SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 0
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
La norma ISO 690:2010(E)
Material formativo
Reconocimiento – NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso
comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las
cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 1
ÍNDICE
Cómo evitar el plagio: elaboración de citas y referencias bibliográficas 2
Norma ISO 690:2010(E) 5
Cómo citar 5
Pautas generales para la redacción de las referencias bibliográficas 8
Cómo redactar las referencias bibliográficas según el tipo de documento 10
Cómo elaborar referencias de documentos impresos 10
Cómo elaborar referencias de documentos electrónicos 15
Cómo elaborar referencias de documentos audiovisuales 19
Cómo ordenar la lista de referencias final 22
Para finalizar 24
Para saber más 24
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 2
La norma ISO 690:2010(E)
Mediante el estudio de este tema aprenderás a gestionar adecuadamente tu bibliografía
adquiriendo una serie de competencias que te permitirán:
Actuar de manera responsable, ética y legal en el uso de la información empleada
para realizar un trabajo académico.
Identificar el estilo de cita más adecuado para cada disciplina científica.
Identificar correctamente y elaborar las referencias bibliográficas
correspondientes a distintos tipos de documentos, de acuerdo a la Norma ISO
690:2010(E)
Aprender a citar en el texto los documentos empleados para realizar un trabajo
académico mediante la Norma ISO 690:2010(E)
Elaborar la lista de referencias final.
Cómo evitar el plagio: elaboración de citas y referencias bibliográficas
Al realizar un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas e
informaciones han sido tomadas de otras fuentes o autores y cuáles son propiamente producto
del autor del trabajo. Este tema te enseñará a hacer un uso ético de la información y evitar
cualquier tipo de plagio.
Cuando se usan las palabras o ideas de otra persona sin mencionarla, se comete un tipo de
robo denominado plagio.
El plagio puede consistir en presentar como propio un documento elaborado por otro, pero
también es plagio copiar o parafrasear ideas o textos de otras fuentes e incluirlas en un trabajo
propio sin indicar quién es el autor de dichas ideas o textos.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 3
En España los derechos de autor están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual.
Puedes consultar más información sobre el plagio y los derechos de autor en la web sobre
la Propiedad Intelectual elaborada por la Biblioteca.
Citar correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de nuestro trabajo nos
permite:
Evitar el plagio.
Reconocer el trabajo realizado por otros autores.
Facilitar que cualquier persona pueda localizar las fuentes de información citadas
en el trabajo.
Otorgar credibilidad y consistencia a nuestro trabajo.
Para evitar el plagio, cada vez que utilices las ideas de otro autor o cuando resumas o parafrasees
información encontrada en libros, artículos o páginas web, debes indicar siempre la fuente
mediante una cita dentro del texto y su correspondiente referencia en el apartado de bibliografía,
que se suele colocar al final del trabajo.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 4
Existen distintos estilos de citas: algunos son específicos de determinadas disciplinas y
otros se emplean únicamente en determinadas publicaciones científicas.
Además de la norma ISO 690:2010(E), que puede aplicarse a cualquier disciplina, los estilos
más utilizados en la redacción de citas y referencias bibliográficas son:
El estilo APA, utilizado en psicología, educación y ciencias sociales.
La guía de estilo MLA, que se emplea en ciencias sociales, humanidades, lengua y
literatura.
El estilo Vancouver, que se utiliza fundamentalmente en biomedicina.
La guía de estilo Chicago, que se aplica en historia, humanidades, arte, literatura y
ciencias sociales.
El estilo Harvard, que es empleado en física y en las ciencias naturales y sociales.
La guía de estilo CSE, que se utiliza en las áreas de biología y ciencias de la
naturaleza.
En este tema te vamos a describir las características las características de la norma ISO
690:2010(E).
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 5
Norma ISO 690:2010(E)
Cómo citar
A continuación te vamos a indicar:
Cómo citar las palabras exactas de una fuente de información
Cómo citar indirectamente una fuente de información
Errores, omisiones y comentarios
Cómo citar las palabras de una fuente de información
Cuando se citan las palabras exactas de un autor deben presentarse entre comillas, e
indicarse al final del texto con un superíndice (o un número entre paréntesis o corchetes) que
indicará la relación con la nota al pie de página o con la lista de referencias.
EJEMPLO
Cita dentro del texto:
"El concepto de un colegio invisible ha sido examinado en las ciencias [...]"[1]
En la nota al pie de página o en la lista de referencias:
1. CRANE, D. Invisible colleges. Chicago: University of Chicago Press, 1972. ISBN
0226118576
La norma ISO presenta diferentes métodos alternativos para relacionar las citas en el texto con
las referencias bibliográficas correspondientes, pero en este tema vamos a centrarnos en el
método de las referencias numéricas
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 6
Cómo citar indirectamente una fuente de información
Si lo que se reproduce es la idea de un autor (no sus palabras exactas), no se pondrán
comillas y se indicará al final del texto con un superíndice (o un número entre corchetes o
paréntesis) que indique la relación con la nota al pie de página o con la lista de referencias.
EJEMPLO
Cita dentro del texto:
En unos momentos en que las reformas están reestructurando fuertemente el
trabajo escolar, la cara personal y emocional del cambio educativo ocupa un lugar
central en el ejercicio profesional 2
En la nota a pie de página o en la lista de referencias:
2. HARGREAVES, A. Replantear el cambio educativo: un enfoque renovador.
Buenos Aires: Amorrortu, 2003. ISBN 950-518-827-7
Errores, omisiones y comentarios
No se puede eliminar una parte del texto sin señalarse; debe indicarse siempre con puntos
suspensivos entre corchetes [...]
EJEMPLO
"La objetivación del conocimiento [...] define la accesibilidad del mismo"
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 7
Asimismo, cualquier comentario que se inserte ha de aparecer entre corchetes [ ]
EJEMPLO
"El año pasado [el autor escribe en 1997] las estadísticas mostraron un alarmante
incremento en el número de casos"
Si hay un error en el texto citado, debe mantenerse, pero avisando al lector con la
anotación [ sic ] en cursiva.
EJEMPLO
