SlideShare una empresa de Scribd logo
Prodetur:Plan de Formacion 2012
Community Manager y Turismo
TEMA 1 INTRODUCCION A LAS REDES SOCIALES
2
TEMA 1:
Redes Sociales. Introducción.
Diferencia entre redes sociales y
Comunidades virtuales.
Uso personal de las redes sociales.
Privacidad. Menores.
Usos profesionales de las redes sociales.
Presentación de Facebook, Twitter, Tuenti,
Flickr, Google Plus, Linkedin, Foursquare.
TEMA 2:
Nuevas profesiones en torno a las redes
sociales.
-Qué es y para que sirve un Community
Manager.
-Qué es el social media y como se aplica.
TEMA 3:
El contenido es el rey. Crear contenidos
para redes sociales.
La importancia del blog. Porqué tener uno.
-Aspectos legales.
-Consejos para escribir en blogs.
-Como redactar notas y noticias en los
blogs.
Sobre que escribir, que puede ser
noticiable.
-Estructura interna y externa de la noticia.
-Agregadores de contenido para redes
sociales:
-Video, fotos, audio, noticias.
TEMA 4:
Iniciación Marketing digital
Herramientas-Desarrollo-: Marketing viral,
web sites, SEO y SEM. Marketing de
afiliacion,
Emails, banners.
TEMA 5:
Rentabilizar redes sociales
Razones para estar en las redes sociales.
Razones para no estar en las redes sociales.
-Aumentar las ventas. Facilitar el proceso
de compra.
-Fidelizar al cliente. CRM Social.
-Retorno de la inversión: ROI.
-Modelo de éxito
-Segmentación en redes sociales.
3
TEMA 1 INTRODUCCION QUE
SON LAS REDES SOCIALES
IDEAS CLAVE: Nuevas Tecnologías:
Redes sociales,
Comunidades virtuales.
Facebook, Tuenti, Twitter y
Google Plus.
Video 1, introducción sobre redes sociales:
http://youtu.be/PElNtPJM1ws
Presentación 1: Slideshare. Situación actual de las redes
sociales. Primer trimestre 2011.
http://www.slideshare.net/MNCOMes/estudio-tendencias-
redes-sociales-primer-semestre-2011
Video 2: Redes Sociales y Turismo.
http://www.youtube.com/watch?v=ZypTbfyiGSo
4
VIAJES SOCIALES?
DESCARGA GRATIS
http://www.minube.com/externos/libro_blanco
_de_los_viajes_sociales.pdf
“O cambias, o lentamente desapareces”.
Esta máxima, expresada por Oscar
Carrión, experto en Dirección de Empresas
de Hostelería, es un sentimiento presente
en la mente de muchos directivos y
empresarios de compañías del sector
turístico, aunque por extensión, se podría
aplicar a todas las actividades
económicas.
Y es que lejos de una postura
inmovilista, el día a día nos muestra que
algo cambia a nuestro alrededor.
“He pasado 1 noche en ese "hostal 2 estrellas?"
que impresion y al final que realidad, sensacion
de suciedad, toallas con años encima, sin un
solo sobrecito de gel, ducha (sin comentarios)
ruidoso, tétrico, oscuro, por falta de bombillas,
la foto que sale en internet, totalmente irreal, o
5
es la de los dueños del super-hostal y encima
para colmo 50€, me he sentido como si me
hubiesen robado, y no te dan factura”.
http://www.minube.com/que_ver/espana/
sevilla/marchena ASI SON LOS VIAJES SOCIALES
6
Por eso siempre se dice que en
un viaje no importa con lo que vas, sino
con lo que vuelves, con las experiencias
compartidas…” Y es en ese deseo de
compartir donde Internet vuelve a tener
un papel protagonista.
Para Javier Blanco, director de Marketing
de Paradores de Turismo de España,
El ciclo del viaje se compone de
6 etapas diferentes: inspiración,
planificación, comparación,
reserva, viaje y compartir los
recuerdos.
Ahora el viajero social utiliza Internet para
pasar por cada una de ellas, y en la mayoría de
las ocasiones acompañado por otros como él.
En primer lugar en la inspiración. La
información y las relaciones sociales nos llegan cada
vez más a través de pantallas de ordenador y de
teléfono, a través de Internet.
Blogs de viajeros: http://elpachinko.com/
Como se hace este blog
http://www.slideshare.net/elPachinko/el-
viajero-social
ULTIMAS TENDENCIAS EN TURISMO
7
VER INFOGRAFÍA
Articulo Gaby Castellanos
http://www.gabycastellanos.com/social-media-en-turismo-
infografia/
El Social Media esta cambiando tanto la forma de ver la
comunicacion, asi como la forma de hacer negocios. Uno de los
nichos con mayor interes y uso de SM es el Turismo, que ha
encontrado una forma muy interesante de estar cerca del
consumidor, de relacionarse con Influencers y de ofrecer un
servicio mucho mas efectivo y rapido.
Veamos esta interesante infografia que nos cuenta a detalle
como se estan haciendo los negocios en Social Media desde el
punto de vista turistico.
- De 1 billon de usuarios que llegan a USA, 750 millones usan FB,
200 millones usan Twitter y 100 millones Linkedin. Esta claro
desde donde os teneis que relacionar, no?.
- 155 millones de americanos usan FB y 115 millones tienen
pasaporte, bestial no? El 50% de los americanos socializa
medinate FB con su familia y amigos. El 37% de los americanos
tiene pasaporte, eso quiere decir que el 63% no puede salir fuera
de USA.
- 72% de los usuarios de Redes Sociales acceden a ellos mientras
viajan. Todos subimos fotos, status, para contar cuando y a
donde vamos!
- 1 millon de pasajeros disfrutaran de viajes con WIFI durante
este año, cuando en España?
- Foursquare y Gowalla lideran los checkins.
- Solo el 7% de los usuarios utilizan internet desde el móvil
mientras viajan! Tendrá relación directa con el coste del
roaming?. Seguro, yo pague hace nada mas de 3000 euros en
roaming de mi viaje a Mexico.
- El 69% de todas las compañías han visto un crecimiento de
tráfico gracias a FB y el 46% gracias a Twitter. Las que no lo
hayan visto de seguro es porque no están o lo están haciendo
fatal.
- El 96% de los estudiantes están en FB, al 52% de estos
usuarios las fotos de sus amigos le han inspirado algún viaje, el
46% ha sido invitado a un viaje por algún amigo de FB, y el 45%
dice que FB ha contribuido a que visiten a sus amigos.
-Impresionantes estadísticas no? Que nos dicen
entonces? que quien trabaje en Turismo y no este
aprovechando todos los beneficios de Social Media
esta desaprovechando completamente una
oportunidad o un negocio. Están todos allí, sean
Americanos, Europeos o de cualquier continente del
mundo.
Esto es un cambio generacional y de comunicación, ya
es hora que nos demos cuenta, no?.
8
AHORA VEAMOS ALGUNAS EMPRESAS MENCIONADAS
EN EL ARTICULO
Couchsurfing
http://www.couchsurfing.org
Tripadvisor
http://www.tripadvisor.es/
Airbnb
http://www.airbnb.es/
Southwest
http://www.facebook.com/Southwest
ARTICULO EL PAIS
http://elpais.com/diario/2011/08/01/radiotv/1312149603_8502
15.html
Se busca sofá gratis
La web Couchsurfing conecta a viajeros que buscan dormir sin pagar -
Airbnb y Windu, nuevas redes sociales destinadas al alquiler turístico
DIARIO DE SEVILLA Turismo y redes sociales el
binomio sigue al alza
http://www.diariodesevilla.es/article/economia/834400/turismo
/y/redes/sociales/binomio/sigue/alza.html
9
INICIATIVAS REDES SOCIALES Y TURISMO
EN SEVILLA PROVINCIA
PRIVADOS
WELCOMISTAS
http://www.welcomistas.com/
GUIASOL
www.guiasol.com
SENDA NATURA
http://sendanatura.com/
AETLA-TURALCOR
http://aetla.es/noticias.html
http://www.turalcor.es/
NACIONAL: TOP RURAL
Presentacion: http://www.slideshare.net/turismoastea/tendencias-
en-turismo-y-comunicacion-online-joseba-cortazar-toprural
PUBLICOS
ANDALUCIA RED SOCIAL
http://www.andalucia.org/red-social/
EJEMPLO DE VIDEOS ANDALUCIA LAB
http://youtu.be/uGeI6qzh2-Y
ANDALUCIA LAB
http://www.andalucialab.org
PRODETUR
www.prodetur.com
http://www.turismo20.com Red social turistica
EJEMPLO EVENTOS TURISMO PRODETUR
http://www.prodetur.es/prodetur/www/eventos/evento-0017.html
PROXIMOS EVENTOS SOCIAL MEDIA SEVILLA
http://tapasandtweets.wordpress.com/
http://eventoblog.com/
http://icongressandalucia.com/icongress/
10
LA PRACTICA. COMO FUNCIONAN
Imaginad la plaza de un pueblo donde hay un grupo de señoras
sentadas en un banco y comentando las últimas novedades.
Nosotros llegamos a ese grupo porque conocemos a una de
ellas, que nos saluda
En la plaza, la gente se sienta en un banco por grupos de edad o
aficiones. Aquí al lado los abuelos, más allá los adolescentes
que practican patinaje. Eso es Facebook.
En el banco de las señoras, una de ellas saca de su bolsillo un
pequeño álbum de fotos con su familia que vive lejos. Eso es
Flickr. Una red social para compartir fotos. Tuenti sería el
banco de los adolescentes donde hablan con su lenguaje de sus
aficiones.
Ahora imaginad que en una pizarra en la terraza del bar de
enfrente, van poniendo los últimos resultados del partido de
futbol de la jornada, -que es leída por la gente que pasea por la
plaza-. Todo ello aderezado con el listado de tapas más pedidas
por los clientes y las de mejor precio. Estamos ante el origen de
Twitter.
11
Comunidad turística de Andalucia
Diferencia entre redes sociales
y Comunidades virtuales
Comunidad virtual:
Hay un objetivo común, intereses comunes, con un tema y
objetivos a compartir.
Jerarquía: lideres moderadores y usuarios,
características que pueden ser aprovechadas por
el Community Manager o moderador.
Exige que exista un intercambio de información
entre los miembros.
Conciencia de pertenecer a la misma.
Ejemplos:
Viajeros. Pueden compartir noticias, informaciones, videos o
fotos de su club y organizar viajes y actividades.
Muy interesante para el Turismo y para las empresas por su
especialización temática.
Target idóneo para productos deportivos, ocio y tiempo libre.
12
Red social
Basada únicamente en los contactos de
una persona sin mas interés que establecer redes de
amistades, puede incluir en su interior una comunidad virtual, y
no hay jerarquía. Ejemplos de redes sociales son Tuenti y
Facebook.
Para entrar en una comunidad virtual como empresa o producto
debemos tener visto bueno de algunos de sus lideres o
moderadores.
No temer a las criticas. Siempre que tengamos capacidad de
respuesta adecuada y podamos aprovechar las ideas
constructivas. Importante: identificar a los conectores o lideres.
CLAVES
La comunidad esta formada por
miembros que tienen un objetivo
común, y que comparten
información sobre un tema, tienen
una jerarquía muy clara con uno o
varios líderes, además de uno o
varios moderadores.
La red social solo es una red de amigos o
compañeros de estudio o trabajo
conectados entre sí por relaciones de
amistad o trabajo. Dentro de una red social
se puede dar una comunidad y viceversa.
13
http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/Libro-
Menores-y-Redes-Sociales_.pdf
NO TODO ES BONITO, LAS REDES
SOCIALES TIENEN SOMBRAS
LA PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES
USOS INDIVIDUALES SIEMPRE SEPARADOS DE
LOS PROFESIONALES
La primera conclusión que extraemos es que las redes sociales
guardan MUCHOS paralelismo con la vida social off line.
Conclusión; lo que no queramos que se sepa, no debe hablarse,
o escribirse en una red social, porque forma parte de nuestra
privacidad.
VIDEO SEGURIDAD Y MENORES EN REDES SOCIALES
http://www.youtube.com/watch?v=ucgDv0__uGU
Muchas personas y también empresas
están preocupadas por la privacidad y
la seguridad en redes sociales.
14
En todas las redes sociales podemos elegir y decidir el nivel de
privacidad que queremos tener y quien puede ver nuestros
mensajes y fotos, y quién no.
Uso personal de las redes sociales.
Sentido común.
Consejos a seguir para las personas que gestionan marcas u
organismos on line con su propio nombre. Marcas personales o
Pymes.
1.-Privacidad.
Antes de incluir tu información piensa en las diferentes opciones
que te ofrecen. Solo una comunidad de usuarios definida o una
red con acceso a todos los usuarios. Tienes la opcion de
restringir el acceso a quién ve tu página.
2.-Básico. No revelar datos importantes.
No revelar, número de teléfono ni información sobre los
números de las cuentas bancarias o de tarjeta de crédito.
3.-¿Anonimato?. Algunos optan por ser anónimos en redes
sociales. La gente no se fía de perfiles anónimos, por lo que no
se podrá interactuar con la misma libertad.
4.-Fotografías. Coloca en línea solamente la información sobre
ti que desees que sea vista y conocida por otros. Piénsalo bien
antes de colocar tu foto en el sitio Web ya que podría ser
alterada y difundida de modos que no te hagan muy feliz.
Según la ley, es ilegal colocar en las redes sociales fotografías
de terceras personas, sin su consentimiento. Todo el mundo lo
hace pero no por eso deja de ser ilegal. Las fotos que están
alojadas en el sitio de una red social pasan a ser propiedad de
esta red social.
5.-Menores y adolescentes. Absolutamente prohibido subir
fotos de menores. Solo los padres pueden hacer o dar su
consentimiento. Es responsable de una foto aquella persona que
la sube, no a la que se etiqueta.
6.-Empresas: Deben temer especialmente el robo o
suplantación de identidades, o los contenidos inadecuados.
Personalmente no recomiendo el uso de Tuenti para empresas
salvo contadas excepciones.
15
REDES SOCIALES PARA EMPRESAS
PORQUE Y PARA QUE USARLA?.
-Vencer al miedo a las redes sociales y ser permeable
a las criticas. Solo oyendo podrás aprender de tus
errores.
-Para los gestores de redes: No ser protagonista o
maleducado. Escuchar al consumidor y proponerles
soluciones a sus problemas y peticiones.
-Fidelizarlos.
-Generar conversaciones a través de la creación de
contenido de interés.
-Identificar el momento de compra y de la necesidad y
ofrecerles el producto en ese momento.
16
CONCLUSIONES
-El cliente puede ser por primera vez protagonista.
-No es una cuestión solo de presupuesto, sino
de ingenio, de saber usar las redes. Una
empresa pequeña tiene las mismas
posibilidades que una gran empresa.
-Gran parte del tráfico de Internet está en estas redes. Nos
sirven para generar tráfico hacia nuestras web y ganar
visibilidad.
-Hay que llevar nuestro mensaje donde está la
gente. Iniciar conversaciones con ellos que nos
aporten ideas.
http://www.cincodias.com/articulo/especiales/atrapar-turistas-
redes-sociales/20110629cdsesp_1/
Atrapar turistas en las redes sociales
-Hablar con los clientes, conocer mejor sus
gustos y actitudes de compra, fidelizarlos ,
generar imagen de marca.
-Es un excelente altavoz para dar a conocer eventos, ideas y
opiniones, en un entorno de ocio –el mejor de los escenarios
posibles- y donde el lector decide que quiere ver.
-No es el lugar idóneo para realizar publicidad
comercial convencional y directa o para obtener
resultados a corto plazo, hay que buscar nuevas
fórmulas creativas para que el lector no rechace
nuestro mensaje.
-El motor de estas redes es la conversación con el lector/cliente
y la generación de contenidos propios, (Blogs) que deben ser
diferentes y atractivos, si queremos tener una cierta
repercusión.
-Es donde hay que estar pero lo primero es
definir una estrategia clara de comunicación
para nuestra empresa. No basta con abrirse
una cuenta en Facebook.
http://blog.tutecnologo.es/wp-content/uploads/2009/11/onlinecommunities_r6.png
EL ACTUAL BOOM DE LAS REDES SOCIALES
17
PORQUECONFLUENCIA DE VARIOS FACTORES
LA RED
TIENE UNA BASE EN LA VIDA REAL
TRASLADA ESTA ESTRUCTURA REAL
A LA VIDA ON LINE
LA COMUNICACIÓN
Recupera conceptos e ideas olvidados, poco usados o que no se
estaban aplicando correctamente en la empresa como:
-COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL.
Comunicación interna y externa.
-ATENCION AL CLIENTE. Ahora se puede preguntar
directamente al cliente que quiere.
-MARKETING. No confundir con publicidad.
-INNOVACION y CREATIVIDAD: Estos aspectos se han estado
postergando indefinidamente en el mundo empresarial, pero
ahora son prácticamente obligatorias para sobrevivir.
CLAVES
