SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y Mantenimiento
a Transformadores
Ing. Ernesto Gallo Martínez
Presidente
Transequipos S.A.
La cromatografía de gases como
diagnóstico predictivo de fallas
térmicas y/o eléctricas
Falla Catastrófica de Transformador
Referencia: Michel Duval - Aciem Colombia julio 28 de 2011
(Duke Energy, 2009)
Monitoreo por Análisis de Gases (DGA)
• DGA es hoy en día ampliamente utilizado para la detección
temprana de fallas.
• Se ejecutan anualmente mas de 1 millón de análisis de gases
disueltos DGA por muchos laboratorios en el mundo.
• Se han instalado más de 30,000 monitores en línea.
Objetivos
• Monitorear, aviso anticipado de una falla.
• Supervisar unidad en operación con posible falla.
• Determinar naturaleza de falla.
• Verificar una unidad nueva en período de garantía.
Información Histórica
• Datos de placa incluida fecha de fabricación (edad).
• ¿El TGC ha aumentado en el aceite sorpresivamente?
• ¿Está la unidad a full carga o con sobrecarga?
• ¿Se tienen ADG previos?
• ¿Ha tenido incidentes el transformador o algún aislador?
• ¿La unidad ha sido desgasificada? ¿Cuando?
• ¿La unidad fue reparada?
Tópicos a Resolver
• Gases representativos en las diferentes fallas.
• Que niveles parcial o total de gases son aceptables.
• Velocidad de generación de gases.
• Grupo de gases generados por determinada falla.
Gases a Analizar
• Hidrogeno (H2)
• Oxígeno (O2)
• Nitrogeno (N2)
• Monóxido de carbono (CO)
• Metano (CH4)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Etileno (C2H4)
• Etano (C2H6)
• Acetileno (C2H2)
Esquema del método para análisis de gases disueltos en aceite de
transformador por cromatógrafo de gases hewlett-packard c/head space
Columnas de Retención
• La muestra es pasada de la jeringa a un vial, el cual
se coloca en el Head Space en donde se calienta a
70 °C por 30 mín.
• Luego es inyectada a la columna del cromatógrafo
una fase gaseosa, la que es agarrada por gas Argón
y empieza a viajar hacia un detector TCD o FID
dependiendo del gas.
• Por el tiempo que se demora en salir el gas al
detector es identificado y por el área que deja la
señal comparada con la de los gases patrones es
hallada su concentración exacta.
Cromatograma
Norma IEEE C57.104 – 2008
Estado Limites clave de concentración de gases disueltos (ppm)*
Hidrogen
o
(H2)
Metano
(CH4)
Acetilen
o
(C2H2)
Etileno
(C2H4)
Etano
(C2H6)
Monoxido de
Carbono
(CO)
Dioxido de
Carbono
(CO2)
TDCGb
Condición
1
100 120 1 50 65 350 2500 720
Condición
2
101-700 121-400 2-9 51-100 66-100 351-570 2500-4000 721-1920
Condición
3
701-1800 401-1000 10-35 101-200 101-150 571-1400 4001-10000 1921-4630
Condición
4
>1800 >1000 >35 >200 >150 >1400 >10000 >4630
CONDICION 1: El total de gases combustibles(TDGC) por debajo de este nivel indican que el transformador está operando
satisfactoriamente. Cualquier gas combustible individual que exceda los niveles especificados deberá ser sometido a investigación
adicional
CONDICION 2: El total de gases combustibles (TDGC) dentro de este rango indica nivel de gases combustibles mayor que el normal.
Cualquier gas combustible individual que exceda los niveles especificados deberá ser objeto de investigación adicional. Debe ejecutarse
una acción para establecer una tendencia. Puede haber presencia de falla(s).
CONDICION3: El total de gases combustibles (TDGC) dentro de este rango indica un alt
o nivel de descomposición. Cualquier gas combustible individual que exceda los niveles especificados debe ser objeto de investigación
