADES Y AUDIENCIAS
BASADOS EN LA INTEGRACIÓN CON OTRAS TECNOLOGÍAS
- Banners digitales
- Anuncio publicados por los buscadores
- Mailing (Publicidad por email)
- Páginas Web, blogs, canales digitales, etc
- Comercios y mercados virtuales
- Tiendas virtuales de comercios con presencia física
- Tiendas outlet - cupones de descuentos
- Liveshopping
- Vent Directa
- Subastas
- Servicios de pago o suscripción
- Software como servicio
- Apps
- Redes Sociales
- Teletrabajo
- Modelos crowd o P2P
- Desarrollo de aplicaciones
- Geolocalización
La era digital ha provocado un cambio del comportamiento del consumidor desde una elección de producto o servicio “por inercia” a una elección más
meditada y exigente. Tanto el comportamiento del consumidor como las actividades digitales varían a ritmos acelerados. Ahora tenemos una mayor
libertad de elección: podemos elegir dónde, cuándo y cómo consumir y disfrutar del proceso. Es así que, al igual que la Web, el Marketing también ha
tenido su evolución; tratando de enfatizarse en el comportamiento del consumidor y su experiencia al momento de realizar una compra.
Está bastante claro que la utilización de nuevas tecnologías digitales es uno de los principales pilares que influyan en la toma de decisiones y en el proceso
de decisión de compra en el nuevo consumidor. Por ello, para lograr captar y mantener al consumidor del futuro las empresas deben planear sus estrategias
de Marketing, tratando de cubrir las expectativas de los clientes.
NUEVO
CONSUMIDOR
1.-CREACIÓN DE CONTENIDOS
2.- CAPTACIÓN DEL CONSUMIDOR
3.- GENERACIÓN DE HISTORIAS
4.- DISEÑO VISUAL
4 FACTORES DE ÉXITO
EN LAS ESTRATEGIAS
DE MARKETING
ESTÁ INFORMADO
Pasa siempre conectado
QUIERE SER ESCUCHADO
Comunicación doble vía
ACORTA DISTANCIAS
No necesita estar físicamente
en una tienda
DIVERSIFICA
Tiene acceso a variedad
de productos
online
OPTIMIZA SU TIEMPO
Simplifica necesidades
EXIGE CONFIANZA
Utiliza canales digitales
de pago
NUEVO ESTILO DE VIDA
Forma comunidades
CREA CONTENIDO
Es protagonista principal
en difundir contenido
NUEVO CONSUMIDOR
Así como el Internet tiene un sin número de ventajas, también encontramos una gran cantidad de desventajas como:
EFECTOS CONTRAPRODUCENTES EN REDES
10DESVENTAJAS
DE INTERNET
Información errónea
Mucha información redundante
Utilización de medios para diversión
Uso para realizar actos delictivos
No existe seguridad en la privacidad
Virus informáticos y Spam
Disminuye la comunicación interpersonal
Distracción en el ámbito laboral
Sedentarismo
Pornografía infantil
SOCIAL MEDIA
MÓDULO 2
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo
a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Las redes sociales son comunidades online de personas con intereses o actividades en
común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales.
Las Redes Sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan
recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales.
La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet.
QUÉ SON REDES SOCIALES - ORIGEN
1995
1971
1978
1995
2000
2003
2005
1978
1994
1997
2002
2004
2010
RANDY CONRADS
Primer mail
Usenet
Clasmates
TheGlobe
El boom del Internet
MySpace
Hi5
Twitter
Youtube
BBS (Intercambio de Boletines)
GeoCities
AOL Instant Messenger
Sixdegress
Friendster
Facebook
Instagram
El panorama de las redes sociales ha evolucionado en 2015, 2016 y lo seguirá haciendo en 2017. Las principales redes sociales usadas en el Ecuador son:
PRINCIPALES REDES SOCIALES
Facebook
Youtube
Twitter
Whatsapp
Wechat
LinkedIn
Instagram
Pinterest
Google +
Line
Hi5
Tumblr
SoundCloud
Vimeo
Snapchat
Spotify
Telegram
General
Video
Mensajería
Mensajería
Mensajería
Negocios
Foto / Video
Foto / Video
General
Mensajería
General
General
Música
Video
Mensajería
Música
Mensajería
RED SOCIAL TIPOLOGIA
Para desarrollar una estrategia de Marketing adecuada es importante escoger las redes sociales correctas según: Afinidad, Objetivos y
Criterios de Medición.
Lo más importante para aplicar una estrategia en redes sociales, es definir mi audiencia. Un criterio importante es escoger una red social que enseñe cosas
del cosumidor que como empresa no se conoce, pues esto ayudará a conocerlos mejor y conectar de forma real con ellos.
REDES SOCIALES ACORDES A NUESTRA
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL
¿Por qué quiero estar en redes sociales?
¿Cuáles son las redes sociales más afines a mi audiecia?
- Awarennes de marca (Presencia de marca)
- Recomendaciones, quiero que me recomienden
- Insights, quiero conocer a mi audiencia
- Tráfico cruzado, quiero que conozcan mi web
- Transacciones, quiero levantar información (encuestas, formularios,etc)
Pet-Lovers
Estudiosos
Fiesteros
Foodies
Fashionistas
Gamers
Para tener una presencia profesional en redes sociales, hay que centrarse en el beneficio y valor al consumidor. Hay que entender en qué negocio está, para:
Una de las recomendaciones para tener presencia profesional es, publicitar información útil, celebrar la vida, contar historias y sobre todo enfocarse en las
audiciencias.
En terminos de Marketing una marca debe proyectar 3 valores:
Una marca en redes sociales de ser:
Escoger el estilo de
comunicación de tu marca
Entretenida Útil Informativa
Definir las audiencias
a quienes dirigirse
Elegir las redes
sociales correctas
1.- 2.- 3.-
Las marcas en redes sociales
una marca sólida en redes sociales = más shares
- Emocionales:
- Perceptuales:
- Viscerales:
Qué quiero que las personas sientan?
Cómo quiero que me perciban?
Cómo quiero que me recuerden?
PRESENCIA PROFESIONAL EN LAS REDES SOCIALES
Es preferible tener presencia en una red social bien desarrollada, que tener 3 o 4 mal desarrolladas.
Una vez definidas la audiencias y elegidas correctamente las redes sociales, se debe generar un plan estratégico de acuerdo a los objetivos de nuestra marca.
