SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales y turismo
Conocimiento y marca España
Francisco Hernández Marcos
Socio director
11 Goals & Associates
@franciscohm
Santander, 10 de agosto de 2012
Acerca de mí AUTOPROMOCIÓN
Formación:
Universidad Politécnica de Madrid, UNED, London
Business School, University of Chicago
Empresas en las que he trabajado:
Abengoa, McKinsey&Co, ABN AMRO, Real Madrid C.F.
Entrepreneurship: Crisalia
Consultoría (Medios Sociales & Internet):
francisco_hernandez@11goals.com
Perfil completo:
linkedin.com/in/franciscohm
Evolución Internet
Era “Catálogo”
(Era www)
Era “Buscar”
(Era Google)
Era “Social”
“Web 2.0”
(Era Facebook)
•5 historias sobre turismo y RRSS
•Conceptos clave
•Ejemplo de aplicación
El comentario más votado tras hacer check-in en un
sitio de tapas (Foursquare)
Mi amigo Federico recomendando un restaurante tras
saber por Facebook que estoy en Santander
Metropolitan Police en YouTube y Twitter #London2012
http://youtu.be/NfK-e7UArFQ
KLM: Aplicación de Facebook para crear etiquetas
personalizadas para equipaje
Planificando mi viaje a Venecia
1/5: Conozco a Alejandro en una cena y nos conectamos
como amigos en Facebook.
Tras la cena, se me olvida completamente que vive en Venecia. Con todas
las cosas que tengo en la cabeza, por qué me iba acordar de esta en
particular? La vida sigue…
Planificando mi viaje a Venecia
2/5: Semanas después tengo que planificar un viaje a
Venecia y comienzo a buscar un poco por Internet. Hago
“Like” en una página sobre puentes venecianos.
Por supuesto que Alejandro no estaba en mi mente, ni me
acordaba de que vivía en Venecia!
Planificando mi viaje a Venecia
3/5: Facebook (algoritmo) detecta mi interés por Venecia
y al día siguiente aparece Alejandro en mi página de inicio
Planificando mi viaje a Venecia
4/5: Cotilleando por su muro descubro que habla de
“Casa de Uscoli”
Planificando mi viaje a Venecia
5/5: Busco Casa de Uscoli en TripAdvisor. Tengo mi cuenta
de TripAdvisor conectada con mi cuenta de Facebook.
96 reviews pero sólo me interesa uno, el de Jesús…
http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g187870-d318151-Reviews-Casa_de_Uscoli-Venice_Veneto.html
Algunas observaciones a estos casos
• Cualquier empresa turística, desde la más grande hasta las más pequeña, ya está presente en redes
sociales, le guste o no le guste.
• La mejor marca que existe no es ni la de la empresa ni la oficial del país, sino la de los usuarios que
recomiendan.
• La marca turística España es el agregado de todas estas marcas pequeñas.
• Los usuarios anónimos en buenas plataformas/comunidades como TripAdvisor o 11870 son una
referencia de altísima calidad, pero la mejor referencia es cuando proviene de un conocido de verdad
-> RELEVANCIA SOCIAL.
• Las redes sociales han “industrializado” y hecho mucho más eficientes los procesos sociales de toda
la vida, entre ellos el de recomendaciones de consumo.
• Las redes sociales amplifican los atributos positivos o negativos, la audiencia se puede convertir hasta
en global.
• Las redes sociales aceleran enormemente el ciclo de feedback para la empresa.
• Crea buenos contenidos, no necesariamente de alta calidad o formales, y la red hará el resto. Es más
elegante que hablen bien de nosotros terceras personas.
• Cada red social es diferente y es útil para unas cosas y para otras no tanto.
• En realidad los medios sociales son un sistema complejo muy interconectado, en el que para tener
cierto éxito hay que abrirse mucho a plataformas y a otros usuarios o marcas.
• No todo ocurre en Internet, con las redes sociales se sale y entra al mundo offline con mucha
frecuencia.
• La marca ha de encontrar su hueco en ese sistema complejo, no puede pretender controlarlo.
•5 historias sobre turismo y RRSS
•Conceptos clave
•Ejemplo de aplicación
¿Es necesario una [gran] marca para crear una [gran]
comunidad online?
Fracaso
Comunidad online
Marca
Éxito
Fuerte
Débil o
inexistente
No
Interés común
Importancia de la comunidad sobre la marca
Marca Empresa
Historia
Comunidad
•La comunidad existe con o sin gestión
proactiva por parte de la entidad, pero
siempre es mejor poder influir sobre
ella.
•La gestión proactiva comporta
ventajas para la entidad (información,
gestión de conflictos, ingresos, etc.),
pero ha de efectuarse con inteligencia
y prudencia.
Del individuo a la comunidad online
Individuos Comunidad Comunidad
Online
Interés
común
Medios
online
“Las comunidades robustas se
construyen no sobre la reputación de
la marca, sino sobre el entendimiento
de los miembros de la comunidad”
Principal enseñanza acerca de la creación de
comunidades online (y offline)
Fuente: “Getting Brand Communities Right”, Harvard Business Review, Abril 2009
Subgrupos con interés en la marca España
Anteriores
visitantes
Potenciales
visitantes
Industria
turísticaEspañoles
CC.AA y
Localidades
Personal
Turespaña
Una posible clasificación de los subgrupos dentro de la
comunidad preexistente alrededor de la marca España
Subgrupo Intereses Rol
Potenciales
visitantes
 Planificar su viaje.
 Compartir la experiencia de su viaje con amigos y familiares.
 Sentirse apreciados, empatía.
 Aportar conocimiento de las
necesidades de la demanda.
Anteriores
visitantes
 Compartir la experiencia de su viaje con amigos y familiares.