"El 5 de octubre llegamos a la ciudad de Sebilla [ sic ]"
Si el error es muy evidente puede indicarse la corrección entre corchetes, precedida de la
abreviatura [ i.e ] en cursiva.
EJEMPLO
"La llegada del hombre a la Luna en 1699 [ i.e. 1969 ] fue un hito histórico"
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 8
Pautas generales para la redacción de las referencias bibliográficas
A continuación, se dan a modo de muestra, unas indicaciones sobre la puntuación y el
estilo tipográfico.
Los datos para redactar las referencias se tomarán del documento original al que
se refieren y se extraerán principalmente de la portada. Los datos extraídos de una
fuente distinta al propio documento se pondrán entre corchetes.
Los nombres de persona pueden abreviarse poniendo sólo las iniciales.
En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la referencia será el título.
Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma, tal y como aparece en
la fuente.
Para escribir el título, se respetará el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en
la que se da la información.
Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio
(: )
Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada
(anteponiendo la abreviatura de circa: ca). Ejemplo: ca. 1957.
Si la publicación presenta dos o tres autores con el mismo estatus deben incluirse
todos en la referencia. El nombre del primer autor debe aparecer siguiendo el
modelo de APELLIDOS, Nombre. El resto de autores pueden aparecer, si se desea,
en orden directo.
Es importante destacar que la norma ISO especifica los datos que deben incluirse en las
referencias bibliográficas, determina el orden obligatorio de los datos que componen las
referencias y establece las reglas para la transcripción y la presentación de la información. Sin
embargo, esta norma no prescribe la puntuación y el estilo tipográfico. No obstante, el estilo
que se escoja debe mantenerse a lo largo de la lista de referencias.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 9
EJEMPLO
ÁLCARAZ VARO, Enrique, CAMPOS PARDILLOS, Miguel Ángel y MIGUÉLEZ, Cynthia.
ÁLCARAZ VARO, Enrique, Miguel Ángel CAMPOS PARDILLOS, y Cynthia MIGUÉLEZ.
Si un documento refleja cuatro o más autores debe anotarse el primero y será
posible omitir el nombre del resto utilizando después las partículas "y otros" o "et
al." o “and others” dependiendo del idioma en el que estemos redactando nuestro
trabajo.
EJEMPLO
MOODY, Bryn and others
ARAGÓN, Marina et al.
Recuerda que los datos usados en una referencia se deben obtener del propio recurso citado,
siempre que sea posible.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 10
Cómo redactar las referencias bibliográficas según el tipo de
documento
A continuación te vamos explicar, con más detalle y con ejemplos, la forma de redactar las
referencias bibliográficas según la norma ISO 690:2010(E) de diferentes tipos de documentos:
documentos impresos
documentos electrónicos
documentos audiovisuales
Cómo elaborar referencias bibliográficas de documentos impresos
Monografías
Las referencias de monografías o libros se elaboran siguiendo el siguiente esquema general:
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación:
editorial, año. Número internacional normalizado (ISBN…)
Debes tener en cuenta que, además de transcribir los datos de los documentos citados en la
forma y el idioma en que aparecen en la fuente, siempre debemos adecuar la redacción de
nuestras referencias bibliográficas al idioma en que hemos redactado nuestro trabajo.
Así, por ejemplo, si hemos redactado nuestro trabajo en inglés utilizaremos la partícula "avalaible
from" para introducir la dirección electrónica del documento y, si el idioma en que hemos
realizado nuestro trabajo es el catalán utilizaremos la partícula "A" para indicar el libro al que
pertenece el capítulo que hemos citado.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 11
EJEMPLO
BERNSTEIN, L. El maestro invita a un concierto. 4ª ed. Madrid: Siruela, 2004. ISBN
978-84-7844-701-5.
APOSTOL, Tom. M. Análisis matemático. 2ª ed. Barcelona: Reverté, 2001. ISBN 84-
291-5004-8.
FONTANA, Josep. Introducción al estudio de la historia. Barcelona: Crítica, 1999.
ISBN 84-7423-954-0.
ALDECOA, Josefina R. Historia de una maestra. Barcelona: Anagrama, 2005 ISBN
84-339-1460-X.
SAMPEDRO, J. L. El río que nos lleva. Madrid: Destino, 1993. ISBN 84-233-2257-2.
El nombre de las personas o entidades que realizan una función subordinada (traductores,
editores, compiladores, ilustradores, etc.) pueden aparecer a continuación del título en el orden
que aparece en el documento.
EJEMPLO
Ángeles y arcángeles: cinco siglos de arte en La Palma. Proyecto, textos y selección
de obra Jesús PÉREZ MORERA. La Palma: Cabildo Insular, 1995.
SOBOTTA, J. Atlas de anatomía humana. Editado por R. PUTZ y R. PABST. 20ª ed.
Madrid: Panamericana, 1994. ISBN 84-7903-191-3.
ESPAÑA. Dirección General de la Marina Mercante. Lista oficial de buques 2007.
Madrid: Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones, 2008. 968 p. ISBN 978-
84-498-0832-6.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 12
Capítulos de monografías, entradas de obras de referencia y contribuciones a congresos
Las referencias bibliográficas de una parte de una monografía (como un capítulo de un
libro que recoja trabajos de diferentes autores, una comunicación incluida en las actas de un
congreso, entradas de obras de referencia...) se realizan siguiendo el esquema general siguiente:
APELLIDOS(S), Nombre. Título del capítulo. En: Nombre APELLIDO(S). Título en cursiva de
la obra que contiene el capítulo. Edición. Lugar de publicación: editor, año, numeración (del
volumen, etc.), primera y última páginas del capítulo. Número internacional normalizado (ISBN…)
EJEMPLO
BOEKAERTS, M. 2009. La evaluación de las competencias de autorregulación del
estudiante. En: C. MONEREO, coord. Pisa como excusa: repensar la evaluación para
cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó, pp. 55-69. ISBN 978-84-7827-706-3.
SIEMENS HERNÁNDEZ, L. Los fundamentos de la organización musical en los
repertorios del flamenco. En: B. LOLO, ed. Campos interdisciplinares de la
Musicología: actas del V Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Madrid:
SEDEM, 2002, pp. 1363-1372. ISBN: 84-86878-78-0.
FRAGA GONZÁLEZ, C. Carpintería mudéjar en los archipiélagos de Madeira y
Canarias. En: Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. Teruel:
Instituto de Estudios Turolenses, 1982, pp. 303-313. ISBN 84-00-05266-8.
MUÑIZ, J. Tratamiento quirúrgico del ulcus gastroduodenal. En: E. MORENO
GONZÁLEZ, dir. Actualización en cirugía del aparato digestivo. Madrid: Jarpyo,
1987, vol. IV, pp. 367-369. ISBN 84-85536-93-
