SlideShare una empresa de Scribd logo
La Web 2.0: Un mundo de posibilidades
       para la empresa y el empresario

                                         Pedro Cuesta Morales
                                  Departamento de Informática




 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Introducción
    La nueva Web Social no es una moda pasajera
         Transformación de las organizaciones, de los modelos de
          negocio, de las estrategias de producción y distribución, y hasta
          del propio mercado
    Las empresas no pueden permanecer al margen
    Web 2.0 para la empresa supone:
         Nuevas oportunidades de negocio
         Llegar mejor al mercado y a los clientes
         Contacto más directo con proveedores
         Utilizar más eficazmente los recursos y el conocimiento de la
          empresa
         …
Empresa
Web 2.0   Empresa
                      2.0
Empresa 2.0 (Enterprise 2.0)
    “La empresa 2.0 (enterprise 2.0 en inglés) es aquella que,
     por analogía con la web 2.0, toma la referencia de ésta en
     lo que se refiere al uso de herramientas de software
     social. Sin embargo, en tanto que la web 2.0 supone no
     sólo el simple uso de estas herramientas sino también
     cambios más profundos relacionados con la identidad de
     las personas y las relaciones entre ellas, cabe considerar a
     la empresa 2.0 como una herramienta mas para gestión de
     negocios. Así pues, englobaría el uso de los principios y
     prácticas de la denominada web social como plataforma
     de actuación.”


     http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_2.0
Enterprise 2.0: the dawn of emergent Collaboration.
Andrew McAfee (Universidad de Harvard)
       Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software
       social emergente dentro de las empresas, o entre
       empresas, sus socios y clientes
      Search: encontrar lo que necesitas para la actividad laboral
      Links: posibilidad de agregar enlaces, el enlace es el orden
       de la empresa
      Authoring: todo el mundo puede producir y generar
       contenidos
      Tag: etiquetación en base a la experiencia
      Extensions: recomendación (si te gusta este producto por
       extensión te gustará este otro), redes de conocimiento
      Signals: recibir señales de que algo relevante ha sucedido 
       RSS
Estudio Avanade para Coleman Parkes
Research
    Más del 75% de las empresas de todo el mundo admite que las
     redes sociales entrarán en su negocio de forma oculta si no se
     gestionan de manera proactiva
    El 90% de las empresas entienden que la próxima generación de
     trabajadores utilizaran las redes sociales en el lugar de trabajo
    El 66% de las empresas que ya han adaptado tecnologías Social
     Media respondieron que ven una mayor satisfacción de los clientes a
     partir de la adopción de estas herramientas
    El 64% de las organizaciones que las utilizan han experimentado una
     mejor reputación en el mercado
    El 67% de las empresas que tienen medios sociales en su estrategia
     pueden relacionar, con datos directos, un incremento en las ventas
     tras su utilización

     Web 2.0 y Empresa, HACCE Soluciones TIC, Camara de Comercio de Vigo, 25/3/2009
     http://www.slideshare.net/pablohacce/web-20-y-empresa
La democratización de la producción*
    El bajo coste de las herramientas de producción
         Transforma cualquier usuario en productor


    Publicar libros
         Lulu.com
    Vídeos
         Youtube.com
    Canal TV
         Livestream.com
    …


     Empresa 2.0. Juan Quemada. Jornada “El modelo 2.0 aplicado a la empresa”. San Sebastián, 16 junio 2009
La venta de música renace
    Descarga de música de pago supone el 35% de las canciones
     vendidas en EEUU
         Ritmo de crecimiento 20% anual
         Venta de discos CD baja al mismo ritmo
         El número de canciones vendidas en Internet superará a los formatos
          tradicionales a finales de año
    El 70% de las ventas de descargas de producen desde iTunes
    Los músicos pueden distribuir con más facilidad la música en
     Internet por su cuenta
Empresas y la Conversación
    Los mercados son conversaciones y las empresas deben
     encontrar el modo de participar, para comunicarse
     directamente con sus clientes, …
         Más del 50% de los internautas están en alguna red social
         La información que posee el mercado (los consumidores)
          puede ser mayor que la de las propias empresas
         Alto grado de interconectividad entre los consumidores
         Cada vez más consumidores toman decisiones de compra de
          productos o servicios en base a la información (relaciones) en
          la Web social
         Intentar conectar los productos y servicios de la empresa con
          los consumidores

