SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
1. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0?
1er AUTOR
Las aplicaciones que la Web 2.0 ofrece al usuario son infinitas, desde weblogs (los ya conocidos
diarios personales online, con comentarios y citas cruzadas a otros weblogs); sitios como Flickr o
Myspace donde se comparten juegos, vídeos, fotografías; se difunden noticias mediante
podcasting (archivos de sonido que se descargan y se pueden escuchar y reproducir en cualquier
momento); se coeditan de forma participativa enciclopedias en línea, como Wikipedia; se
consultan o cuelgan anuncios clasificados en Craigslist o Loquo; se añaden textos o tags (la
llamada folksonomia); hasta las fotografías, música, etc., que se cuelgan en la Red, para que otros
las puedan buscar en sitios web como Del.icio.us, etc. La lista puede no acabar nunca, ya que
cada día nacen nuevas aplicaciones. (Ortega, García Solana, Huertas, Moragas , & Ruiz, 2007)
2do AUTOR
Son muchos los tipos de actividades que se pueden desarrollar en la nueva Web 2.0. Sin
embargo, más allá de las actividades económicas que se pueden desarrollar entre empresas, hay
que tener en cuenta que la parte más significativa del movimiento 2.0 pasa antes por intereses
personales que por modelos de negocios, ya que se trata de un movimiento social antes que un
modelo empresarial. Roca (2007) teniendo en cuenta esta particularidad clasifica las operaciones
que pueden darse en la Web 2.0 como sigue:
1. Operaciones basadas en los intereses de las personas. a) Iniciativas sin expectativas
económicas. b) Iniciativas con expectativas de retorno económico centrado en la personas. c)
Iniciativas con expectativas de retorno económico centradas en el proyecto.
2. Operaciones basadas en los intereses del capital.
3. Operaciones basadas en los intereses de las organizaciones. a) Modelos de negocio basados en
la audiencia. b) Modelos de negocio basados en la tecnología. No todas las operaciones que se
desarrollan en la Web 2.0 generan rendimiento económico. Lo que sí creemos es que los modelos
actuales que se desarrollan evolucionarán, dando lugar a nuevos negocios antes no imaginables.
(Mozas Moral & Bernal Jurado, 2012)
3er AUTOR
Las Redes Sociales son lo más conocido de la Web 2.0, estos espacios virtuales donde las
personas se “socializan”, algo inherente al ser humano, pueden ser muy útiles para las campañas
de creación de marca de las empresas. Tal y como decíamos, son una de las claves de nuestra
estrategia de creación de marca. A pesar de los cambios que ha habido en los últimos
años, Facebook sigue siendo la Red Social más importante a nivel mundial. Y por lo tanto, la red
social donde casi cualquier empresa tiene que estar presente. Porque su orientación al marketing
es muy clara, permitiendo a las empresas:
– Captar nuevos clientes a través de recomendaciones.
– Aumentar la imagen de marca e incluso mejorarla, al poder comunicarnos de manera más
personal con los clientes.
– Mayor visibilidad en buscadores como Google, porque las Redes Sociales suelen aparecer entre
el resto de resultados.
– Atender quejas a tiempo real, evitando crisis de reputación online y mejorando la imagen de
marca. (Anónimo, 2015)
4to AUTOR
Ésta es la web de:
 Acciones colaborativas: sindicar, votar, publicar, compartir, etiquetar, incrustar, mezclar,
agregar, menear, enlazar, licenciar. Las podemos realizar desde nuestra computadora y el
teléfono celular.
 Herramientas y espacios colaborativos: redes sociales, blogs, wikis, sindicadores, lectores
y agregado res de Leeds, escritorios virtuales, podcasts. Accesibles desde nuestra
computadora y el móvil celular.
 Lugares de almacenamiento organizado y colaborativo de información: marcadores
sociales de links y de contenido multimedia: archivos pdf, imágenes, sonido, videos y
presentaciones. Accesibles desde nuestra computadora y desde el móvil celular.
 Y también de estas palabras que seguramente habrán leído: inteligencia colectiva, nube de
etiquetas, aprendizaje colaborativo, embeber, folksonomía y también las voces inglesas:
networking, mashup, creativecommons, copyleft, feeds, tags, tagging, social
bookmarking, bookmarklets, rss, atom, youtube, flickr, slide, addthis, share, gadgets...
 y otras tantas que van surgiendo conforme evoluciona la web.
Todas estas acciones y herramientas sociales hicieron posible que el flujo de información en la
web fuera desarrollándose desde una primera red centralizada a una actual, profusamente
distribuida. (Rodríguez M. A., 2012)
5to AUTOR
Ventajas
Existe una amplia variedad de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades.
Algunas de sus ventajas son: la facilidad de uso, la posibilidad de interactuar en tiempo real, la
oportunidad de crear comunidades de aprendizaje dinámicas y la de crear experiencias de
inmersión a través de escenarios 3D.
Utilizar herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades dentro de tus cursos virtuales te
genera muchas ventajas, entre ellas:
 Logran mayor impacto entre los estudiantes
 Son fácilmente accesibles
 Permiten fijar conocimiento
 Facilitan el trabajo colaborativo
 Fortalecen las habilidades informáticas
 Es fácil encontrar muchas herramientas con opciones de bajo costo o gratuitas (E-
learningmasters, 2018)
CONCEPTO PERSONAL
Las herramientas de la Web 2.0 permiten hacer una infinidad de tareas o actividades, ya sean para
la educación, una empresa, o el desarrollo personal de una persona, etc. Por ejemplo en nuestro
caso como estudiantes de la Universidad Técnica de Machala estudiamos estas herramientas y
ponemos en práctica cada una de sus funciones para aplicarlas en un fututo en nuestra vida
profesional.
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo. (2015). Razones para que tu empresa esté en la Web 2.0. iMarketing.
E-learningmasters. (2018). Uso de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades. e-Learning
Masters.
Mozas Moral, A., & Bernal Jurado, E. (2012). Posibilidades y aplicaciones de la Web 2.0: un caso de
estudio aplicado a la economía social. Redalyc.
Ortega, I., García Solana, A., Huertas, R., Moragas , R., & Ruiz, J. (2007). Efectos de la Importancia del
Usuario en la Web 2.0. MOSAIC.
Rodríguez, M. A. (2012). “La Web 2.0 y la nube”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 6-7.
Rodríguez, M. A. (2012). La Web 2.0 y la nube. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
Jhonathan Navarrete
 