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 13
Tesis doctorales y trabajos fin de estudios no publicados
Las referencias bibliográficas de las tesis doctorales, tesinas, proyectos fin de grado o de
carrera, etc. que no hayan sido publicados se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema
general:
APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra en cursiva. Clase de tesis inédita, Institución
académica en la que se presenta, lugar, año
El lugar sólo es necesario si no está implícito en el nombre de la institución.
EJEMPLO
ARDEVOL GONZÁLEZ, J. F. Flora y vegetación del municipio de Icod de los Vinos
(Tenerife). Tesis doctoral inédita, Universidad de La Laguna, 1990.
ALMOHALLA GALLEGO, Francisca. El Señorío de Osuna en Archidona, (1831-1862).
Memoria de licenciatura inédita, Universidad Nacional de Educación a Distancia,
Ceuta, 1986
Artículos de revistas
Las referencias bibliográficas de los artículos de revista se elaboran de acuerdo con el
siguiente esquema:
Si la tesis, tesina, etc. ha sido publicada, se citará como una monografía.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 14
APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Año del fascículo
en que está incluido el artículo, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el artículo,
primera y última páginas del artículo. ISSN
La mención del volumen y otros elementos de las revistas pueden ser omitidos si se
distinguen tipográficamente. En este caso se utilizará la negrita para el volumen y los paréntesis
para el número del fascículo
MASCARELL PALAU, D. y MARTÍNEZ ORÓN, C. 2013. Superando lejanías identitarias
entre escuelas cercanas. Aula De Innovación Educativa. Barcelona: Graó, n. 220, pp.
25-29. ISSN 1131-995X.
Mapas impresos
Las referencias bibliográficas de los mapas impresos se elaboran de acuerdo con el
siguiente esquema:
EJEMPLO
ESPAÑA. Instituto Geográfico Nacional. San Vicente del Raspeig (Alicante). Mapa
topográfico nacional de España 871-IV. 1:25.000. 520 mm x 770 mm. 1ª ed.
realizada con información digital. Madrid: Instituto Geográfico Nacional. 1999.
NIPO 162-99-004-8.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 15
Cómo elaborar referencias bibliográficas de documentos electrónicos
Las referencias de los documentos electrónicos se realizan siguiendo las pautas
establecidas para los documentos impresos. Como mínimo, una referencia de un recurso de
Internet debe tener los siguientes datos: título y autores del documento, fecha en que ha sido
consultado, disponibilidad y acceso (URI, URL o DOI).
Libros electrónicos y monografías en línea
Las referencias se elaboran siguiendo el siguiente esquema general que presenta los
elementos opcionales señalados en negrita:
AUTOR PRINCIPAL. Título [en línea]. Autores secundarios. Edición. Lugar de publicación:
Editor, fecha de publicación [fecha de actualización o revisión]. [Fecha de consulta día mes año].
Descripción física. Serie. Número normalizado (ISBN, DOI…). Disponibilidad y acceso.
EJEMPLO
INTERNET ENGINEERING TASK FORCE (IETF). RFC 3979: Intellectual Property Rights
in IETF Technology [en línea]. Edited by S. BRADNER. March 2005 [fecha de
consulta 18 junio 2006]. Disponible en: http://www.ietf.org/rfc/rfc3979.txt
Blusens. Piensa global, se global [en línea]. Netbiblo [actualizado 27 octubre 2009]
[fecha de consulta 19 noviembre 2010]. doi: 10.4272/978-84-9745-207-6.
Disponible en: http://netbiblo.metapress.com/content/p23m42
LAU, J. Directrices internacionales para la alfabetización informativa [en línea].
México: Universidad Veracruzana [fecha de consulta 21 enero 2009]. Disponible
en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 16
Capítulos de libros electrónicos y monografías en línea
Las referencias se redactan de acuerdo con el siguiente modelo general:
AUTOR PRINCIPAL. Título. En: Nombre APELLIDO(S). Título en cursiva de la obra que
contiene el capítulo [en línea]. Autores secundarios. Edición. Lugar de publicación: Editor,
fecha de publicación [fecha de actualización o revisión]. [Fecha de consulta: día mes año].
Numeración (del volumen, etc.), primera y última páginas del capítulo. Número
internacional normalizado (ISBN, DOI…) Disponibilidad y acceso.
EJEMPLO
LOZANO, A. Electrode errors in bioimpedance measurement systems for long-term
applications. En: Biomedical engineering conference. 1997: Proceedings of the 1997
Sixteenth Southern [en línea]. pp. 3-6 [consultado 19 noviembre 2010]. DOI
10.1109/SBEC.1997.583201
BUSSLER, C., CASTELLANOS, M., and NAVATHE, S. Business Intelligence for the Real-
Time Enterprises. En: First International Workshop, BIRTE 2006, Seoul, Korea,
September 11, 2006, Revised Selected Papers [en línea]. 2007 [consultado 20
noviembre 2010] Vol. 4365. DOI 10.1007/978-3-540-73950-0. Disponible
en: http://www.springerlink.com/content/ut5023h52n17/#section=381344&page=1
Tesis doctorales y trabajos fin de estudios electrónicos
La norma ISO no recoge ejemplos de referencias bibliográficas de tesis doctorales
publicadas en formato electrónico. Por ello, se presenta un modelo que conjuga las pautas de
documentos impresos y recursos electrónicos. El esquema general sería el siguiente:
APELLIDOS, Nombre. Título [en línea]. Clase de tesis. Institución académica en la que se
presenta, lugar, año. [Fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 17
EJEMPLO
REQUENA SÁEZ, M. Rafael Altamira, crítico literario [en línea]. Tesis doctoral.
Universidad de Alicante, 2002. [Consultado 19 noviembre 2010]. Disponible
en: http://hdl.handle.net/10045/10119
Artículos de revistas electrónicas
Las referencias de los artículos de revistas electrónicas se elaboran de acuerdo con el
siguiente esquema:
APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Año del fascículo
en que está incluido el artículo, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el
artículo, primera y última páginas del artículo. [Fecha de consulta: día mes año]. ISSN.
Disponibilidad y acceso.
EJEMPLO
DÍAZ-NOCI, J. Medios de comunicación en Internet: algunas tendencias. El
profesional de la información [en línea]. 2010, noviembre-diciembre, 19 (6). 561-
567 [fecha de consulta 20 noviembre 2010]. ISSN 1386-6710. DOI
10.3145/epi.2010.nov.01
WILLET, P. The Victorian Women Writers Project : the library as a creator and
publisher of electronic texts. The public-access computer systems review [en línea].
1996, Vol. 7,(6) [fecha de consulta 27 abril 1997]. Disponible
en: http://epress.lib.uh.edu/pr/v7/n6/will7n6.html
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 18
Sitios Web
Las referencias bibliográficas de los sitios web, portales, etc. se elaboran de acuerdo con el
siguiente esquema general:
Autor. Título [en línea] [fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso.