El seguimiento va a depender del número de publicaciones que voy a generar para captar mis audiciencias, en la red social que se escogió para ejecutar el
plan para promocionar el contenido.
¿CÓMO HACER EL SEGUIMIENTO DE NUESTRA
EMPRESA EN REDES SOCIALES?
Lo que se debe hacer y no hacer al promover contenido:
5 Cosas que se debe hacer 5 Cosas que NO se debe hacer
Para poblar
la comunidad
hay que hacerla crecer
y nutrirla
Para crecer hay que invertir
Invertir inteligentemente
- Alcance Orgánico se da las 6 primeras horas.
- Alcance Viral 12 horas
- Longevidad del contenido
- Generar contenido “compartible” (Estilo de vida)
- Crear segmentos, microaudiencias
- No promover publicaciones pagas inmediatamente
- No promover todos los contenidos
- No promover contenido sin relevancia
- No promover contenido sin imágenes
- No promover contenido a las audiencias equivocadas
Evita inversiones compulsivas costosas
Existen herramientas en el mercado capaz de medir el valor publicitario de la marca en las redes sociales, gratuitas y en código abierto; sin embargo, en el
Ecuador, no todas las empresas grandes y medianas invierten en un plan de marketing y en una estrategia de Social Media, lo que hace que pierdan valor real
de marca. Para asignar el valor económico de cada una de las acciones lo hace teniendo en cuenta el precio del mercado actual de otros canales de publicidad
online que se contratan bajo el modelo CPC (costo por click) y que son variables en el tiempo.
Desde la perspectiva en cuanto a manejo de imagen de marca las Empresas estan sujetas a ciertos parámetros que logran dar prestigio y reconocimiento;
mientras que una persona natural, al hacer uso de las redes sociales sin fines profesionales, tiene abiertos todos los líneamientos sin importar el retorno de
audiencia que pueda generar.
PERSONAS EMPRESAS
¿CÓMO CALCULAR EL VALOR DE TU MARCA
EN FACEBOOK?
PERSONAS VS EMPRESAS
Los parámetros que ayudan
a dar valor a una marca son:
1.- Enfocarse al beneficiario
2.- Publicitar gente y acciones
3.- Mensajes cortos y claros
4.- Generar acciones directas
5.- Diseño, tipografías y colores adecuados
- Se enfoca en el beneficio de su audiencia
- Implica inversión para generar un plan estratégico
- Mide el crecimiento de la audiencia en función del alcance
- La promoción del contenido es importante
- Es importante el manejo de imagen de marca
- Implementa formatos acorde a su audiencia
- Se enfoca en el beneficio personal
- No necesita invertir para publicar
- No es fundamental crecer en audiencia
- La difusión del contenido es libre
- El manejo de imagen no es tan relevante
- Implementa diversos formatos sin importar la audiencia
Cada red social tiene un lenguaje propio y por lo tanto, una forma precisa de comunicar. No obstante, existen pautas generales que se adecuan a los distintos
canales de Social Media.
1. Punto de partida: web o blog. Las redes sociales tienen como punto de origen una web o un blog empresarial. Los canales de Social
Media han de servir como altavoces, no como sustitutivos.
2. Capacidad de síntesis comunicativa. Se ha de emplear un estilo directo porque, si los mensajes son breves, se multiplica su efecto
entre los seguidores. El lector digital es impaciente y prefiere mensajes cortos. Siempre se puede ampliar la información provista en el
caso de que así lo requiera el público.
3. Conocer el lenguaje de cada red social es vital para llevar a cabo una estrategia adecuada. Por ejemplo, en Facebook se siguen perso-
nas, en Twitter se siguen noticias, en LinkedIn se siguen contactos profesionales y en Pinterest se siguen imágenes y adjetivos. De manera
que la reacción que se produce en las personas sería la siguiente: “¡Qué bueno verte!” (Facebook), “¡Qué interesante!” (Twitter), “¡Qué
bueno conocerte!” (LinkedIn) y “¡Qué bonito!” (Pinterest).
4. La forma visual en la que se presentan los contenidos anima, o no, a su lectura. Hay que sacar el máximo partido a las posibilidades
gráficas que ofrecen las redes sociales. He aquí unos ejemplos: en un blog se deberían utilizar negritas, títulos, listas de conceptos,
optimizar enlaces… En Twitter sería aconsejable utilizar hashtags y enlaces. En Facebook los posts deben ser cortos y preferentemente,
acompañados de imágenes. Las fotos de Pinterest deben ser inspiradoras y derivar tráfico a la web empresarial…
5. Proyectar mensajes cautivadores que propicien un diálogo real y cercano con los usuarios. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a la
industria textil, en lugar de decir “¡Mira qué bonito es este vestido de la nueva colección!” expón: “¿Cuál sería tu momento ideal para
lucir este vestido?, ¡Queremos saber tu opinión!”.
6. Acompañar el contenido con imágenes, gráficos e infografías. Vivimos en un entorno cada vez más visual y los usuarios conectan más
rápido con este tipo de contenidos.
7. Tener una visión SEO. Los mensajes deben utilizar palabras clave acorde a cada sector de negocio. Las imágenes también deben estar
renombradas y etiquetadas correctamente. Estas acciones favorecen la indexación de datos en los buscadores e influyen en el peso que
tendrá tu compañía en la red.
8. Determinar los horarios de envío que generan más viralidad. Existen numerosas herramientas (incluso cada red social dispone de la
suya propia) para determinar qué horas son las más aconsejables emitir mensajes para que lleguen al mayor número de personas
posible.
9. Evitar la saturación de mensajes. El flujo de contenidos ha de ser coherente a la actividad empresarial y a cada red social para no cansar
a los seguidores.
10. Interacción y engagement. Es vital responder las dudas y cuestiones planteadas por los usuarios. La interacción es la razón de ser de