Tarea fabiana padillab-
Tarea fabiana padillab-Tarea fabiana padillab-
Tarea fabiana padillab-
faby padilla
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Israel Vayas
 
Los buscadores y las redes sociales de informatica....
Los buscadores y las  redes sociales de informatica....Los buscadores y las  redes sociales de informatica....
Los buscadores y las redes sociales de informatica....
Solanlly Martínez Rivas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Maritza Núñez
 
Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]
ALENDURANGO
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Juliet Aez
 
Web 2 0 Introducción
Web 2 0 IntroducciónWeb 2 0 Introducción
Web 2 0 Introducción
Social Biz Solutions
 
Redes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesRedes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtuales
DonDonDiego
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
tinchocirfranco
 
Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...
Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...
Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...
Mónica Viera Gómez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dennis Miño Altamirano
 
Porgramas web 2.0 PDF.
Porgramas web 2.0 PDF.Porgramas web 2.0 PDF.
Porgramas web 2.0 PDF.
marcelopinos20
 
Exposición de cloud computing
Exposición  de cloud computingExposición  de cloud computing
Exposición de cloud computing
Jenny Alexandra Cedeño Meza
 
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
andreazaro
 
1
11
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jose javier vivas
 
Trabajo Programas web 2.0
Trabajo Programas web 2.0Trabajo Programas web 2.0
Trabajo Programas web 2.0
marcelopinos20
 

La actualidad más candente (18)

Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambatoUniversidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
 
Tarea fabiana padillab-
Tarea fabiana padillab-Tarea fabiana padillab-
Tarea fabiana padillab-
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Los buscadores y las redes sociales de informatica....
Los buscadores y las  redes sociales de informatica....Los buscadores y las  redes sociales de informatica....
Los buscadores y las redes sociales de informatica....
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]Web 2.0 Alen [1]
Web 2.0 Alen [1]
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Web 2 0 Introducción
Web 2 0 IntroducciónWeb 2 0 Introducción
Web 2 0 Introducción
 
Redes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesRedes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...
Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...
Redes y twitter en las administraciones Públicas - Uruguay. Potencialidades d...
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Porgramas web 2.0 PDF.
Porgramas web 2.0 PDF.Porgramas web 2.0 PDF.
Porgramas web 2.0 PDF.
 
Exposición de cloud computing
Exposición  de cloud computingExposición  de cloud computing
Exposición de cloud computing
 
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
 
1
11
1
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Trabajo Programas web 2.0
Trabajo Programas web 2.0Trabajo Programas web 2.0
Trabajo Programas web 2.0
 

Similar a Qué se puede hacer con la web 2.0

U3 a1 hernandezm_soniayesika
U3 a1 hernandezm_soniayesikaU3 a1 hernandezm_soniayesika
U3 a1 hernandezm_soniayesika
soniaHernandez116
 
Herramienta 2.0
Herramienta 2.0Herramienta 2.0
Herramienta 2.0
Edwin Rios
 
Frank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracionFrank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracion
Abdalapaspuezan
 
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdfOPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
GorkyGabrielAriasDaz
 