DE LAS EMPRESAS TURISTICAS EN REDES SOCIALES
-PUEDEN DESARROLLAR SU ESTRATEGIA DE
COMUNICACIÓN A BAJO PRECIO. HASTA AHORA
TENIA UN COSTE MUY ELEVADO.
-PUEDEN CONTACTAR CON CLIENTES POTENCIALES,
CON TURISTAS Y CON OTRAS EMPRESAS A TRAVÉS DE
LA RED SOCIAL SIN LIMITES GEOGRAFICOS.
-PUEDEN CREAR ESTRATEGIAS DE MARCA Y
COLOCARSE EN LA MENTE DEL VIAJERO.
DENTRO DEL MARKETING LA COMUNICACIÓN
DEL PRODUCTO ES DE VITAL IMPORTANCIA EN
EL SECTOR TURISTICO
Porqué.
Planificar la
Comunicación
Da visibilidad a la filosfía,
valores, cultura y
objetivos de la empresa
Permite
determinar
los medios
materiales y
humanos,
etapas y
personas
Incluye
mecanismos
para verificar
la validez
18
“Un hotel es un pequeño ecosistema del que
forman parte tanto clientes como
que crea una serie de relaciones y
comunicaciones cruzadas que determinan,
todas ellas, la valoración final que puede tener
el cliente de la estancia”.
Juan Sobejano
Social media, redes, turismo, estrategia, innovación
http://www.juansobejano.com/2007/04/10/la-teoria
PLAN DE COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES
Porqué.
Planificar la
Comunicación
para verificar
Concreta
objetivos y
estrategias
en base a
un
diagnóstico
Da
posibilidad
de detectar y
corregir los
errores
1.-Fijación del objetivo general: qué
comunicación queremos y qué imagen
corporativa esperamos cuando finalice el
período que vamos a planificar.
“Un hotel es un pequeño ecosistema del que
forman parte tanto clientes como empleados y
que crea una serie de relaciones y
comunicaciones cruzadas que determinan,
todas ellas, la valoración final que puede tener
des, turismo, estrategia, innovación
teoria-de-la-comunicacion-y-el-turismo/
PLAN DE COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES
Fijación del objetivo general: qué
comunicación queremos y qué imagen
corporativa esperamos cuando finalice el
período que vamos a planificar.
19
2.-Definición de la política general de
comunicación de la institución o
entidad, con un decálogo de principios
y objetivos.
• 3.-Evaluación de la situación actual. El punto
de partida con todos los problemas tanto
técnicos, como humanos y de
posicionamiento en el segmento de mercado
al que se pertenece.
4.-Diseño de la arquitectura general
del Plan, tanto desde el punto de vista
cronológico como de los pasos hacia
los objetivos.
• 5.-Identificación de los medios necesarios
para cumplir con lo anterior.
6.-Elaboración de programas: definición de
objetivos específicos, elección de estrategias y
descripción de acciones a desarrollar. La
estrategia general se descompone en objetivos
parciales y estos, a su vez, en otros menores,
más modestos y alcanzables.
•7.-Establecer el planning.
8.-Elaborar un protocolo para situaciones de
crisis, preverlas y establecer quienes deberán
integrar el grupo que tome las decisiones en
cada caso.
•9.-Establecer los sistemas de seguimiento y control,
con los respectivos criterios de evaluación y
parámetros de medida. Auditorías de comunicación,
evaluación de campañas, estudios de presencia y
valoración, entre otros.
20
TRABAJOS DEL BLOQUE 1:
COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES
LECTURA DEL ARTICULO
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/Costa_revisado.pdf
RESPONDE:
-¿Cómo puede beneficiar a nuestra
organización tener un plan de comunicación
para aplicarlo a redes sociales?.
-Errores mas frecuentes en social media.
http://www.hosteltur.com/179170_manual-
recetas-social-media-empresa.html
-¿Cuál de estos errores habéis cometido alguna
vez?.
21
La teoría de redes procede del mundo
de la ciencia social.
Redes y Ciencia: http://youtu.be/ZlF-LXwnANE
La pionera: www.sixdegrees.com
La mas cara: www.myspace.com
El precedente de facebook:
www.friendster.com
REDES Y CAMBIO SOCIAL Redes y
Politica:
http://youtu.be/sDGZHscJTtQ
Manuel Castell
22
-
Muchas empresas viven de hacer aplicaciones y
desarrollar perfiles para Facebook.
-Ha credo nuevas tendencias de marketing y
nuevas formas de hacer negocios.
Las claves de su éxito como empresa.
-Actualización contínua para adaptarse al
mercado.
-Financiación propia que le asegura poder
mantener su filosofía a pesar de sus millonarios
intentos de compra por grandes
multinacionales.
-La Innovación puede ser un buen negocio.
-Mi opinión: Aunque surjan nuevas redes
sociales. Seguirán siendo lideres porque es muy
difícil cambiar de hábitos a los usuarios. Salvo
que surja otra mejor.
Este mes –mayo 2012- alcanza los 1000 millones
de usuarios y saldrá a bolsa.
Como empezar bien en Facebook.
23
http://davidcantone.com/como-empezar-posts/
GUIA VISUAL DE FACEBOOK BASICO
http://www.slideshare.net/AnaCortaire/facebook-bsico-
7364961
MANUAL DE PRIVACIDAD EN FACEBOOK
http://www.slideshare.net/Walnuters/privacidad-en-facebook-
2012
VENTAJAS DE USAR FACEBOOK
Branding:
Generar conocimiento de marca. Punto de inicio para
crear la construcción de una relación con su empresa y
los consumidores.
Fidelizar al cliente
Crear promociones, concursos y eventos. Aprovechar la
plataforma para atraer clientes y generar participación de
los consumidores con su marca, sus productos o servicios.
Atraer tráfico Web:
Facebook puede actuar como punto de inicio para dirigir
tráfico a su sitio web y otras propiedades en línea.
Gestión de la Reputación
Conocer qué están diciendo los usuarios sobre su
empresa y su marca. Además, su perfil y/o página Facebook
puede ser indexado en los resultados de búsqueda.
Hablar con el cliente. Ahorrarse dinero en investigaciones.
Preguntarle qué le gusta y que no de nuestra marca, que
busca y que necesita. Entender el comportamiento del
consumidor.
24
TIPOS DE PERFILES
PAGINAS O FANPAGES: PARA MARCAS,
EMPRESAS, FAMOSOS, ETC.
Son visibles a todo el mundo Aún la gente que no tiene cuenta
en Facebook puede ver el contenido de las páginas y al mismo
tiempo este contenido puede ser indexado por los buscadores
(Google, Bing, etc). Por otro lado, el perfil de un usuario sólo
puede ser visto por las personas autorizadas.
http://www.facebook.com/GuiasoTurismoSevilla
Los usuarios pueden unirse a tu Página en Facebook sin
requerir confirmación. En el caso de los perfiles todos los
requerimientos deben ser previamente aprobados
Pueden mandar actualizaciones de contenido a todos tus fans
Los perfiles de usuario solo pueden mandar mensajes de pocos
destinatarios por vez.
25
Herramientas para empresas
1. Publicidad pagada en Facebook
Permite poner nuestros propios avisos publicitarios en la
plataforma.
Se puede publicitar sitios webs, contenido, promociones.
El usuario decide cuanto gastar.
Un promedio general para una Pymes es de 40 dólares diarios,
obteniendo los siguientes resultados.
Ejemplo: 0.15 centavos por click
Resultados estimados: 310 clics al día
Pago por 1.000 impresiones:
Coste: 0.06 centavos por click
Resultados estimados: 667.000 impresiones al día.
Permite segmentar el mercado de varias maneras. Entre ellas se
destacan país, idiomas, sexo, edad, formación, entre otras.
2.-Pagina Facebook es la principal
herramienta que las empresas tienen para formar su
presencia en Facebook.
Una vez que un usuario se hace fan de un negocio en
Facebook, puede compartir información acerca de que
la empresa con sus amigos. Las empresas deben tener
paginas y los usuarios induviduales pagians
personales.
Una página Facebook no puede crear un grupo pero un
usuario Facebook sí.
3. Crear aplicaciones para interactuar con los
usuarios.
Nos permite crear nuestros propios juegos o
aplicaciones dentro de Facebook.
Con esta herramienta podemos recolectar datos de los usuarios y
generar campañas interactivas con los mismos. Que enganchen al
usuario en el juego o aplicación y así crear presencia de marca en la
red. Para crear aplicaciones es necesario tener conocimientos de
programación.
Ejemplo de aplicación: http://apps.facebook.com/easypromos/
Las FanPages nos permiten una medición de
todas las estadísticas y las páginas personales
no.
4. Conectar su sitio web con Facebook
26
Insignia o Pagina Facebook Permite publicar en su sitio
web su insignia Facebook o los últimos comentarios de
su página Facebook.
Ver en www.mncom.blogspot.com
Botón Compartir Permite a los usuarios de Facebook
compartir el contenido de su página web en la red
social.
Comentarios en vivo Permite a los usuarios compartir
mensajes en tiempo real. Ideal para incluir en eventos
en vivo.
Ejemplo de integración de varias redes sociales:
http://www.guiasol.com/Sale-el-sol-estreno-video-guiasol.php
Login Permita a los usuarios ingresar a su sitio usando
su usuario y contraseña de Facebook
Encuentre información oficial sobre Facebook Connect
en: http://developers.facebook.com/connect.php
Integraciones mas interesantes con Facebook.
http://www.facebook.com/SocialTODAY
Aplicaciones Facebook. Diversas empresas.
Twitter.
Blog Pagina web Foros Canal Youtube Flickr
Campañas ingeniosas en Facebook. Ikea regala
muebles.
http://www.digitalbuzzblog.com/ikea-facebook-showroom-
campaign-strategy/
SORTEOS DE MUEBLES SARRIA
http://www.facebook.com/mueblessarria/app_79458893817
PAGINA TURISMO ANDALUCIA
http://www.facebook.com/viveandalucia
PAGINA ALFONSO XIII
http://www.facebook.com/hotelalfonsoxiiisevilla/app_13697004
6342412
27
Twitter: La red de los expertos
http://www.elconfidencial.com/fotosde/2011/20111110-30434-
album.html
Twitter es junto con Facebook la red social más importante
pero también la más desconocida. Es la más influyente y la que
más crece. Muchas empresas publican ahí ofertas de empleo.
Twitter es la red para los expertos en redes sociales.
Sus características: Un Tweet: 140 caracteres. Por eso
se llama microbloging. Mensajes instantáneos y
breves.
Incluyen enlaces a noticias, pueden tener también
videos y fotos. Es muy escueto y aparentemente
simple, pero en el fondo complejo.
Es una red asimétrica.
Tu puedes seguir a una persona que no te sigue. Pero solo si
ambos se siguen, pueden enviarse mensajes privados.
Tiene numerosas aplicaciones.
TWITTER Y TURISMO
Video: http://youtu.be/Vk0avMUh90I
La clave de twitter es recoger
información para tu empresa, vincularlo
a tu blog o a tu web para recibir tráfico
cualificado. Hay que evitar el llamado
ruido; exceso de información que no nos
aporta nada.
28
Mi blog www.mncom.blogspot.com
Los viajeros usan Twitter para encontrar alojamiento,
sobre todo en hoteles aunque aun es poco usado en
el subsector del turismo rural.
Qué puedes hacer en Twitter y no en otras
redes:
-Puedes seguir conversaciones a través de hastags: palabras
clave, que definen el tema de una charla. Los hastags aparecen
precedidos de una almohadilla, por ejemplo
#musicosespañolesquedanrisa. Los perfiles aparecen con una
arroba, por ejemplo @MNCOMes.
-Seguir eventos en tiempo real. Por ejemplo retransmisiones de
futbol o eventos. Gracias a los widgets de Twitter, que pueden
copiarse y llevarse a nuestros blogs, etc, se pueden transportar e
integrar en nuestra página web, blog o Facebook.
VENTAJA: INMEDIATEZ.
-Convertir un tema en TT. Trending Topic. Lo más comentado
del momento en todo el mundo, o a nivel nacional o local. Los
temas mas comentados del momento aparecen en la columna
de la derecha.
Video Twitter como se usa: http://youtu.be/9gb4xt1HvA4
CONSEJOS PARA HOTELES
PRINCIPIANTES EN TWITTER
(Juan Merodio) http://www.juanmerodio.com/
Saber con claridad qué se quiere conseguir con la presencia en
redes sociales. Pueden ser:
generación de visitas cualificadas (de consumidores interesados)
a la web de la compañía o del hotel.
Captación de leads (direcciones de correo electrónico u otros
contactos de potenciales clientes) o el estudio del mercado real y
del potencial a través de encuestas, concursos o un buzón de
sugerencias. Twitter como Facebook sirven
fundamentalmente como canal de atención al cliente.
29
2) Ni Facebook ni Twitter son un canal de venta
(inicialmente): ambos son sitios sociales y considerarlos
canales de venta es un error muy grave, por su propia
naturaleza. Utilizarlos para hacer publicidad e intentar
vender tiene un efecto intrusivo y agresivo, que puede
generar rechazo entre los usuarios.
3) La primera fase de un hotel en Facebook y en
Twitter debe estar orientada a generar usuarios y a
crear la reputación online adecuada. Esta fase suele durar
unos 12 meses. Pasado este tiempo, ya es posible
comenzar a aprovechar estos canales para hacer
promociones y/o integrar en ellos un motor de
reservas. Pero no antes, porque la experiencia está
demostrando que no funciona.
4) Todos los hoteles pueden sacar partido de las
distintas redes sociales, tanto los pequeños como las
grandes cadenas. En la mayoría de casos, es más conveniente
crear una página para cada hotel, porque cada uno tiene una
estrategia propia y puede dar un uso distinto a estos canales.
5) Para gestionar los contenidos que se publiquen en
Facebook y Twitter, lo más importante es destinar a
ello a una persona con conocimientos adecuados, un
community manager, generalmente con un perfil técnico,
aunque profesionales del marketing y periodistas también dan
buenos resultados. La mejor opción es gestionarlo
internamente, a tiempo total o parcial, pero la externalización
del servicio también es una alternativa válida en el caso de que
tenga un coste menor para la empresa. Abstenerse de dejar la
tarea en manos de un becario o cargarla sobre un trabajador
que ya tenga otra dedicación a tiempo completo en la
organización.
30
6) No se puede ni se debe intentar controlar los
comentarios negativos
Ni la compañía más potente del mundo debe caer en
la tentación de borrarlos. Lo primero que hay que
hacer es gestionar estas críticas e intentar
transformarlas en positivo. Prácticamente todos los
problemas de reputación online están fundamentados
y el objetivo de cualquier compañía debe ser dar un
buen servicio para no dar motivos para que se
escriban comentarios negativos.
7) Hay que evitar hablar de uno mismo
permanentemente: para tuitear o
colgar posts en Facebook,
Consejo. Introducir informaciones externas que puedan ser
interesantes para sus clientes. Por ejemplo, se pueden incluir
noticias del sector o sobre el destino (actividades de ocio,
fiestas…), además de retuitear lo que dice la competencia,
porque dará credibilidad al perfil. Lo que nunca hay que
publicar son contenidos que puedan herir sensibilidades y,
sobre todo, hay que cuidar mucho la ortografía.
8.) Contestar a todos los comentarios y hacerlo con
rapidez: no hay que dejar nunca un post ni un tweet de
un usuario de la página corporativa sin respuesta y,
además, hay que procurar que la reacción se produzca dentro de
los 20 o 30 minutos posteriores a la publicación.
9) Contratar un experto en SEO o los servicios de una empresa
dedicada a la optimización en motores de búsqueda no es
31
imprescindible, aunque resulta un buen complemento para que
la página del hotel o de la compañía aparezcan entre los
primeros resultados de las páginas de los buscadores por las
palabras clave que sean de su interés.
10) No hace falta estar en todas las redes
sociales, solo en aquellas en las que se
encuentre el público objetivo. Facebook y Twitter son
las páginas más usadas, pero YouTube tiene un gran potencial
porque permite subir vídeos del hotel para que los usuarios
puedan conocerlo mejor.Flickr es una red social visual muy
usada por empresas turísticas. La también visual Pinterest es
muy nueva y causa furor en los Estados Unidos, pero de
momento se aprovecha sobre todo para moda y un 80% de sus
usuarios son mujeres.
Cuentas interesantes para seguir:
Para ayudarte a seguir a estas cuentas, he creado la
lista @turismo a la que te puedes suscribir.
De nuestra comarca: @guia_sol, @TurismoAlcores,
@hacemosturismo. Desde Sevilla, la cuenta de un blog turístico,
con recursos muy útiles sobre viajes y turismo 2.0.
@ThinkTur. Desde Madrid, esta cuenta de Twitter es un foro
común para compartir información sobre la aplicación de la
tecnología y la innovación para resolver los problemas del sector
turístico.
@GuiaRepsol. Cuenta de Twitter ganadora en 2011 del premio
Navarra Gourmet al Mejor Uso Corporativo de Medios Sociales
en Gastronomía. En ella se habla de lo mejor de la gastronomía y
el turismo en la Península: rutas, restaurantes, fiestas, destinos
por carretera...
@viveandalucia. Con todas las noticias que se publican en esta
cuenta de Twitter, estarás al día de los eventos más destacados
de Andalucía.
@CNTravelerSpain. El Twitter Oficial de una de las revistas más
importants de turismo y viajes: Condé Nast Traveler España.
@bloggersmeeting. Una iniciativa para divulgar la conversación
viajera 2.0. Se trata de encuentros periódicos organizados
por @victoriamdq y @larabrito.
@hosteltur. Desde Palma de Mallorca, esta cuenta de Twitter
ofrece noticias muy interesantes sobre turismo y Comunidad
para profesionales del sector turístico.
APLICACIONES DE TWITTER PARA TURISMO
http://www.google.es/alerts
32
GOOGLE ALERTS: Te avisa por mail cuando alguien busca en
Google las palabras que tu elijas, tales como hoteles, reservas,
turismo, Sevilla o provincia.
http://tweetbeep.com/
Te avisa por mail o Twitter cuando alguien busca en Twitter las
palabras que tu elijas, tales como hoteles, reservas, turismo,
Sevilla o provincia. Por ejemplo hotel en Osuna.
bit.ly: El rey de los acortadores de URL.
https://bitly.com/
www.Hootsuite.com. Para gestionar a la vez varias cuentas de
varias redes sociales.
Twittercounter: ¿Quieres saber cuán famoso eres? Pon un
contador y verás la cantidad de gente que entra en tu cuenta
de Twitter.
Retweetrank: Muestra la influencia de tus tweets en la red
social y cuántos de ellos son republicados por otros usuarios.
http://www.followthehashtag.com/ Para saber que se dice de ti
o de cualquier otra palabra clave.
http://qik.com/
Qik: Permite grabar, transmitir y compartir videos en vivo
desde un teléfono y hacer comentarios, en tiempo real, con tus
seguidores de Twitter. Igual que Bambuser.com
http://twitpic.com/ Subir y compartir fotos en Twitter.
Twuffer: ¿Es hora de twittear? Programa una lista de futuros
tweets para que estos se publiquen automáticamente en un día
y horario determinado.
Trendsmap.com: Muestra, en tiempo real, los temas más
populares de acuerdo a su ubicación geográfica en el mundo.
www.Twtpoll.com: Herramienta que te permite crear encuestas
para invitar a usuarios de Twitter a participar de algún tema
que te interese.
Mas en:
http://www.neoteo.com/mejores-aplicaciones-para-twitter
33
-Tuenti. 2006. Una de los pocas empresas españolas
dentro de las grandes en la tecnología. Propiedad de
Telefónica y creada por Zarin Dentzel, Felix Ruiz y
Joaquin Ayuso. Segunda en España y lider en
permanencia.
Solo se accede por invitación y es netamente local, española.
Este mecanismo, según la empresa, garantiza en principio que
todo usuario recién llegado ya tenga un vínculo con otro
miembro de la red, a partir del cual pueda empezar a establecer
relaciones con el resto de los usuarios.
Pretende dar la idea de un grupo cerrado y no indexa
contenidos a Google.
Usuarios: 10 millones. 200 empleados.
Proyectos: Expansión a Latinoamérica y Europa.
Usuarios, menor edad ente los 10 y 28 años, su funcionamiento
es mucho más simple, y los comentarios de los usuarios son
mucho mas espontáneos, ligeros.
Para un profesional es más
dificil gestionar la imagen de
una empresa o marca en
Tuenti que en Facebook o
Twitter.
Tuenti tiene un servicio de ayuda donde proporciona
información sobre privacidad y sobre cómo denunciar el
ciberacoso de forma anónima, ya sea a través de páginas,
eventos, o mensajes recibidos.
Video Tuenti, seguridad, privacidad y uso:
http://youtu.be/hKKhoerJ3wY
34
-Flickr -2004-. se basa en el intercambio de fotografías, por lo
que este es el tema central, las conversaciones se centran en
esta cuestión y es mas monotemática, aunque seria ideal para
que se anunciase una empresas o servicios de índole
fotográfico. Es propiedad de Yahoo y es el almacén de fotos
mas grande de Internet.
No es una red social generalista, sino temática por lo que es
usada para subir fotos y videos y enlazar los contenidos en
otras redes sociales, y en páginas web.
Para los aficionados a la fotografía puede resultar util además
para contactar con otros profesionales, vender sus fotos en
grupos profesionales como Getty Images, una agencia
fotográfica o crear grupos temáticos.
Video Flickr:
http://youtu.be/eO20WqOxkpY
También hay otros programas reconvertidos a redes sociales
temáticos en el sector de la fotografía como Picassa (Google).
Un lugar para almacenar tus fotos de forma comoda y sencilla y
compartirlas con otros.
Video como funciona Picassa: http://youtu.be/TBFQdmd6Npc
Herramientas: http://www.slideshare.net
Google Plus: 2012. Reciente aparición pero de crecimiento
espectacular, tiene un carácter más profesional. Se diferencias
por sus círculos, más opciones de privacidad.
Cada usuarios puede crear círculos de afinidades comunes de
contactos y amistades con los que compartir información, y que
no será vista por los otros.
Se diferencia por el botón +1, que se puede agregar a una web o
blog.
-Integra todas las funcionalidades o programas de Google. Es el
futuro, competirá con Facebook, para complementarse y aportar
nuevas ideas.
Video explicativo+1: http://youtu.be/8hHH3wYtQcc
Manual Google Plus:
http://tinomenosesmas.blogspot.com.es/2011/07/manual-
google-plus.html
35
Linkedin: 2003. Es una red dirigida a la búsqueda de empleo. En
ella lo primero que hacemos es colocar nuestros perfiles
profesionales.
MANUAL LINKEDIN:
http://www.slideshare.net/naiarapzv/qu-es-linkedin-un-manual-
sencillo-y-visual-de-linkedin
Podemos compartir nuestros curriculums con personas que
trabajan en nuestro mismo sector. Podemos seguir las ofertas de
empleo de las empresas que nos interesan o podemos buscar
empleo por sectores. 100 millones de usuarios.
Es el lugar favorito para buscar empleo en todo el
mundo profesional. Preferentemente para la búsqueda
de perfiles especializados.
Video: Linkedin: http://youtu.be/dPsKYzo-29g
Resumen:
Redes generalistas:
Facebook es usado por gente más adulta, sus
comentarios son más fundados, y tiene numerosas
aplicaciones y juegos. Es mas idóneo para posicionar
una marca, producto o servicio, es decir para uso
profesional.
Tuenti es usado por veinteañeros con un entorno más
informal y desenfadado, pero al mismo tiempo es más
difícil de controlar. Mas simple y facil de usar.
Google Plus: facilita la privacidad gracias a sus círculos
y a su botón +1.
Redes especializadas.
Linkedin: Te ayuda a buscar trabajo.
Flickr y Picassa: Son redes para compartir fotografías.
Foursquare
http://www.slideshare.net/SimboloIC/gua-bsica
36
bsica-foursquare
I – Crea y/o reclama tu venue (local en Foursquare): Es el
primer paso para tener una identidad en una plataforma como
Foursquare. No te olvides de poner todas las informaciones de
tu negocio: horario, los medios de pagos que aceptan,
beneficios para los clientes del lugar, enlace a tu página
principal.
II – Deja tips en tu propio venue: La información que colocas al
crear tu venue, solo es visible en la versión web de Foursquare,
pero no en la versión móvil. Puedes dejar uno o varios tips con
la información relevante de tu local. Te sugiero colocar tips en
varios idiomas, o al menos en los que tu staff pueda manejar.
III – Deja tips en los lugares públicos de interés: Aprovecha el
trafico de las personas que ya van a esos sitios públicos de
interés (museos, plazas, playas, monumentos) y ofréceles algo
en tu local: la cerveza más fría de la
mariscos de toda la zona, el tour de aventura de la ciudad que te
resta por conocer. Puedes también dejar tips en los locales de
tus “asociados”, es decir negocios con servicios complementarios
a los tuyos; para esto sugiero que le consultes con antelación, y
quien sabe, tal vez lo convences de que hagan lo mismo.
IV – Crea un especial: nada llama más la atención que un especial
dentro de Foursquare, ya que la aplicación se encarga de
promocionarlo de todas las maneras posibles.
mucho, haz un especial que se active solo con hacer check
con algo que sea atractivo para el mercado extranjero; aunque
(local en Foursquare): Es el
identidad en una plataforma como
Foursquare. No te olvides de poner todas las informaciones de
tu negocio: horario, los medios de pagos que aceptan,
beneficios para los clientes del lugar, enlace a tu página
a información que colocas al
crear tu venue, solo es visible en la versión web de Foursquare,
pero no en la versión móvil. Puedes dejar uno o varios tips con
la información relevante de tu local. Te sugiero colocar tips en
que tu staff pueda manejar.
Deja tips en los lugares públicos de interés: Aprovecha el
trafico de las personas que ya van a esos sitios públicos de
interés (museos, plazas, playas, monumentos) y ofréceles algo
en tu local: la cerveza más fría de la cuadra, el mejor plato de
mariscos de toda la zona, el tour de aventura de la ciudad que te
resta por conocer. Puedes también dejar tips en los locales de
tus “asociados”, es decir negocios con servicios complementarios
le consultes con antelación, y
quien sabe, tal vez lo convences de que hagan lo mismo.
Crea un especial: nada llama más la atención que un especial
dentro de Foursquare, ya que la aplicación se encarga de
promocionarlo de todas las maneras posibles. No inventes
mucho, haz un especial que se active solo con hacer check-in y
con algo que sea atractivo para el mercado extranjero; aunque
algunos criollos se beneficiaran del mismo, pero este tráfico
también es bienvenido.
V- Ofrece WiFi gratis: Por algo ves tantos check
tus amigos en Starbucks…si, es por el WiFi gratis que
la cadena ofrece en casi todos sus coffe shops
WiFi y anúncialo en todos los tips que dejes, y eso te atraerá
tráfico. Tambiénpermites que hagan check-in en tu local y
compartan en todas sus redes sociales lo genial que es ese local
donde se encuentran.
No importa que no estés en una zona turística como tal, si tu
negocio se encuentre cerca de un hotel, ya ahí tienes tu target.
Sigue estos tips y podrás conectar mejor con estos potenciales
consumidores, y de seguro, marcaras la diferencia. Aprovecha
ahora, que a medida que Foursquare sea asumido por una mayor
cantidad de negocios, los venues irán teniendo menor visibilidad.
Guía básica de Foursquare
37
algunos criollos se beneficiaran del mismo, pero este tráfico
ves tantos check-ins de
tus amigos en Starbucks…si, es por el WiFi gratis que
la cadena ofrece en casi todos sus coffe shops. Ofrece el
WiFi y anúncialo en todos los tips que dejes, y eso te atraerá
in en tu local y
compartan en todas sus redes sociales lo genial que es ese local
No importa que no estés en una zona turística como tal, si tu
negocio se encuentre cerca de un hotel, ya ahí tienes tu target.
con estos potenciales
consumidores, y de seguro, marcaras la diferencia. Aprovecha
ahora, que a medida que Foursquare sea asumido por una mayor
cantidad de negocios, los venues irán teniendo menor visibilidad.
Glosario
Checkins: El usuario llega
indica donde está a través
móvil y el sistema de
geoposicionamiento(GPS)
-Badges: medallas obtenidas por
méritos.
-Mayor: persona con más check
-Tips: comentarios, recomenda
lugares. Points: puntos que los
obteniendo en cada check in.
-To Dos: tareas que se marcan
mismos. Cosas por hacer,sitios
-Shout: comentario que acompaña
-Specials: promociones que premian
hacen checkin en un negocio.
llega a un sitio e
través del teléfono
geoposicionamiento(GPS)
por alcanzar ciertos
check-ins en un lugar.
recomendaciones, críticas sobre
los usuarios van
marcan los usuarios a si
hacer,sitios por visitar.
acompaña al check in.
premian a los usuarios que
REALIDAD AUMENTADA
http://www.slideshare.net/tecnotic/realidad-
educacin-hello-mixed-world
Ejemplo de tecnología de Realidad Aumentada
enfocada como guía turística interactiva. La RA
permite insertar elementos digitales sobre la la
imagen observada. Estos elementos añaden
información a la realidad que podemos utilizar para
mostrar contenidos interactivos de tipo alfanumérico,
imágenes, vídeo o audio, en varios idiomas y
actulizándolos de manera activa.
REALIDAD AUMENTADA APLICADA AL TURISMO EN
ANDALUCIA. PROBANDO LAYAR.
http://youtu.be/53RLg_X3QmM
VIDEO REALIDAD AUMENTADA
http://youtu.be/VNFQZOoRlj0
VIDEO REALIDAD AUMENTADA Y TURISMO
http://youtu.be/in2GbRMV4p4
38
REALIDAD AUMENTADA
-aumentada-y-
Ejemplo de tecnología de Realidad Aumentada
enfocada como guía turística interactiva. La RA
permite insertar elementos digitales sobre la la
os añaden
información a la realidad que podemos utilizar para
mostrar contenidos interactivos de tipo alfanumérico,
imágenes, vídeo o audio, en varios idiomas y
REALIDAD AUMENTADA APLICADA AL TURISMO EN
39
CASOS DE ÉXITO
Campañas que han usado de forma exitosa las
redes sociales.
http://www.turismocastillalamancha.com/se-buscan-quijotes/
Se buscan Quijotes. Original campaña con
innumerables puntos positivos, pero el mayor de
ellos es el deseo de hablar con los viajeros en
los diferentes medios offline y online en su
mismo
lenguaje. No se trataba de adaptar
creatividades, sino de aprender el
idioma de los viajeros sociales para llegar a
ellos y hacerlos partícipes de la acción. El
resultado ha sido explotar al máximo la
capacidad de Facebook para llegar a los 10.000
fans, o lo que es lo mismo, 10.000 personas con
sus amigos, familiares y conocidos a los que les
ha trasmitido el mensaje de diversión, “locura” y
deseo de viajar.
Un efecto multiplicado por los diferentes blogs y actores de la
red, y que gracias a la capacidad de medición de la misma se ha
sabido que se han generado más de 6,3 millones de
impresiones.
Esta acción tiene un doble valor. No sólo por el impacto de
público alcanzado y su calidad (interactividad proactiva), sino
porque dinamiza la acción de la Comunidad con medios mucho
más económicos. Campaña realizada por Sr. Burns.
http://www.srburns.es/#cases
40
www.villasflamenco.com
Ejemplo de campañas pequeñas e imaginativas.
A su favor tienen que el diálogo
que se establece suele ser muy directo,
tienen enormes ganas de hablar con sus
clientes, los viajeros, y están cargados de
experiencias que contar en primera persona.
Situado en Conil (Cádiz), tanto
su emplazamiento como sus servicios
llaman la atención con sólo verlos en su
web, enfocada sobre a ofrecer contenido
en forma de fotos, facilidades de localización,
transporte, actividades complementarias,
etc.
Necesitaba un impulso, y lo está teniendo gracias a Internet y
las medios sociales. Tanto a través de su página en Facebook
(www.facebook.com/apartamentosconil), como su Twitter
@villasflamenco, o de su rincón en
“Rincones Selection” de Minube
(http://recomendados.minube.com/haciendaroche-viejo) el
objetivo es apostar por
el marketing experiencial, por hablar en
el mismo lenguaje social de los nuevos
viajeros. Las plataformas pueden ser muchas,
pero lo importante es que la propia
empresa ha asumido que debe ir hasta
el viajero para convencerle, para enamorarle
con lo que sabe hacer.