las redes sociales y, como tal, debe promoverse desde cualquier empresa que esté presente en los canales de Social Media.
¿QUÉ LENGUAJE SE DEBE UTILIZAR
EN REDES SOCIALES?
10CONSEJOSPara desarrollar un lenguaje efectivo
en Redes Sociales
Palabras clave: son los términos o conjuntos de palabras que los usuarios introducen en la caja de búsqueda de Google para encontrar respuestas a sus
dudas y necesidades. Es decir, son los términos relacionados con tu nicho de mercado que facilitan a Google identificar la temática de tus contenidos para
luego ofrecérselos al público objetivo que está buscándote. La importancia de estas palabras clave (keywords) es bidireccional, porque facilita tanto el hacer-
nos más visibles de cara a nuestros potenciales clientes como la tarea de Google de interpretar de qué va nuestro contenido.
De información: son aquellas keywords que tienen como objetivo ofrecer datos relacionados con una temática concreta. Por ejemplo “tutorial para
crear un blog profesional”, es decir, dirigidas a quien quiere obtener información de los pasos a dar para crear su propio blog.
Comerciales: son aquellas keywords más enfocadas en atraer a personas interesadas en realizar una determinada compra o en contratar un servicio.
Por ejemplo “diseño web Barcelona”, es decir, atraer a las personas que quieren contratar el servicio de un diseñador web en la ciudad de Barcelona.
La búsqueda de palabras claves o keywords, representa una
parte fundamental de toda estrategia de Inbound Marketing.
Internet está llena de estas herramientas, existen todo tipo de
alternativas: online y aplicaciones de escritorio, de pago y
gratuitas…
SELECCIÓN DE PALABRAS CLAVE PARA ENLACES
Principales tipos de Keywords:
Cómo elegir una palabra clave:
1.- Conoce tu negocio
2.- Tener claro las audiencias
3.- Elegir palabras clave que generen tráfico
4.- Utilizar variaciones de palabras clave
5.- Utilizar palabras acorde al negocio
6.- Evaluar las tendencias de las palabras clave en los buscadores
7.-Ser realista y coherente a la hora de usar palabras clave
8.- Analizar a la competencia
9.- Usar “Long Tail” específicos y relacionado al contenido
10.- Generar contenido fácil de interpretar
1. Keywordtool.io
2. Ubberguggest.org
3. KW Finder
4. TinySuggest
5. Soovle
6. Google Keyword Tool
Las mejores formas de conseguir fans, seguidores, amigos, contactos, posibles consumidores, etc; son la recomendación y compartir el contenido.
Mientras más veces estén compartidas las publicaciones, mayor impacto tendrá mi marca en redes sociales. Para iniciar una comunidad, en un inicio esta bien
conseguir usuarios “orgánicamene” pero a medida que las exigencias de tener mayor alcance aumentan, y tratar de estar con un paso adelante frente a la
competencia, requiere hacer una cierta inversión.
Es vital entender qué tipo de contenido comparten las audiencias y las razones por que lo hacen: ¿Qué dice el contenido sobre mi? ¿Qué efecto genera en
mis seguidores? ¿Qué dice la marca sobre mi?
La regla de “menos es más” aplica perfectamente cuando creamos
micro-audiencias, si bien el alcance parece ser menor, el impacto del
contenido en audiencias especificas será mayor. Se recomienda crear
micro-audiencias bajo los siguientes parámetros:
¿CÓMO CONSEGUIR FANS, SEGUIDORES,
AMIGOS Y CONTACTOS?
Creación de micro audiencias
Estilo de Vida
Las audiencias comparten
contenidos de tipo:
Edad
Geo-localización
Intereses
Sexo
Dispositivo (Móvil o Pc)
Sistema operativo o navegador
- Motivacional
- Apoyo a una causa
- Datos curiosos
- ¿Cómo se hace?
Un factor que hace generar mayor alcance y
que las micro-audiencias les gusta compartir
son los contenidos de
OPTIMIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
7TÉCNICAS
PARA OPTIMIZAR
LAS REDES SOCIALES
Utilizar perfiles de las redes sociales para compartir
contenido de calidad y que sea relevante para tu audiencia
Animar a los usuarios a viralizar tus publicaciones
Compartir contenido que sea de utilidad
Identificar y cuidar a los usuarios más fieles y a los influencers
Participa regularmente con comentarios y contenidos
en otros perfiles sociales
Crear contenido de valor
Establecer una estrategia: define tus objetivos y la hoja
de ruta para alcanzarlo
Se entiende por blenden marketing como aquellas acciones que, con la intención de generar
una acción o reacción en el consumidor, combina las técnicas y atributos del marketing digital
con las virtudes de los medios tradicionales u offline, en donde ninguna de los tipos de
estrategias toma preferencia, sino que son complementarias en la tarea de desarrollar un
canal para transmitir -con base en una experiencia- un mensaje único. De esta manera ambos
terrenos funcionan como soporte del otro, en donde al conjugar los beneficios de ambos, es
posible conseguir niveles de segmentación, alcance, penetración y conversión importantes.
Las redes sociales junto a una web bien enfocada son las mejores armas de promoción que tienen tu marca y tu empresa.
Cada día hay más gente que se crea su perfil en una red social y cada una tiene su motivo, pero lo que si es cierto es que hay varios niveles de participación,
desde usuarios muy activos hasta los que son meros observadores.
Combinación de acciones Online - Offline
Incluye botones de redes sociales
donde puedan cumplir su función.
INTEGRACIÓN CON ACCIONES ONPAGE Y OFFLINE
GENERACIÓN DE SINERGIA CON EL SITIO WEB
GENERACIÓN DE PARTICIPACIÓN CON LOS USUARIOS
NIVELES DE PARTICIPACIÓN
DE LOS USUARIOS
BLENDED
MARKETING
Dales protagonismo si lo requieren
2.- Los críticos 3.- Recopiladores
4.- Activos 5.- Espectadores 6.- Inactivos
1.- Creadores de contenido
Incluye botones para compartir
Utiliza las redes sociales mas
importantes
WEB
&
SOCIAL
MEDIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Enrique
 
Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20
Iñaki Nos Ugalde
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
mendozablogday
 
Soluciones clase 2
Soluciones clase 2Soluciones clase 2
Soluciones clase 2
Sugelyarg
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
Ruth Elena Paez
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Jacqueline Calvachi
 
Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?
Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?
Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?
UOC Universitat Oberta de Catalunya
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Libro Redes Sociales
Libro Redes SocialesLibro Redes Sociales
Libro Redes Sociales
Sabela Comunicamos
 
Emarketing y redes sociales
Emarketing y redes socialesEmarketing y redes sociales
Emarketing y redes sociales
Planeta Digital 360
 
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic..."Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
Daniel Robles
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
CatyG
 
Taller 3 cebek monitorización redes sociales
Taller 3   cebek monitorización redes socialesTaller 3   cebek monitorización redes sociales
Taller 3 cebek monitorización redes sociales
Iñaki Nos Ugalde
 
Marketing digital para empresarios
Marketing digital para empresariosMarketing digital para empresarios
Marketing digital para empresarios
Abraham Villar
 
congreso community managers Social Media
congreso community managers Social Media congreso community managers Social Media
congreso community managers Social Media
Community Managers Latam
 
Tecnologías point
Tecnologías pointTecnologías point
Tecnologías point
Ninfa Peñafiel
 
Social media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directivaSocial media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directiva
Process Improvement World
 
Comunidad Universidad
Comunidad UniversidadComunidad Universidad
Comunidad Universidad
Enrique
 
Bancos y redes sociales
Bancos y redes socialesBancos y redes sociales
Bancos y redes sociales
freesharemktuser
 

La actualidad más candente (19)

Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
 
Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
 
Soluciones clase 2
Soluciones clase 2Soluciones clase 2
Soluciones clase 2
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
 
Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?
Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?
Business intelligence social. ¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Libro Redes Sociales
Libro Redes SocialesLibro Redes Sociales
Libro Redes Sociales
 
Emarketing y redes sociales
Emarketing y redes socialesEmarketing y redes sociales
Emarketing y redes sociales
 
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic..."Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
Taller 3 cebek monitorización redes sociales
Taller 3   cebek monitorización redes socialesTaller 3   cebek monitorización redes sociales
Taller 3 cebek monitorización redes sociales
 
Marketing digital para empresarios
Marketing digital para empresariosMarketing digital para empresarios
Marketing digital para empresarios
 
congreso community managers Social Media
congreso community managers Social Media congreso community managers Social Media
congreso community managers Social Media
 
Tecnologías point
Tecnologías pointTecnologías point
Tecnologías point
 
Social media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directivaSocial media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directiva
 
Comunidad Universidad
Comunidad UniversidadComunidad Universidad
Comunidad Universidad
 
Bancos y redes sociales
Bancos y redes socialesBancos y redes sociales
Bancos y redes sociales
 

Similar a Community Manager

La web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacionLa web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacion
13004397
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
Dul Vidal
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
Itzel Rodriguez
 
Internet y La Organizacion
Internet y La  OrganizacionInternet y La  Organizacion
Internet y La Organizacion
briyismar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Maritza Núñez
 
Social media artiem
Social media artiemSocial media artiem
Social media artiem
Víctor Mayans Asián
 
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades onlineCommunity Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Jose García Llorente
 
Manual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDF
Manual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDFManual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDF
Manual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDF
santy122590
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Israel Vayas
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
JaimeGONHER
 
Qué se puede hacer con la web 2.0
Qué se puede hacer con la web 2.0Qué se puede hacer con la web 2.0
Qué se puede hacer con la web 2.0
IvonneAlberca
 
Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)
VAlumni
 
Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...
Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...
Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...
Fátima Ramírez Cerrato
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Hector Maida
 
E commerce redes sociales
E commerce redes socialesE commerce redes sociales
E commerce redes sociales
Ricardo Balseca
 
Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0
tati1903
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
Maria Bandres
 
Red On
Red OnRed On
Red On
Red OnRed On
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
anyi marcela losada
 

Similar a Community Manager (20)

La web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacionLa web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacion
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
 
Internet y La Organizacion
Internet y La  OrganizacionInternet y La  Organizacion
Internet y La Organizacion
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Social media artiem
Social media artiemSocial media artiem
Social media artiem
 
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades onlineCommunity Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
Community Manager. Claves para la Gestión de Comunidades online
 
Manual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDF
Manual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDFManual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDF
Manual Marketing Digital Para Aprender Marketing Digital.PDF
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Qué se puede hacer con la web 2.0
Qué se puede hacer con la web 2.0Qué se puede hacer con la web 2.0
Qué se puede hacer con la web 2.0
 
Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)Redes sociales completo (1)
Redes sociales completo (1)
 
Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...
Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...
Seminario del uso del social media dentro de la comunicación política e insti...
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
 
E commerce redes sociales
E commerce redes socialesE commerce redes sociales
E commerce redes sociales
 
Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0Aplicacion web 2.0
Aplicacion web 2.0
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
 