adicional. Proceda de acuerdo a la figura 2, paso 3. Debe tomarse una acción inmediata para establecer una tendencia.
CONDICION 4: El total de gases combustibles (TDGC) dentro de este rango indican descomposición excesiva. La operación continua
podría resultar en la falla del transformador. Proceda inmediatamente y con precaución.
Publicada en Febrero 2 de 2009
Norma IEEE C57.104 – 2008
• Condición 1: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, por debajo de este nivel indica que el transformador
está operando satisfactoriamente. Cualquier gas individual que exceda los niveles especificados requiere
investigación adicional.
• Condición 2: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, dentro de este rango indica un nivel mayor del normal.
Cualquier gas individual que exceda los niveles especificados requiere investigación adicional. Se deben tomar
acciones para establecer una tendencia. Probablemente haya presencia de falla(s).
• Condición 3: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, dentro de este rango indica un alto nivel de
descomposición. Cualquier gas individual que exceda los niveles especificados requiere investigación adicional.
Debe tomarse una acción inmediata para establecer una tendencia. Probablemente haya presencia de falla(s).
• Condición 4: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, dentro de este rango indica una excesiva
descomposición. Una operación continuada podría llevar a la falla del transformador. Proceda inmediatamente y
con precaución.
Publicada en Febrero 2 de 2009
Norma IEEE C57.104 – 2008Publicada en Febrero 2 de 2009
CIGRE (TB # 443*) Recomendaciones para límites de
concentraciones de gases e intervalos de muestreo:
*Disponible en publications@cigre.org
Para velocidad de generación de gases e intervalos de
muestreo:
Para combinaciones de concentraciones y velocidad de
generación de gases:
Cromatografía de Gases
Fallas de tipo térmico:
• Sobrecalentamiento papel.
• Punto caliente localizado.
Fallas de tipo eléctrico:
• Arco interno.
• Descargas Parciales por Efecto corona.
Energía requerida para romper los hidrocarburos
Hidrógeno (H2 ) : 338 kJ/mol
Metano (CH4) : 338 kJ/mol
Etano (C2H6 ) : 607 kJ/mol
Etileno (C2H4) : 720 kJ/mol
Acetileno (C2H2) : 960 kJ/mol
Baja
Temperatura
± 120ºC
Alta
Temperatura
± 700ºC
Fuente: DOBLE Eng .Seminario “Life of a transformer” Orlando FLA Feb 2008
Energía/Temperatura requeridas para producir gases
Baja energía: H2, CH4, C2H6, CO, CO2.
Alta temperatura: C2H4.
Muy alta temperatura/energía: C2H2.
En la práctica siempre se forman mezclas de gases.
Significado de la relación CO2/CO (IEEE C57.104 – 2008)
• La celulosa de carboniza a 150°C, hay degradación a temperatura normal de operación.
• La relación CO2/CO, se usa como un índice de descomposición térmica de la celulosa.
• Esta relación normalmente se mantiene en una estrecha relación entre 3 y 10.
• Una temperatura alta tiende a aumentar la relación CO2/CO.
• Si aumenta CO, la relación CO2/CO decrece, lo cual puede ser indicio de anormalidad
manifestada en degradación del aislamiento celulósico.
• Es recomendable un análisis de Furanos cuando crece la relación CO2/CO.
Punto Caliente localizado gas característico: ETILENO (C2H4)
Papel Sobre-calentado, Gas Característico Monóxido de Carbono (Co)
Arco Interno, Gases Característicos: Hidrogeno (H2) y Acetileno (C2h2)
Efecto Corona Gases Característicos: Hidrogeno (H2) Y Metano (Ch4)
Triángulo de Duval
• PD: Descargas parciales
• D1: Descargas de Alta Energía.
• D2: Descargas de Baja Energía
• DT: Indeterminada, falla térmica o eléctrica