EJEMPLO
Biblioteca de la Universidad de Alicante [en línea] [fecha de consulta: 8 septiembre
2010]. Disponible en: http://biblioteca.ua.es/
Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante [en línea] [fecha de consulta:
25 octubre 2010]. Disponible en: http://rua.ua.es/
Partes de sitios web
Las referencias de los artículos de la Wikipedia se elaboran de acuerdo con el siguiente
esquema:
Colaboradores de Wikipedia. Título del artículo. Wikipedia, La enciclopedia libre, año
[fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso.
EJEMPLO
Colaboradores de Wikipedia. Frida Kahlo [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia
libre, 2012 [ fecha de consulta: 7 septiembre 2012]. Disponible
en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frida_Kahlo&oldid=59461336
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 19
Cómo elaborar referencias bibliográficas de documentos audiovisuales
La categoría documentos audiovisuales abarca el material cartográfico, las películas, los
vídeos y programas, las grabaciones musicales, microfichas, etc.
En las referencias bibliográficas se deberá hacer mención del autor, del título, de la
designación del medio y del año. Entre las opciones de designación del medio podremos utilizar,
según corresponda, [DVD], [cine film (35 mm)], [Blu-ray-disc], [videocasete (VHS PAL)], [podcast],
[mapa], [imagen digital], [microficha], etc.
Películas
Las referencias bibliográficas de las películas y los vídeos se elaboran de acuerdo con el
siguiente esquema general:
APELLIDOS, Nombre. Título. [Designación del medio]. Lugar de publicación: Editorial, año.
EJEMPLO
Macbeth [película]. Directed by Orson Welles. USA: Republic Pictures, 1948.
Location of 35 mm viewing copy: Nacional Film Archive, London.
Año Mariano [DVD]. GUILLÉN CUERVO, F. y ELEJALDE, K., dir. Madrid: SOGEPAQ,
cop. 2000.
Blade runner [Blu-ray-disc]. Ridley SCOTT, dir. Madrid: Warner Bros. Entertainment
España, cop. 2007.
Al este del Edén [película]. Dirigida por Elia KAZAN, guión de Paul OSBORN.
[Madrid]: Warner Home Video, 1995.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 20
Grabaciones musicales
Algunos ejemplos de referencias de grabaciones musicales son los siguientes:
EJEMPLO
HINDEMITH, Paul. Capriccio notturno e airoso. En: Concierto para orquesta Sinfonía
"Matias el pintor" [en línea]. Reproducción digital. San Vicente del Raspeig SIBID,
Universidad de Alicante, 2009 [fecha de consulta 20 noviembre 2010]. Disponible
en: http://aplicacionesua.cpd.ua.es/fonoteca/fonoteca.asp?fichero=9797.mp3
BOMTEMPO, João Domingos (1775-1842). [Quinteto para piano e cordas] [18--]
[online]. Biblioteca Nacional de Portugal, Biblioteca Nacional Digital, 2006-06-23,
10:32:53 [fecha de consulta 19 julio 2006]. Disponible en: http://purl.pt/792
Videos en línea
Para hacer la referencia de un vídeo en línea se puede seguir el ejemplo siguiente:
EJEMPLO
Pon en forma tu cerebro [en línea]. En: Redes. RTVE, presentado y dirigido por
Eduard Punset, 24 Octubre 2010 [fecha de consulta 19 noviembre 2010].
Disponible en: http://www.rtve.es/television/20101024/pon-forma-tu-
cerebro/364676.shtml
Informe Semanal: Berlanga, el genio levantino. En: Informe semanal. RTVE, 13-11-
2010 [fecha de consulta 20 Noviembre 2010]. Disponible
en: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101113/informe-semanal-berlanga-
genio-levantino/930274.shtml
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 21
Podcasts
Algunos ejemplos útiles para elaborar referencias bibliográficas de podcasts son los
siguientes:
EJEMPLO
Fósforos: despistes sonados [podcast]. En: Herrera en la Onda. Onda Cero Radio, 18
Noviembre 2010 [fecha de consulta 19 Noviembre 2010]. Disponible
en: http://www.ondacero.es/OndaCero/home.do
Rogue Wague [podcast]. En: Engines of Our Ingenuity, Episode 2111 [en línea].
Radio, NPR. KUHF-FM Houston, 12 Jul. 2006. Disponible
en: http://www.npr.org/rss/podcast.php?id=510030
Mapas en línea
EJEMPLO
TINDAL, R. Plan of the city and castle of Alicante [mapa en línea] [fecha de consulta: 19
noviembre 2010]. Disponible
en: http://cartotecadigital.icc.cat/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/espanya&CISOPT
R=809&CISOBOX=1&REC=10
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 22
Imágenes digitales
EJEMPLO
CHAGALL, Marc. Paris Through the Window. 1913 [imagen digital en línea].
Solomon R. Guggenheim Museum. New York: Artists Rights Society (ARS); Paris:
ADAGP, cop. 2005 [fecha de consulta: 9 septiembre 2006]. Disponible
en: http://www.guggenheimcollection.org/site/artist_work_md_28_2.html
JPEG, 298 px. By 286 px., 38.88 KB
Cómo ordenar la lista de referencias final
El sistema alfabético muestra las referencias bibliográficas ordenadas
alfabéticamente por el apellido del autor (o título en el caso de obras anónimas) o
del primer autor en caso de que sean varios. Si hay varias publicaciones de un
mismo autor se ordenarán por orden de publicación, desde la más antigua a la más
reciente. En el caso de trabajos de un autor en colaboración con otros autores, el
orden vendrá indicado por el apellido del segundo autor, independientemente del
año de publicación. Las publicaciones individuales se colocan antes que las obras
en colaboración.
La norma ISO 690:2010(E) establece varios sistemas para presentar la lista final de referencias
bibliográficas.
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 23
Otro sistema es el método de las referencias numéricas que es el que se presenta
en este tema. Es decir, las referencias bibliográficas se ordenarán numéricamente
según el orden en que se citan dentro del texto y se presentarán al final del
trabajo en una lista numerada.
EJEMPLO
Cita dentro del texto:
El concepto de un colegio invisible ha sido examinado en las ciencias [1]
En la nota al pie de página o en la lista de referencias:
1. CRANE, D. Invisible colleges. Chicago: University of Chicago Press, 1972. ISBN
0226118576
…
6. HARGREAVES, A. Replantear el cambio educativo: un enfoque renovador. Buenos
Aires: Amorrortu, 2003. ISBN 950-518-827-7
…
12. APOSTOL, Tom. M. Análisis matemático. 2ª ed. Barcelona: Reverté, 2001. ISBN
84-291-5004-8
La norma ISO 690:2010(E)
pág. 24
Para finalizar
En esta unidad te hemos descrito las características de la Norma ISO 690:2010(E)
Has aprendido a:
citar dentro del texto
redactar las referencias bibliográficas de diferentes tipos de documentos
ordenar la lista de referencias final
Para saber más
Si deseas conocer más en profundidad la Norma ISO 690:2010(E) te recomendamos consultar:
Norma UNE-ISO 690:2013 Información y documentación. Directrices para la redacción de
referencias bibliográficas y de citas de recursos de información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Raul Choque
 
Formatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
SistemadeEstudiosMed
 
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Karen Rodríguez
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Apa sexta edicion
Apa sexta edicionApa sexta edicion
Apa sexta edicion
eldavid35
 
Cómo Preparar una monografía según APA
Cómo Preparar una monografía según APACómo Preparar una monografía según APA
Cómo Preparar una monografía según APA
caibayamon
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Roy Guerra
 
Diapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apaDiapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apa
Elsa Piedad-Universidad Católica del Norte
 
Metodología de la investigación (APA
Metodología de la investigación (APAMetodología de la investigación (APA
Metodología de la investigación (APA
Mary Alfaro
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
minegslide
 
Estilo APA sexta edición
Estilo APA sexta ediciónEstilo APA sexta edición
Estilo APA sexta edición
USAT
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Gusstock Concha Flores
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Panamá
 
Normas apa _e_icontec_2014
Normas apa _e_icontec_2014Normas apa _e_icontec_2014
Normas apa _e_icontec_2014
infoydoc1846
 
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta ediciónCitas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Deber #3
Deber #3Deber #3
Deber #3
Miguel Ojeda
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Alejandro Castillo
 

La actualidad más candente (18)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Formatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
 
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Apa sexta edicion
Apa sexta edicionApa sexta edicion
Apa sexta edicion
 
Cómo Preparar una monografía según APA
Cómo Preparar una monografía según APACómo Preparar una monografía según APA
Cómo Preparar una monografía según APA
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Diapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apaDiapositivas presentacion normas apa
Diapositivas presentacion normas apa
 
Metodología de la investigación (APA
Metodología de la investigación (APAMetodología de la investigación (APA
Metodología de la investigación (APA
 
Guia Apa
Guia ApaGuia Apa
Guia Apa
 
Estilo APA sexta edición
Estilo APA sexta ediciónEstilo APA sexta edición
Estilo APA sexta edición
 
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
Citas y referencias según el Manual de redacción de la A.P.A.
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa _e_icontec_2014
Normas apa _e_icontec_2014Normas apa _e_icontec_2014
Normas apa _e_icontec_2014
 
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta ediciónCitas bibliográficas apa 6ta edición
Citas bibliográficas apa 6ta edición
 
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
2014_2ciBásicoTema6UsoÉticoylegalDelaInformación.CómoCitar
 
Deber #3
Deber #3Deber #3
Deber #3
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 

Similar a Guia breve iso690-2010

estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
IrvinEduardoRodrigue1
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
LuisFernandoCriolloT
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
Omar Moyao
 
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdfEvitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
DanielPaz636040
 
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
innodret
 
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdfEstilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
silvisalgado
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
Gisella Chamaidan
 
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptxNORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
rauiguevaraort357
 
Apa
ApaApa
Apa
ApaApa
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
julius77
 
Citas bibilios
Citas bibiliosCitas bibilios
Citas bibilios
Juan Timoteo Cori
 
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Investigación con respecto a las citas y referencias
Investigación con respecto a las citas y referenciasInvestigación con respecto a las citas y referencias
Investigación con respecto a las citas y referencias
JuanMAntnez
 
Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935
erika0919
 
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para EnsayoNormas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para Ensayo
Panamá
 
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa webNormas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Marco Antonio Godoy
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
Juan Marquez
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa
Normas apa Normas apa

Similar a Guia breve iso690-2010 (20)

estilo-apa.pdf
estilo-apa.pdfestilo-apa.pdf
estilo-apa.pdf
 
Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)Estilo apa (ua)
Estilo apa (ua)
 
APA ejemplos
APA ejemplosAPA ejemplos
APA ejemplos
 
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdfEvitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
Evitar_el_plagio_-_APA_7_v4.pdf
 
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
Como elaborar e interpretar citas y referencias bibibliograficas, SIBUV, 2009
 
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdfEstilo-APA-7-edicion-2020.pdf
Estilo-APA-7-edicion-2020.pdf
 
Informe informatica
Informe informaticaInforme informatica
Informe informatica
 
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptxNORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN 2023 para estudiar.pptx
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Citas y bibliografia
Citas y bibliografiaCitas y bibliografia
Citas y bibliografia
 
Citas bibilios
Citas bibiliosCitas bibilios
Citas bibilios
 
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
2012_2_CiBasico_Tema6TratamientoYUsoDeLaInformacionComoCitar
 
Investigación con respecto a las citas y referencias
Investigación con respecto a las citas y referenciasInvestigación con respecto a las citas y referencias
Investigación con respecto a las citas y referencias
 
Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935Normas apaweb-161101114935
Normas apaweb-161101114935
 
Normas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para EnsayoNormas A.P. A - para Ensayo
Normas A.P. A - para Ensayo
 
Normas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa webNormas para Escribir un Ensayo apa web
Normas para Escribir un Ensayo apa web
 
normas APA
normas APAnormas APA
normas APA
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa web
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 

Más de Esly Rodezno

PIB
PIBPIB
Guia de Lincoyan
Guia de LincoyanGuia de Lincoyan
Guia de Lincoyan
Esly Rodezno
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
Esly Rodezno
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
Esly Rodezno
 
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
Esly Rodezno
 
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
Esly Rodezno
 
Taller normas apa
Taller normas apaTaller normas apa
Taller normas apa
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
Esly Rodezno
 
Cuales son las 9 s de la calidad
Cuales son las 9 s  de la calidadCuales son las 9 s  de la calidad
Cuales son las 9 s de la calidad
Esly Rodezno
 
Rúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación originalRúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación original
Esly Rodezno
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
Esly Rodezno
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
Esly Rodezno
 
07 módulo 7 guia del instructor
07 módulo 7   guia del instructor07 módulo 7   guia del instructor
07 módulo 7 guia del instructor
Esly Rodezno
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
Esly Rodezno
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Esly Rodezno
 
06 módulo 6 guia del instructor
06 módulo 6   guia del instructor06 módulo 6   guia del instructor
06 módulo 6 guia del instructor
Esly Rodezno
 
05 módulo 5 guia del instructor
05 módulo 5   guia del instructor05 módulo 5   guia del instructor
05 módulo 5 guia del instructor
Esly Rodezno
 

Más de Esly Rodezno (20)

PIB
PIBPIB
PIB
 
Guia de Lincoyan
Guia de LincoyanGuia de Lincoyan
Guia de Lincoyan
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
Grupo focal
Grupo focalGrupo focal
Grupo focal
 
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
 
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
100 dinamicas-para-adultos-130214025216-phpapp02
 
Taller normas apa
Taller normas apaTaller normas apa
Taller normas apa
 
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito08 modulo 8 presentacion  tarjetas de credito
08 modulo 8 presentacion tarjetas de credito
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
 
Cuales son las 9 s de la calidad
Cuales son las 9 s  de la calidadCuales son las 9 s  de la calidad
Cuales son las 9 s de la calidad
 
Rúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación originalRúbrica de evaluación original
Rúbrica de evaluación original
 
09 modulo 9 guia del participante
09 modulo 9  guia del participante09 modulo 9  guia del participante
09 modulo 9 guia del participante
 