Red On
Red OnRed On
Red On
 
Red On
Red OnRed On
Red On
 
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
 

Último

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 

Último (20)

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 

Community Manager

  • 1. COMMUNITY MANAGER Operadora calificada por: INSTRUCTOR: PAOLA ROBLES YÉPEZ
  • 2. CONTENIDO: INTRODUCCIÓN: INTERNET Y LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN 1.- De la web 1.0 a la Web Semántica. Influencia del Internet como medio de comunicación, relaciones y modelos de negocio. Nuevo consumidor. Efectos contraproducentes en redes. SOCIAL MEDIA2.- ¿Qué son Redes Sociales? Origen. Principales redes sociales. Elegir las redes sociales acordes a nuestra estrategia de Marketing Digital. Presencia profesional en las redes sociales. ¿Cómo hacer el seguimiento de nuestra empresa en redes sociales? ¿Cómo capacitar un equipo para que gestione las redes sociales? ¿Cómo calcular el valor de tu marca en Facebook? Personas vs Empresas ¿Qué lenguaje se debe utilizar en las redes sociales? Selección de palabras clave para enlaces. ¿Cómo conseguir fans, seguidores, amigos y contactos? Optimización de las redes sociales. Integración con acciones OnPage y Offline Generación de sinergia con el sitio web Generación de participación con los usuarios REDES SOCIALES Y COMUNIDADES VIRTUALES Facebook: 3.- Generación práctica de una Fan Page Profesional Colocación de contenidos Interpretación de Facebook Insight - estadisticas Principales terminologías de uso frecuente Cómo insertar aplicación Comunicar que estoy en Facebook Twitter: Generación de una cuenta de Twitter, empezando a twittear Personalizar la cuenta Crear listas, objetivo del trabajo de listas Hashtag: cómo crearlo, cómo utilizarlo Principales terminologías de uso frecuente Youtube: Generación de un canal de Youtube Personalización para la empresa Cargar videos y definir sus características Importancia de los títulos y las palabras claves en la configuración de un video Interpretación de las estadísticas LinkedIn: Generación de un perfil de Empresa Tipo de contenido recomendado Trabajar la integración Interpretación de las estadísticas
  • 3. GESTIÓN DE MARCA. BRANDING DIGITAL4.- ¿Qué es una marca? Atributos y valores de marca Reputación de una marca Monitorización de marca y competencia Principales herramientas de monitorización GESTIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES5.- ¿Cómo crear y animar una comunidad Factores clave en la gestión de comunidades virtuales Monetización de comunidades GESTIÓN DE CONTENIDOS6.- Creación de contenidos para entornos digitales Sindicación de contenidos ANÁLISIS DE MEDIOS7.- ¿Por qué medir? Objetivos Métricas y herramientas Creación de cuadro de mando Aportación de valor ENTORNO LEGAL8.- Repaso de la legislación aplicable sobre: - Propiedad Industrial - Propiedad Intelectual - Datos personales - Dominios PLAN DE SOCIAL MEDIA9.- ¿Qué es un plan de social media Perfiles profesionales en social media Pasos básicos para la elaboración del plan de social media DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES COMO COMMUNITY MANAGER 10.- Definición de objetivos. Alineación con el plan estratégico de social media Elección de plataformas Diseño e implementación de acciones Análisis de resultados y medidas correctivas COMMUNITY MANAGER11.- Funciones propias del Community Manager Sus habilidades sociales y actitudes
  • 4. INTRODUCCIÓN: INTERNET Y LAS NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN MÓDULO 1
  • 5. WEB 1.0 WEB1.0 WEBMASTER WEB ESTÁTICA USUARIOS DE LA WEB 1.0 A LA WEB SEMÁNTICA Desde hace algunos años, se ha venido hablando del desarrollo de la Web 3.0 conocida también como la web semántica. Para ello se hace una síntesis de la evolución desde la Web 1.0, la interacción de la Web 2.0 y la transformación de la Web 3.0 en cuanto a accesibilidad de contenidos. Es de sólo lectura, de información unidireccional. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc) estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a la web. Permite a sus usuarios interactuar, conectarse, colaborar o compartir información con otros usuarios; iniciando un eje bidireccional mediante el uso de redes sociales, blogs, chats, etc. (Web semántica) impulsada por Tim Berners-Lee, es la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye la transformación de la red en una base de datos, los contenidos son accesibles por múltiples aplicaciones; el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial. Esto ha facul- tado en la automatización y programación de dichos ordenadores tecnológicos para realizar tareas de procesamiento, que permite a humanos y máquinas trabajar en cooperación mutua. WEB 2.0 WEB 3.0 WEBMASTER USUARIOS QUE PARTICIPAN (REDES SOCIALES, BLOGS, ECT) WEB DINÁMICA WEB MULTIMEDIA COMPORTAMIENTO DEL USUARIO WEB SEMÁNTICA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL BASES DE DATOS SMART APP’S SMART APP’S COMUNIDAD WEB2.0 WEB3.0
  • 6. INFLUENCIA DEL INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN, RELACIONES Y MODELOS DE NEGOCIO Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta. A diferencia de los medios convencionales, el Internet ofrece una diversidad de plataformas donde se expone contenidos, la información almacenada se mantiene de esta forma por años, sin daños, hasta que la fuente que suministró la información retire el contenido. Es decir que el Internet, como medio de comunicación, puede abarcar la información en diversos formatos de fácil accesibilidad. INTERNET MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN LA PUBLICIDAD BASADOS EN EL COMERCIO BASADOS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS BASADOS EN LAS COMUNIDADES Y AUDIENCIAS BASADOS EN LA INTEGRACIÓN CON OTRAS TECNOLOGÍAS - Banners digitales - Anuncio publicados por los buscadores - Mailing (Publicidad por email) - Páginas Web, blogs, canales digitales, etc - Comercios y mercados virtuales - Tiendas virtuales de comercios con presencia física - Tiendas outlet - cupones de descuentos - Liveshopping - Vent Directa - Subastas - Servicios de pago o suscripción - Software como servicio - Apps - Redes Sociales - Teletrabajo - Modelos crowd o P2P - Desarrollo de aplicaciones - Geolocalización