• T1: Falla Térmica T<300 ºC
• T2: Falla Térmica 300ºC<T< 700ºC
• T3: Falla Térmica T>700ºC
•%C2H2= 100x / (x+y+z)
•%C2H4= 100y / (x+y+z)
•%CH4 = 100z / (x+y+z)
Siendo x = C2H2, y = C2H4, z = CH4
Triángulo de Duval
Ejemplo Triángulo de Duval
Un transformador se encontró con incrementos recientes de:
 45 ppm of CH4
 90 ppm de C2H4
 15 ppm de C2H2
Este significativo incremento C2H4 and C2H2 es suficiente justificación para sospechar una falla y aplicar el método del
triángulo de Duval.
Calcule el total T = CH4 + C2H4 + C2H2 = 45 + 90 + 15 = 150.
Exprese la cantidad de cada gas como un porcentaje de T.
CH4: 100*CH4/T = 100*45/150 = 30%
C2H4: 100*C2H4/T = 100*90/150 = 60%
C2H2: 100*C2H2/T = 100*15/150 = 10%
Ejemplo Triángulo de Duval
Falla térmica con T mayor de 700ºC
Ejemplo Triángulo de Duval
Riesgo de falla Vs gases
Sin tener en cuenta el tipo y
localización de la falla
(Cortesía de Michel Duval)
Informe de Cromatografía
Informe de Cromatografía
Comparación Métodos
Monitoreo en Línea
Monitoreo en línea
Los datos son recolectados automáticamente, en el ciclo de análisis de gas
cromatográfico (GC):
• Alta Precisión (±5%) – Niveles aceptados por la ciencia de GC.
• No existe ningún riesgo de errores por muestreo manual.
• Técnica de muestro repetitivo.
• Sin exposición al aire.
Los datos son recolectados incluso por rango de horas:
• Mas rápida y precisa determinación de las curvas de tendencia y eventos.
• Importante en la caracterización de la dimensión y frecuencia de fallas.
• Visibilidad del comportamiento dinámico de los gases con respecto a la
carga.
Los 8 IEEE/IEC gases responsables + humedad son monitoreados y
correlacionados con la temperatura del aceite y la carga.
• Facilidades para diagnóstico y gestión de alarmas
Monitoreo en línea
Serveron Transformer Monitor
Monitoreo en línea
Monitoreo en línea
Monitoreo en línea
Monitoreo en línea
Monitoreo en línea
Toma de muestra para CROM
Toma de muestra para CROM
Toma de muestra para CROM
Jeringa para toma de muestra
Casos de Transformadores
Caso transformador 160 MVA 14.8/144 KV
(Trabajo colaborativo Transequipos – Doble)
85 23.95 0 0 6.6 5.7 12.34 25 15 75 148 140
3420 3277 33773314
-2000
0
2000
4000
16-
abr.-
98
03-
ago.-
01
04-
oct.-
02
09-
ene.-
04
03-
mar.-
04
08-
jul.-04
14-
mar.-
06
13-
jul.-07
13-
jun.-
08
15-
jun.-
09
23-
jun.-
10
15-
sep.-
10
30-
dic.-
10
05-
ene.-
11
05-
ene.-
11
05-
ene.-
11
<150ACEPTABLE.
>1000
INACEPTABLE.
PPMarqueo
corona
FECHA DE LA PRUEBA
HIDROGENO H2
10 61.71 6 7 2.7 6.6 44.57 205 170 197 559 678
9680 10051 10781
9187
0
5000
10000
15000
16-abr.-9803-ago.-0104-oct.-0209-ene.-0403-mar.-0408-jul.-0414-mar.-0613-jul.-0713-jun.-0815-jun.-0923-jun.-1015-sep.-1030-dic.-1005-ene.-1105-ene.-1105-ene.-11
<25NORMAL
>80ANORMAL
chisporroteo
METANO CH4
5 41.08 2 2 3.5 1.8 6.05 91 69 80 146 114
7110
8977 9284 9187
-5000
0
5000
10000
<20ACEPTABLE.
>100
INACEPTABLE.
PPMsobrecalent.
severo
FECHA DE LA PRUEBA
ETILENO C2H4
Caso transformador 160 MVA 14.8/144 KV
(Trabajo colaborativo Transequipos – Doble)
IEC 60599 – Velocidad de Generación de gases
Gas Velocidad (cc/día)
Hidrógeno (H2) <5
Metano (CH4) <2
Etano (C2H6) <2
Etileno (C2H4) <2
Acetileno (C2H2) <0,1
Monóxido de Carbono (CO) <50
Dióxido de Carbono (CO2) <200
Caso transformador 800 KVA 11.400/400
V.Volumen = 200 gals.
Caso transformador 800 KVA 11.400/400 V.
Caso transformador 800 KVA 11.400/400 V.
Corona por DP 500 kva 13.2-11.4/440 V
Corona por DP 500 kva 13.2-11.4/440 V
Cromatografía de Gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
José Zarabanda Díaz
 