Más contenido relacionado

Similar a Community manager y turismo tema 1 introduccion

Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
LorenaGa2013
 
Eligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarEligiendoundestinoparaviajar
Eligiendoundestinoparaviajar
Juan_Pellicer
 
Búsqueda de empleo
Búsqueda de empleoBúsqueda de empleo
Búsqueda de empleo
tuyyoque
 
Social Commerce
Social CommerceSocial Commerce
Social Commerce
Aumentha
 
Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011
Juan Guerrero
 

Similar a Community manager y turismo tema 1 introduccion (20)

Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
 
Charla web 2.0 turismo de la Cámara de Turismo de Jujuy
Charla web 2.0 turismo de la Cámara de Turismo de JujuyCharla web 2.0 turismo de la Cámara de Turismo de Jujuy
Charla web 2.0 turismo de la Cámara de Turismo de Jujuy
 
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
Redes Sociales como Herramienta de Comercialización 2.0
 
Eligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarEligiendoundestinoparaviajar
Eligiendoundestinoparaviajar
 
Nuevas Tendencias del Turismo En La Web
Nuevas Tendencias del Turismo En La WebNuevas Tendencias del Turismo En La Web
Nuevas Tendencias del Turismo En La Web
 
Redes sociales, conocimiento, y marca turística España
Redes sociales, conocimiento, y marca turística EspañaRedes sociales, conocimiento, y marca turística España
Redes sociales, conocimiento, y marca turística España
 
Taller web 2.0 / Kreatica Consultora - CTJ
Taller web 2.0 / Kreatica Consultora - CTJTaller web 2.0 / Kreatica Consultora - CTJ
Taller web 2.0 / Kreatica Consultora - CTJ
 
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña onlineComunicación 2.0. Planificación de una campaña online
Comunicación 2.0. Planificación de una campaña online
 
Travel, nuevas formas de comunicación. UVE Producers.
Travel, nuevas formas de comunicación. UVE Producers.Travel, nuevas formas de comunicación. UVE Producers.
Travel, nuevas formas de comunicación. UVE Producers.
 