 Dar feedback sobre la experiencia vivida en España.
 Sentir agradecimiento por su visita y feedback.
 Aportar referencias positivas o
negativas sobre aspectos de su
experiencia turística en España.
Industria
turística
 Información, formación, y compartición de mejores prácticas.
 Tener una plataforma para ofrecer sus servicios.
 Herramientas de contacto y cooperación entre ellos mismos.
 Aportar contenidos y ofertas
especiales.
CCAA y
entidades
locales
 Tener una plataforma para amplificar su presencia en medios sociales.
 Compartición de conocimiento y mejores prácticas.
 Aportar contenidos.
Personal de
Turespaña
 Participación (y reconocimiento) en un proyecto bonito.  Aportar contenidos.
 Gestionar la comunidad.
Españoles  Ver que se proyecta una buena imagen del país.
 Ver que se implementan herramientas para incentivar la mejora de los servicios
turísticos.
 Seguir la gestión de Turespaña.
 Participar en la mejora de la imagen [turística] de España.
 Ayudar a amigos o incluso a desconocidos.
 Embajadores del país.
 Aportar contenidos.
Tipos de comunidades [online] según la manera en
que están afiliados sus miembros
Fuente: “Getting Brand Communities Right”, Harvard Business Review, Abril 2009
Ejemplos
Características
En grupo
(“Pools”)
En red
(“Web”)
Concentrador
(“Hub”)
• Comparten ideales,
aficiones y tiempo
juntos.
• Entusiastas de Apple.
• Miembros de un
partido político.
• Fuertes relaciones 1 a 1
con algunos miembros
de la comunidad.
• Facebook.
• Afectados de cáncer.
• Fuerte relación con el
elemento central o
destacado de la
comunidad.
• Oprah Winfrey.
• Hannah Montana.
La creación de una comunidad no sucede de la noche a la
mañana, y no se empieza por el tejado
MARKETING
SOCIAL Y GENERAL
SERVICIOS
DE GESTIÓN DE COMUNIDAD
ORGANIZACIÓN
INTERNA Y EXTERNA
ESTRATEGIA
EN MEDIOS SOCIALES Y ONLINE
SISTEMA DE SEGUIMIENTO ANALÍTICO (CUADRO DE MANDO SOCIAL)
INGENIERÍA DE COMUNIDAD MKT SOCIAL
Otros conceptos a tener en cuenta
• El valor de la tecnología. ¿Es posible diferenciación y bajo coste gracias a la
tecnología?
• Desarrollo de productos sociales. Entender la “capa social” del producto que
vendemos. ¿Como pueden las redes sociales añadir valor mejorando la
experiencia del usuario al comprar nuestro producto?
• Los contenidos como excusa de conexión entre personas e inicio de la
conversación, más que como mera información.
• Gracias a las RRSS, por primera vez muchas industrias gestionan su
conversación con el usuario, sin intermediarios y sin importar el tamaño (ej.:
fútbol).
• En épocas de crisis se suelen producir cambios tecnológicos y de modelo de
negocio importantes y muchos incunbentes creen que sigue la crisis cuando lo
que realmente ha pasado es que su modelo se ha quedado obsoleto. ¿Innovar
o hacer lobby?
• LOCATION, LOCATION, LOCATION  REPUTATION, REPUTATION, REPUTATION
•5 historias sobre turismo y RRSS
•Conceptos clave
•Ejemplo de aplicación
Premisas o hipótesis básicas de partida
• El turismo (off y on) es una actividad con un fortísimo componente social.
Nos gusta compartir el viaje con la gente que queremos, tanto durante el
mismo como después del mismo.
• La marca España tiene mucha fuerza (fortaleza pero también amenaza).
• Las encuestas dicen que la imagen de España que tiene el turista es mejor
tras el viaje que antes. Nos interesa pues mayor apertura y transparencia.
• Al turista la opinión que más le interesa es la de sus familiares y amigos, no
las opiniones “oficiales” (MKT horizontal mucho mas potente que MKT
vertical).
• “España experiencial”. Las redes sociales permiten la diferenciación al hacer
única la experiencia social de cada usuario con su entorno cercano.
• La convergencia Mobile/RRSS va a dar mucho juego en los próximos meses,
y es muy importante para el sector turístico.
• Dos necesidades muy importantes del turista extranjero son: contar su viaje
en tiempo real, y conexión a Internet durante su estancia.
• El turista se define por lo que hace, y no por lo que dice en las encuestas.
Lo siento, este cuadro
he preferido ofrecerlo
sólo a los alumnos
presentes en el curso
Conocimiento, marca España y redes sociales
Relación mutuamente beneficiosa
CONOCIMIENTO REDES SOCIALES
• Tener una buena imagen de marca (sostenible a largo plazo) sólo se consigue teniendo
un buen producto.
• El “conocimiento colectivo” que se genera en los medios sociales en una rica fuente de
información para la industria y para el turista, así como un mecanismo reputacional
que actúa como incentivo para la innovación y la mejora de la calidad.
• En una economía de libre mercado, un aumento de la e-trasparencia acelera el proceso
darwiniano de crecimiento de las empresas viables, y de desaparición de las que no
tienen una propuesta interesante para el turista, elevando la media. Es importante dar
al emprendedor turístico la capacidad de rápidamente destacar, o de comprobar que
no funciona su concepto innovador y es mejor no seguir invirtiendo en él o cambiarlo.
PRODUCTO
TURÍSTICO
ESPAÑA
MARCA
ESPAÑA
Gracias!
Francisco Hernández Marcos
fran.me
@franciscohm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...
Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...
Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...
Prestigia Online
 