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfAnálisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGASeminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
TRANSFORMER TEST acceptance criteria
TRANSFORMER TEST acceptance criteriaTRANSFORMER TEST acceptance criteria
TRANSFORMER TEST acceptance criteria
RajuGupta88
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresSistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantesDiagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Emisiones acusticas, sfra, azufre corrosivo
Emisiones acusticas, sfra, azufre corrosivoEmisiones acusticas, sfra, azufre corrosivo
Emisiones acusticas, sfra, azufre corrosivo
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
Himmelstern
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
Ing. Electromecanica
 
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potenciaHumedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadoresDiagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Janette Guerra
 
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
RAFAELFLORES167
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
Tecnicas Predictivas- Análisis de aceites dielectricos e interpretación de re...
 
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdfAnálisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
Análisis de Gases Disueltos - Cromatografía de Gases.pdf
 
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGASeminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
Seminario Técnico Pentágono de Duval - Diagnóstico DGA
 
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
Cromatografía de Gases - Nueva Guía IEEE C57.104-2019
 
TRANSFORMER TEST acceptance criteria
TRANSFORMER TEST acceptance criteriaTRANSFORMER TEST acceptance criteria
TRANSFORMER TEST acceptance criteria
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Quinta ...
 
Sistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadoresSistema de secado en linea para transformadores
Sistema de secado en linea para transformadores
 
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantesDiagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
Diagnóstico y mantenimiento a transformadores - medios aislantes
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Tercera...
 
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdfMonitoreo Integral de Transformadores.pdf
Monitoreo Integral de Transformadores.pdf
 
Emisiones acusticas, sfra, azufre corrosivo
Emisiones acusticas, sfra, azufre corrosivoEmisiones acusticas, sfra, azufre corrosivo
Emisiones acusticas, sfra, azufre corrosivo
 
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores - Conferencia Virtual / Segunda...
 
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)ETAP - Cortocircuito (short circuit)
ETAP - Cortocircuito (short circuit)
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
 
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potenciaHumedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
Humedad y soluciones de secado para transformadores de potencia
 
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadoresDiagnóstico y mantenimiento de transformadores
Diagnóstico y mantenimiento de transformadores
 
Mantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campoMantenimiento de transformadores en campo
Mantenimiento de transformadores en campo
 
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccionTema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb03. mantenimiento preventivo de transformadores  abb
03. mantenimiento preventivo de transformadores abb
 

Similar a Cromatografía de Gases

Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
guest740c36
 
Mantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadoresMantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadores
Emanuel Rosety
 
Serveron TM8
Serveron TM8Serveron TM8
Serveron TM8
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Sistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesSistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustibles
Endress+Hauser
 
Lab brochure spanish
Lab brochure spanishLab brochure spanish
Angellezana
AngellezanaAngellezana
Angellezana
terabac
 
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Raphael Rodríguez
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Grupo Aepu
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Analisis termogravimetrico
Analisis termogravimetricoAnalisis termogravimetrico
Analisis termogravimetrico
Alexis Lema
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Roberto Sánchez
 
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
JairoTroncoso1
 
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico  21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
Pilar Cortes
 
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potenciaAspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
christian alvarado
 
procedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptx
procedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptxprocedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptx
procedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptx
AlexAlejandroHuamani
 