Búsqueda de empleo
Búsqueda de empleoBúsqueda de empleo
Búsqueda de empleo
 
Travel 2.0 una nueva forma de viajar
Travel 2.0 una nueva forma de viajarTravel 2.0 una nueva forma de viajar
Travel 2.0 una nueva forma de viajar
 
FACEBOOK PARA HOTELES - BASIC TRAINING
FACEBOOK PARA HOTELES - BASIC TRAININGFACEBOOK PARA HOTELES - BASIC TRAINING
FACEBOOK PARA HOTELES - BASIC TRAINING
 
Seminario MKT Onlie Travel 2.0
Seminario MKT Onlie Travel 2.0Seminario MKT Onlie Travel 2.0
Seminario MKT Onlie Travel 2.0
 
Turismo y redes sociales. nodo tie patagonia los lagos
Turismo y redes sociales. nodo tie patagonia los lagosTurismo y redes sociales. nodo tie patagonia los lagos
Turismo y redes sociales. nodo tie patagonia los lagos
 
Social Commerce
Social CommerceSocial Commerce
Social Commerce
 
Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011
 
Internet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadoraInternet como herramienta exportadora
Internet como herramienta exportadora
 
Conferencia Travel 2.0 por Christian Echeverria
Conferencia Travel 2.0 por Christian EcheverriaConferencia Travel 2.0 por Christian Echeverria
Conferencia Travel 2.0 por Christian Echeverria
 
Turismo y redes sociales. Nodo TIE Patagonia Los Lagos
Turismo y redes sociales. Nodo TIE Patagonia Los LagosTurismo y redes sociales. Nodo TIE Patagonia Los Lagos
Turismo y redes sociales. Nodo TIE Patagonia Los Lagos
 
Dossier Beetripper
Dossier Beetripper Dossier Beetripper
Dossier Beetripper
 

Más de Revista Saber Mas

Más de Revista Saber Mas (20)

Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provinciaSaber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
Saber Más Num. Revista cultural de Sevilla y provincia
 
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del DescubrimientoRuta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
Ruta 1492. Ruta por la Marchena del Descubrimiento
 
Geoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
 
CV Pintura José A. Suarez.pdf
CV Pintura José A. Suarez.pdfCV Pintura José A. Suarez.pdf
CV Pintura José A. Suarez.pdf
 
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdfNumero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
Numero dos Marchena Secreta_Maquetación 1.pdf
 
Proyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena SefardiProyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena Sefardi
 
CV pintura José A. Suarez
CV pintura José A. SuarezCV pintura José A. Suarez
CV pintura José A. Suarez
 
Sufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de MarchenaSufismo y shams de Marchena
Sufismo y shams de Marchena
 
Focos west nile_andalucia_25-08-2020
Focos west nile_andalucia_25-08-2020Focos west nile_andalucia_25-08-2020
Focos west nile_andalucia_25-08-2020
 
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
Comunicado directores as provincia sevilla covid 19
 
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidosManual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
Manual community manager y turismo tema 3 blogs y contenidos
 
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesionesManual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
Manual community manager y turismo tema 2 nuevas profesiones
 
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativa
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativaManual community manager tema 4 comunicacion corporativa
Manual community manager tema 4 comunicacion corporativa
 
Temario curso redes y comunic tema 3
Temario curso redes y comunic tema 3Temario curso redes y comunic tema 3
Temario curso redes y comunic tema 3
 
Temario curso redes y comunic tema7 a
Temario curso redes y comunic tema7 aTemario curso redes y comunic tema7 a
Temario curso redes y comunic tema7 a
 
Temario curso redes y comunic tema7
Temario curso redes y comunic tema7Temario curso redes y comunic tema7
Temario curso redes y comunic tema7
 
Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5
 
Temario curso redes y comunic tema4
Temario curso redes y comunic tema4Temario curso redes y comunic tema4
Temario curso redes y comunic tema4
 
Temario curso redes y comunic tema 6
Temario curso redes y comunic tema 6Temario curso redes y comunic tema 6
Temario curso redes y comunic tema 6
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