     Empresa 2.0. Juan Quemada. Jornada “El modelo 2.0 aplicado a la empresa”. San Sebastián, 16 junio 2009
Web 2.0  cambios internos
    Las herramientas sociales pueden mejorar el rendimiento
     de la empresa
         Si se insertan bien en la cultura y los procedimientos (Empresa
          2.0. Juan Quemada)
    Web 2.0 revolución en la estructura interna de la
     empresa
         Todos forman parte de la empresa
    “Las propuestas pasarán de generarse exclusivamente
     entre las personas que forman parte del equipo directivo
     a dar entrada a empleados, proveedores y hasta clientes
     en los procesos estratégicos de decisión” (Web 2.0 y
     Empresa. Manual de aplicación en entornos cooperativos.
     ANEI)
Identidad digital (reputación digital)
    Comunicar         Escribir en un blog: puntos de vista,
    Participar         información de valor añadido, ..
    Interactuar       Respondiendo/opinando en otros
    Compartir          blogs
    …                 Publicando y compartiendo
                        documentos, presentaciones, …
    Ser activo
                       Crear canales multimedia (fotos,
                        vídeos, ….)
                       Participar en debates twitter
                       Unirte a redes profesionales
                       …
Web social & Recursos humanos
    45 % empresas ofertantes de empleo norteamericanas utilizan de manera
     habitual la web social para investigar a candidatos potenciales
         11% más están estableciendo mecanismos para hacerlo
    35 % de las empresas afirmaron haber encontrado contenido en redes sociales
     que les llevó a NO reclutar a candidatos:
         53 % aparición de fotos o información provocativa o inapropiada
         44 % contenidos relacionados con alcohol o drogas
         35 % comentarios hostiles sobre empresas en las que el candidato había trabajado
          anteriormente, …
    18 % se decidió contratar a alguien gracias a la información que se encontró en
     las redes sociales
         50 % haber encontrado perfiles que resaltan la personalidad y el buen encaje cultural con
          la organización
         39% evidencias de cualificación profesional
         38 % creatividad
         35 % demostración de buenas habilidades comunicativas, …
(encuesta Harris Interactive)

     La web social como escaparate profesional, Enrique Dans
     http://www.enriquedans.com/2009/08/la-web-social-como-escaparate-profesional.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20
Iñaki Nos Ugalde
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Diego Sánchez León
 
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVAIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
guest70ea007
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?Felipe Miranda
 
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?Hashtag
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...Alejandro Vasquez
 
Web 2
Web 2Web 2
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Patricia Landazuri
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
Héctor Alberto Tessi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
zucaritask
 
SmmUs Esquema Sesión 1.
SmmUs Esquema Sesión 1.SmmUs Esquema Sesión 1.
SmmUs Esquema Sesión 1.
SMMUS
 
Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia
Redes Sociales: Aplicacion Para La EconomiaRedes Sociales: Aplicacion Para La Economia
Redes Sociales: Aplicacion Para La Economiaimtonixd
 
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y EmpresaFagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Ramon Costa i Pujol
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppAngelica Vera
 
importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0
alexapolo1998
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
SMMUS
 

La actualidad más candente (19)

Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20Redes Sociales Comunicacion20
Redes Sociales Comunicacion20
 
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones PúblicasPor y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
Por y para qué de web 2.0 en Relaciones Públicas
 
Empresa2.0
Empresa2.0Empresa2.0
Empresa2.0
 
Presentación jornadas 2011
Presentación jornadas 2011Presentación jornadas 2011
Presentación jornadas 2011
 
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVAIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
 
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
Negocios 2.0: ¿Una moda o una necesidad?
 
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
¿Cuáles son las implicaciones, cambios de paradigma y retos de la colaboració...
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Social media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directivaSocial media como nueva habilidad directiva
Social media como nueva habilidad directiva
 
SmmUs Esquema Sesión 1.
SmmUs Esquema Sesión 1.SmmUs Esquema Sesión 1.
SmmUs Esquema Sesión 1.
 
Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia
Redes Sociales: Aplicacion Para La EconomiaRedes Sociales: Aplicacion Para La Economia
Redes Sociales: Aplicacion Para La Economia
 
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y EmpresaFagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
Fagepi Fitex Cip 20090323 Redes Sociales Y Empresa
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
 
importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0importacia de la web 2.0
importacia de la web 2.0
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
 

Destacado

Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011
Carlos Saldaña
 
Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook
Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook
Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook Carlos Saldaña
 
Mobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanal
Mobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanalMobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanal
Mobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanalCarlos Saldaña
 
SOCIAL MEDIA FOR TEACHING AND LEARNING
SOCIAL MEDIA  FOR TEACHING AND LEARNINGSOCIAL MEDIA  FOR TEACHING AND LEARNING
SOCIAL MEDIA FOR TEACHING AND LEARNING
Carlos Saldaña
 
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5LIMONGE
 
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web socialCoordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Pedro Cuesta
 
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Internet y Redes Sociales: Consejos PrácticosInternet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Pedro Cuesta
 
Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme
Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme
Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme
Carlos Saldaña
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta
 
Redes sociales y Prevención
Redes sociales y PrevenciónRedes sociales y Prevención
Redes sociales y Prevención
Pedro Cuesta
 
Plan de Marketing de Cruz Roja
Plan de Marketing de Cruz RojaPlan de Marketing de Cruz Roja
Plan de Marketing de Cruz Roja
CESINE Centro Universitario
 
La Familia ante las nuevas tecnologías
La Familia ante las nuevas tecnologíasLa Familia ante las nuevas tecnologías
La Familia ante las nuevas tecnologías
Pedro Cuesta
 
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Internet en las Relaciones Sociales y en el OcioInternet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Pedro Cuesta
 

Destacado (15)

Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011Estudio de influencia marcas 2011
Estudio de influencia marcas 2011
 
Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook
Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook
Guía de Mejores prácticas de Marketing en Facebook
 
Mobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanal
Mobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanalMobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanal
Mobile analytics vinculando con métricas móvil y estrategia multicanal
 
SOCIAL MEDIA FOR TEACHING AND LEARNING
SOCIAL MEDIA  FOR TEACHING AND LEARNINGSOCIAL MEDIA  FOR TEACHING AND LEARNING
SOCIAL MEDIA FOR TEACHING AND LEARNING
 
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
 
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web socialCoordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
Coordinación en la docencia de grado utilizando herramientas de la Web social
 
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Internet y Redes Sociales: Consejos PrácticosInternet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
Internet y Redes Sociales: Consejos Prácticos
 
Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme
Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme
Ebook 25 formas de sacar partido a tu pyme
 
Redes Sociales en Educación
Redes Sociales en EducaciónRedes Sociales en Educación
Redes Sociales en Educación
 
Redes sociales y Prevención
Redes sociales y PrevenciónRedes sociales y Prevención
Redes sociales y Prevención
 
Plan de Marketing de Cruz Roja
Plan de Marketing de Cruz RojaPlan de Marketing de Cruz Roja
Plan de Marketing de Cruz Roja
 
La Familia ante las nuevas tecnologías
La Familia ante las nuevas tecnologíasLa Familia ante las nuevas tecnologías
La Familia ante las nuevas tecnologías
 
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Internet en las Relaciones Sociales y en el OcioInternet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
Internet en las Relaciones Sociales y en el Ocio
 
Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0Desventajas web 2.0
Desventajas web 2.0
 
Ventajas y desventajas web 2.0
Ventajas y desventajas web 2.0Ventajas y desventajas web 2.0
Ventajas y desventajas web 2.0
 

Similar a La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario

aapp-politica-social-media-gandia.pdf
aapp-politica-social-media-gandia.pdfaapp-politica-social-media-gandia.pdf
aapp-politica-social-media-gandia.pdfAutoritas Consulting
 
AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)
AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)
AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)
Comunica2 Campus Gandia
 
Administraciones Públicas y Comunicación Política en la Web Social
Administraciones Públicas y Comunicación Política en la Web SocialAdministraciones Públicas y Comunicación Política en la Web Social
Administraciones Públicas y Comunicación Política en la Web Social
Carlos Guadián
 
Empresa y Web 2.0 | Introducción
Empresa y Web 2.0 | Introducción Empresa y Web 2.0 | Introducción
Empresa y Web 2.0 | Introducción
Antoni Febrer Barber
 
Web 2.0 y empresa
Web 2.0 y empresaWeb 2.0 y empresa
Web 2.0 y empresa
Pablo López D.
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Ruth Elena Paez
 