Sistema de gas y fuego eqp
Sistema de gas y fuego eqpSistema de gas y fuego eqp
Sistema de gas y fuego eqp
Manuel Luis
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Maria Yvon Moreno Vega
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
Jose Manuel de la Cruz Castro
 

Similar a Cromatografía de Gases (20)

Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
Diapos Cg Grupo 3 [4 H]
 
Mantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadoresMantenimineto a transformadores
Mantenimineto a transformadores
 
Serveron TM8
Serveron TM8Serveron TM8
Serveron TM8
 
Sistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesSistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustibles
 
Lab brochure spanish
Lab brochure spanishLab brochure spanish
Lab brochure spanish
 
Angellezana
AngellezanaAngellezana
Angellezana
 
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
 
Aplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analíticaAplicaciones para laboratorios de analítica
Aplicaciones para laboratorios de analítica
 
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y ReactoresMonitoreo Integral Transformadores y Reactores
Monitoreo Integral Transformadores y Reactores
 
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdfSoluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
Soluciones para el monitoreo en línea de transformadores de potencia.pdf
 
Analisis termogravimetrico
Analisis termogravimetricoAnalisis termogravimetrico
Analisis termogravimetrico
 
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformadorAplicación de mantenimiento predictivo a transformador
Aplicación de mantenimiento predictivo a transformador
 
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
Agentes limpio Agentes limpio 2024202422
 
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico  21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
21 evolución de la medición multifásica y desafíos para méxico
 
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potenciaAspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
Aspectos generales sobre pruebas de aceite transformadores de potencia
 
procedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptx
procedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptxprocedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptx
procedimiento y conceptos básicos emisiones atmosfericas.pptx
 
Sistema de gas y fuego eqp
Sistema de gas y fuego eqpSistema de gas y fuego eqp
Sistema de gas y fuego eqp
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gasLa planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
 
NOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptxNOM-001-SECRE-2010.pptx
NOM-001-SECRE-2010.pptx
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A.

Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosGeneralidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadoresGestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricosImportancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadoresSelección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricosDeterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoEl ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
TRANSEQUIPOS S.A.
 

Más de TRANSEQUIPOS S.A. (16)

Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdfPruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
Pruebas Eléctricas en Interruptores de Potencia.pdf
 
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdfDiagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
Diagnóstico de Motores Eléctricos.pdf
 
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos PolicloradosGeneralidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
Generalidades de PCB´s - Bifenilos Policlorados
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Mapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - TransequiposMapa Diagnostico - Transequipos
Mapa Diagnostico - Transequipos
 
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
Importancia y Beneficios de las Pruebas DRM (Medición de Resistencia Dinámica)
 
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
Compensación de Energía Reactiva - CREG 015_2018
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 
Técnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su AplicaciónTécnicas CBM y su Aplicación
Técnicas CBM y su Aplicación
 
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadoresGestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
Gestión de confiabilidad y vida útil de transformadores
 
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricosImportancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
Importancia del uso de inhibidor artificial en aceites dielectricos
 
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadoresSelección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
Selección, instalación y mantenimiento de banco de condensadores
 
Deterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricosDeterioro mecánico en motores eléctricos
Deterioro mecánico en motores eléctricos
 
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivoEl ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
El ultrasonido como complemento del mantenimiento predictivo
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestacionesMonitoreo en linea de activos en subestaciones
Monitoreo en linea de activos en subestaciones
 

