SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Estructure su informe en tres secciones principales: planteo, desarrollo y con- clusión. 
2. En el planteo, describa el asunto o problema. En el desarrollo, analice el asunto o problema y los posibles cursos de acción o soluciones. En la conclusión, describa el curso de acción o la solución que propone. 
3. Determine cuáles son los materiales que no forman parte del cuerpo central de sus argumentaciones, sino que sólo constituyen antecedentes, demostraciones de la veracidad o consistencia de sus ideas, estadísticas de apoyo, resultados de experimentos o ensayos, etc. Organice todos estos materiales en forma de anexos, remitiéndose a ellos en el cuerpo principal del informe. De este modo, el discurso esencial de su exposición podrá seguirse con mayor claridad. 
4. Organice cada sección en subsecciones encabezadas por un título que describa adecuadamente su contenido. No abuse de subniveles de títulos. Es aconsejable no superar los dos niveles, es decir, sección y subsección. 
5. Haga que cada párrafo del texto corresponda a una idea relativamente autónoma. Es útil pensar en cada párrafo como una unidad organizada también de acuerdo con el esquema de planteo, desarrollo y conclusión. 
6. Los párrafos no deben ser muy cortos (por ejemplo, de una sola oración) ni muy largos. Un párrafo conveniente consta de varias oraciones, pero no más de diez o doce. 
7. Construya oraciones cortas. Esto es fundamental para la claridad de la exposi- ción, la elegancia de la redacción y la fluidez de la lectura. 
CÓMO REDACTAR 
UN INFORME 
Por el staff de Control de Calidad
8. Escriba el informe teniendo en mira las características del destinatario. Esto im- plica considerar la cultura general, la especialidad profesional, el puesto dentro de la organización y las preferencias personales de aquel a quien el informe está dirigido. 
9. Si el destinatario es alguien que prefiere los informes de palabra, considere la po- sibilidad de escribir un breve resumen y exponer el informe en forma oral. Si es posible y se justifica, realice su exposición con la ayuda de medios visuales. Lue- go, entregue el resumen. 
10. No haga alarde de su saber específico ni utilice jerga técnica, siempre que ello sea posible. Si debe incursionar en algún aspecto técnico, piense en la posibilidad de exponerlo en un documento anexo al informe principal, e incluya en éste sólo un resumen de la idea esencial, escrito en lenguaje sencillo. Tenga en cuenta que un informe no surte efecto o produce un efecto negativo si su destinatario no lo en- tiende en todo o en parte. 
11. Si el informe es extenso (en general, superior a cinco o seis páginas completas) o complejo, prepare un resumen ejecutivo que no supere una página, y póngalo co- mo "tapa" del informe. En este resumen, limítese a consignar las ideas centrales, reduciendo en todo lo posible la exposición de los antecedentes y los fundamen- tos de tales ideas, y remitiendo a la parte del informe principal en la que ellos son desarrollados. A continuación del resumen ejecutivo, inserte un índice de sec- ciones y subsecciones. 
12. Sea igualmente objetivo para exponer las ventajas como las desventajas de cual- quier alternativa o situación que analice. En todo lo posible, sus propuestas de- ben aparecer como la conclusión natural, y en cierto modo inevitable, de los datos y consideraciones ofrecidos. 
13. Al proponer cursos de acción, no se limite a describir en qué consisten; exponga también el modo en que pueden ser implementados. 
14. Fundamente sus propuestas con datos confiables. Siempre que sea posible, cuan- tifique los resultados de sus recomendaciones. Sea preciso en materia de costos, beneficios, plazos, etc.; no diga "a corto plazo" si puede decir "dentro de seis me- ses". Si las cuantificaciones consistentes no resultan posibles, establezca interva- los y defina los factores que los condicionan; por ejemplo: "dentro de seis a nueve meses, dependiendo del nivel de experiencia del personal que se contrate".
15. Utilice gráficos y tablas cuando con ello haga más clara o evidente una idea que desea exponer, pero no abuse de ellos. Si la cantidad de estos recursos o la com- plejidad de los mismos es elevada en relación con el texto, considere la conve- niencia de presentarlos como anexos del informe principal. Recuerde que los grá- ficos, cuadros, tablas, fórmulas, etc. deben ser comprendidos por el lector del in- forme. 
16. Cuide los aspectos de estilo, redacción, gramática y ortografía, así como la ausen- cia de errores de tipeo. Si usted no es un eficiente redactor, haga revisar su borra- dor por una persona idónea. Tenga a mano diccionarios que le permitan resolver sus dudas en este aspecto, tales como los que se encuentran en el sitio http://www.wordreference.com, o bien el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española, disponible en http://buscon.rae.es/dpdI/. 
17. Cuide los aspectos estéticos y materiales de su presentación. 
18. Imprima su informe en una impresora de computación de buena calidad, en pa- pel de tamaño A4 y en un solo lado de la hoja. 
19. Seleccione una fuente o tipografía sobria y de fácil lectura, tal como Arial o Ver- dana. Tenga en cuenta que las fuentes con serifas son más apropiadas para la im- presión en papel, mientras que las fuentes sin serifas son más adecuadas para la presentación en pantalla. No abuse de la variedad de fuentes; idealmente, utilice una sola o, a lo sumo, dos. 
20.Imprima el texto en color negro o, eventualmente, en azul oscuro. Use con mucha prudencia otros colores, y sólo en gráficos o títulos. 
21. Si cree conveniente resaltar palabras, frases o ideas mediante negritas, subrayado o color, tenga en cuenta que este recurso debe utilizarse muy excepcionalmente. Si sobreabundan los elementos que han sido destacados como importantes, todos terminan dejando de serlo. 
22.Si la cantidad de páginas del informe lo justifica (generalmente, cuando se sobre- pasan las diez hojas), encuaderne el informe. Adopte un sistema de encuaderna- ción (tal como, por ejemplo, el anillado) que permita abrir las hojas en forma completa. Utilice tapas muy sobrias y livianas (tales como las de plástico transpa- rente) y contratapas de un solo color, preferiblemente blanco o negro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
Armando
 