  • 7. La era digital ha provocado un cambio del comportamiento del consumidor desde una elección de producto o servicio “por inercia” a una elección más meditada y exigente. Tanto el comportamiento del consumidor como las actividades digitales varían a ritmos acelerados. Ahora tenemos una mayor libertad de elección: podemos elegir dónde, cuándo y cómo consumir y disfrutar del proceso. Es así que, al igual que la Web, el Marketing también ha tenido su evolución; tratando de enfatizarse en el comportamiento del consumidor y su experiencia al momento de realizar una compra. Está bastante claro que la utilización de nuevas tecnologías digitales es uno de los principales pilares que influyan en la toma de decisiones y en el proceso de decisión de compra en el nuevo consumidor. Por ello, para lograr captar y mantener al consumidor del futuro las empresas deben planear sus estrategias de Marketing, tratando de cubrir las expectativas de los clientes. NUEVO CONSUMIDOR 1.-CREACIÓN DE CONTENIDOS 2.- CAPTACIÓN DEL CONSUMIDOR 3.- GENERACIÓN DE HISTORIAS 4.- DISEÑO VISUAL 4 FACTORES DE ÉXITO EN LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING ESTÁ INFORMADO Pasa siempre conectado QUIERE SER ESCUCHADO Comunicación doble vía ACORTA DISTANCIAS No necesita estar físicamente en una tienda DIVERSIFICA Tiene acceso a variedad de productos online OPTIMIZA SU TIEMPO Simplifica necesidades EXIGE CONFIANZA Utiliza canales digitales de pago NUEVO ESTILO DE VIDA Forma comunidades CREA CONTENIDO Es protagonista principal en difundir contenido NUEVO CONSUMIDOR
  • 8. Así como el Internet tiene un sin número de ventajas, también encontramos una gran cantidad de desventajas como: EFECTOS CONTRAPRODUCENTES EN REDES 10DESVENTAJAS DE INTERNET Información errónea Mucha información redundante Utilización de medios para diversión Uso para realizar actos delictivos No existe seguridad en la privacidad Virus informáticos y Spam Disminuye la comunicación interpersonal Distracción en el ámbito laboral Sedentarismo Pornografía infantil
  • 10. Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Las redes sociales son comunidades online de personas con intereses o actividades en común. Conectándose a través de internet generan contactos afines, tanto para fines sociales como comerciales. Las Redes Sociales tienen sus inicios a mediados de 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com. Ésta permite que las personas puedan recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, trabajo, entre otros. En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet. QUÉ SON REDES SOCIALES - ORIGEN 1995 1971 1978 1995 2000 2003 2005 1978 1994 1997 2002 2004 2010 RANDY CONRADS Primer mail Usenet Clasmates TheGlobe El boom del Internet MySpace Hi5 Twitter Youtube BBS (Intercambio de Boletines) GeoCities AOL Instant Messenger Sixdegress Friendster Facebook Instagram
  • 11. El panorama de las redes sociales ha evolucionado en 2015, 2016 y lo seguirá haciendo en 2017. Las principales redes sociales usadas en el Ecuador son: PRINCIPALES REDES SOCIALES Facebook Youtube Twitter Whatsapp Wechat LinkedIn Instagram Pinterest Google + Line Hi5 Tumblr SoundCloud Vimeo Snapchat Spotify Telegram General Video Mensajería Mensajería Mensajería Negocios Foto / Video Foto / Video General Mensajería General General Música Video Mensajería Música Mensajería RED SOCIAL TIPOLOGIA
  • 12. Para desarrollar una estrategia de Marketing adecuada es importante escoger las redes sociales correctas según: Afinidad, Objetivos y Criterios de Medición. Lo más importante para aplicar una estrategia en redes sociales, es definir mi audiencia. Un criterio importante es escoger una red social que enseñe cosas del cosumidor que como empresa no se conoce, pues esto ayudará a conocerlos mejor y conectar de forma real con ellos. REDES SOCIALES ACORDES A NUESTRA ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL ¿Por qué quiero estar en redes sociales? ¿Cuáles son las redes sociales más afines a mi audiecia? - Awarennes de marca (Presencia de marca) - Recomendaciones, quiero que me recomienden - Insights, quiero conocer a mi audiencia - Tráfico cruzado, quiero que conozcan mi web - Transacciones, quiero levantar información (encuestas, formularios,etc) Pet-Lovers Estudiosos Fiesteros Foodies Fashionistas Gamers
  • 13. Para tener una presencia profesional en redes sociales, hay que centrarse en el beneficio y valor al consumidor. Hay que entender en qué negocio está, para: Una de las recomendaciones para tener presencia profesional es, publicitar información útil, celebrar la vida, contar historias y sobre todo enfocarse en las audiciencias. En terminos de Marketing una marca debe proyectar 3 valores: Una marca en redes sociales de ser: Escoger el estilo de comunicación de tu marca Entretenida Útil Informativa Definir las audiencias a quienes dirigirse Elegir las redes sociales correctas 1.- 2.- 3.- Las marcas en redes sociales una marca sólida en redes sociales = más shares - Emocionales: - Perceptuales: - Viscerales: Qué quiero que las personas sientan? Cómo quiero que me perciban? Cómo quiero que me recuerden? PRESENCIA PROFESIONAL EN LAS REDES SOCIALES