Último

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Cromatografía de Gases

  • 1. Diagnóstico y Mantenimiento a Transformadores Ing. Ernesto Gallo Martínez Presidente Transequipos S.A.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La cromatografía de gases como diagnóstico predictivo de fallas térmicas y/o eléctricas
  • 5. Falla Catastrófica de Transformador Referencia: Michel Duval - Aciem Colombia julio 28 de 2011 (Duke Energy, 2009)
  • 6. Monitoreo por Análisis de Gases (DGA) • DGA es hoy en día ampliamente utilizado para la detección temprana de fallas. • Se ejecutan anualmente mas de 1 millón de análisis de gases disueltos DGA por muchos laboratorios en el mundo. • Se han instalado más de 30,000 monitores en línea.
  • 7. Objetivos • Monitorear, aviso anticipado de una falla. • Supervisar unidad en operación con posible falla. • Determinar naturaleza de falla. • Verificar una unidad nueva en período de garantía.
  • 8. Información Histórica • Datos de placa incluida fecha de fabricación (edad). • ¿El TGC ha aumentado en el aceite sorpresivamente? • ¿Está la unidad a full carga o con sobrecarga? • ¿Se tienen ADG previos? • ¿Ha tenido incidentes el transformador o algún aislador? • ¿La unidad ha sido desgasificada? ¿Cuando? • ¿La unidad fue reparada?
  • 9. Tópicos a Resolver • Gases representativos en las diferentes fallas. • Que niveles parcial o total de gases son aceptables. • Velocidad de generación de gases. • Grupo de gases generados por determinada falla.
  • 10. Gases a Analizar • Hidrogeno (H2) • Oxígeno (O2) • Nitrogeno (N2) • Monóxido de carbono (CO) • Metano (CH4) • Dióxido de carbono (CO2) • Etileno (C2H4) • Etano (C2H6) • Acetileno (C2H2)
  • 11. Esquema del método para análisis de gases disueltos en aceite de transformador por cromatógrafo de gases hewlett-packard c/head space
  • 12. Columnas de Retención • La muestra es pasada de la jeringa a un vial, el cual se coloca en el Head Space en donde se calienta a 70 °C por 30 mín. • Luego es inyectada a la columna del cromatógrafo una fase gaseosa, la que es agarrada por gas Argón y empieza a viajar hacia un detector TCD o FID dependiendo del gas. • Por el tiempo que se demora en salir el gas al detector es identificado y por el área que deja la señal comparada con la de los gases patrones es hallada su concentración exacta.
  • 14. Norma IEEE C57.104 – 2008 Estado Limites clave de concentración de gases disueltos (ppm)* Hidrogen o (H2) Metano (CH4) Acetilen o (C2H2) Etileno (C2H4) Etano (C2H6) Monoxido de Carbono (CO) Dioxido de Carbono (CO2) TDCGb Condición 1 100 120 1 50 65 350 2500 720 Condición 2 101-700 121-400 2-9 51-100 66-100 351-570 2500-4000 721-1920 Condición 3 701-1800 401-1000 10-35 101-200 101-150 571-1400 4001-10000 1921-4630 Condición 4 >1800 >1000 >35 >200 >150 >1400 >10000 >4630 CONDICION 1: El total de gases combustibles(TDGC) por debajo de este nivel indican que el transformador está operando satisfactoriamente. Cualquier gas combustible individual que exceda los niveles especificados deberá ser sometido a investigación adicional CONDICION 2: El total de gases combustibles (TDGC) dentro de este rango indica nivel de gases combustibles mayor que el normal. Cualquier gas combustible individual que exceda los niveles especificados deberá ser objeto de investigación adicional. Debe ejecutarse una acción para establecer una tendencia. Puede haber presencia de falla(s). CONDICION3: El total de gases combustibles (TDGC) dentro de este rango indica un alt o nivel de descomposición. Cualquier gas combustible individual que exceda los niveles especificados debe ser objeto de investigación adicional. Proceda de acuerdo a la figura 2, paso 3. Debe tomarse una acción inmediata para establecer una tendencia. CONDICION 4: El total de gases combustibles (TDGC) dentro de este rango indican descomposición excesiva. La operación continua podría resultar en la falla del transformador. Proceda inmediatamente y con precaución. Publicada en Febrero 2 de 2009