Cartel con Power Point 2003 2007
Cartel con Power Point  2003 2007Cartel con Power Point  2003 2007
Cartel con Power Point 2003 2007
University of Puerto Rico
 
fundamentos para redactar
fundamentos para redactarfundamentos para redactar
fundamentos para redactar
jose pardo
 
Presentacion De Carteles
Presentacion De CartelesPresentacion De Carteles
Presentacion De Carteles
juanrafa
 
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
Marcia Padilla
 
Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007
Charles Segui
 
Formato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorioFormato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorio
Mario Delgado
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
Rocio Balbin
 
Estructura de ponencias
Estructura de ponenciasEstructura de ponencias
Estructura de ponencias
Congreso Ticer
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
erikarts
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
irenitabernal
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Sandy Núñez
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
Dalato Jam
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
Charles Segui
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Titulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras claveTitulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras clave
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
Ykita B Santos
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
Jose
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
SERGIO BARRERA
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de laboratorio
Reporte de laboratorioReporte de laboratorio
Reporte de laboratorio
 
Cartel con Power Point 2003 2007
Cartel con Power Point  2003 2007Cartel con Power Point  2003 2007
Cartel con Power Point 2003 2007
 
fundamentos para redactar
fundamentos para redactarfundamentos para redactar
fundamentos para redactar
 
Presentacion De Carteles
Presentacion De CartelesPresentacion De Carteles
Presentacion De Carteles
 
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
 
Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007Cartel con power point 2003 & 2007
Cartel con power point 2003 & 2007
 
Formato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorioFormato de un informe de laboratorio
Formato de un informe de laboratorio
 
Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6Guía del docente sesion 6
Guía del docente sesion 6
 
Estructura de ponencias
Estructura de ponenciasEstructura de ponencias
Estructura de ponencias
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnico
 
Reporte tecnico
Reporte tecnicoReporte tecnico
Reporte tecnico
 
Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003Cartel con PowerPoint 2003
Cartel con PowerPoint 2003
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
 
Titulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras claveTitulo, resumen y palabras clave
Titulo, resumen y palabras clave
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
 
Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 

Destacado

Día del planeta tierra laco
Día del planeta tierra lacoDía del planeta tierra laco
Día del planeta tierra laco
laco16
 
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPSPrograma Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
InesYulieth
 
brian gomez
brian gomezbrian gomez
brian gomez
stiven199791
 
Genesis
GenesisGenesis
Proyecto de vida de edinson
Proyecto de vida de edinsonProyecto de vida de edinson
Proyecto de vida de edinson
123edinson
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Nezli Romero
 
Agenda
AgendaAgenda
Zury
ZuryZury
Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3
97111
 
Pedagogía infantil
Pedagogía infantilPedagogía infantil
Pedagogía infantil
fundacionrisitas
 
Deporte
DeporteDeporte
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Nanis2291
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angie
lore75vivas
 
Cultura En México
Cultura En MéxicoCultura En México
Cultura En México
Nezli Romero
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
Irvin Ruiz Rojas
 
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Lima Innova
 
Presentación lina
Presentación linaPresentación lina
Presentación lina
josetramirezm
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Genesis Pincay
 

Destacado (20)

Día del planeta tierra laco
Día del planeta tierra lacoDía del planeta tierra laco
Día del planeta tierra laco
 
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPSPrograma Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
Programa Definitivo 30Sept, Congreso MFAPS
 
Mantenimiento del equipo
Mantenimiento del equipoMantenimiento del equipo
Mantenimiento del equipo
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
brian gomez
brian gomezbrian gomez
brian gomez
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Proyecto de vida de edinson
Proyecto de vida de edinsonProyecto de vida de edinson
Proyecto de vida de edinson
 
Modelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Zury
ZuryZury
Zury
 
Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3Samuel ernesto muñiz 10 3
Samuel ernesto muñiz 10 3
 
Pedagogía infantil
Pedagogía infantilPedagogía infantil
Pedagogía infantil
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Presentacion de angie
Presentacion de angiePresentacion de angie
Presentacion de angie
 
Cultura En México
Cultura En MéxicoCultura En México
Cultura En México
 
Lacontabilidad
LacontabilidadLacontabilidad
Lacontabilidad
 
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
Sesión 01 - Seminario "COMERCIO ELECTRÓNICO"
 
Presentación lina
Presentación linaPresentación lina
Presentación lina
 
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documentoLas plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
Las plantas medicinales y sus efectos en el ser humano documento
 

Similar a Como confeccionar un informe

4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
ADMINISTRADOR PORTAL CONTALL CENTER
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
VictorR456
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
Sergio Garcia
 
Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2
Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2
Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2
VictorAlfonso19
 
recomendado
recomendadorecomendado
recomendado
federico2008
 
utyuty
utyutyutyuty
utyuty
federico2008
 
Tarea 8vo
Tarea 8voTarea 8vo
Tarea 8vo
Vanessa RB
 
RESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptx
RESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptxRESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptx
RESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptx
nojuhu12admon
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Inglés 3 unidad 2 el resúmen
Inglés 3 unidad 2 el resúmenInglés 3 unidad 2 el resúmen
Inglés 3 unidad 2 el resúmen
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andres80882668
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
cmglunaa
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
loayza96
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
01_como_redactar_un_informe.doc
01_como_redactar_un_informe.doc01_como_redactar_un_informe.doc
01_como_redactar_un_informe.doc
marycalapuja
 
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científicaConsejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Joaquín Luis Navarro
 
Guia redaccion de informe
Guia redaccion de informeGuia redaccion de informe
Guia redaccion de informe
cear13
 
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptxEXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
l231010003
 

Similar a Como confeccionar un informe (20)

4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
4.GESTION DOCUMENTAL informe académico
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
 
TIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTETIPOS DE REPORTE
TIPOS DE REPORTE
 
Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2
Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2
Lineamientos para una presentacion atractiva y efectiva 2
 
recomendado
recomendadorecomendado
recomendado
 
utyuty
utyutyutyuty
utyuty
 
Tarea 8vo
Tarea 8voTarea 8vo
Tarea 8vo
 
RESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptx
RESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptxRESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptx
RESUMEN, RESULTADOS Y CONCLUSIÓN ELSEVIER 1.pptx
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Inglés 3 unidad 2 el resúmen
Inglés 3 unidad 2 el resúmenInglés 3 unidad 2 el resúmen
Inglés 3 unidad 2 el resúmen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Redacción de informes.docx
Redacción de informes.docxRedacción de informes.docx
Redacción de informes.docx
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
01_como_redactar_un_informe.doc
01_como_redactar_un_informe.doc01_como_redactar_un_informe.doc
01_como_redactar_un_informe.doc
 
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científicaConsejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
Consejos para elaborar un panel o póster para una reunión científica
 
Guia redaccion de informe
Guia redaccion de informeGuia redaccion de informe
Guia redaccion de informe
 
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptxEXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
EXPO_FUNDAMENTOSsssssssssssssssssssssssssssssss..pptx
 

Más de Fernanda Ramos

ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.
ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.
ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.
Fernanda Ramos
 
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.
Fernanda Ramos
 
Definición de Extranjerismo, modismos y jergas
Definición de Extranjerismo, modismos y jergasDefinición de Extranjerismo, modismos y jergas
Definición de Extranjerismo, modismos y jergas
Fernanda Ramos
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
Fernanda Ramos
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
Fernanda Ramos
 
Secuencia 3.
Secuencia 3.Secuencia 3.
Secuencia 3.
Fernanda Ramos
 
Secuencia 2.
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
Fernanda Ramos
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
Fernanda Ramos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Fernanda Ramos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Fernanda Ramos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Fernanda Ramos
 

Más de Fernanda Ramos (11)

ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.
ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.
ARCHIVO DE HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA 11 GRADO.
 
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.
ACTIVIDAD CRUCIGRAMA CATEGORIA GRAMATICALES.
 
Definición de Extranjerismo, modismos y jergas
Definición de Extranjerismo, modismos y jergasDefinición de Extranjerismo, modismos y jergas
Definición de Extranjerismo, modismos y jergas
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
Secuencia 4
Secuencia 4Secuencia 4
Secuencia 4
 
Secuencia 3.
Secuencia 3.Secuencia 3.
Secuencia 3.
 
Secuencia 2.
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Como confeccionar un informe

