SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN  NEUROLÓGICA POR: GIANNA RUEDA
LAS CONDUCTAS DEL NIÑO, INNATAS, ADQUIRIDAS E INFLUENCIADAS CONSTANTEMETE POR SU ENTORNO, SIGUEN UN PATRÓN DE DESARROLLO QUE TIENE UNA BASE Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA. EL CONOCIMIENTO DE ESTOS PROCESOS DEL COMIENZO DE LA VIDA DEL NIÑO, SON LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA NORMAL, Y EXPLICAN LAS MODIFICACIONES EN PATRONES ANORMALES POR LA ACCIÓN DE DIFERENTES FACTORES CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS
MADURACIÓN NEUROLÓGICA   ¿CÓMO ESTÁ FORMADO Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO? EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS GRANDES TIPOS DE CÉLULAS: LAS NEURONAS Y LAS CÉLULAS GLIALES. LAS NEURONAS CUMPLEN LA FUNCIÓN DE RECIBIR E INTEGRAR INFORMACIÓN Y DE ENVIAR  SEÑALES A OTROS TIPOS DE CÉLULAS EXCITABLES A TRAVÉS DE CONTACTOS SINÁPTICOS.
ESTRUCTURA DE LA NEURONA       ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA FORMA DE UNA NEURONA DEPENDE DE LA FUNCIÓN QUE CUMPLE, ES DECIR DE LA POSICIÓN QUE OCUPA EN LA RED DE NEURONAS Y DE LOS CONTACTOS QUE RECIBE.
SINAPSIS: COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS   ,[object Object],[object Object]
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO   ,[object Object]
MADURACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL ,[object Object],[object Object]
MADURACIÓN DE LOS REFLEJOS NIVELES  DEL S.N.C. ESPINAL  (APEDAL, REFLEJOS PRIMITIVOS) TALLO CEREBRAL  (APEDAL, REFLEJOS PRIMITIVOS) MECENCÉFALO  (CUADRUPEDAL, REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO) CORTICAL  (BIPEDAL, REACCIONES DE EQUILIBRIO)
NIVEL ESPINAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL ESPINAL ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA PIERNAS EXTENDIDAS ESTIMULAR LA PLANTA DEL PIE FLEXIÓN INCONTROLADA DE LA PIERNA ESTIMULADA
NIVEL ESPINAL ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA UNA PIERNA  EXTENDIDA, LA OTRA FLEXIONADA ESTIMULAR LA PLANTA DEL PIE DE LA PIERNA FLEXIONADA EXTENSIÓN INCONTROLA-DA DE LA PIERNA ESTIMULADA
NIVEL ESPINAL ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA PIERNAS EXTENDIDAS ESTIMULAR LA SUPERFICIE INTERNA DE UNA PIERNA CON GOLPES EN LA PIERNA OPUESTA HAY ADUCCIÓN, ROTACIÓN INTERNA Y EXTENSIÓN PLANTAR (TIJERAS)
NIVEL DEL TALLO CEREBRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL DE TALLO CEREBRAL ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS VOLTEAR LA CABEZA HACIA UN LADO AUMENTO DEL TONO EXTENSOR EN HEMICUERPO FACIAL AUMENTO DE TONO FLEXOR EN HEMICUERPO NUCAL 0-4 MESES
NIVEL DE TALLO CEREBRAL ,[object Object],RTCS 2: DORSIFLEXIÓN DE LA CABEZA, RESP. INVERSA POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN POSICIÓN CUADRUPEDA O SOBRE LAS RODILLAS DEL EXAMINADOR FLEXIÓN DE LA CABEZA AUMENTO DEL TONO FLEXOR EN MIEMBROS SUPERIORES AUMENTO DE TONO EXTENSOR EN MIEMBROS INFERIORES 4-6 MESES
NIVEL DE TALLO CEREBRAL ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS POSICIÓN SUPINA POR SÍ MISMA EL TONO EXTENSOR DOMINA CUANDO LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS SE FLEXIONAN PASIVAMENTE 0-4 MESES
NIVEL DE TALLO CEREBRAL ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO PRONO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA POSICIÓN PRONA POR SÍ MISMA INCAPAZ DE FLEXIONAR LA CABEZA HACIA EL TRONCO, NI RETRAER LOS HOMBROS, NI DE EXTENDER EL TRONCO, LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS 0-4 MESES
NIVEL DE TALLO CEREBRAL ,[object Object],[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE SOSTENIDO EN POSICIÓN BIPEDA BRINCAR VARIAS VECES SOBRE LAS PLANTAS DE LOS PIES AUMENTA TONO EXTENSOR EN MsIs, FLEXIÓN PLANTAR Y GENU RECURVATUM 3-8 MESES
NIVEL DE TALLO CEREBRAL ,[object Object],[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN BIPEDO  QUE SOSTENGA SU PESO BRINCAR VARIAS VECES SOBRE LAS PLANTAS DE LOS PIES LIBERACIÓN SUFICIENTE DEL TONO EXTENSOR QUE PERMITA UNA SEMIFLEXIÓN DE MsIs Y PIES PLANTIGRADOS 8 MESES
NIVEL DEL MESENCÉFALO ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS ROTAR LA CABEZA HACIA UN LADO ACTIVA O PASIVAMENTE EL CUERPO ROTA COMO UN TODO HACIA LA MISMA DIRECCIÓN DE LA CABEZA ,[object Object],[object Object]
NIVEL DEL MESENCÉFALO ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS ROTAR LA CABEZA HACIA UN LADO ACTIVA O PASIVAMENTE ROTACIÓN SEGMENTADA ENTRE CINTURAS ESCAPULAR Y PELVICA ,[object Object],[object Object]