  • 15. Norma IEEE C57.104 – 2008 • Condición 1: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, por debajo de este nivel indica que el transformador está operando satisfactoriamente. Cualquier gas individual que exceda los niveles especificados requiere investigación adicional. • Condición 2: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, dentro de este rango indica un nivel mayor del normal. Cualquier gas individual que exceda los niveles especificados requiere investigación adicional. Se deben tomar acciones para establecer una tendencia. Probablemente haya presencia de falla(s). • Condición 3: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, dentro de este rango indica un alto nivel de descomposición. Cualquier gas individual que exceda los niveles especificados requiere investigación adicional. Debe tomarse una acción inmediata para establecer una tendencia. Probablemente haya presencia de falla(s). • Condición 4: El total de gases combustibles disueltos, TDCG, dentro de este rango indica una excesiva descomposición. Una operación continuada podría llevar a la falla del transformador. Proceda inmediatamente y con precaución. Publicada en Febrero 2 de 2009
  • 16. Norma IEEE C57.104 – 2008Publicada en Febrero 2 de 2009
  • 17. CIGRE (TB # 443*) Recomendaciones para límites de concentraciones de gases e intervalos de muestreo: *Disponible en publications@cigre.org
  • 18. Para velocidad de generación de gases e intervalos de muestreo:
  • 19. Para combinaciones de concentraciones y velocidad de generación de gases:
  • 20. Cromatografía de Gases Fallas de tipo térmico: • Sobrecalentamiento papel. • Punto caliente localizado. Fallas de tipo eléctrico: • Arco interno. • Descargas Parciales por Efecto corona.
  • 21. Energía requerida para romper los hidrocarburos Hidrógeno (H2 ) : 338 kJ/mol Metano (CH4) : 338 kJ/mol Etano (C2H6 ) : 607 kJ/mol Etileno (C2H4) : 720 kJ/mol Acetileno (C2H2) : 960 kJ/mol Baja Temperatura ± 120ºC Alta Temperatura ± 700ºC Fuente: DOBLE Eng .Seminario “Life of a transformer” Orlando FLA Feb 2008
  • 22. Energía/Temperatura requeridas para producir gases Baja energía: H2, CH4, C2H6, CO, CO2. Alta temperatura: C2H4. Muy alta temperatura/energía: C2H2. En la práctica siempre se forman mezclas de gases.
  • 23. Significado de la relación CO2/CO (IEEE C57.104 – 2008) • La celulosa de carboniza a 150°C, hay degradación a temperatura normal de operación. • La relación CO2/CO, se usa como un índice de descomposición térmica de la celulosa. • Esta relación normalmente se mantiene en una estrecha relación entre 3 y 10. • Una temperatura alta tiende a aumentar la relación CO2/CO. • Si aumenta CO, la relación CO2/CO decrece, lo cual puede ser indicio de anormalidad manifestada en degradación del aislamiento celulósico. • Es recomendable un análisis de Furanos cuando crece la relación CO2/CO.
  • 24. Punto Caliente localizado gas característico: ETILENO (C2H4)
  • 25. Papel Sobre-calentado, Gas Característico Monóxido de Carbono (Co)
  • 26. Arco Interno, Gases Característicos: Hidrogeno (H2) y Acetileno (C2h2)