  • 14. Es preferible tener presencia en una red social bien desarrollada, que tener 3 o 4 mal desarrolladas. Una vez definidas la audiencias y elegidas correctamente las redes sociales, se debe generar un plan estratégico de acuerdo a los objetivos de nuestra marca. El seguimiento va a depender del número de publicaciones que voy a generar para captar mis audiciencias, en la red social que se escogió para ejecutar el plan para promocionar el contenido. ¿CÓMO HACER EL SEGUIMIENTO DE NUESTRA EMPRESA EN REDES SOCIALES? Lo que se debe hacer y no hacer al promover contenido: 5 Cosas que se debe hacer 5 Cosas que NO se debe hacer Para poblar la comunidad hay que hacerla crecer y nutrirla Para crecer hay que invertir Invertir inteligentemente - Alcance Orgánico se da las 6 primeras horas. - Alcance Viral 12 horas - Longevidad del contenido - Generar contenido “compartible” (Estilo de vida) - Crear segmentos, microaudiencias - No promover publicaciones pagas inmediatamente - No promover todos los contenidos - No promover contenido sin relevancia - No promover contenido sin imágenes - No promover contenido a las audiencias equivocadas Evita inversiones compulsivas costosas
  • 15. Existen herramientas en el mercado capaz de medir el valor publicitario de la marca en las redes sociales, gratuitas y en código abierto; sin embargo, en el Ecuador, no todas las empresas grandes y medianas invierten en un plan de marketing y en una estrategia de Social Media, lo que hace que pierdan valor real de marca. Para asignar el valor económico de cada una de las acciones lo hace teniendo en cuenta el precio del mercado actual de otros canales de publicidad online que se contratan bajo el modelo CPC (costo por click) y que son variables en el tiempo. Desde la perspectiva en cuanto a manejo de imagen de marca las Empresas estan sujetas a ciertos parámetros que logran dar prestigio y reconocimiento; mientras que una persona natural, al hacer uso de las redes sociales sin fines profesionales, tiene abiertos todos los líneamientos sin importar el retorno de audiencia que pueda generar. PERSONAS EMPRESAS ¿CÓMO CALCULAR EL VALOR DE TU MARCA EN FACEBOOK? PERSONAS VS EMPRESAS Los parámetros que ayudan a dar valor a una marca son: 1.- Enfocarse al beneficiario 2.- Publicitar gente y acciones 3.- Mensajes cortos y claros 4.- Generar acciones directas 5.- Diseño, tipografías y colores adecuados - Se enfoca en el beneficio de su audiencia - Implica inversión para generar un plan estratégico - Mide el crecimiento de la audiencia en función del alcance - La promoción del contenido es importante - Es importante el manejo de imagen de marca - Implementa formatos acorde a su audiencia - Se enfoca en el beneficio personal - No necesita invertir para publicar - No es fundamental crecer en audiencia - La difusión del contenido es libre - El manejo de imagen no es tan relevante - Implementa diversos formatos sin importar la audiencia
  • 16. Cada red social tiene un lenguaje propio y por lo tanto, una forma precisa de comunicar. No obstante, existen pautas generales que se adecuan a los distintos canales de Social Media. 1. Punto de partida: web o blog. Las redes sociales tienen como punto de origen una web o un blog empresarial. Los canales de Social Media han de servir como altavoces, no como sustitutivos. 2. Capacidad de síntesis comunicativa. Se ha de emplear un estilo directo porque, si los mensajes son breves, se multiplica su efecto entre los seguidores. El lector digital es impaciente y prefiere mensajes cortos. Siempre se puede ampliar la información provista en el caso de que así lo requiera el público. 3. Conocer el lenguaje de cada red social es vital para llevar a cabo una estrategia adecuada. Por ejemplo, en Facebook se siguen perso- nas, en Twitter se siguen noticias, en LinkedIn se siguen contactos profesionales y en Pinterest se siguen imágenes y adjetivos. De manera que la reacción que se produce en las personas sería la siguiente: “¡Qué bueno verte!” (Facebook), “¡Qué interesante!” (Twitter), “¡Qué bueno conocerte!” (LinkedIn) y “¡Qué bonito!” (Pinterest). 4. La forma visual en la que se presentan los contenidos anima, o no, a su lectura. Hay que sacar el máximo partido a las posibilidades gráficas que ofrecen las redes sociales. He aquí unos ejemplos: en un blog se deberían utilizar negritas, títulos, listas de conceptos, optimizar enlaces… En Twitter sería aconsejable utilizar hashtags y enlaces. En Facebook los posts deben ser cortos y preferentemente, acompañados de imágenes. Las fotos de Pinterest deben ser inspiradoras y derivar tráfico a la web empresarial… 5. Proyectar mensajes cautivadores que propicien un diálogo real y cercano con los usuarios. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a la industria textil, en lugar de decir “¡Mira qué bonito es este vestido de la nueva colección!” expón: “¿Cuál sería tu momento ideal para lucir este vestido?, ¡Queremos saber tu opinión!”. 6. Acompañar el contenido con imágenes, gráficos e infografías. Vivimos en un entorno cada vez más visual y los usuarios conectan más rápido con este tipo de contenidos. 7. Tener una visión SEO. Los mensajes deben utilizar palabras clave acorde a cada sector de negocio. Las imágenes también deben estar renombradas y etiquetadas correctamente. Estas acciones favorecen la indexación de datos en los buscadores e influyen en el peso que tendrá tu compañía en la red. 8. Determinar los horarios de envío que generan más viralidad. Existen numerosas herramientas (incluso cada red social dispone de la suya propia) para determinar qué horas son las más aconsejables emitir mensajes para que lleguen al mayor número de personas posible. 9. Evitar la saturación de mensajes. El flujo de contenidos ha de ser coherente a la actividad empresarial y a cada red social para no cansar a los seguidores. 10. Interacción y engagement. Es vital responder las dudas y cuestiones planteadas por los usuarios. La interacción es la razón de ser de las redes sociales y, como tal, debe promoverse desde cualquier empresa que esté presente en los canales de Social Media. ¿QUÉ LENGUAJE SE DEBE UTILIZAR EN REDES SOCIALES? 10CONSEJOSPara desarrollar un lenguaje efectivo en Redes Sociales