Community manager y turismo tema 1 introduccion

  • 1. Prodetur:Plan de Formacion 2012 Community Manager y Turismo TEMA 1 INTRODUCCION A LAS REDES SOCIALES
  • 2. 2 TEMA 1: Redes Sociales. Introducción. Diferencia entre redes sociales y Comunidades virtuales. Uso personal de las redes sociales. Privacidad. Menores. Usos profesionales de las redes sociales. Presentación de Facebook, Twitter, Tuenti, Flickr, Google Plus, Linkedin, Foursquare. TEMA 2: Nuevas profesiones en torno a las redes sociales. -Qué es y para que sirve un Community Manager. -Qué es el social media y como se aplica. TEMA 3: El contenido es el rey. Crear contenidos para redes sociales. La importancia del blog. Porqué tener uno. -Aspectos legales. -Consejos para escribir en blogs. -Como redactar notas y noticias en los blogs. Sobre que escribir, que puede ser noticiable. -Estructura interna y externa de la noticia. -Agregadores de contenido para redes sociales: -Video, fotos, audio, noticias. TEMA 4: Iniciación Marketing digital Herramientas-Desarrollo-: Marketing viral, web sites, SEO y SEM. Marketing de afiliacion, Emails, banners. TEMA 5: Rentabilizar redes sociales Razones para estar en las redes sociales. Razones para no estar en las redes sociales. -Aumentar las ventas. Facilitar el proceso de compra. -Fidelizar al cliente. CRM Social. -Retorno de la inversión: ROI. -Modelo de éxito -Segmentación en redes sociales.
  • 3. 3 TEMA 1 INTRODUCCION QUE SON LAS REDES SOCIALES IDEAS CLAVE: Nuevas Tecnologías: Redes sociales, Comunidades virtuales. Facebook, Tuenti, Twitter y Google Plus. Video 1, introducción sobre redes sociales: http://youtu.be/PElNtPJM1ws Presentación 1: Slideshare. Situación actual de las redes sociales. Primer trimestre 2011. http://www.slideshare.net/MNCOMes/estudio-tendencias- redes-sociales-primer-semestre-2011 Video 2: Redes Sociales y Turismo. http://www.youtube.com/watch?v=ZypTbfyiGSo
  • 4. 4 VIAJES SOCIALES? DESCARGA GRATIS http://www.minube.com/externos/libro_blanco _de_los_viajes_sociales.pdf “O cambias, o lentamente desapareces”. Esta máxima, expresada por Oscar Carrión, experto en Dirección de Empresas de Hostelería, es un sentimiento presente en la mente de muchos directivos y empresarios de compañías del sector turístico, aunque por extensión, se podría aplicar a todas las actividades económicas. Y es que lejos de una postura inmovilista, el día a día nos muestra que algo cambia a nuestro alrededor. “He pasado 1 noche en ese "hostal 2 estrellas?" que impresion y al final que realidad, sensacion de suciedad, toallas con años encima, sin un solo sobrecito de gel, ducha (sin comentarios) ruidoso, tétrico, oscuro, por falta de bombillas, la foto que sale en internet, totalmente irreal, o
  • 5. 5 es la de los dueños del super-hostal y encima para colmo 50€, me he sentido como si me hubiesen robado, y no te dan factura”. http://www.minube.com/que_ver/espana/ sevilla/marchena ASI SON LOS VIAJES SOCIALES
  • 6. 6 Por eso siempre se dice que en un viaje no importa con lo que vas, sino con lo que vuelves, con las experiencias compartidas…” Y es en ese deseo de compartir donde Internet vuelve a tener un papel protagonista. Para Javier Blanco, director de Marketing de Paradores de Turismo de España, El ciclo del viaje se compone de 6 etapas diferentes: inspiración, planificación, comparación, reserva, viaje y compartir los recuerdos. Ahora el viajero social utiliza Internet para pasar por cada una de ellas, y en la mayoría de las ocasiones acompañado por otros como él. En primer lugar en la inspiración. La información y las relaciones sociales nos llegan cada vez más a través de pantallas de ordenador y de teléfono, a través de Internet. Blogs de viajeros: http://elpachinko.com/ Como se hace este blog http://www.slideshare.net/elPachinko/el- viajero-social ULTIMAS TENDENCIAS EN TURISMO
  • 7. 7 VER INFOGRAFÍA Articulo Gaby Castellanos http://www.gabycastellanos.com/social-media-en-turismo- infografia/ El Social Media esta cambiando tanto la forma de ver la comunicacion, asi como la forma de hacer negocios. Uno de los nichos con mayor interes y uso de SM es el Turismo, que ha encontrado una forma muy interesante de estar cerca del consumidor, de relacionarse con Influencers y de ofrecer un servicio mucho mas efectivo y rapido. Veamos esta interesante infografia que nos cuenta a detalle como se estan haciendo los negocios en Social Media desde el punto de vista turistico. - De 1 billon de usuarios que llegan a USA, 750 millones usan FB, 200 millones usan Twitter y 100 millones Linkedin. Esta claro desde donde os teneis que relacionar, no?. - 155 millones de americanos usan FB y 115 millones tienen pasaporte, bestial no? El 50% de los americanos socializa medinate FB con su familia y amigos. El 37% de los americanos tiene pasaporte, eso quiere decir que el 63% no puede salir fuera de USA. - 72% de los usuarios de Redes Sociales acceden a ellos mientras viajan. Todos subimos fotos, status, para contar cuando y a donde vamos! - 1 millon de pasajeros disfrutaran de viajes con WIFI durante este año, cuando en España? - Foursquare y Gowalla lideran los checkins. - Solo el 7% de los usuarios utilizan internet desde el móvil mientras viajan! Tendrá relación directa con el coste del roaming?. Seguro, yo pague hace nada mas de 3000 euros en roaming de mi viaje a Mexico. - El 69% de todas las compañías han visto un crecimiento de tráfico gracias a FB y el 46% gracias a Twitter. Las que no lo hayan visto de seguro es porque no están o lo están haciendo fatal. - El 96% de los estudiantes están en FB, al 52% de estos usuarios las fotos de sus amigos le han inspirado algún viaje, el 46% ha sido invitado a un viaje por algún amigo de FB, y el 45% dice que FB ha contribuido a que visiten a sus amigos. -Impresionantes estadísticas no? Que nos dicen entonces? que quien trabaje en Turismo y no este aprovechando todos los beneficios de Social Media esta desaprovechando completamente una oportunidad o un negocio. Están todos allí, sean Americanos, Europeos o de cualquier continente del mundo. Esto es un cambio generacional y de comunicación, ya es hora que nos demos cuenta, no?.
  • 8. 8 AHORA VEAMOS ALGUNAS EMPRESAS MENCIONADAS EN EL ARTICULO Couchsurfing http://www.couchsurfing.org Tripadvisor http://www.tripadvisor.es/ Airbnb http://www.airbnb.es/ Southwest http://www.facebook.com/Southwest ARTICULO EL PAIS http://elpais.com/diario/2011/08/01/radiotv/1312149603_8502 15.html Se busca sofá gratis La web Couchsurfing conecta a viajeros que buscan dormir sin pagar - Airbnb y Windu, nuevas redes sociales destinadas al alquiler turístico DIARIO DE SEVILLA Turismo y redes sociales el binomio sigue al alza http://www.diariodesevilla.es/article/economia/834400/turismo /y/redes/sociales/binomio/sigue/alza.html
  • 9. 9 INICIATIVAS REDES SOCIALES Y TURISMO EN SEVILLA PROVINCIA PRIVADOS WELCOMISTAS http://www.welcomistas.com/ GUIASOL www.guiasol.com SENDA NATURA http://sendanatura.com/ AETLA-TURALCOR http://aetla.es/noticias.html http://www.turalcor.es/ NACIONAL: TOP RURAL Presentacion: http://www.slideshare.net/turismoastea/tendencias- en-turismo-y-comunicacion-online-joseba-cortazar-toprural PUBLICOS ANDALUCIA RED SOCIAL http://www.andalucia.org/red-social/ EJEMPLO DE VIDEOS ANDALUCIA LAB http://youtu.be/uGeI6qzh2-Y ANDALUCIA LAB http://www.andalucialab.org PRODETUR www.prodetur.com http://www.turismo20.com Red social turistica EJEMPLO EVENTOS TURISMO PRODETUR http://www.prodetur.es/prodetur/www/eventos/evento-0017.html PROXIMOS EVENTOS SOCIAL MEDIA SEVILLA http://tapasandtweets.wordpress.com/ http://eventoblog.com/ http://icongressandalucia.com/icongress/
  • 10. 10 LA PRACTICA. COMO FUNCIONAN Imaginad la plaza de un pueblo donde hay un grupo de señoras sentadas en un banco y comentando las últimas novedades. Nosotros llegamos a ese grupo porque conocemos a una de ellas, que nos saluda En la plaza, la gente se sienta en un banco por grupos de edad o aficiones. Aquí al lado los abuelos, más allá los adolescentes que practican patinaje. Eso es Facebook. En el banco de las señoras, una de ellas saca de su bolsillo un pequeño álbum de fotos con su familia que vive lejos. Eso es Flickr. Una red social para compartir fotos. Tuenti sería el banco de los adolescentes donde hablan con su lenguaje de sus aficiones. Ahora imaginad que en una pizarra en la terraza del bar de enfrente, van poniendo los últimos resultados del partido de futbol de la jornada, -que es leída por la gente que pasea por la plaza-. Todo ello aderezado con el listado de tapas más pedidas por los clientes y las de mejor precio. Estamos ante el origen de Twitter.
  • 11. 11 Comunidad turística de Andalucia Diferencia entre redes sociales y Comunidades virtuales Comunidad virtual: Hay un objetivo común, intereses comunes, con un tema y objetivos a compartir. Jerarquía: lideres moderadores y usuarios, características que pueden ser aprovechadas por el Community Manager o moderador. Exige que exista un intercambio de información entre los miembros. Conciencia de pertenecer a la misma. Ejemplos: Viajeros. Pueden compartir noticias, informaciones, videos o fotos de su club y organizar viajes y actividades. Muy interesante para el Turismo y para las empresas por su especialización temática. Target idóneo para productos deportivos, ocio y tiempo libre.
  • 12. 12 Red social Basada únicamente en los contactos de una persona sin mas interés que establecer redes de amistades, puede incluir en su interior una comunidad virtual, y no hay jerarquía. Ejemplos de redes sociales son Tuenti y Facebook. Para entrar en una comunidad virtual como empresa o producto debemos tener visto bueno de algunos de sus lideres o moderadores. No temer a las criticas. Siempre que tengamos capacidad de respuesta adecuada y podamos aprovechar las ideas constructivas. Importante: identificar a los conectores o lideres. CLAVES La comunidad esta formada por miembros que tienen un objetivo común, y que comparten información sobre un tema, tienen una jerarquía muy clara con uno o varios líderes, además de uno o varios moderadores. La red social solo es una red de amigos o compañeros de estudio o trabajo conectados entre sí por relaciones de amistad o trabajo. Dentro de una red social se puede dar una comunidad y viceversa.
  • 13. 13 http://www.generacionesinteractivas.org/upload/libros/Libro- Menores-y-Redes-Sociales_.pdf NO TODO ES BONITO, LAS REDES SOCIALES TIENEN SOMBRAS LA PRIVACIDAD EN REDES SOCIALES USOS INDIVIDUALES SIEMPRE SEPARADOS DE LOS PROFESIONALES La primera conclusión que extraemos es que las redes sociales guardan MUCHOS paralelismo con la vida social off line. Conclusión; lo que no queramos que se sepa, no debe hablarse, o escribirse en una red social, porque forma parte de nuestra privacidad. VIDEO SEGURIDAD Y MENORES EN REDES SOCIALES http://www.youtube.com/watch?v=ucgDv0__uGU Muchas personas y también empresas están preocupadas por la privacidad y la seguridad en redes sociales.
  • 14. 14 En todas las redes sociales podemos elegir y decidir el nivel de privacidad que queremos tener y quien puede ver nuestros mensajes y fotos, y quién no. Uso personal de las redes sociales. Sentido común. Consejos a seguir para las personas que gestionan marcas u organismos on line con su propio nombre. Marcas personales o Pymes. 1.-Privacidad. Antes de incluir tu información piensa en las diferentes opciones que te ofrecen. Solo una comunidad de usuarios definida o una red con acceso a todos los usuarios. Tienes la opcion de restringir el acceso a quién ve tu página. 2.-Básico. No revelar datos importantes. No revelar, número de teléfono ni información sobre los números de las cuentas bancarias o de tarjeta de crédito. 3.-¿Anonimato?. Algunos optan por ser anónimos en redes sociales. La gente no se fía de perfiles anónimos, por lo que no se podrá interactuar con la misma libertad. 4.-Fotografías. Coloca en línea solamente la información sobre ti que desees que sea vista y conocida por otros. Piénsalo bien antes de colocar tu foto en el sitio Web ya que podría ser alterada y difundida de modos que no te hagan muy feliz. Según la ley, es ilegal colocar en las redes sociales fotografías de terceras personas, sin su consentimiento. Todo el mundo lo hace pero no por eso deja de ser ilegal. Las fotos que están alojadas en el sitio de una red social pasan a ser propiedad de esta red social. 5.-Menores y adolescentes. Absolutamente prohibido subir fotos de menores. Solo los padres pueden hacer o dar su consentimiento. Es responsable de una foto aquella persona que la sube, no a la que se etiqueta. 6.-Empresas: Deben temer especialmente el robo o suplantación de identidades, o los contenidos inadecuados. Personalmente no recomiendo el uso de Tuenti para empresas salvo contadas excepciones.
  • 15. 15 REDES SOCIALES PARA EMPRESAS PORQUE Y PARA QUE USARLA?. -Vencer al miedo a las redes sociales y ser permeable a las criticas. Solo oyendo podrás aprender de tus errores. -Para los gestores de redes: No ser protagonista o maleducado. Escuchar al consumidor y proponerles soluciones a sus problemas y peticiones. -Fidelizarlos. -Generar conversaciones a través de la creación de contenido de interés. -Identificar el momento de compra y de la necesidad y ofrecerles el producto en ese momento.
  • 16. 16 CONCLUSIONES -El cliente puede ser por primera vez protagonista. -No es una cuestión solo de presupuesto, sino de ingenio, de saber usar las redes. Una empresa pequeña tiene las mismas posibilidades que una gran empresa. -Gran parte del tráfico de Internet está en estas redes. Nos sirven para generar tráfico hacia nuestras web y ganar visibilidad. -Hay que llevar nuestro mensaje donde está la gente. Iniciar conversaciones con ellos que nos aporten ideas. http://www.cincodias.com/articulo/especiales/atrapar-turistas- redes-sociales/20110629cdsesp_1/ Atrapar turistas en las redes sociales -Hablar con los clientes, conocer mejor sus gustos y actitudes de compra, fidelizarlos , generar imagen de marca. -Es un excelente altavoz para dar a conocer eventos, ideas y opiniones, en un entorno de ocio –el mejor de los escenarios posibles- y donde el lector decide que quiere ver. -No es el lugar idóneo para realizar publicidad comercial convencional y directa o para obtener resultados a corto plazo, hay que buscar nuevas fórmulas creativas para que el lector no rechace nuestro mensaje. -El motor de estas redes es la conversación con el lector/cliente y la generación de contenidos propios, (Blogs) que deben ser diferentes y atractivos, si queremos tener una cierta repercusión. -Es donde hay que estar pero lo primero es definir una estrategia clara de comunicación para nuestra empresa. No basta con abrirse una cuenta en Facebook. http://blog.tutecnologo.es/wp-content/uploads/2009/11/onlinecommunities_r6.png EL ACTUAL BOOM DE LAS REDES SOCIALES
  • 17. 17 PORQUECONFLUENCIA DE VARIOS FACTORES LA RED TIENE UNA BASE EN LA VIDA REAL TRASLADA ESTA ESTRUCTURA REAL A LA VIDA ON LINE LA COMUNICACIÓN Recupera conceptos e ideas olvidados, poco usados o que no se estaban aplicando correctamente en la empresa como: -COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL. Comunicación interna y externa. -ATENCION AL CLIENTE. Ahora se puede preguntar directamente al cliente que quiere. -MARKETING. No confundir con publicidad. -INNOVACION y CREATIVIDAD: Estos aspectos se han estado postergando indefinidamente en el mundo empresarial, pero ahora son prácticamente obligatorias para sobrevivir. CLAVES DE LAS EMPRESAS TURISTICAS EN REDES SOCIALES -PUEDEN DESARROLLAR SU ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN A BAJO PRECIO. HASTA AHORA TENIA UN COSTE MUY ELEVADO. -PUEDEN CONTACTAR CON CLIENTES POTENCIALES, CON TURISTAS Y CON OTRAS EMPRESAS A TRAVÉS DE LA RED SOCIAL SIN LIMITES GEOGRAFICOS. -PUEDEN CREAR ESTRATEGIAS DE MARCA Y COLOCARSE EN LA MENTE DEL VIAJERO. DENTRO DEL MARKETING LA COMUNICACIÓN DEL PRODUCTO ES DE VITAL IMPORTANCIA EN EL SECTOR TURISTICO