  • 27. Efecto Corona Gases Característicos: Hidrogeno (H2) Y Metano (Ch4)
  • 29. • PD: Descargas parciales • D1: Descargas de Alta Energía. • D2: Descargas de Baja Energía • DT: Indeterminada, falla térmica o eléctrica • T1: Falla Térmica T<300 ºC • T2: Falla Térmica 300ºC<T< 700ºC • T3: Falla Térmica T>700ºC •%C2H2= 100x / (x+y+z) •%C2H4= 100y / (x+y+z) •%CH4 = 100z / (x+y+z) Siendo x = C2H2, y = C2H4, z = CH4 Triángulo de Duval
  • 30. Ejemplo Triángulo de Duval Un transformador se encontró con incrementos recientes de:  45 ppm of CH4  90 ppm de C2H4  15 ppm de C2H2 Este significativo incremento C2H4 and C2H2 es suficiente justificación para sospechar una falla y aplicar el método del triángulo de Duval. Calcule el total T = CH4 + C2H4 + C2H2 = 45 + 90 + 15 = 150. Exprese la cantidad de cada gas como un porcentaje de T. CH4: 100*CH4/T = 100*45/150 = 30% C2H4: 100*C2H4/T = 100*90/150 = 60% C2H2: 100*C2H2/T = 100*15/150 = 10%
  • 32. Falla térmica con T mayor de 700ºC Ejemplo Triángulo de Duval
  • 33. Riesgo de falla Vs gases Sin tener en cuenta el tipo y localización de la falla (Cortesía de Michel Duval)
  • 38. Monitoreo en línea Los datos son recolectados automáticamente, en el ciclo de análisis de gas cromatográfico (GC): • Alta Precisión (±5%) – Niveles aceptados por la ciencia de GC. • No existe ningún riesgo de errores por muestreo manual. • Técnica de muestro repetitivo. • Sin exposición al aire. Los datos son recolectados incluso por rango de horas: • Mas rápida y precisa determinación de las curvas de tendencia y eventos. • Importante en la caracterización de la dimensión y frecuencia de fallas. • Visibilidad del comportamiento dinámico de los gases con respecto a la carga. Los 8 IEEE/IEC gases responsables + humedad son monitoreados y correlacionados con la temperatura del aceite y la carga. • Facilidades para diagnóstico y gestión de alarmas
  • 39. Monitoreo en línea Serveron Transformer Monitor
  • 45. Toma de muestra para CROM
  • 46. Toma de muestra para CROM
  • 47. Toma de muestra para CROM
  • 48. Jeringa para toma de muestra
  • 50. Caso transformador 160 MVA 14.8/144 KV (Trabajo colaborativo Transequipos – Doble) 85 23.95 0 0 6.6 5.7 12.34 25 15 75 148 140 3420 3277 33773314 -2000 0 2000 4000 16- abr.- 98 03- ago.- 01 04- oct.- 02 09- ene.- 04 03- mar.- 04 08- jul.-04 14- mar.- 06 13- jul.-07 13- jun.- 08 15- jun.- 09 23- jun.- 10 15- sep.- 10 30- dic.- 10 05- ene.- 11 05- ene.- 11 05- ene.- 11 <150ACEPTABLE. >1000 INACEPTABLE. PPMarqueo corona FECHA DE LA PRUEBA HIDROGENO H2 10 61.71 6 7 2.7 6.6 44.57 205 170 197 559 678 9680 10051 10781 9187 0 5000 10000 15000 16-abr.-9803-ago.-0104-oct.-0209-ene.-0403-mar.-0408-jul.-0414-mar.-0613-jul.-0713-jun.-0815-jun.-0923-jun.-1015-sep.-1030-dic.-1005-ene.-1105-ene.-1105-ene.-11 <25NORMAL >80ANORMAL chisporroteo METANO CH4 5 41.08 2 2 3.5 1.8 6.05 91 69 80 146 114 7110 8977 9284 9187 -5000 0 5000 10000 <20ACEPTABLE. >100 INACEPTABLE. PPMsobrecalent. severo FECHA DE LA PRUEBA ETILENO C2H4
  • 51. Caso transformador 160 MVA 14.8/144 KV (Trabajo colaborativo Transequipos – Doble)
  • 52. IEC 60599 – Velocidad de Generación de gases Gas Velocidad (cc/día) Hidrógeno (H2) <5 Metano (CH4) <2 Etano (C2H6) <2 Etileno (C2H4) <2 Acetileno (C2H2) <0,1 Monóxido de Carbono (CO) <50 Dióxido de Carbono (CO2) <200
  • 53. Caso transformador 800 KVA 11.400/400 V.Volumen = 200 gals.
  • 54. Caso transformador 800 KVA 11.400/400 V.
  • 55. Caso transformador 800 KVA 11.400/400 V.
  • 56. Corona por DP 500 kva 13.2-11.4/440 V
  • 57. Corona por DP 500 kva 13.2-11.4/440 V