  • 1. 1. Estructure su informe en tres secciones principales: planteo, desarrollo y con- clusión. 2. En el planteo, describa el asunto o problema. En el desarrollo, analice el asunto o problema y los posibles cursos de acción o soluciones. En la conclusión, describa el curso de acción o la solución que propone. 3. Determine cuáles son los materiales que no forman parte del cuerpo central de sus argumentaciones, sino que sólo constituyen antecedentes, demostraciones de la veracidad o consistencia de sus ideas, estadísticas de apoyo, resultados de experimentos o ensayos, etc. Organice todos estos materiales en forma de anexos, remitiéndose a ellos en el cuerpo principal del informe. De este modo, el discurso esencial de su exposición podrá seguirse con mayor claridad. 4. Organice cada sección en subsecciones encabezadas por un título que describa adecuadamente su contenido. No abuse de subniveles de títulos. Es aconsejable no superar los dos niveles, es decir, sección y subsección. 5. Haga que cada párrafo del texto corresponda a una idea relativamente autónoma. Es útil pensar en cada párrafo como una unidad organizada también de acuerdo con el esquema de planteo, desarrollo y conclusión. 6. Los párrafos no deben ser muy cortos (por ejemplo, de una sola oración) ni muy largos. Un párrafo conveniente consta de varias oraciones, pero no más de diez o doce. 7. Construya oraciones cortas. Esto es fundamental para la claridad de la exposi- ción, la elegancia de la redacción y la fluidez de la lectura. CÓMO REDACTAR UN INFORME Por el staff de Control de Calidad
  • 2. 8. Escriba el informe teniendo en mira las características del destinatario. Esto im- plica considerar la cultura general, la especialidad profesional, el puesto dentro de la organización y las preferencias personales de aquel a quien el informe está dirigido. 9. Si el destinatario es alguien que prefiere los informes de palabra, considere la po- sibilidad de escribir un breve resumen y exponer el informe en forma oral. Si es posible y se justifica, realice su exposición con la ayuda de medios visuales. Lue- go, entregue el resumen. 10. No haga alarde de su saber específico ni utilice jerga técnica, siempre que ello sea posible. Si debe incursionar en algún aspecto técnico, piense en la posibilidad de exponerlo en un documento anexo al informe principal, e incluya en éste sólo un resumen de la idea esencial, escrito en lenguaje sencillo. Tenga en cuenta que un informe no surte efecto o produce un efecto negativo si su destinatario no lo en- tiende en todo o en parte. 11. Si el informe es extenso (en general, superior a cinco o seis páginas completas) o complejo, prepare un resumen ejecutivo que no supere una página, y póngalo co- mo "tapa" del informe. En este resumen, limítese a consignar las ideas centrales, reduciendo en todo lo posible la exposición de los antecedentes y los fundamen- tos de tales ideas, y remitiendo a la parte del informe principal en la que ellos son desarrollados. A continuación del resumen ejecutivo, inserte un índice de sec- ciones y subsecciones. 12. Sea igualmente objetivo para exponer las ventajas como las desventajas de cual- quier alternativa o situación que analice. En todo lo posible, sus propuestas de- ben aparecer como la conclusión natural, y en cierto modo inevitable, de los datos y consideraciones ofrecidos. 13. Al proponer cursos de acción, no se limite a describir en qué consisten; exponga también el modo en que pueden ser implementados. 14. Fundamente sus propuestas con datos confiables. Siempre que sea posible, cuan- tifique los resultados de sus recomendaciones. Sea preciso en materia de costos, beneficios, plazos, etc.; no diga "a corto plazo" si puede decir "dentro de seis me- ses". Si las cuantificaciones consistentes no resultan posibles, establezca interva- los y defina los factores que los condicionan; por ejemplo: "dentro de seis a nueve meses, dependiendo del nivel de experiencia del personal que se contrate".
  • 3. 15. Utilice gráficos y tablas cuando con ello haga más clara o evidente una idea que desea exponer, pero no abuse de ellos. Si la cantidad de estos recursos o la com- plejidad de los mismos es elevada en relación con el texto, considere la conve- niencia de presentarlos como anexos del informe principal. Recuerde que los grá- ficos, cuadros, tablas, fórmulas, etc. deben ser comprendidos por el lector del in- forme. 16. Cuide los aspectos de estilo, redacción, gramática y ortografía, así como la ausen- cia de errores de tipeo. Si usted no es un eficiente redactor, haga revisar su borra- dor por una persona idónea. Tenga a mano diccionarios que le permitan resolver sus dudas en este aspecto, tales como los que se encuentran en el sitio http://www.wordreference.com, o bien el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española, disponible en http://buscon.rae.es/dpdI/. 17. Cuide los aspectos estéticos y materiales de su presentación. 18. Imprima su informe en una impresora de computación de buena calidad, en pa- pel de tamaño A4 y en un solo lado de la hoja. 19. Seleccione una fuente o tipografía sobria y de fácil lectura, tal como Arial o Ver- dana. Tenga en cuenta que las fuentes con serifas son más apropiadas para la im- presión en papel, mientras que las fuentes sin serifas son más adecuadas para la presentación en pantalla. No abuse de la variedad de fuentes; idealmente, utilice una sola o, a lo sumo, dos. 20.Imprima el texto en color negro o, eventualmente, en azul oscuro. Use con mucha prudencia otros colores, y sólo en gráficos o títulos. 21. Si cree conveniente resaltar palabras, frases o ideas mediante negritas, subrayado o color, tenga en cuenta que este recurso debe utilizarse muy excepcionalmente. Si sobreabundan los elementos que han sido destacados como importantes, todos terminan dejando de serlo. 22.Si la cantidad de páginas del informe lo justifica (generalmente, cuando se sobre- pasan las diez hojas), encuaderne el informe. Adopte un sistema de encuaderna- ción (tal como, por ejemplo, el anillado) que permita abrir las hojas en forma completa. Utilice tapas muy sobrias y livianas (tales como las de plástico transpa- rente) y contratapas de un solo color, preferiblemente blanco o negro.