  • 18. Porqué. Planificar la Comunicación Da visibilidad a la filosfía, valores, cultura y objetivos de la empresa Permite determinar los medios materiales y humanos, etapas y personas Incluye mecanismos para verificar la validez 18 “Un hotel es un pequeño ecosistema del que forman parte tanto clientes como que crea una serie de relaciones y comunicaciones cruzadas que determinan, todas ellas, la valoración final que puede tener el cliente de la estancia”. Juan Sobejano Social media, redes, turismo, estrategia, innovación http://www.juansobejano.com/2007/04/10/la-teoria PLAN DE COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES Porqué. Planificar la Comunicación para verificar Concreta objetivos y estrategias en base a un diagnóstico Da posibilidad de detectar y corregir los errores 1.-Fijación del objetivo general: qué comunicación queremos y qué imagen corporativa esperamos cuando finalice el período que vamos a planificar. “Un hotel es un pequeño ecosistema del que forman parte tanto clientes como empleados y que crea una serie de relaciones y comunicaciones cruzadas que determinan, todas ellas, la valoración final que puede tener des, turismo, estrategia, innovación teoria-de-la-comunicacion-y-el-turismo/ PLAN DE COMUNICACIÓN EN REDES SOCIALES Fijación del objetivo general: qué comunicación queremos y qué imagen corporativa esperamos cuando finalice el período que vamos a planificar.
  • 19. 19 2.-Definición de la política general de comunicación de la institución o entidad, con un decálogo de principios y objetivos. • 3.-Evaluación de la situación actual. El punto de partida con todos los problemas tanto técnicos, como humanos y de posicionamiento en el segmento de mercado al que se pertenece. 4.-Diseño de la arquitectura general del Plan, tanto desde el punto de vista cronológico como de los pasos hacia los objetivos. • 5.-Identificación de los medios necesarios para cumplir con lo anterior. 6.-Elaboración de programas: definición de objetivos específicos, elección de estrategias y descripción de acciones a desarrollar. La estrategia general se descompone en objetivos parciales y estos, a su vez, en otros menores, más modestos y alcanzables. •7.-Establecer el planning. 8.-Elaborar un protocolo para situaciones de crisis, preverlas y establecer quienes deberán integrar el grupo que tome las decisiones en cada caso. •9.-Establecer los sistemas de seguimiento y control, con los respectivos criterios de evaluación y parámetros de medida. Auditorías de comunicación, evaluación de campañas, estudios de presencia y valoración, entre otros.
  • 20. 20 TRABAJOS DEL BLOQUE 1: COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES LECTURA DEL ARTICULO http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/Costa_revisado.pdf RESPONDE: -¿Cómo puede beneficiar a nuestra organización tener un plan de comunicación para aplicarlo a redes sociales?. -Errores mas frecuentes en social media. http://www.hosteltur.com/179170_manual- recetas-social-media-empresa.html -¿Cuál de estos errores habéis cometido alguna vez?.
  • 21. 21 La teoría de redes procede del mundo de la ciencia social. Redes y Ciencia: http://youtu.be/ZlF-LXwnANE La pionera: www.sixdegrees.com La mas cara: www.myspace.com El precedente de facebook: www.friendster.com REDES Y CAMBIO SOCIAL Redes y Politica: http://youtu.be/sDGZHscJTtQ Manuel Castell
  • 22. 22 - Muchas empresas viven de hacer aplicaciones y desarrollar perfiles para Facebook. -Ha credo nuevas tendencias de marketing y nuevas formas de hacer negocios. Las claves de su éxito como empresa. -Actualización contínua para adaptarse al mercado. -Financiación propia que le asegura poder mantener su filosofía a pesar de sus millonarios intentos de compra por grandes multinacionales. -La Innovación puede ser un buen negocio. -Mi opinión: Aunque surjan nuevas redes sociales. Seguirán siendo lideres porque es muy difícil cambiar de hábitos a los usuarios. Salvo que surja otra mejor. Este mes –mayo 2012- alcanza los 1000 millones de usuarios y saldrá a bolsa. Como empezar bien en Facebook.
  • 23. 23 http://davidcantone.com/como-empezar-posts/ GUIA VISUAL DE FACEBOOK BASICO http://www.slideshare.net/AnaCortaire/facebook-bsico- 7364961 MANUAL DE PRIVACIDAD EN FACEBOOK http://www.slideshare.net/Walnuters/privacidad-en-facebook- 2012 VENTAJAS DE USAR FACEBOOK Branding: Generar conocimiento de marca. Punto de inicio para crear la construcción de una relación con su empresa y los consumidores. Fidelizar al cliente Crear promociones, concursos y eventos. Aprovechar la plataforma para atraer clientes y generar participación de los consumidores con su marca, sus productos o servicios. Atraer tráfico Web: Facebook puede actuar como punto de inicio para dirigir tráfico a su sitio web y otras propiedades en línea. Gestión de la Reputación Conocer qué están diciendo los usuarios sobre su empresa y su marca. Además, su perfil y/o página Facebook puede ser indexado en los resultados de búsqueda. Hablar con el cliente. Ahorrarse dinero en investigaciones. Preguntarle qué le gusta y que no de nuestra marca, que busca y que necesita. Entender el comportamiento del consumidor.
  • 24. 24 TIPOS DE PERFILES PAGINAS O FANPAGES: PARA MARCAS, EMPRESAS, FAMOSOS, ETC. Son visibles a todo el mundo Aún la gente que no tiene cuenta en Facebook puede ver el contenido de las páginas y al mismo tiempo este contenido puede ser indexado por los buscadores (Google, Bing, etc). Por otro lado, el perfil de un usuario sólo puede ser visto por las personas autorizadas. http://www.facebook.com/GuiasoTurismoSevilla Los usuarios pueden unirse a tu Página en Facebook sin requerir confirmación. En el caso de los perfiles todos los requerimientos deben ser previamente aprobados Pueden mandar actualizaciones de contenido a todos tus fans Los perfiles de usuario solo pueden mandar mensajes de pocos destinatarios por vez.
  • 25. 25 Herramientas para empresas 1. Publicidad pagada en Facebook Permite poner nuestros propios avisos publicitarios en la plataforma. Se puede publicitar sitios webs, contenido, promociones. El usuario decide cuanto gastar. Un promedio general para una Pymes es de 40 dólares diarios, obteniendo los siguientes resultados. Ejemplo: 0.15 centavos por click Resultados estimados: 310 clics al día Pago por 1.000 impresiones: Coste: 0.06 centavos por click Resultados estimados: 667.000 impresiones al día. Permite segmentar el mercado de varias maneras. Entre ellas se destacan país, idiomas, sexo, edad, formación, entre otras. 2.-Pagina Facebook es la principal herramienta que las empresas tienen para formar su presencia en Facebook. Una vez que un usuario se hace fan de un negocio en Facebook, puede compartir información acerca de que la empresa con sus amigos. Las empresas deben tener paginas y los usuarios induviduales pagians personales. Una página Facebook no puede crear un grupo pero un usuario Facebook sí. 3. Crear aplicaciones para interactuar con los usuarios. Nos permite crear nuestros propios juegos o aplicaciones dentro de Facebook. Con esta herramienta podemos recolectar datos de los usuarios y generar campañas interactivas con los mismos. Que enganchen al usuario en el juego o aplicación y así crear presencia de marca en la red. Para crear aplicaciones es necesario tener conocimientos de programación. Ejemplo de aplicación: http://apps.facebook.com/easypromos/ Las FanPages nos permiten una medición de todas las estadísticas y las páginas personales no. 4. Conectar su sitio web con Facebook
  • 26. 26 Insignia o Pagina Facebook Permite publicar en su sitio web su insignia Facebook o los últimos comentarios de su página Facebook. Ver en www.mncom.blogspot.com Botón Compartir Permite a los usuarios de Facebook compartir el contenido de su página web en la red social. Comentarios en vivo Permite a los usuarios compartir mensajes en tiempo real. Ideal para incluir en eventos en vivo. Ejemplo de integración de varias redes sociales: http://www.guiasol.com/Sale-el-sol-estreno-video-guiasol.php Login Permita a los usuarios ingresar a su sitio usando su usuario y contraseña de Facebook Encuentre información oficial sobre Facebook Connect en: http://developers.facebook.com/connect.php Integraciones mas interesantes con Facebook. http://www.facebook.com/SocialTODAY Aplicaciones Facebook. Diversas empresas. Twitter. Blog Pagina web Foros Canal Youtube Flickr Campañas ingeniosas en Facebook. Ikea regala muebles. http://www.digitalbuzzblog.com/ikea-facebook-showroom- campaign-strategy/ SORTEOS DE MUEBLES SARRIA http://www.facebook.com/mueblessarria/app_79458893817 PAGINA TURISMO ANDALUCIA http://www.facebook.com/viveandalucia PAGINA ALFONSO XIII http://www.facebook.com/hotelalfonsoxiiisevilla/app_13697004 6342412
  • 27. 27 Twitter: La red de los expertos http://www.elconfidencial.com/fotosde/2011/20111110-30434- album.html Twitter es junto con Facebook la red social más importante pero también la más desconocida. Es la más influyente y la que más crece. Muchas empresas publican ahí ofertas de empleo. Twitter es la red para los expertos en redes sociales. Sus características: Un Tweet: 140 caracteres. Por eso se llama microbloging. Mensajes instantáneos y breves. Incluyen enlaces a noticias, pueden tener también videos y fotos. Es muy escueto y aparentemente simple, pero en el fondo complejo. Es una red asimétrica. Tu puedes seguir a una persona que no te sigue. Pero solo si ambos se siguen, pueden enviarse mensajes privados. Tiene numerosas aplicaciones. TWITTER Y TURISMO Video: http://youtu.be/Vk0avMUh90I La clave de twitter es recoger información para tu empresa, vincularlo a tu blog o a tu web para recibir tráfico cualificado. Hay que evitar el llamado ruido; exceso de información que no nos aporta nada.
  • 28. 28 Mi blog www.mncom.blogspot.com Los viajeros usan Twitter para encontrar alojamiento, sobre todo en hoteles aunque aun es poco usado en el subsector del turismo rural. Qué puedes hacer en Twitter y no en otras redes: -Puedes seguir conversaciones a través de hastags: palabras clave, que definen el tema de una charla. Los hastags aparecen precedidos de una almohadilla, por ejemplo #musicosespañolesquedanrisa. Los perfiles aparecen con una arroba, por ejemplo @MNCOMes. -Seguir eventos en tiempo real. Por ejemplo retransmisiones de futbol o eventos. Gracias a los widgets de Twitter, que pueden copiarse y llevarse a nuestros blogs, etc, se pueden transportar e integrar en nuestra página web, blog o Facebook. VENTAJA: INMEDIATEZ. -Convertir un tema en TT. Trending Topic. Lo más comentado del momento en todo el mundo, o a nivel nacional o local. Los temas mas comentados del momento aparecen en la columna de la derecha. Video Twitter como se usa: http://youtu.be/9gb4xt1HvA4 CONSEJOS PARA HOTELES PRINCIPIANTES EN TWITTER (Juan Merodio) http://www.juanmerodio.com/ Saber con claridad qué se quiere conseguir con la presencia en redes sociales. Pueden ser: generación de visitas cualificadas (de consumidores interesados) a la web de la compañía o del hotel. Captación de leads (direcciones de correo electrónico u otros contactos de potenciales clientes) o el estudio del mercado real y del potencial a través de encuestas, concursos o un buzón de sugerencias. Twitter como Facebook sirven fundamentalmente como canal de atención al cliente.
  • 29. 29 2) Ni Facebook ni Twitter son un canal de venta (inicialmente): ambos son sitios sociales y considerarlos canales de venta es un error muy grave, por su propia naturaleza. Utilizarlos para hacer publicidad e intentar vender tiene un efecto intrusivo y agresivo, que puede generar rechazo entre los usuarios. 3) La primera fase de un hotel en Facebook y en Twitter debe estar orientada a generar usuarios y a crear la reputación online adecuada. Esta fase suele durar unos 12 meses. Pasado este tiempo, ya es posible comenzar a aprovechar estos canales para hacer promociones y/o integrar en ellos un motor de reservas. Pero no antes, porque la experiencia está demostrando que no funciona. 4) Todos los hoteles pueden sacar partido de las distintas redes sociales, tanto los pequeños como las grandes cadenas. En la mayoría de casos, es más conveniente crear una página para cada hotel, porque cada uno tiene una estrategia propia y puede dar un uso distinto a estos canales. 5) Para gestionar los contenidos que se publiquen en Facebook y Twitter, lo más importante es destinar a ello a una persona con conocimientos adecuados, un community manager, generalmente con un perfil técnico, aunque profesionales del marketing y periodistas también dan buenos resultados. La mejor opción es gestionarlo internamente, a tiempo total o parcial, pero la externalización del servicio también es una alternativa válida en el caso de que tenga un coste menor para la empresa. Abstenerse de dejar la tarea en manos de un becario o cargarla sobre un trabajador que ya tenga otra dedicación a tiempo completo en la organización.
  • 30. 30 6) No se puede ni se debe intentar controlar los comentarios negativos Ni la compañía más potente del mundo debe caer en la tentación de borrarlos. Lo primero que hay que hacer es gestionar estas críticas e intentar transformarlas en positivo. Prácticamente todos los problemas de reputación online están fundamentados y el objetivo de cualquier compañía debe ser dar un buen servicio para no dar motivos para que se escriban comentarios negativos. 7) Hay que evitar hablar de uno mismo permanentemente: para tuitear o colgar posts en Facebook, Consejo. Introducir informaciones externas que puedan ser interesantes para sus clientes. Por ejemplo, se pueden incluir noticias del sector o sobre el destino (actividades de ocio, fiestas…), además de retuitear lo que dice la competencia, porque dará credibilidad al perfil. Lo que nunca hay que publicar son contenidos que puedan herir sensibilidades y, sobre todo, hay que cuidar mucho la ortografía. 8.) Contestar a todos los comentarios y hacerlo con rapidez: no hay que dejar nunca un post ni un tweet de un usuario de la página corporativa sin respuesta y, además, hay que procurar que la reacción se produzca dentro de los 20 o 30 minutos posteriores a la publicación. 9) Contratar un experto en SEO o los servicios de una empresa dedicada a la optimización en motores de búsqueda no es