U3 act12 slideshare equipo 3
U3 act12 slideshare equipo 3U3 act12 slideshare equipo 3
U3 act12 slideshare equipo 3
JazminKarinaRodrigue
 
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
JHONNYQUITIO
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
Majito Ordoñez
 
El uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en BoliviaEl uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en Bolivia
Tonny Lopez
 
La web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacionLa web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacion
13004397
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
Dul Vidal
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
erimarce
 
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
PatriciaChiquimba
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
Fabiola_Pando
 
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaesHerramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
AlejandraDorado
 
Soluciones clase 2
Soluciones clase 2Soluciones clase 2
Soluciones clase 2
Sugelyarg
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Jayguer Vásquez
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
YEFERSONYESIDCRUZPIN
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
Felipe Martinez Alvarez
 

Similar a Qué se puede hacer con la web 2.0 (20)

U3 a1 hernandezm_soniayesika
U3 a1 hernandezm_soniayesikaU3 a1 hernandezm_soniayesika
U3 a1 hernandezm_soniayesika
 
Herramienta 2.0
Herramienta 2.0Herramienta 2.0
Herramienta 2.0
 
Frank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracionFrank herramientas-de-colaboracion
Frank herramientas-de-colaboracion
 
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdfOPEN CLASS SEMANA 1.pdf
OPEN CLASS SEMANA 1.pdf
 
U3 act12 slideshare equipo 3
U3 act12 slideshare equipo 3U3 act12 slideshare equipo 3
U3 act12 slideshare equipo 3
 
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
El uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en BoliviaEl uso de las redes sociales en Bolivia
El uso de las redes sociales en Bolivia
 
La web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacionLa web como medio de comunicacion
La web como medio de comunicacion
 
La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)La web como medio de comunicacion (1)
La web como medio de comunicacion (1)
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITALHERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
HERRAMIENTAS DE LA COLABORACIÓN DIGITAL
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaesHerramientas web 2.0 y redes socilaes
Herramientas web 2.0 y redes socilaes
 
Soluciones clase 2
Soluciones clase 2Soluciones clase 2
Soluciones clase 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
Community Manager y Herramientas de Marketing 2.0
 
Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5Conceptos generales actividad 5
Conceptos generales actividad 5
 
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 Mobile -  Herramientas y Redes sociales Mobile -  Herramientas y Redes sociales
Mobile - Herramientas y Redes sociales
 

Más de IvonneAlberca

EXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCA
EXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCAEXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCA
EXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCA
IvonneAlberca
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
IvonneAlberca
 
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesionalComo se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
IvonneAlberca
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
IvonneAlberca
 
Portafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas InformáticasPortafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas Informáticas
IvonneAlberca
 
Epistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicasEpistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicas
IvonneAlberca
 

Más de IvonneAlberca (6)

EXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCA
EXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCAEXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCA
EXAMEN PARCIAL - IVONNE ALBERCA
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesionalComo se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
Como se puede utilizar en el aula y con su perfil profesional
 
Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0Importancia de la web 2.0
Importancia de la web 2.0
 
Portafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas InformáticasPortafolio de Herramientas Informáticas
Portafolio de Herramientas Informáticas
 
Epistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicasEpistemologia - Soluciones teológicas
Epistemologia - Soluciones teológicas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Qué se puede hacer con la web 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. ¿QUÉ SE PUEDE HACER CON LA WEB 2.0? 1er AUTOR Las aplicaciones que la Web 2.0 ofrece al usuario son infinitas, desde weblogs (los ya conocidos diarios personales online, con comentarios y citas cruzadas a otros weblogs); sitios como Flickr o Myspace donde se comparten juegos, vídeos, fotografías; se difunden noticias mediante podcasting (archivos de sonido que se descargan y se pueden escuchar y reproducir en cualquier momento); se coeditan de forma participativa enciclopedias en línea, como Wikipedia; se consultan o cuelgan anuncios clasificados en Craigslist o Loquo; se añaden textos o tags (la llamada folksonomia); hasta las fotografías, música, etc., que se cuelgan en la Red, para que otros las puedan buscar en sitios web como Del.icio.us, etc. La lista puede no acabar nunca, ya que cada día nacen nuevas aplicaciones. (Ortega, García Solana, Huertas, Moragas , & Ruiz, 2007) 2do AUTOR Son muchos los tipos de actividades que se pueden desarrollar en la nueva Web 2.0. Sin embargo, más allá de las actividades económicas que se pueden desarrollar entre empresas, hay que tener en cuenta que la parte más significativa del movimiento 2.0 pasa antes por intereses personales que por modelos de negocios, ya que se trata de un movimiento social antes que un modelo empresarial. Roca (2007) teniendo en cuenta esta particularidad clasifica las operaciones que pueden darse en la Web 2.0 como sigue: 1. Operaciones basadas en los intereses de las personas. a) Iniciativas sin expectativas económicas. b) Iniciativas con expectativas de retorno económico centrado en la personas. c) Iniciativas con expectativas de retorno económico centradas en el proyecto. 2. Operaciones basadas en los intereses del capital.
  • 2. 3. Operaciones basadas en los intereses de las organizaciones. a) Modelos de negocio basados en la audiencia. b) Modelos de negocio basados en la tecnología. No todas las operaciones que se desarrollan en la Web 2.0 generan rendimiento económico. Lo que sí creemos es que los modelos actuales que se desarrollan evolucionarán, dando lugar a nuevos negocios antes no imaginables. (Mozas Moral & Bernal Jurado, 2012) 3er AUTOR Las Redes Sociales son lo más conocido de la Web 2.0, estos espacios virtuales donde las personas se “socializan”, algo inherente al ser humano, pueden ser muy útiles para las campañas de creación de marca de las empresas. Tal y como decíamos, son una de las claves de nuestra estrategia de creación de marca. A pesar de los cambios que ha habido en los últimos años, Facebook sigue siendo la Red Social más importante a nivel mundial. Y por lo tanto, la red social donde casi cualquier empresa tiene que estar presente. Porque su orientación al marketing es muy clara, permitiendo a las empresas: – Captar nuevos clientes a través de recomendaciones. – Aumentar la imagen de marca e incluso mejorarla, al poder comunicarnos de manera más personal con los clientes. – Mayor visibilidad en buscadores como Google, porque las Redes Sociales suelen aparecer entre el resto de resultados. – Atender quejas a tiempo real, evitando crisis de reputación online y mejorando la imagen de marca. (Anónimo, 2015) 4to AUTOR Ésta es la web de:  Acciones colaborativas: sindicar, votar, publicar, compartir, etiquetar, incrustar, mezclar, agregar, menear, enlazar, licenciar. Las podemos realizar desde nuestra computadora y el teléfono celular.  Herramientas y espacios colaborativos: redes sociales, blogs, wikis, sindicadores, lectores y agregado res de Leeds, escritorios virtuales, podcasts. Accesibles desde nuestra computadora y el móvil celular.  Lugares de almacenamiento organizado y colaborativo de información: marcadores sociales de links y de contenido multimedia: archivos pdf, imágenes, sonido, videos y presentaciones. Accesibles desde nuestra computadora y desde el móvil celular.
  • 3.  Y también de estas palabras que seguramente habrán leído: inteligencia colectiva, nube de etiquetas, aprendizaje colaborativo, embeber, folksonomía y también las voces inglesas: networking, mashup, creativecommons, copyleft, feeds, tags, tagging, social bookmarking, bookmarklets, rss, atom, youtube, flickr, slide, addthis, share, gadgets...  y otras tantas que van surgiendo conforme evoluciona la web. Todas estas acciones y herramientas sociales hicieron posible que el flujo de información en la web fuera desarrollándose desde una primera red centralizada a una actual, profusamente distribuida. (Rodríguez M. A., 2012) 5to AUTOR Ventajas Existe una amplia variedad de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades. Algunas de sus ventajas son: la facilidad de uso, la posibilidad de interactuar en tiempo real, la oportunidad de crear comunidades de aprendizaje dinámicas y la de crear experiencias de inmersión a través de escenarios 3D. Utilizar herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades dentro de tus cursos virtuales te genera muchas ventajas, entre ellas:  Logran mayor impacto entre los estudiantes  Son fácilmente accesibles  Permiten fijar conocimiento  Facilitan el trabajo colaborativo  Fortalecen las habilidades informáticas  Es fácil encontrar muchas herramientas con opciones de bajo costo o gratuitas (E- learningmasters, 2018) CONCEPTO PERSONAL Las herramientas de la Web 2.0 permiten hacer una infinidad de tareas o actividades, ya sean para la educación, una empresa, o el desarrollo personal de una persona, etc. Por ejemplo en nuestro caso como estudiantes de la Universidad Técnica de Machala estudiamos estas herramientas y ponemos en práctica cada una de sus funciones para aplicarlas en un fututo en nuestra vida profesional.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Anónimo. (2015). Razones para que tu empresa esté en la Web 2.0. iMarketing. E-learningmasters. (2018). Uso de herramientas web 2.0 para el desarrollo de e-actividades. e-Learning Masters. Mozas Moral, A., & Bernal Jurado, E. (2012). Posibilidades y aplicaciones de la Web 2.0: un caso de estudio aplicado a la economía social. Redalyc. Ortega, I., García Solana, A., Huertas, R., Moragas , R., & Ruiz, J. (2007). Efectos de la Importancia del Usuario en la Web 2.0. MOSAIC. Rodríguez, M. A. (2012). “La Web 2.0 y la nube”. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 6-7. Rodríguez, M. A. (2012). La Web 2.0 y la nube. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.