NIVEL DEL MESENCÉFALO ,[object Object],ESTIMULO IGUAL: 1. OPTICO 2.LABERINTICO (OJOS VENDADOS) TAMBIEN SE EVALUA EN SUPINO, SIENDO NORMAL DESDE LOS 6 MESES POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN SOSTENGA AL PACIENTE EN EL AIRE EN PRONO POSICIÓN PRONA EN EL AIRE, POR SÍ MISMA LA CABEZA SE ENDEREZA A LA POSICIÓN NORMAL, LA CARA VERTICAL, LA BOCA HORIZONTAL 2 MESES
NIVEL DEL MESENCÉFALO ,[object Object],ESTIMULO IGUAL: 1. OPTICO 2.LABERINTICO (OJOS VENDADOS) POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN SOSTENGA AL PACIENTE EN EL AIRE DESDE LA PELVIS INCLÍNELO HACIA LA IZQUIERDA O DERECHA LA CABEZA SE ENDEREZA A LA POSICIÓN NORMAL, LA CARA VERTICAL, LA BOCA HORIZONTAL ALINEACIÓN DE CABEZA Y TRONCO 6 MESES
NIVEL DEL MESENCÉFALO ,[object Object],POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO PRONO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA PIERNAS Y BRAZOS EXTENDIDOS POR ENCIMA DE LA CABEZA LEVANTE LA PELVIS DE UN LADO FLEXIÓN AUTOMÁTICA DEL BRAZO, CADERA Y RODILLA DEL MISMO LADO 6 MESES
NIVEL CORTICAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NIVEL CORTICAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO O SEMIRRECLINADO DEJE CAER LA CABEZA HACIA ATRAS ABDUCCIÓN, EXTENSIÓN (O FLEXIÓN), ROTACIÓN EXTERNA DE BRAZOS; EXTENSIÓN Y ABDUCCIÓN DE LOS DEDOS 0-4 MESES
[object Object],REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN EL AIRE DETENIDO DESDE EL TORAX POSICIÓN PRONA LEVANTE LA CABEZA ACTIVA O PASIVAMENTE AUMENTO DE TONO EXTENSOR EN MsSs E Is 6-30 MESES
3.  REACCIÓN DE PARACAÍDAS   REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE SUSPENDIDO EN EL AIRE, DE ESPALDA AL EXAMINADOR SOSTENIDO POR LA PELVIS, PROYECTELO HACIA ADELANTE INMEDIATA EXTENSIÓN DE LOS BRAZOS CON ABD. Y EXT. DE LOS DEDOS PARA PROTEGER LA CABEZA 6 MESES
4. REACCIÓN DE ESCALERAS (COLOCACIÓN) REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN EN BIPEDO, SOSTENIDO POR DEBAJO DE LAS AXILAS ROZAR EL DORSO DEL PIE CON EL BORDE DE LA SUPERFICIE MOVIMIENTO ALTERNADO DE MsIs COMO AL SUBIR ESCALERAS 0-2 MESES
5. MARCHA AUTOMÁTICA REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN EN BIPEDO, SOSTENIDO POR DEBAJO DE LAS AXILAS LEVE ROTACIÓN DE TRONCO PASOS HACIA ADELANTE 0-2 MESES
6. PRENSIÓN PALMAR REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS COLOCAR EL DEDO O UN OBJETO EN LA MANO DEL BEBE FLEXIÓN DE LOS DEDOS (PRENSIÓN PALMAR) 0-2 MESES
7. PRENSIÓN PLANTAR REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS LEVE PRESIÓN EN LA BASE DE LOS ORTEJOS FLEXIÓN DE LOS ORTEJOS 0-9 MESES
GRACIAS
La lección de la Mariposa "Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.
En tanto,  parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo.
Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir facilmente. Pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas.
El hombre siguó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que éste se hiciera firme.
Nada aconteció! En verdad, la mariposa paso el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fué capáz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar no comprendía,  era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluído del cuerpo de la mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar, una vez que se hubiese liberado del capullo.
Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido. Nunca podríamos volar.
Pedí fuerza... y Dios me dió dificultades para hacerme fuerte. Pedí sabiduría... y Dios me dió problemas para resolver. Pedí prosperidad... y Dios me dió cerebro y músculos para trabajar.
Pedí valor... y Dios me dió obstáculos para superar. Pedí amor... y Dios me dió personas con problemas a las cuales ayudar.
Pedí favores... y Dios me dió oportunidades.  Yo no recibí nada de lo que pedí... Pero he recibido todo lo que necesitaba."
Permite a los niños y niñas, realizar sus propios esfuerzos con tu guia y apoyo constante y te demostrarán que pueden lograr mucho más de lo que pensamos. Que Dios te bendiga! Execução: Leandro Valdir Traducción: Fidelia García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENS
TENSTENS
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
Andrea Stephanie E
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
MONICA CANCHILA
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp123MclzC
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
Lorena Álvarez
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasOscar Lara
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Falabella
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Whicho Cande
 