08 modulo 8 participante
08 modulo 8  participante08 modulo 8  participante
08 modulo 8 participante
 
08 modulo 8 guia del instructor
08 modulo 8  guia del instructor08 modulo 8  guia del instructor
08 modulo 8 guia del instructor
 
07 módulo 7 guia del instructor
07 módulo 7   guia del instructor07 módulo 7   guia del instructor
07 módulo 7 guia del instructor
 
Mapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicosMapa de grupos estrategicos
Mapa de grupos estrategicos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
06 módulo 6 guia del instructor
06 módulo 6   guia del instructor06 módulo 6   guia del instructor
06 módulo 6 guia del instructor
 
05 módulo 5 guia del instructor
05 módulo 5   guia del instructor05 módulo 5   guia del instructor
05 módulo 5 guia del instructor
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Guia breve iso690-2010

  • 1. pág. 0 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA La norma ISO 690:2010(E) Material formativo Reconocimiento – NoComercial-CompartirIgual (By-ns-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
  • 2. La norma ISO 690:2010(E) pág. 1 ÍNDICE Cómo evitar el plagio: elaboración de citas y referencias bibliográficas 2 Norma ISO 690:2010(E) 5 Cómo citar 5 Pautas generales para la redacción de las referencias bibliográficas 8 Cómo redactar las referencias bibliográficas según el tipo de documento 10 Cómo elaborar referencias de documentos impresos 10 Cómo elaborar referencias de documentos electrónicos 15 Cómo elaborar referencias de documentos audiovisuales 19 Cómo ordenar la lista de referencias final 22 Para finalizar 24 Para saber más 24
  • 3. La norma ISO 690:2010(E) pág. 2 La norma ISO 690:2010(E) Mediante el estudio de este tema aprenderás a gestionar adecuadamente tu bibliografía adquiriendo una serie de competencias que te permitirán: Actuar de manera responsable, ética y legal en el uso de la información empleada para realizar un trabajo académico. Identificar el estilo de cita más adecuado para cada disciplina científica. Identificar correctamente y elaborar las referencias bibliográficas correspondientes a distintos tipos de documentos, de acuerdo a la Norma ISO 690:2010(E) Aprender a citar en el texto los documentos empleados para realizar un trabajo académico mediante la Norma ISO 690:2010(E) Elaborar la lista de referencias final. Cómo evitar el plagio: elaboración de citas y referencias bibliográficas Al realizar un trabajo académico es fundamental identificar claramente qué ideas e informaciones han sido tomadas de otras fuentes o autores y cuáles son propiamente producto del autor del trabajo. Este tema te enseñará a hacer un uso ético de la información y evitar cualquier tipo de plagio. Cuando se usan las palabras o ideas de otra persona sin mencionarla, se comete un tipo de robo denominado plagio. El plagio puede consistir en presentar como propio un documento elaborado por otro, pero también es plagio copiar o parafrasear ideas o textos de otras fuentes e incluirlas en un trabajo propio sin indicar quién es el autor de dichas ideas o textos.
  • 4. La norma ISO 690:2010(E) pág. 3 En España los derechos de autor están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Puedes consultar más información sobre el plagio y los derechos de autor en la web sobre la Propiedad Intelectual elaborada por la Biblioteca. Citar correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de nuestro trabajo nos permite: Evitar el plagio. Reconocer el trabajo realizado por otros autores. Facilitar que cualquier persona pueda localizar las fuentes de información citadas en el trabajo. Otorgar credibilidad y consistencia a nuestro trabajo. Para evitar el plagio, cada vez que utilices las ideas de otro autor o cuando resumas o parafrasees información encontrada en libros, artículos o páginas web, debes indicar siempre la fuente mediante una cita dentro del texto y su correspondiente referencia en el apartado de bibliografía, que se suele colocar al final del trabajo.
  • 5. La norma ISO 690:2010(E) pág. 4 Existen distintos estilos de citas: algunos son específicos de determinadas disciplinas y otros se emplean únicamente en determinadas publicaciones científicas. Además de la norma ISO 690:2010(E), que puede aplicarse a cualquier disciplina, los estilos más utilizados en la redacción de citas y referencias bibliográficas son: El estilo APA, utilizado en psicología, educación y ciencias sociales. La guía de estilo MLA, que se emplea en ciencias sociales, humanidades, lengua y literatura. El estilo Vancouver, que se utiliza fundamentalmente en biomedicina. La guía de estilo Chicago, que se aplica en historia, humanidades, arte, literatura y ciencias sociales. El estilo Harvard, que es empleado en física y en las ciencias naturales y sociales. La guía de estilo CSE, que se utiliza en las áreas de biología y ciencias de la naturaleza. En este tema te vamos a describir las características las características de la norma ISO 690:2010(E).
  • 6. La norma ISO 690:2010(E) pág. 5 Norma ISO 690:2010(E) Cómo citar A continuación te vamos a indicar: Cómo citar las palabras exactas de una fuente de información Cómo citar indirectamente una fuente de información Errores, omisiones y comentarios Cómo citar las palabras de una fuente de información Cuando se citan las palabras exactas de un autor deben presentarse entre comillas, e indicarse al final del texto con un superíndice (o un número entre paréntesis o corchetes) que indicará la relación con la nota al pie de página o con la lista de referencias. EJEMPLO Cita dentro del texto: "El concepto de un colegio invisible ha sido examinado en las ciencias [...]"[1] En la nota al pie de página o en la lista de referencias: 1. CRANE, D. Invisible colleges. Chicago: University of Chicago Press, 1972. ISBN 0226118576 La norma ISO presenta diferentes métodos alternativos para relacionar las citas en el texto con las referencias bibliográficas correspondientes, pero en este tema vamos a centrarnos en el método de las referencias numéricas
  • 7. La norma ISO 690:2010(E) pág. 6 Cómo citar indirectamente una fuente de información Si lo que se reproduce es la idea de un autor (no sus palabras exactas), no se pondrán comillas y se indicará al final del texto con un superíndice (o un número entre corchetes o paréntesis) que indique la relación con la nota al pie de página o con la lista de referencias. EJEMPLO Cita dentro del texto: En unos momentos en que las reformas están reestructurando fuertemente el trabajo escolar, la cara personal y emocional del cambio educativo ocupa un lugar central en el ejercicio profesional 2 En la nota a pie de página o en la lista de referencias: 2. HARGREAVES, A. Replantear el cambio educativo: un enfoque renovador. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. ISBN 950-518-827-7 Errores, omisiones y comentarios No se puede eliminar una parte del texto sin señalarse; debe indicarse siempre con puntos suspensivos entre corchetes [...] EJEMPLO "La objetivación del conocimiento [...] define la accesibilidad del mismo"