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic..."Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
Daniel Robles
 
Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011
Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011
Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011Roser Riverola
 
Posicionamiento de marca a través de las redes sociales
Posicionamiento de marca a través de las redes socialesPosicionamiento de marca a través de las redes sociales
Posicionamiento de marca a través de las redes sociales
In Magazine
 
Medios propios, pagados y ganados en marketing electrónico
Medios propios, pagados y ganados en marketing electrónicoMedios propios, pagados y ganados en marketing electrónico
Medios propios, pagados y ganados en marketing electrónico
Adriana Gastaldi Calero
 
Isaac Vidal y Joantxo Llantada
Isaac Vidal y Joantxo LlantadaIsaac Vidal y Joantxo Llantada
Isaac Vidal y Joantxo Llantadayoulivek
 
Eligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarEligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarJuan_Pellicer
 
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)LorenaGa2013
 
Redes Sociales y Tecnología Móvil
Redes Sociales y Tecnología MóvilRedes Sociales y Tecnología Móvil
Redes Sociales y Tecnología Móvil
German Coppola
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
CatyG
 
¿Qué es el marketing en medios sociales?
¿Qué es el marketing en medios sociales?¿Qué es el marketing en medios sociales?
¿Qué es el marketing en medios sociales?
Marcela Ureta
 
Social media en salud
Social media en saludSocial media en salud
Social media en salud
Elia Méndez Bravo
 
Comunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroa
Comunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroaComunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroa
Comunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroaGabo Figueroa
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
lineasde marketing
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Jacqueline Calvachi
 
Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...
Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...
Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...
MindProject
 

La actualidad más candente (18)

Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...
Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...
Internet y Redes Sociales, Asociación Española de Self Storage (Jorge Mira | ...
 