  • 17. Palabras clave: son los términos o conjuntos de palabras que los usuarios introducen en la caja de búsqueda de Google para encontrar respuestas a sus dudas y necesidades. Es decir, son los términos relacionados con tu nicho de mercado que facilitan a Google identificar la temática de tus contenidos para luego ofrecérselos al público objetivo que está buscándote. La importancia de estas palabras clave (keywords) es bidireccional, porque facilita tanto el hacer- nos más visibles de cara a nuestros potenciales clientes como la tarea de Google de interpretar de qué va nuestro contenido. De información: son aquellas keywords que tienen como objetivo ofrecer datos relacionados con una temática concreta. Por ejemplo “tutorial para crear un blog profesional”, es decir, dirigidas a quien quiere obtener información de los pasos a dar para crear su propio blog. Comerciales: son aquellas keywords más enfocadas en atraer a personas interesadas en realizar una determinada compra o en contratar un servicio. Por ejemplo “diseño web Barcelona”, es decir, atraer a las personas que quieren contratar el servicio de un diseñador web en la ciudad de Barcelona. La búsqueda de palabras claves o keywords, representa una parte fundamental de toda estrategia de Inbound Marketing. Internet está llena de estas herramientas, existen todo tipo de alternativas: online y aplicaciones de escritorio, de pago y gratuitas… SELECCIÓN DE PALABRAS CLAVE PARA ENLACES Principales tipos de Keywords: Cómo elegir una palabra clave: 1.- Conoce tu negocio 2.- Tener claro las audiencias 3.- Elegir palabras clave que generen tráfico 4.- Utilizar variaciones de palabras clave 5.- Utilizar palabras acorde al negocio 6.- Evaluar las tendencias de las palabras clave en los buscadores 7.-Ser realista y coherente a la hora de usar palabras clave 8.- Analizar a la competencia 9.- Usar “Long Tail” específicos y relacionado al contenido 10.- Generar contenido fácil de interpretar 1. Keywordtool.io 2. Ubberguggest.org 3. KW Finder 4. TinySuggest 5. Soovle 6. Google Keyword Tool
  • 18. Las mejores formas de conseguir fans, seguidores, amigos, contactos, posibles consumidores, etc; son la recomendación y compartir el contenido. Mientras más veces estén compartidas las publicaciones, mayor impacto tendrá mi marca en redes sociales. Para iniciar una comunidad, en un inicio esta bien conseguir usuarios “orgánicamene” pero a medida que las exigencias de tener mayor alcance aumentan, y tratar de estar con un paso adelante frente a la competencia, requiere hacer una cierta inversión. Es vital entender qué tipo de contenido comparten las audiencias y las razones por que lo hacen: ¿Qué dice el contenido sobre mi? ¿Qué efecto genera en mis seguidores? ¿Qué dice la marca sobre mi? La regla de “menos es más” aplica perfectamente cuando creamos micro-audiencias, si bien el alcance parece ser menor, el impacto del contenido en audiencias especificas será mayor. Se recomienda crear micro-audiencias bajo los siguientes parámetros: ¿CÓMO CONSEGUIR FANS, SEGUIDORES, AMIGOS Y CONTACTOS? Creación de micro audiencias Estilo de Vida Las audiencias comparten contenidos de tipo: Edad Geo-localización Intereses Sexo Dispositivo (Móvil o Pc) Sistema operativo o navegador - Motivacional - Apoyo a una causa - Datos curiosos - ¿Cómo se hace? Un factor que hace generar mayor alcance y que las micro-audiencias les gusta compartir son los contenidos de
  • 19. OPTIMIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES 7TÉCNICAS PARA OPTIMIZAR LAS REDES SOCIALES Utilizar perfiles de las redes sociales para compartir contenido de calidad y que sea relevante para tu audiencia Animar a los usuarios a viralizar tus publicaciones Compartir contenido que sea de utilidad Identificar y cuidar a los usuarios más fieles y a los influencers Participa regularmente con comentarios y contenidos en otros perfiles sociales Crear contenido de valor Establecer una estrategia: define tus objetivos y la hoja de ruta para alcanzarlo
  • 20. Se entiende por blenden marketing como aquellas acciones que, con la intención de generar una acción o reacción en el consumidor, combina las técnicas y atributos del marketing digital con las virtudes de los medios tradicionales u offline, en donde ninguna de los tipos de estrategias toma preferencia, sino que son complementarias en la tarea de desarrollar un canal para transmitir -con base en una experiencia- un mensaje único. De esta manera ambos terrenos funcionan como soporte del otro, en donde al conjugar los beneficios de ambos, es posible conseguir niveles de segmentación, alcance, penetración y conversión importantes. Las redes sociales junto a una web bien enfocada son las mejores armas de promoción que tienen tu marca y tu empresa. Cada día hay más gente que se crea su perfil en una red social y cada una tiene su motivo, pero lo que si es cierto es que hay varios niveles de participación, desde usuarios muy activos hasta los que son meros observadores. Combinación de acciones Online - Offline Incluye botones de redes sociales donde puedan cumplir su función. INTEGRACIÓN CON ACCIONES ONPAGE Y OFFLINE GENERACIÓN DE SINERGIA CON EL SITIO WEB GENERACIÓN DE PARTICIPACIÓN CON LOS USUARIOS NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS BLENDED MARKETING Dales protagonismo si lo requieren 2.- Los críticos 3.- Recopiladores 4.- Activos 5.- Espectadores 6.- Inactivos 1.- Creadores de contenido Incluye botones para compartir Utiliza las redes sociales mas importantes WEB & SOCIAL MEDIA