  • 8. La norma ISO 690:2010(E) pág. 7 Asimismo, cualquier comentario que se inserte ha de aparecer entre corchetes [ ] EJEMPLO "El año pasado [el autor escribe en 1997] las estadísticas mostraron un alarmante incremento en el número de casos" Si hay un error en el texto citado, debe mantenerse, pero avisando al lector con la anotación [ sic ] en cursiva. EJEMPLO "El 5 de octubre llegamos a la ciudad de Sebilla [ sic ]" Si el error es muy evidente puede indicarse la corrección entre corchetes, precedida de la abreviatura [ i.e ] en cursiva. EJEMPLO "La llegada del hombre a la Luna en 1699 [ i.e. 1969 ] fue un hito histórico"
  • 9. La norma ISO 690:2010(E) pág. 8 Pautas generales para la redacción de las referencias bibliográficas A continuación, se dan a modo de muestra, unas indicaciones sobre la puntuación y el estilo tipográfico. Los datos para redactar las referencias se tomarán del documento original al que se refieren y se extraerán principalmente de la portada. Los datos extraídos de una fuente distinta al propio documento se pondrán entre corchetes. Los nombres de persona pueden abreviarse poniendo sólo las iniciales. En el caso de obras anónimas, el primer elemento de la referencia será el título. Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma, tal y como aparece en la fuente. Para escribir el título, se respetará el criterio de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información. Los subtítulos se pueden incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (: ) Si en el documento no aparece ninguna fecha podemos dar una fecha aproximada (anteponiendo la abreviatura de circa: ca). Ejemplo: ca. 1957. Si la publicación presenta dos o tres autores con el mismo estatus deben incluirse todos en la referencia. El nombre del primer autor debe aparecer siguiendo el modelo de APELLIDOS, Nombre. El resto de autores pueden aparecer, si se desea, en orden directo. Es importante destacar que la norma ISO especifica los datos que deben incluirse en las referencias bibliográficas, determina el orden obligatorio de los datos que componen las referencias y establece las reglas para la transcripción y la presentación de la información. Sin embargo, esta norma no prescribe la puntuación y el estilo tipográfico. No obstante, el estilo que se escoja debe mantenerse a lo largo de la lista de referencias.
  • 10. La norma ISO 690:2010(E) pág. 9 EJEMPLO ÁLCARAZ VARO, Enrique, CAMPOS PARDILLOS, Miguel Ángel y MIGUÉLEZ, Cynthia. ÁLCARAZ VARO, Enrique, Miguel Ángel CAMPOS PARDILLOS, y Cynthia MIGUÉLEZ. Si un documento refleja cuatro o más autores debe anotarse el primero y será posible omitir el nombre del resto utilizando después las partículas "y otros" o "et al." o “and others” dependiendo del idioma en el que estemos redactando nuestro trabajo. EJEMPLO MOODY, Bryn and others ARAGÓN, Marina et al. Recuerda que los datos usados en una referencia se deben obtener del propio recurso citado, siempre que sea posible.
  • 11. La norma ISO 690:2010(E) pág. 10 Cómo redactar las referencias bibliográficas según el tipo de documento A continuación te vamos explicar, con más detalle y con ejemplos, la forma de redactar las referencias bibliográficas según la norma ISO 690:2010(E) de diferentes tipos de documentos: documentos impresos documentos electrónicos documentos audiovisuales Cómo elaborar referencias bibliográficas de documentos impresos Monografías Las referencias de monografías o libros se elaboran siguiendo el siguiente esquema general: APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Edición. Lugar de publicación: editorial, año. Número internacional normalizado (ISBN…) Debes tener en cuenta que, además de transcribir los datos de los documentos citados en la forma y el idioma en que aparecen en la fuente, siempre debemos adecuar la redacción de nuestras referencias bibliográficas al idioma en que hemos redactado nuestro trabajo. Así, por ejemplo, si hemos redactado nuestro trabajo en inglés utilizaremos la partícula "avalaible from" para introducir la dirección electrónica del documento y, si el idioma en que hemos realizado nuestro trabajo es el catalán utilizaremos la partícula "A" para indicar el libro al que pertenece el capítulo que hemos citado.
  • 12. La norma ISO 690:2010(E) pág. 11 EJEMPLO BERNSTEIN, L. El maestro invita a un concierto. 4ª ed. Madrid: Siruela, 2004. ISBN 978-84-7844-701-5. APOSTOL, Tom. M. Análisis matemático. 2ª ed. Barcelona: Reverté, 2001. ISBN 84- 291-5004-8. FONTANA, Josep. Introducción al estudio de la historia. Barcelona: Crítica, 1999. ISBN 84-7423-954-0. ALDECOA, Josefina R. Historia de una maestra. Barcelona: Anagrama, 2005 ISBN 84-339-1460-X. SAMPEDRO, J. L. El río que nos lleva. Madrid: Destino, 1993. ISBN 84-233-2257-2. El nombre de las personas o entidades que realizan una función subordinada (traductores, editores, compiladores, ilustradores, etc.) pueden aparecer a continuación del título en el orden que aparece en el documento. EJEMPLO Ángeles y arcángeles: cinco siglos de arte en La Palma. Proyecto, textos y selección de obra Jesús PÉREZ MORERA. La Palma: Cabildo Insular, 1995. SOBOTTA, J. Atlas de anatomía humana. Editado por R. PUTZ y R. PABST. 20ª ed. Madrid: Panamericana, 1994. ISBN 84-7903-191-3. ESPAÑA. Dirección General de la Marina Mercante. Lista oficial de buques 2007. Madrid: Ministerio de Fomento, Centro de Publicaciones, 2008. 968 p. ISBN 978- 84-498-0832-6.
  • 13. La norma ISO 690:2010(E) pág. 12 Capítulos de monografías, entradas de obras de referencia y contribuciones a congresos Las referencias bibliográficas de una parte de una monografía (como un capítulo de un libro que recoja trabajos de diferentes autores, una comunicación incluida en las actas de un congreso, entradas de obras de referencia...) se realizan siguiendo el esquema general siguiente: APELLIDOS(S), Nombre. Título del capítulo. En: Nombre APELLIDO(S). Título en cursiva de la obra que contiene el capítulo. Edición. Lugar de publicación: editor, año, numeración (del volumen, etc.), primera y última páginas del capítulo. Número internacional normalizado (ISBN…) EJEMPLO BOEKAERTS, M. 2009. La evaluación de las competencias de autorregulación del estudiante. En: C. MONEREO, coord. Pisa como excusa: repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona: Graó, pp. 55-69. ISBN 978-84-7827-706-3. SIEMENS HERNÁNDEZ, L. Los fundamentos de la organización musical en los repertorios del flamenco. En: B. LOLO, ed. Campos interdisciplinares de la Musicología: actas del V Congreso de la Sociedad Española de Musicología. Madrid: SEDEM, 2002, pp. 1363-1372. ISBN: 84-86878-78-0. FRAGA GONZÁLEZ, C. Carpintería mudéjar en los archipiélagos de Madeira y Canarias. En: Actas del II Simposio Internacional de Mudejarismo: Arte. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1982, pp. 303-313. ISBN 84-00-05266-8. MUÑIZ, J. Tratamiento quirúrgico del ulcus gastroduodenal. En: E. MORENO GONZÁLEZ, dir. Actualización en cirugía del aparato digestivo. Madrid: Jarpyo, 1987, vol. IV, pp. 367-369. ISBN 84-85536-93-