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic..."Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
"Experiencia de un Community Manager" - Congreso Comunica 2.0 Gandía (comunic...
 
Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011
Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011
Empresa 2.O _Curso CEP_ Feb 2011
 
Posicionamiento de marca a través de las redes sociales
Posicionamiento de marca a través de las redes socialesPosicionamiento de marca a través de las redes sociales
Posicionamiento de marca a través de las redes sociales
 
Medios propios, pagados y ganados en marketing electrónico
Medios propios, pagados y ganados en marketing electrónicoMedios propios, pagados y ganados en marketing electrónico
Medios propios, pagados y ganados en marketing electrónico
 
Tecnologías point
Tecnologías pointTecnologías point
Tecnologías point
 
Isaac Vidal y Joantxo Llantada
Isaac Vidal y Joantxo LlantadaIsaac Vidal y Joantxo Llantada
Isaac Vidal y Joantxo Llantada
 
Eligiendoundestinoparaviajar
EligiendoundestinoparaviajarEligiendoundestinoparaviajar
Eligiendoundestinoparaviajar
 
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)Por qué elegimos un destino para viajar (1)
Por qué elegimos un destino para viajar (1)
 
Redes Sociales y Tecnología Móvil
Redes Sociales y Tecnología MóvilRedes Sociales y Tecnología Móvil
Redes Sociales y Tecnología Móvil
 
Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0Relaciones publicas 2.0
Relaciones publicas 2.0
 
¿Qué es el marketing en medios sociales?
¿Qué es el marketing en medios sociales?¿Qué es el marketing en medios sociales?
¿Qué es el marketing en medios sociales?
 
Social media en salud
Social media en saludSocial media en salud
Social media en salud
 
Comunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroa
Comunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroaComunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroa
Comunicacion corporativa 2.0 gabriel figueroa
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
Introducción a las redes sociales y el cm
Introducción a las redes sociales y el cmIntroducción a las redes sociales y el cm
Introducción a las redes sociales y el cm
 
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y MarketingRedes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
Redes Sociales: Relaciones Públicas y Marketing
 
Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...
Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...
Congreso Turismo Tenerife - Estrategia Presencia en Redes Sociales para Desti...
 

Similar a Redes sociales, conocimiento, y marca turística España

Redes sociales, conocimiento, y marca turística España
Redes sociales, conocimiento, y marca turística EspañaRedes sociales, conocimiento, y marca turística España
Redes sociales, conocimiento, y marca turística España
Francisco Hernandez-Marcos
 
Protocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesProtocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesOctavio Rodríguez
 
Adrian Natoli - Community manager-español
Adrian Natoli - Community manager-españolAdrian Natoli - Community manager-español
Adrian Natoli - Community manager-español
Claudio Adrian Natoli Michieli
 
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevillaBeneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Raúl Dorado Garrido
 
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicaciónResumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
Jornada de Comunicación Siglo XXI
 
La Función del Community Manager
La Función del Community ManagerLa Función del Community Manager
La Función del Community Manager
julissaaguilar
 
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
Oscar Carrión
 
Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Juan Guerrero
 
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Asociación de Directivos de Comunicación
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
Alejandro Marin
 
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBALINTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
Andrea Carvalho
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
Maria Bandres
 
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Prestigia Online
 
Presentación EPC2.012
Presentación EPC2.012 Presentación EPC2.012
Presentación EPC2.012
Zinia Business Design
 
Community manager-espanol
Community manager-espanolCommunity manager-espanol
Community manager-espanol
UDECI
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
Alex Delgado Farfán
 
La función del community manager
La función del community managerLa función del community manager
La función del community manager
Ernest Prunera Aledo
 
Community manager - Funciones
Community manager - FuncionesCommunity manager - Funciones
Community manager - Funciones
aguantamena
 
Las funciones del community manager
Las funciones del community managerLas funciones del community manager
Las funciones del community manager
Sabela Comunicamos
 

Similar a Redes sociales, conocimiento, y marca turística España (20)