Fnp
FnpFnp
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesRocio del Pilar Martinez
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
Ernesto Lopez
 
El sistema de banderas
El sistema de banderasEl sistema de banderas
El sistema de banderas
Heydi Sanz
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 

La actualidad más candente (20)

TENS
TENSTENS
TENS
 
Técnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en BobathTécnicas de inhibición en Bobath
Técnicas de inhibición en Bobath
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
 
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnpBases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Ultrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeuticoUltrasonido terapeutico
Ultrasonido terapeutico
 
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o RusasCorrientes Kotz o Rusas
Corrientes Kotz o Rusas
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4 Diadinamicas 2010 clase 4
Diadinamicas 2010 clase 4
 
Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2Corrienteselctricasenfisioterapia2
Corrienteselctricasenfisioterapia2
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteracionesClase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
Clase 12 Tono Muscular Normal y sus alteraciones
 
Aplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuenciaAplicación de media frecuencia
Aplicación de media frecuencia
 
El sistema de banderas
El sistema de banderasEl sistema de banderas
El sistema de banderas
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 

Similar a EvolucióN NeurolóGica

ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdfACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
Angeles Vanessa vargas Cerna
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
fepelo
 
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la ConductaBases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la Conductaredstorm2009
 
sistema visua
sistema  visuasistema  visua
sistema visua
Sincerida Cero
 
Posiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosPosiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosKatthy Ca
 
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptxLESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
ErikaFlores554503
 
Las Neurociencias
Las NeurocienciasLas Neurociencias
Las NeurocienciasREDEM
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoBeatriz Quiñonez
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
EsterGutierrez15
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA  VERTEBRAL.pptxCOLUMNA  VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
AnaInsfran2
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
fcarocam
 
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLas zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLili Guaman
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
EDGAR YUCRA DUARTE
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Diapositivas de priapismo del DR POLANCO
Diapositivas de priapismo del  DR POLANCODiapositivas de priapismo del  DR POLANCO
Diapositivas de priapismo del DR POLANCO
pokemonplanta03go
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
Ellie Queen
 

Similar a EvolucióN NeurolóGica (20)

ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdfACTIVIDAD REFLEJA  (2).pdf
ACTIVIDAD REFLEJA (2).pdf
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...Nervios craneales 5,7 y 8...
Nervios craneales 5,7 y 8...
 
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la ConductaBases Neurofisiológicas de la Conducta
Bases Neurofisiológicas de la Conducta
 
sistema visua
sistema  visuasistema  visua
sistema visua
 
Posiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usosPosiciones anatomicas y usos
Posiciones anatomicas y usos
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptxLESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
LESION_DE_TENDONES_FLEXORES_Y_EXTENSORES.pptx
 
Las Neurociencias
Las NeurocienciasLas Neurociencias
Las Neurociencias
 
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdoDx de los tumores del hipocondrio izquierdo
Dx de los tumores del hipocondrio izquierdo
 
Tania 3
Tania 3Tania 3
Tania 3
 
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listoTEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
TEMA 29.1 CISTICERCOSIs documental listo
 
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
COLUMNA  VERTEBRAL.pptxCOLUMNA  VERTEBRAL.pptx
COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
 
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guamanLas zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
 
hernias 3.pptx
hernias 3.pptxhernias 3.pptx
hernias 3.pptx
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
 
Diapositivas de priapismo del DR POLANCO
Diapositivas de priapismo del  DR POLANCODiapositivas de priapismo del  DR POLANCO
Diapositivas de priapismo del DR POLANCO
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