AAPP y empresas en la era de los social media
AAPP y empresas en la era de los social mediaAAPP y empresas en la era de los social media
AAPP y empresas en la era de los social media
Carlos Guadián
 
Aapp Empresas Social Media
Aapp Empresas Social MediaAapp Empresas Social Media
Aapp Empresas Social Media
Autoritas Consulting
 
Social media
Social mediaSocial media
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Enrique
 
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
Axeleratum
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Hector Maida
 
Negocios En La Web 2.0 2
Negocios En La  Web 2.0  2Negocios En La  Web 2.0  2
Negocios En La Web 2.0 2
Alberto Zimerman
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power PointGio Tabares
 
Presencia en Internet
Presencia en InternetPresencia en Internet
Presencia en Internet
Filmac
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Esperanza Román
 

Similar a La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario (20)

aapp-politica-social-media-gandia.pdf
aapp-politica-social-media-gandia.pdfaapp-politica-social-media-gandia.pdf
aapp-politica-social-media-gandia.pdf
 
AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)
AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)
AAPP y comunicación política en la Web social (Carlos Guadian)
 
Administraciones Públicas y Comunicación Política en la Web Social
Administraciones Públicas y Comunicación Política en la Web SocialAdministraciones Públicas y Comunicación Política en la Web Social
Administraciones Públicas y Comunicación Política en la Web Social
 
Empresa y Web 2.0 | Introducción
Empresa y Web 2.0 | Introducción Empresa y Web 2.0 | Introducción
Empresa y Web 2.0 | Introducción
 
Web 2.0 y empresa
Web 2.0 y empresaWeb 2.0 y empresa
Web 2.0 y empresa
 
Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)Redes sociales presentación. (2)
Redes sociales presentación. (2)
 
AAPP y empresas en la era de los social media
AAPP y empresas en la era de los social mediaAAPP y empresas en la era de los social media
AAPP y empresas en la era de los social media
 
Aapp Empresas Social Media
Aapp Empresas Social MediaAapp Empresas Social Media
Aapp Empresas Social Media
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
Web 2.0 para fidelización de clientes, fidelización, perú, publicidad, medios...
 
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
Medios Sociales Para Directores Generales - Axsummit Mar10 V 1
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
 
marzo
marzomarzo
marzo
 
Negocios En La Web 2.0 2
Negocios En La  Web 2.0  2Negocios En La  Web 2.0  2
Negocios En La Web 2.0 2
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
 
Laboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesarLaboratorio powerpoint cesar
Laboratorio powerpoint cesar
 
Presencia en Internet
Presencia en InternetPresencia en Internet
Presencia en Internet
 
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
Empresa 2.0 y aprendizaje 2.0
 

Más de Pedro Cuesta

InteligenciaArtificial_Educacion.pdf
InteligenciaArtificial_Educacion.pdfInteligenciaArtificial_Educacion.pdf
InteligenciaArtificial_Educacion.pdf
Pedro Cuesta
 
Privacidad seguridad red
Privacidad seguridad redPrivacidad seguridad red
Privacidad seguridad red
Pedro Cuesta
 
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Pedro Cuesta
 
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
Los nuevos medios de comunicación.Los riesgos de la redLos nuevos medios de comunicación.Los riesgos de la red
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
Pedro Cuesta
 
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web SocialCoordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Pedro Cuesta
 
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Pedro Cuesta
 
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicaciónNuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Pedro Cuesta
 
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0: Entornos Personales de AprendizajeWeb 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
Pedro Cuesta
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídicoAplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Pedro Cuesta
 
Web 2.0 en la formación a distancia
Web 2.0 en la formación a distanciaWeb 2.0 en la formación a distancia
Web 2.0 en la formación a distancia
Pedro Cuesta
 
Recursos didácticos de la Web 2.0
Recursos didácticos de la Web 2.0Recursos didácticos de la Web 2.0
Recursos didácticos de la Web 2.0
Pedro Cuesta
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
Pedro Cuesta
 
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativoAdaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Pedro Cuesta
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigaciónAplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Pedro Cuesta
 
Utilizando la Web 2.0: un año después
Utilizando la Web 2.0: un año despuésUtilizando la Web 2.0: un año después
Utilizando la Web 2.0: un año después
Pedro Cuesta
 