Redes sociales, conocimiento, y marca turística España
Redes sociales, conocimiento, y marca turística EspañaRedes sociales, conocimiento, y marca turística España
Redes sociales, conocimiento, y marca turística España
 
Protocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesProtocolos para redes sociales
Protocolos para redes sociales
 
Adrian Natoli - Community manager-español
Adrian Natoli - Community manager-españolAdrian Natoli - Community manager-español
Adrian Natoli - Community manager-español
 
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevillaBeneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
Beneficios de los medios sociales para las empresas seminario crea sevilla
 
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicaciónResumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
 
La Función del Community Manager
La Función del Community ManagerLa Función del Community Manager
La Función del Community Manager
 
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
#CMUA Introduccion Oscar Carrión 2010
 
Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011Promoción Turística. 2011
Promoción Turística. 2011
 
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
Taller Social Media Training: "Cómo relacionarse con bloggers y prescriptores...
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
 
La evolución del consumidor
La evolución del consumidorLa evolución del consumidor
La evolución del consumidor
 
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBALINTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
 
Redes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negociosRedes sociales empresas y negocios
Redes sociales empresas y negocios
 
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
Reputación Corporativa Online - Máster Posicionamiento en Buscadores
 
Presentación EPC2.012
Presentación EPC2.012 Presentación EPC2.012
Presentación EPC2.012
 
Community manager-espanol
Community manager-espanolCommunity manager-espanol
Community manager-espanol
 
COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER COMMUNITY MANAGER
COMMUNITY MANAGER
 
La función del community manager
La función del community managerLa función del community manager
La función del community manager
 
Community manager - Funciones
Community manager - FuncionesCommunity manager - Funciones
Community manager - Funciones
 
Las funciones del community manager
Las funciones del community managerLas funciones del community manager
Las funciones del community manager
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 