  • 31. 31 imprescindible, aunque resulta un buen complemento para que la página del hotel o de la compañía aparezcan entre los primeros resultados de las páginas de los buscadores por las palabras clave que sean de su interés. 10) No hace falta estar en todas las redes sociales, solo en aquellas en las que se encuentre el público objetivo. Facebook y Twitter son las páginas más usadas, pero YouTube tiene un gran potencial porque permite subir vídeos del hotel para que los usuarios puedan conocerlo mejor.Flickr es una red social visual muy usada por empresas turísticas. La también visual Pinterest es muy nueva y causa furor en los Estados Unidos, pero de momento se aprovecha sobre todo para moda y un 80% de sus usuarios son mujeres. Cuentas interesantes para seguir: Para ayudarte a seguir a estas cuentas, he creado la lista @turismo a la que te puedes suscribir. De nuestra comarca: @guia_sol, @TurismoAlcores, @hacemosturismo. Desde Sevilla, la cuenta de un blog turístico, con recursos muy útiles sobre viajes y turismo 2.0. @ThinkTur. Desde Madrid, esta cuenta de Twitter es un foro común para compartir información sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas del sector turístico. @GuiaRepsol. Cuenta de Twitter ganadora en 2011 del premio Navarra Gourmet al Mejor Uso Corporativo de Medios Sociales en Gastronomía. En ella se habla de lo mejor de la gastronomía y el turismo en la Península: rutas, restaurantes, fiestas, destinos por carretera... @viveandalucia. Con todas las noticias que se publican en esta cuenta de Twitter, estarás al día de los eventos más destacados de Andalucía. @CNTravelerSpain. El Twitter Oficial de una de las revistas más importants de turismo y viajes: Condé Nast Traveler España. @bloggersmeeting. Una iniciativa para divulgar la conversación viajera 2.0. Se trata de encuentros periódicos organizados por @victoriamdq y @larabrito. @hosteltur. Desde Palma de Mallorca, esta cuenta de Twitter ofrece noticias muy interesantes sobre turismo y Comunidad para profesionales del sector turístico. APLICACIONES DE TWITTER PARA TURISMO http://www.google.es/alerts
  • 32. 32 GOOGLE ALERTS: Te avisa por mail cuando alguien busca en Google las palabras que tu elijas, tales como hoteles, reservas, turismo, Sevilla o provincia. http://tweetbeep.com/ Te avisa por mail o Twitter cuando alguien busca en Twitter las palabras que tu elijas, tales como hoteles, reservas, turismo, Sevilla o provincia. Por ejemplo hotel en Osuna. bit.ly: El rey de los acortadores de URL. https://bitly.com/ www.Hootsuite.com. Para gestionar a la vez varias cuentas de varias redes sociales. Twittercounter: ¿Quieres saber cuán famoso eres? Pon un contador y verás la cantidad de gente que entra en tu cuenta de Twitter. Retweetrank: Muestra la influencia de tus tweets en la red social y cuántos de ellos son republicados por otros usuarios. http://www.followthehashtag.com/ Para saber que se dice de ti o de cualquier otra palabra clave. http://qik.com/ Qik: Permite grabar, transmitir y compartir videos en vivo desde un teléfono y hacer comentarios, en tiempo real, con tus seguidores de Twitter. Igual que Bambuser.com http://twitpic.com/ Subir y compartir fotos en Twitter. Twuffer: ¿Es hora de twittear? Programa una lista de futuros tweets para que estos se publiquen automáticamente en un día y horario determinado. Trendsmap.com: Muestra, en tiempo real, los temas más populares de acuerdo a su ubicación geográfica en el mundo. www.Twtpoll.com: Herramienta que te permite crear encuestas para invitar a usuarios de Twitter a participar de algún tema que te interese. Mas en: http://www.neoteo.com/mejores-aplicaciones-para-twitter
  • 33. 33 -Tuenti. 2006. Una de los pocas empresas españolas dentro de las grandes en la tecnología. Propiedad de Telefónica y creada por Zarin Dentzel, Felix Ruiz y Joaquin Ayuso. Segunda en España y lider en permanencia. Solo se accede por invitación y es netamente local, española. Este mecanismo, según la empresa, garantiza en principio que todo usuario recién llegado ya tenga un vínculo con otro miembro de la red, a partir del cual pueda empezar a establecer relaciones con el resto de los usuarios. Pretende dar la idea de un grupo cerrado y no indexa contenidos a Google. Usuarios: 10 millones. 200 empleados. Proyectos: Expansión a Latinoamérica y Europa. Usuarios, menor edad ente los 10 y 28 años, su funcionamiento es mucho más simple, y los comentarios de los usuarios son mucho mas espontáneos, ligeros. Para un profesional es más dificil gestionar la imagen de una empresa o marca en Tuenti que en Facebook o Twitter. Tuenti tiene un servicio de ayuda donde proporciona información sobre privacidad y sobre cómo denunciar el ciberacoso de forma anónima, ya sea a través de páginas, eventos, o mensajes recibidos. Video Tuenti, seguridad, privacidad y uso: http://youtu.be/hKKhoerJ3wY
  • 34. 34 -Flickr -2004-. se basa en el intercambio de fotografías, por lo que este es el tema central, las conversaciones se centran en esta cuestión y es mas monotemática, aunque seria ideal para que se anunciase una empresas o servicios de índole fotográfico. Es propiedad de Yahoo y es el almacén de fotos mas grande de Internet. No es una red social generalista, sino temática por lo que es usada para subir fotos y videos y enlazar los contenidos en otras redes sociales, y en páginas web. Para los aficionados a la fotografía puede resultar util además para contactar con otros profesionales, vender sus fotos en grupos profesionales como Getty Images, una agencia fotográfica o crear grupos temáticos. Video Flickr: http://youtu.be/eO20WqOxkpY También hay otros programas reconvertidos a redes sociales temáticos en el sector de la fotografía como Picassa (Google). Un lugar para almacenar tus fotos de forma comoda y sencilla y compartirlas con otros. Video como funciona Picassa: http://youtu.be/TBFQdmd6Npc Herramientas: http://www.slideshare.net Google Plus: 2012. Reciente aparición pero de crecimiento espectacular, tiene un carácter más profesional. Se diferencias por sus círculos, más opciones de privacidad. Cada usuarios puede crear círculos de afinidades comunes de contactos y amistades con los que compartir información, y que no será vista por los otros. Se diferencia por el botón +1, que se puede agregar a una web o blog. -Integra todas las funcionalidades o programas de Google. Es el futuro, competirá con Facebook, para complementarse y aportar nuevas ideas. Video explicativo+1: http://youtu.be/8hHH3wYtQcc Manual Google Plus: http://tinomenosesmas.blogspot.com.es/2011/07/manual- google-plus.html
  • 35. 35 Linkedin: 2003. Es una red dirigida a la búsqueda de empleo. En ella lo primero que hacemos es colocar nuestros perfiles profesionales. MANUAL LINKEDIN: http://www.slideshare.net/naiarapzv/qu-es-linkedin-un-manual- sencillo-y-visual-de-linkedin Podemos compartir nuestros curriculums con personas que trabajan en nuestro mismo sector. Podemos seguir las ofertas de empleo de las empresas que nos interesan o podemos buscar empleo por sectores. 100 millones de usuarios. Es el lugar favorito para buscar empleo en todo el mundo profesional. Preferentemente para la búsqueda de perfiles especializados. Video: Linkedin: http://youtu.be/dPsKYzo-29g Resumen: Redes generalistas: Facebook es usado por gente más adulta, sus comentarios son más fundados, y tiene numerosas aplicaciones y juegos. Es mas idóneo para posicionar una marca, producto o servicio, es decir para uso profesional. Tuenti es usado por veinteañeros con un entorno más informal y desenfadado, pero al mismo tiempo es más difícil de controlar. Mas simple y facil de usar. Google Plus: facilita la privacidad gracias a sus círculos y a su botón +1. Redes especializadas. Linkedin: Te ayuda a buscar trabajo. Flickr y Picassa: Son redes para compartir fotografías.
  • 36. Foursquare http://www.slideshare.net/SimboloIC/gua-bsica 36 bsica-foursquare I – Crea y/o reclama tu venue (local en Foursquare): Es el primer paso para tener una identidad en una plataforma como Foursquare. No te olvides de poner todas las informaciones de tu negocio: horario, los medios de pagos que aceptan, beneficios para los clientes del lugar, enlace a tu página principal. II – Deja tips en tu propio venue: La información que colocas al crear tu venue, solo es visible en la versión web de Foursquare, pero no en la versión móvil. Puedes dejar uno o varios tips con la información relevante de tu local. Te sugiero colocar tips en varios idiomas, o al menos en los que tu staff pueda manejar. III – Deja tips en los lugares públicos de interés: Aprovecha el trafico de las personas que ya van a esos sitios públicos de interés (museos, plazas, playas, monumentos) y ofréceles algo en tu local: la cerveza más fría de la mariscos de toda la zona, el tour de aventura de la ciudad que te resta por conocer. Puedes también dejar tips en los locales de tus “asociados”, es decir negocios con servicios complementarios a los tuyos; para esto sugiero que le consultes con antelación, y quien sabe, tal vez lo convences de que hagan lo mismo. IV – Crea un especial: nada llama más la atención que un especial dentro de Foursquare, ya que la aplicación se encarga de promocionarlo de todas las maneras posibles. mucho, haz un especial que se active solo con hacer check con algo que sea atractivo para el mercado extranjero; aunque (local en Foursquare): Es el identidad en una plataforma como Foursquare. No te olvides de poner todas las informaciones de tu negocio: horario, los medios de pagos que aceptan, beneficios para los clientes del lugar, enlace a tu página a información que colocas al crear tu venue, solo es visible en la versión web de Foursquare, pero no en la versión móvil. Puedes dejar uno o varios tips con la información relevante de tu local. Te sugiero colocar tips en que tu staff pueda manejar. Deja tips en los lugares públicos de interés: Aprovecha el trafico de las personas que ya van a esos sitios públicos de interés (museos, plazas, playas, monumentos) y ofréceles algo en tu local: la cerveza más fría de la cuadra, el mejor plato de mariscos de toda la zona, el tour de aventura de la ciudad que te resta por conocer. Puedes también dejar tips en los locales de tus “asociados”, es decir negocios con servicios complementarios le consultes con antelación, y quien sabe, tal vez lo convences de que hagan lo mismo. Crea un especial: nada llama más la atención que un especial dentro de Foursquare, ya que la aplicación se encarga de promocionarlo de todas las maneras posibles. No inventes mucho, haz un especial que se active solo con hacer check-in y con algo que sea atractivo para el mercado extranjero; aunque
  • 37. algunos criollos se beneficiaran del mismo, pero este tráfico también es bienvenido. V- Ofrece WiFi gratis: Por algo ves tantos check tus amigos en Starbucks…si, es por el WiFi gratis que la cadena ofrece en casi todos sus coffe shops WiFi y anúncialo en todos los tips que dejes, y eso te atraerá tráfico. Tambiénpermites que hagan check-in en tu local y compartan en todas sus redes sociales lo genial que es ese local donde se encuentran. No importa que no estés en una zona turística como tal, si tu negocio se encuentre cerca de un hotel, ya ahí tienes tu target. Sigue estos tips y podrás conectar mejor con estos potenciales consumidores, y de seguro, marcaras la diferencia. Aprovecha ahora, que a medida que Foursquare sea asumido por una mayor cantidad de negocios, los venues irán teniendo menor visibilidad. Guía básica de Foursquare 37 algunos criollos se beneficiaran del mismo, pero este tráfico ves tantos check-ins de tus amigos en Starbucks…si, es por el WiFi gratis que la cadena ofrece en casi todos sus coffe shops. Ofrece el WiFi y anúncialo en todos los tips que dejes, y eso te atraerá in en tu local y compartan en todas sus redes sociales lo genial que es ese local No importa que no estés en una zona turística como tal, si tu negocio se encuentre cerca de un hotel, ya ahí tienes tu target. con estos potenciales consumidores, y de seguro, marcaras la diferencia. Aprovecha ahora, que a medida que Foursquare sea asumido por una mayor cantidad de negocios, los venues irán teniendo menor visibilidad. Glosario Checkins: El usuario llega indica donde está a través móvil y el sistema de geoposicionamiento(GPS) -Badges: medallas obtenidas por méritos. -Mayor: persona con más check -Tips: comentarios, recomenda lugares. Points: puntos que los obteniendo en cada check in. -To Dos: tareas que se marcan mismos. Cosas por hacer,sitios -Shout: comentario que acompaña -Specials: promociones que premian hacen checkin en un negocio. llega a un sitio e través del teléfono geoposicionamiento(GPS) por alcanzar ciertos check-ins en un lugar. recomendaciones, críticas sobre los usuarios van marcan los usuarios a si hacer,sitios por visitar. acompaña al check in. premian a los usuarios que
  • 38. REALIDAD AUMENTADA http://www.slideshare.net/tecnotic/realidad- educacin-hello-mixed-world Ejemplo de tecnología de Realidad Aumentada enfocada como guía turística interactiva. La RA permite insertar elementos digitales sobre la la imagen observada. Estos elementos añaden información a la realidad que podemos utilizar para mostrar contenidos interactivos de tipo alfanumérico, imágenes, vídeo o audio, en varios idiomas y actulizándolos de manera activa. REALIDAD AUMENTADA APLICADA AL TURISMO EN ANDALUCIA. PROBANDO LAYAR. http://youtu.be/53RLg_X3QmM VIDEO REALIDAD AUMENTADA http://youtu.be/VNFQZOoRlj0 VIDEO REALIDAD AUMENTADA Y TURISMO http://youtu.be/in2GbRMV4p4 38 REALIDAD AUMENTADA -aumentada-y- Ejemplo de tecnología de Realidad Aumentada enfocada como guía turística interactiva. La RA permite insertar elementos digitales sobre la la os añaden información a la realidad que podemos utilizar para mostrar contenidos interactivos de tipo alfanumérico, imágenes, vídeo o audio, en varios idiomas y REALIDAD AUMENTADA APLICADA AL TURISMO EN
  • 39. 39 CASOS DE ÉXITO Campañas que han usado de forma exitosa las redes sociales. http://www.turismocastillalamancha.com/se-buscan-quijotes/ Se buscan Quijotes. Original campaña con innumerables puntos positivos, pero el mayor de ellos es el deseo de hablar con los viajeros en los diferentes medios offline y online en su mismo lenguaje. No se trataba de adaptar creatividades, sino de aprender el idioma de los viajeros sociales para llegar a ellos y hacerlos partícipes de la acción. El resultado ha sido explotar al máximo la capacidad de Facebook para llegar a los 10.000 fans, o lo que es lo mismo, 10.000 personas con sus amigos, familiares y conocidos a los que les ha trasmitido el mensaje de diversión, “locura” y deseo de viajar. Un efecto multiplicado por los diferentes blogs y actores de la red, y que gracias a la capacidad de medición de la misma se ha sabido que se han generado más de 6,3 millones de impresiones. Esta acción tiene un doble valor. No sólo por el impacto de público alcanzado y su calidad (interactividad proactiva), sino porque dinamiza la acción de la Comunidad con medios mucho más económicos. Campaña realizada por Sr. Burns. http://www.srburns.es/#cases
  • 40. 40 www.villasflamenco.com Ejemplo de campañas pequeñas e imaginativas. A su favor tienen que el diálogo que se establece suele ser muy directo, tienen enormes ganas de hablar con sus clientes, los viajeros, y están cargados de experiencias que contar en primera persona. Situado en Conil (Cádiz), tanto su emplazamiento como sus servicios llaman la atención con sólo verlos en su web, enfocada sobre a ofrecer contenido en forma de fotos, facilidades de localización, transporte, actividades complementarias, etc. Necesitaba un impulso, y lo está teniendo gracias a Internet y las medios sociales. Tanto a través de su página en Facebook (www.facebook.com/apartamentosconil), como su Twitter @villasflamenco, o de su rincón en “Rincones Selection” de Minube (http://recomendados.minube.com/haciendaroche-viejo) el objetivo es apostar por el marketing experiencial, por hablar en el mismo lenguaje social de los nuevos viajeros. Las plataformas pueden ser muchas, pero lo importante es que la propia empresa ha asumido que debe ir hasta el viajero para convencerle, para enamorarle con lo que sabe hacer.