EvolucióN NeurolóGica

  • 1. EVOLUCIÓN NEUROLÓGICA POR: GIANNA RUEDA
  • 2. LAS CONDUCTAS DEL NIÑO, INNATAS, ADQUIRIDAS E INFLUENCIADAS CONSTANTEMETE POR SU ENTORNO, SIGUEN UN PATRÓN DE DESARROLLO QUE TIENE UNA BASE Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA. EL CONOCIMIENTO DE ESTOS PROCESOS DEL COMIENZO DE LA VIDA DEL NIÑO, SON LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA NORMAL, Y EXPLICAN LAS MODIFICACIONES EN PATRONES ANORMALES POR LA ACCIÓN DE DIFERENTES FACTORES CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS
  • 3. MADURACIÓN NEUROLÓGICA ¿CÓMO ESTÁ FORMADO Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO? EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS GRANDES TIPOS DE CÉLULAS: LAS NEURONAS Y LAS CÉLULAS GLIALES. LAS NEURONAS CUMPLEN LA FUNCIÓN DE RECIBIR E INTEGRAR INFORMACIÓN Y DE ENVIAR SEÑALES A OTROS TIPOS DE CÉLULAS EXCITABLES A TRAVÉS DE CONTACTOS SINÁPTICOS.
  • 4.
  • 5. LA FORMA DE UNA NEURONA DEPENDE DE LA FUNCIÓN QUE CUMPLE, ES DECIR DE LA POSICIÓN QUE OCUPA EN LA RED DE NEURONAS Y DE LOS CONTACTOS QUE RECIBE.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. MADURACIÓN DE LOS REFLEJOS NIVELES DEL S.N.C. ESPINAL (APEDAL, REFLEJOS PRIMITIVOS) TALLO CEREBRAL (APEDAL, REFLEJOS PRIMITIVOS) MECENCÉFALO (CUADRUPEDAL, REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO) CORTICAL (BIPEDAL, REACCIONES DE EQUILIBRIO)
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 3. REACCIÓN DE PARACAÍDAS REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE SUSPENDIDO EN EL AIRE, DE ESPALDA AL EXAMINADOR SOSTENIDO POR LA PELVIS, PROYECTELO HACIA ADELANTE INMEDIATA EXTENSIÓN DE LOS BRAZOS CON ABD. Y EXT. DE LOS DEDOS PARA PROTEGER LA CABEZA 6 MESES
  • 31. 4. REACCIÓN DE ESCALERAS (COLOCACIÓN) REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN EN BIPEDO, SOSTENIDO POR DEBAJO DE LAS AXILAS ROZAR EL DORSO DEL PIE CON EL BORDE DE LA SUPERFICIE MOVIMIENTO ALTERNADO DE MsIs COMO AL SUBIR ESCALERAS 0-2 MESES
  • 32. 5. MARCHA AUTOMÁTICA REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN EN BIPEDO, SOSTENIDO POR DEBAJO DE LAS AXILAS LEVE ROTACIÓN DE TRONCO PASOS HACIA ADELANTE 0-2 MESES
  • 33. 6. PRENSIÓN PALMAR REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS COLOCAR EL DEDO O UN OBJETO EN LA MANO DEL BEBE FLEXIÓN DE LOS DEDOS (PRENSIÓN PALMAR) 0-2 MESES
  • 34. 7. PRENSIÓN PLANTAR REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS LEVE PRESIÓN EN LA BASE DE LOS ORTEJOS FLEXIÓN DE LOS ORTEJOS 0-9 MESES
  • 36. La lección de la Mariposa "Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.
  • 37. En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo.
  • 38. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir facilmente. Pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas.
  • 39. El hombre siguó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que éste se hiciera firme.
  • 40. Nada aconteció! En verdad, la mariposa paso el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fué capáz de volar.
  • 41. Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluído del cuerpo de la mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar, una vez que se hubiese liberado del capullo.
  • 42. Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido. Nunca podríamos volar.
  • 43. Pedí fuerza... y Dios me dió dificultades para hacerme fuerte. Pedí sabiduría... y Dios me dió problemas para resolver. Pedí prosperidad... y Dios me dió cerebro y músculos para trabajar.
  • 44. Pedí valor... y Dios me dió obstáculos para superar. Pedí amor... y Dios me dió personas con problemas a las cuales ayudar.
  • 45. Pedí favores... y Dios me dió oportunidades. Yo no recibí nada de lo que pedí... Pero he recibido todo lo que necesitaba."
  • 46. Permite a los niños y niñas, realizar sus propios esfuerzos con tu guia y apoyo constante y te demostrarán que pueden lograr mucho más de lo que pensamos. Que Dios te bendiga! Execução: Leandro Valdir Traducción: Fidelia García