Redes sociales, conocimiento, y marca turística España

  • 1. Redes sociales y turismo Conocimiento y marca España Francisco Hernández Marcos Socio director 11 Goals & Associates @franciscohm Santander, 10 de agosto de 2012
  • 2. Acerca de mí AUTOPROMOCIÓN Formación: Universidad Politécnica de Madrid, UNED, London Business School, University of Chicago Empresas en las que he trabajado: Abengoa, McKinsey&Co, ABN AMRO, Real Madrid C.F. Entrepreneurship: Crisalia Consultoría (Medios Sociales & Internet): francisco_hernandez@11goals.com Perfil completo: linkedin.com/in/franciscohm
  • 3. Evolución Internet Era “Catálogo” (Era www) Era “Buscar” (Era Google) Era “Social” “Web 2.0” (Era Facebook)
  • 4. •5 historias sobre turismo y RRSS •Conceptos clave •Ejemplo de aplicación
  • 5. El comentario más votado tras hacer check-in en un sitio de tapas (Foursquare)
  • 6. Mi amigo Federico recomendando un restaurante tras saber por Facebook que estoy en Santander
  • 7. Metropolitan Police en YouTube y Twitter #London2012 http://youtu.be/NfK-e7UArFQ
  • 8. KLM: Aplicación de Facebook para crear etiquetas personalizadas para equipaje
  • 9. Planificando mi viaje a Venecia 1/5: Conozco a Alejandro en una cena y nos conectamos como amigos en Facebook. Tras la cena, se me olvida completamente que vive en Venecia. Con todas las cosas que tengo en la cabeza, por qué me iba acordar de esta en particular? La vida sigue…
  • 10. Planificando mi viaje a Venecia 2/5: Semanas después tengo que planificar un viaje a Venecia y comienzo a buscar un poco por Internet. Hago “Like” en una página sobre puentes venecianos. Por supuesto que Alejandro no estaba en mi mente, ni me acordaba de que vivía en Venecia!
  • 11. Planificando mi viaje a Venecia 3/5: Facebook (algoritmo) detecta mi interés por Venecia y al día siguiente aparece Alejandro en mi página de inicio
  • 12. Planificando mi viaje a Venecia 4/5: Cotilleando por su muro descubro que habla de “Casa de Uscoli”
  • 13. Planificando mi viaje a Venecia 5/5: Busco Casa de Uscoli en TripAdvisor. Tengo mi cuenta de TripAdvisor conectada con mi cuenta de Facebook. 96 reviews pero sólo me interesa uno, el de Jesús… http://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g187870-d318151-Reviews-Casa_de_Uscoli-Venice_Veneto.html
  • 14. Algunas observaciones a estos casos • Cualquier empresa turística, desde la más grande hasta las más pequeña, ya está presente en redes sociales, le guste o no le guste. • La mejor marca que existe no es ni la de la empresa ni la oficial del país, sino la de los usuarios que recomiendan. • La marca turística España es el agregado de todas estas marcas pequeñas. • Los usuarios anónimos en buenas plataformas/comunidades como TripAdvisor o 11870 son una referencia de altísima calidad, pero la mejor referencia es cuando proviene de un conocido de verdad -> RELEVANCIA SOCIAL. • Las redes sociales han “industrializado” y hecho mucho más eficientes los procesos sociales de toda la vida, entre ellos el de recomendaciones de consumo. • Las redes sociales amplifican los atributos positivos o negativos, la audiencia se puede convertir hasta en global. • Las redes sociales aceleran enormemente el ciclo de feedback para la empresa. • Crea buenos contenidos, no necesariamente de alta calidad o formales, y la red hará el resto. Es más elegante que hablen bien de nosotros terceras personas. • Cada red social es diferente y es útil para unas cosas y para otras no tanto. • En realidad los medios sociales son un sistema complejo muy interconectado, en el que para tener cierto éxito hay que abrirse mucho a plataformas y a otros usuarios o marcas. • No todo ocurre en Internet, con las redes sociales se sale y entra al mundo offline con mucha frecuencia. • La marca ha de encontrar su hueco en ese sistema complejo, no puede pretender controlarlo.
  • 15. •5 historias sobre turismo y RRSS •Conceptos clave •Ejemplo de aplicación
  • 16. ¿Es necesario una [gran] marca para crear una [gran] comunidad online? Fracaso Comunidad online Marca Éxito Fuerte Débil o inexistente No Interés común
  • 17. Importancia de la comunidad sobre la marca Marca Empresa Historia Comunidad •La comunidad existe con o sin gestión proactiva por parte de la entidad, pero siempre es mejor poder influir sobre ella. •La gestión proactiva comporta ventajas para la entidad (información, gestión de conflictos, ingresos, etc.), pero ha de efectuarse con inteligencia y prudencia.
  • 18. Del individuo a la comunidad online Individuos Comunidad Comunidad Online Interés común Medios online
  • 19. “Las comunidades robustas se construyen no sobre la reputación de la marca, sino sobre el entendimiento de los miembros de la comunidad” Principal enseñanza acerca de la creación de comunidades online (y offline) Fuente: “Getting Brand Communities Right”, Harvard Business Review, Abril 2009
  • 20. Subgrupos con interés en la marca España Anteriores visitantes Potenciales visitantes Industria turísticaEspañoles CC.AA y Localidades Personal Turespaña