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na UniversidadeE-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
Pedro Cuesta
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Pedro Cuesta
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Pedro Cuesta
 
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la UniversidadAplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Pedro Cuesta
 
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Pedro Cuesta
 

Más de Pedro Cuesta (20)

InteligenciaArtificial_Educacion.pdf
InteligenciaArtificial_Educacion.pdfInteligenciaArtificial_Educacion.pdf
InteligenciaArtificial_Educacion.pdf
 
Privacidad seguridad red
Privacidad seguridad redPrivacidad seguridad red
Privacidad seguridad red
 
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje Web 2.0 en la formación permanente:Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0 en la formación permanente: Entornos Personales de Aprendizaje
 
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
Los nuevos medios de comunicación.Los riesgos de la redLos nuevos medios de comunicación.Los riesgos de la red
Los nuevos medios de comunicación. Los riesgos de la red
 
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web SocialCoordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
Coordinación en un Centro Universitario Utilizando Herramientas de la Web Social
 
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de AprendizajeConstruyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
Construyendo mi Entorno Personal de Aprendizaje
 
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicaciónNuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
 
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0: Entornos Personales de AprendizajeWeb 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídicoAplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
 
Web 2.0 en la formación a distancia
Web 2.0 en la formación a distanciaWeb 2.0 en la formación a distancia
Web 2.0 en la formación a distancia
 
Recursos didácticos de la Web 2.0
Recursos didácticos de la Web 2.0Recursos didácticos de la Web 2.0
Recursos didácticos de la Web 2.0
 
Las Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en EducaciónLas Redes Sociales en Educación
Las Redes Sociales en Educación
 
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativoAdaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
Adaptando un sistema de Wikis para su uso educativo
 
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigaciónAplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
Aplicaciones de la Web 2.0 en la docencia y la investigación
 
Utilizando la Web 2.0: un año después
Utilizando la Web 2.0: un año despuésUtilizando la Web 2.0: un año después
Utilizando la Web 2.0: un año después
 
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na UniversidadeE-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
E-Learning 2.0: Experiencias docentes na Universidade
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la UniversidadAplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
Aplicaciones Educativas de la Web 2.0 en la Universidad
 
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
Utilizando herramientas de la Web 2.0 en la adaptación de la materia Sistemas...
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario

  • 1. La Web 2.0: Un mundo de posibilidades para la empresa y el empresario Pedro Cuesta Morales Departamento de Informática Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
  • 2. Introducción   La nueva Web Social no es una moda pasajera   Transformación de las organizaciones, de los modelos de negocio, de las estrategias de producción y distribución, y hasta del propio mercado   Las empresas no pueden permanecer al margen   Web 2.0 para la empresa supone:   Nuevas oportunidades de negocio   Llegar mejor al mercado y a los clientes   Contacto más directo con proveedores   Utilizar más eficazmente los recursos y el conocimiento de la empresa   …
  • 3. Empresa Web 2.0 Empresa 2.0
  • 4. Empresa 2.0 (Enterprise 2.0)   “La empresa 2.0 (enterprise 2.0 en inglés) es aquella que, por analogía con la web 2.0, toma la referencia de ésta en lo que se refiere al uso de herramientas de software social. Sin embargo, en tanto que la web 2.0 supone no sólo el simple uso de estas herramientas sino también cambios más profundos relacionados con la identidad de las personas y las relaciones entre ellas, cabe considerar a la empresa 2.0 como una herramienta mas para gestión de negocios. Así pues, englobaría el uso de los principios y prácticas de la denominada web social como plataforma de actuación.” http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa_2.0
  • 5. Enterprise 2.0: the dawn of emergent Collaboration. Andrew McAfee (Universidad de Harvard) Enterprise 2.0 es la utilización de plataformas de software social emergente dentro de las empresas, o entre empresas, sus socios y clientes   Search: encontrar lo que necesitas para la actividad laboral   Links: posibilidad de agregar enlaces, el enlace es el orden de la empresa   Authoring: todo el mundo puede producir y generar contenidos   Tag: etiquetación en base a la experiencia   Extensions: recomendación (si te gusta este producto por extensión te gustará este otro), redes de conocimiento   Signals: recibir señales de que algo relevante ha sucedido  RSS
  • 6. Estudio Avanade para Coleman Parkes Research   Más del 75% de las empresas de todo el mundo admite que las redes sociales entrarán en su negocio de forma oculta si no se gestionan de manera proactiva   El 90% de las empresas entienden que la próxima generación de trabajadores utilizaran las redes sociales en el lugar de trabajo   El 66% de las empresas que ya han adaptado tecnologías Social Media respondieron que ven una mayor satisfacción de los clientes a partir de la adopción de estas herramientas   El 64% de las organizaciones que las utilizan han experimentado una mejor reputación en el mercado   El 67% de las empresas que tienen medios sociales en su estrategia pueden relacionar, con datos directos, un incremento en las ventas tras su utilización Web 2.0 y Empresa, HACCE Soluciones TIC, Camara de Comercio de Vigo, 25/3/2009 http://www.slideshare.net/pablohacce/web-20-y-empresa
  • 7. La democratización de la producción*   El bajo coste de las herramientas de producción   Transforma cualquier usuario en productor   Publicar libros   Lulu.com   Vídeos   Youtube.com   Canal TV   Livestream.com   … Empresa 2.0. Juan Quemada. Jornada “El modelo 2.0 aplicado a la empresa”. San Sebastián, 16 junio 2009
  • 8.
  • 9. La venta de música renace   Descarga de música de pago supone el 35% de las canciones vendidas en EEUU   Ritmo de crecimiento 20% anual   Venta de discos CD baja al mismo ritmo   El número de canciones vendidas en Internet superará a los formatos tradicionales a finales de año   El 70% de las ventas de descargas de producen desde iTunes   Los músicos pueden distribuir con más facilidad la música en Internet por su cuenta
  • 10. Empresas y la Conversación   Los mercados son conversaciones y las empresas deben encontrar el modo de participar, para comunicarse directamente con sus clientes, …   Más del 50% de los internautas están en alguna red social   La información que posee el mercado (los consumidores) puede ser mayor que la de las propias empresas   Alto grado de interconectividad entre los consumidores   Cada vez más consumidores toman decisiones de compra de productos o servicios en base a la información (relaciones) en la Web social   Intentar conectar los productos y servicios de la empresa con los consumidores Empresa 2.0. Juan Quemada. Jornada “El modelo 2.0 aplicado a la empresa”. San Sebastián, 16 junio 2009
  • 11.
  • 12. Web 2.0  cambios internos   Las herramientas sociales pueden mejorar el rendimiento de la empresa   Si se insertan bien en la cultura y los procedimientos (Empresa 2.0. Juan Quemada)   Web 2.0 revolución en la estructura interna de la empresa   Todos forman parte de la empresa   “Las propuestas pasarán de generarse exclusivamente entre las personas que forman parte del equipo directivo a dar entrada a empleados, proveedores y hasta clientes en los procesos estratégicos de decisión” (Web 2.0 y Empresa. Manual de aplicación en entornos cooperativos. ANEI)
  • 13. Identidad digital (reputación digital)   Comunicar   Escribir en un blog: puntos de vista,   Participar información de valor añadido, ..   Interactuar   Respondiendo/opinando en otros   Compartir blogs   …   Publicando y compartiendo documentos, presentaciones, …   Ser activo   Crear canales multimedia (fotos, vídeos, ….)   Participar en debates twitter   Unirte a redes profesionales   …
  • 14. Web social & Recursos humanos   45 % empresas ofertantes de empleo norteamericanas utilizan de manera habitual la web social para investigar a candidatos potenciales   11% más están estableciendo mecanismos para hacerlo   35 % de las empresas afirmaron haber encontrado contenido en redes sociales que les llevó a NO reclutar a candidatos:   53 % aparición de fotos o información provocativa o inapropiada   44 % contenidos relacionados con alcohol o drogas   35 % comentarios hostiles sobre empresas en las que el candidato había trabajado anteriormente, …   18 % se decidió contratar a alguien gracias a la información que se encontró en las redes sociales   50 % haber encontrado perfiles que resaltan la personalidad y el buen encaje cultural con la organización   39% evidencias de cualificación profesional   38 % creatividad   35 % demostración de buenas habilidades comunicativas, … (encuesta Harris Interactive) La web social como escaparate profesional, Enrique Dans http://www.enriquedans.com/2009/08/la-web-social-como-escaparate-profesional.html