SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS TECNICOS Y
CIENTIFICOS
RESUMEN
INFORME
ENSAYO
Para la correcta elaboración de un tema por
escrito es preciso dar los siguientes pasos
 Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.
 Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos,
bibliografía, material gráfico.... que nos documenten al máximo sobre el mismo, y
que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.
 Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema con los
puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.
 Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores y perfeccionar los
contenidos.
 Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo
 Por último hacer una portada en la que aparezcan:
o Título del trabajo
o Autor: nombre y apellidos
o Materia
o Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor
RESUMEN
El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un
documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una
breve redacción que recoge las ideas principales del texto.
Puntos del resumen:
 Debes ser objetivo.
 Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas
secundarias.
 Has de tener siempre a la vista el esquema.
 Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
 Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor,
lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias
palabras.
 Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que
aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo
particular a lo general o viceversa.
 Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
CARACTERISTICAS DEL RESUMEN
Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa,
sin tergiversarlas.
Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin
ninguna interpretación personal.
Completo: Contener todas las ideas básicas
Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de
elementos de cohesión de signos de puntuación.
Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin
influencias del estilo del autor del texto.
Breve; Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe
ser un texto de menor extensión que el texto original.
Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar
redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y
ortografía.
RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACION
Realizar una lectura comprensiva del texto
Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema,
subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas).
Omitir la información complementaria
Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y
convertirla en una narración breve que exprese la acción de las
situaciones claves o situaciones núcleos.
Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto
que se va a resumir.
Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con
predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos,
eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos innecesarios
o de adornos literarios.
EL INFORME
 El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una
cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados
de la misma.
 Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:
 ¿Qué es lo que se investiga exactamente?
 ¿Por qué?
 ¿Según qué método?
 ¿Cuáles son los resultados?
 ¿Cuáles las conclusiones?
 A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del
informe:
 Introducción
 Descripción del problema
 Manera de trabajo
 Resultados
 Conclusión
 Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales.
Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos,
especialmente si son informes de tipo técnico.
 Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando
deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
CARACTERISTICAS DEL INFORME
Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente
El destinatario es una persona o un grupo de personas
determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo,
como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en
cada uno de los Módulos de Formación.
Se realiza para buscar una información específica o para servir
de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para
rendir una evidencia con especto a una actividad determinada
correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación.
Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros
elementos qué sirven para la organización, clasificación y
presentación de los datos
RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE UN INFORME
Presentar la información con objetividad
Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc.
Menciones el mayor número de datos posibles
Preséntelos en forma organizada y jerarquizada
Describa cada etapa realizada o cada paso seguido
Cite las fuentes de información consultadas
Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se
encontró, se realizó, etc.).
Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo
Use párrafos cortos
Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de vista
del léxico, la morfología y la sintaxis.
Presente toda la información necesaria
Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones
Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal
EL ENSAYO
El término proviene del Latín Exaglum, que significa
pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto de
vista. Como género literario, el ensayo es un escrito en
prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y
comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y
madurez, la interpretación personal sobre un tema
literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico,
científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear
cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones
firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe,
generalmente apoyado en textos o en ideas de otros
autores, para producir un pensamiento propio
CARACTERISTICAS DE UN ENSAYO
Estructura:  Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de
exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:
Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a
desarrollar o sustentar.
Desarrollo:  Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.
Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final.
Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10
páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.
Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar
argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.
Tono:  Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa
estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento
específico del tema y dominio correcto del idioma. 
TIPO DE ENSAYO
Ensayo puro: 
Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de
comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política,
religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero
sin rigor metodológico.
Ensayo poético:  
Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos
ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.
Prevalece lo poético sobre lo conceptual.
Ensayo de crítica:  
Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del
cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito
de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política,
pedagógica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludClase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Yimarjo Vargas
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
Anayibe Cortes
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
pipecito
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
angelcotes
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Monografia e Informes Escritos
Monografia e Informes EscritosMonografia e Informes Escritos
Monografia e Informes Escritos
Myrna Rodriguez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Romi Ce
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
Deyanira Sáenz
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
JavierERodriguezR
 
Reglas para subrayar
Reglas para subrayarReglas para subrayar
Reglas para subrayar
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
andresvz
 
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
KarmyGuerra93
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
andresnex
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
ladyrivequin
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
gladys sedano taipe
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ESPERANZAMEDINA
 

La actualidad más candente (18)

Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_saludClase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
Clase 04 -_tecnicas_complementarias_lectura_salud
 
Normas de Redacción
Normas de RedacciónNormas de Redacción
Normas de Redacción
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Monografia e Informes Escritos
Monografia e Informes EscritosMonografia e Informes Escritos
Monografia e Informes Escritos
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Reglas para subrayar
Reglas para subrayarReglas para subrayar
Reglas para subrayar
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
Diapositivas principios basicos en redaccion uso correcto de informes basicos...
 
Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
Virtuales andres
Virtuales andresVirtuales andres
Virtuales andres
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigaciónPdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
Pdf importancia de_la_redacción_en_un_trabajo_de_investigación
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 

Destacado

Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
.. ..
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Cliente
henderlabrador
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Yerika Marcela Rendon
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
Pahola Perez
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
.. ..
 

Destacado (20)

Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
 
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
Evidence: Planning my trip. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 actividad 1.
 
Mercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al ClienteMercadeo Servicio al Cliente
Mercadeo Servicio al Cliente
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Modulo7gestion
Modulo7gestionModulo7gestion
Modulo7gestion
 
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
3. Your next holiday destination ACTIVIDAD 3 SEMANA 3 ENGLISH DOT WORKS 2.
 

Similar a Presentacion

Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
angelcotes
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
lelerivequin
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ESPERANZAMEDINA
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficos
Karenus
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Jonathan Silva
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Jonathan Silva
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Lilianaingecci
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Lilianaingecci
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
nilrojher
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
geraldingonzalez
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
ECCI
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
jennifer1692
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 

Similar a Presentacion (20)

Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Documentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficosDocumentos tècnicos y cientìficos
Documentos tècnicos y cientìficos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
Documentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docxDocumentos técnicos y científicos.docx
Documentos técnicos y científicos.docx
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentacion

  • 2. Para la correcta elaboración de un tema por escrito es preciso dar los siguientes pasos  Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar.  Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas, artículos, bibliografía, material gráfico.... que nos documenten al máximo sobre el mismo, y que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.  Formular los objetivos generales y concretos y confeccionar un esquema con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.  Redactar un borrador sobre el cual se puedan corregir los errores y perfeccionar los contenidos.  Procurar que dicho trabajo sea crítico, original y creativo  Por último hacer una portada en la que aparezcan: o Título del trabajo o Autor: nombre y apellidos o Materia o Centro cultural, institución o universidad a la que pertenece el autor
  • 3. RESUMEN El resumen es una representación abreviada y precisa del contenido de un documento, sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis; es una breve redacción que recoge las ideas principales del texto. Puntos del resumen:  Debes ser objetivo.  Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.  Has de tener siempre a la vista el esquema.  Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.  Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.  Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.  Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
  • 4. CARACTERISTICAS DEL RESUMEN Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas. Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal. Completo: Contener todas las ideas básicas Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión de signos de puntuación. Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto. Breve; Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original. Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.
  • 5. RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACION Realizar una lectura comprensiva del texto Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas). Omitir la información complementaria Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o situaciones núcleos. Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto que se va a resumir. Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.
  • 6. EL INFORME  El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma.  Para redactar un informe se pueden utilizar como guía el siguiente cuestionario:  ¿Qué es lo que se investiga exactamente?  ¿Por qué?  ¿Según qué método?  ¿Cuáles son los resultados?  ¿Cuáles las conclusiones?  A partir de las anteriores preguntas resulta el siguiente orden de presentación del informe:  Introducción  Descripción del problema  Manera de trabajo  Resultados  Conclusión  Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son informes de tipo técnico.  Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe, excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de estadísticas.
  • 7. CARACTERISTICAS DEL INFORME Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación. Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con especto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación. Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos qué sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos
  • 8. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE UN INFORME Presentar la información con objetividad Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc. Menciones el mayor número de datos posibles Preséntelos en forma organizada y jerarquizada Describa cada etapa realizada o cada paso seguido Cite las fuentes de información consultadas Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se encontró, se realizó, etc.). Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo Use párrafos cortos Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis. Presente toda la información necesaria Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal
  • 9. EL ENSAYO El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto de vista. Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio
  • 10. CARACTERISTICAS DE UN ENSAYO Estructura:  Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener: Introducción:  Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar. Desarrollo:  Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos. Conclusión:  Resumen, solución, recomendación o comentario final. Extensión:  Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro. Estilo:  Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales. Tono:  Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. 
  • 11. TIPO DE ENSAYO Ensayo puro:  Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico. Ensayo poético:   Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Ensayo de crítica:   Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.