  • 21. Una posible clasificación de los subgrupos dentro de la comunidad preexistente alrededor de la marca España Subgrupo Intereses Rol Potenciales visitantes  Planificar su viaje.  Compartir la experiencia de su viaje con amigos y familiares.  Sentirse apreciados, empatía.  Aportar conocimiento de las necesidades de la demanda. Anteriores visitantes  Compartir la experiencia de su viaje con amigos y familiares.  Dar feedback sobre la experiencia vivida en España.  Sentir agradecimiento por su visita y feedback.  Aportar referencias positivas o negativas sobre aspectos de su experiencia turística en España. Industria turística  Información, formación, y compartición de mejores prácticas.  Tener una plataforma para ofrecer sus servicios.  Herramientas de contacto y cooperación entre ellos mismos.  Aportar contenidos y ofertas especiales. CCAA y entidades locales  Tener una plataforma para amplificar su presencia en medios sociales.  Compartición de conocimiento y mejores prácticas.  Aportar contenidos. Personal de Turespaña  Participación (y reconocimiento) en un proyecto bonito.  Aportar contenidos.  Gestionar la comunidad. Españoles  Ver que se proyecta una buena imagen del país.  Ver que se implementan herramientas para incentivar la mejora de los servicios turísticos.  Seguir la gestión de Turespaña.  Participar en la mejora de la imagen [turística] de España.  Ayudar a amigos o incluso a desconocidos.  Embajadores del país.  Aportar contenidos.
  • 22. Tipos de comunidades [online] según la manera en que están afiliados sus miembros Fuente: “Getting Brand Communities Right”, Harvard Business Review, Abril 2009 Ejemplos Características En grupo (“Pools”) En red (“Web”) Concentrador (“Hub”) • Comparten ideales, aficiones y tiempo juntos. • Entusiastas de Apple. • Miembros de un partido político. • Fuertes relaciones 1 a 1 con algunos miembros de la comunidad. • Facebook. • Afectados de cáncer. • Fuerte relación con el elemento central o destacado de la comunidad. • Oprah Winfrey. • Hannah Montana.
  • 23. La creación de una comunidad no sucede de la noche a la mañana, y no se empieza por el tejado MARKETING SOCIAL Y GENERAL SERVICIOS DE GESTIÓN DE COMUNIDAD ORGANIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA ESTRATEGIA EN MEDIOS SOCIALES Y ONLINE SISTEMA DE SEGUIMIENTO ANALÍTICO (CUADRO DE MANDO SOCIAL) INGENIERÍA DE COMUNIDAD MKT SOCIAL
  • 24. Otros conceptos a tener en cuenta • El valor de la tecnología. ¿Es posible diferenciación y bajo coste gracias a la tecnología? • Desarrollo de productos sociales. Entender la “capa social” del producto que vendemos. ¿Como pueden las redes sociales añadir valor mejorando la experiencia del usuario al comprar nuestro producto? • Los contenidos como excusa de conexión entre personas e inicio de la conversación, más que como mera información. • Gracias a las RRSS, por primera vez muchas industrias gestionan su conversación con el usuario, sin intermediarios y sin importar el tamaño (ej.: fútbol). • En épocas de crisis se suelen producir cambios tecnológicos y de modelo de negocio importantes y muchos incunbentes creen que sigue la crisis cuando lo que realmente ha pasado es que su modelo se ha quedado obsoleto. ¿Innovar o hacer lobby? • LOCATION, LOCATION, LOCATION  REPUTATION, REPUTATION, REPUTATION
  • 25. •5 historias sobre turismo y RRSS •Conceptos clave •Ejemplo de aplicación
  • 26. Premisas o hipótesis básicas de partida • El turismo (off y on) es una actividad con un fortísimo componente social. Nos gusta compartir el viaje con la gente que queremos, tanto durante el mismo como después del mismo. • La marca España tiene mucha fuerza (fortaleza pero también amenaza). • Las encuestas dicen que la imagen de España que tiene el turista es mejor tras el viaje que antes. Nos interesa pues mayor apertura y transparencia. • Al turista la opinión que más le interesa es la de sus familiares y amigos, no las opiniones “oficiales” (MKT horizontal mucho mas potente que MKT vertical). • “España experiencial”. Las redes sociales permiten la diferenciación al hacer única la experiencia social de cada usuario con su entorno cercano. • La convergencia Mobile/RRSS va a dar mucho juego en los próximos meses, y es muy importante para el sector turístico. • Dos necesidades muy importantes del turista extranjero son: contar su viaje en tiempo real, y conexión a Internet durante su estancia. • El turista se define por lo que hace, y no por lo que dice en las encuestas.
  • 27. Lo siento, este cuadro he preferido ofrecerlo sólo a los alumnos presentes en el curso
  • 28. Conocimiento, marca España y redes sociales Relación mutuamente beneficiosa CONOCIMIENTO REDES SOCIALES • Tener una buena imagen de marca (sostenible a largo plazo) sólo se consigue teniendo un buen producto. • El “conocimiento colectivo” que se genera en los medios sociales en una rica fuente de información para la industria y para el turista, así como un mecanismo reputacional que actúa como incentivo para la innovación y la mejora de la calidad. • En una economía de libre mercado, un aumento de la e-trasparencia acelera el proceso darwiniano de crecimiento de las empresas viables, y de desaparición de las que no tienen una propuesta interesante para el turista, elevando la media. Es importante dar al emprendedor turístico la capacidad de rápidamente destacar, o de comprobar que no funciona su concepto innovador y es mejor no seguir invirtiendo en él o cambiarlo. PRODUCTO TURÍSTICO ESPAÑA MARCA ESPAÑA