  • 14. La norma ISO 690:2010(E) pág. 13 Tesis doctorales y trabajos fin de estudios no publicados Las referencias bibliográficas de las tesis doctorales, tesinas, proyectos fin de grado o de carrera, etc. que no hayan sido publicados se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema general: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra en cursiva. Clase de tesis inédita, Institución académica en la que se presenta, lugar, año El lugar sólo es necesario si no está implícito en el nombre de la institución. EJEMPLO ARDEVOL GONZÁLEZ, J. F. Flora y vegetación del municipio de Icod de los Vinos (Tenerife). Tesis doctoral inédita, Universidad de La Laguna, 1990. ALMOHALLA GALLEGO, Francisca. El Señorío de Osuna en Archidona, (1831-1862). Memoria de licenciatura inédita, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ceuta, 1986 Artículos de revistas Las referencias bibliográficas de los artículos de revista se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema: Si la tesis, tesina, etc. ha sido publicada, se citará como una monografía.
  • 15. La norma ISO 690:2010(E) pág. 14 APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Año del fascículo en que está incluido el artículo, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el artículo, primera y última páginas del artículo. ISSN La mención del volumen y otros elementos de las revistas pueden ser omitidos si se distinguen tipográficamente. En este caso se utilizará la negrita para el volumen y los paréntesis para el número del fascículo MASCARELL PALAU, D. y MARTÍNEZ ORÓN, C. 2013. Superando lejanías identitarias entre escuelas cercanas. Aula De Innovación Educativa. Barcelona: Graó, n. 220, pp. 25-29. ISSN 1131-995X. Mapas impresos Las referencias bibliográficas de los mapas impresos se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema: EJEMPLO ESPAÑA. Instituto Geográfico Nacional. San Vicente del Raspeig (Alicante). Mapa topográfico nacional de España 871-IV. 1:25.000. 520 mm x 770 mm. 1ª ed. realizada con información digital. Madrid: Instituto Geográfico Nacional. 1999. NIPO 162-99-004-8.
  • 16. La norma ISO 690:2010(E) pág. 15 Cómo elaborar referencias bibliográficas de documentos electrónicos Las referencias de los documentos electrónicos se realizan siguiendo las pautas establecidas para los documentos impresos. Como mínimo, una referencia de un recurso de Internet debe tener los siguientes datos: título y autores del documento, fecha en que ha sido consultado, disponibilidad y acceso (URI, URL o DOI). Libros electrónicos y monografías en línea Las referencias se elaboran siguiendo el siguiente esquema general que presenta los elementos opcionales señalados en negrita: AUTOR PRINCIPAL. Título [en línea]. Autores secundarios. Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación [fecha de actualización o revisión]. [Fecha de consulta día mes año]. Descripción física. Serie. Número normalizado (ISBN, DOI…). Disponibilidad y acceso. EJEMPLO INTERNET ENGINEERING TASK FORCE (IETF). RFC 3979: Intellectual Property Rights in IETF Technology [en línea]. Edited by S. BRADNER. March 2005 [fecha de consulta 18 junio 2006]. Disponible en: http://www.ietf.org/rfc/rfc3979.txt Blusens. Piensa global, se global [en línea]. Netbiblo [actualizado 27 octubre 2009] [fecha de consulta 19 noviembre 2010]. doi: 10.4272/978-84-9745-207-6. Disponible en: http://netbiblo.metapress.com/content/p23m42 LAU, J. Directrices internacionales para la alfabetización informativa [en línea]. México: Universidad Veracruzana [fecha de consulta 21 enero 2009]. Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf
  • 17. La norma ISO 690:2010(E) pág. 16 Capítulos de libros electrónicos y monografías en línea Las referencias se redactan de acuerdo con el siguiente modelo general: AUTOR PRINCIPAL. Título. En: Nombre APELLIDO(S). Título en cursiva de la obra que contiene el capítulo [en línea]. Autores secundarios. Edición. Lugar de publicación: Editor, fecha de publicación [fecha de actualización o revisión]. [Fecha de consulta: día mes año]. Numeración (del volumen, etc.), primera y última páginas del capítulo. Número internacional normalizado (ISBN, DOI…) Disponibilidad y acceso. EJEMPLO LOZANO, A. Electrode errors in bioimpedance measurement systems for long-term applications. En: Biomedical engineering conference. 1997: Proceedings of the 1997 Sixteenth Southern [en línea]. pp. 3-6 [consultado 19 noviembre 2010]. DOI 10.1109/SBEC.1997.583201 BUSSLER, C., CASTELLANOS, M., and NAVATHE, S. Business Intelligence for the Real- Time Enterprises. En: First International Workshop, BIRTE 2006, Seoul, Korea, September 11, 2006, Revised Selected Papers [en línea]. 2007 [consultado 20 noviembre 2010] Vol. 4365. DOI 10.1007/978-3-540-73950-0. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/ut5023h52n17/#section=381344&page=1 Tesis doctorales y trabajos fin de estudios electrónicos La norma ISO no recoge ejemplos de referencias bibliográficas de tesis doctorales publicadas en formato electrónico. Por ello, se presenta un modelo que conjuga las pautas de documentos impresos y recursos electrónicos. El esquema general sería el siguiente: APELLIDOS, Nombre. Título [en línea]. Clase de tesis. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. [Fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso.
  • 18. La norma ISO 690:2010(E) pág. 17 EJEMPLO REQUENA SÁEZ, M. Rafael Altamira, crítico literario [en línea]. Tesis doctoral. Universidad de Alicante, 2002. [Consultado 19 noviembre 2010]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/10119 Artículos de revistas electrónicas Las referencias de los artículos de revistas electrónicas se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema: APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Año del fascículo en que está incluido el artículo, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el artículo, primera y última páginas del artículo. [Fecha de consulta: día mes año]. ISSN. Disponibilidad y acceso. EJEMPLO DÍAZ-NOCI, J. Medios de comunicación en Internet: algunas tendencias. El profesional de la información [en línea]. 2010, noviembre-diciembre, 19 (6). 561- 567 [fecha de consulta 20 noviembre 2010]. ISSN 1386-6710. DOI 10.3145/epi.2010.nov.01 WILLET, P. The Victorian Women Writers Project : the library as a creator and publisher of electronic texts. The public-access computer systems review [en línea]. 1996, Vol. 7,(6) [fecha de consulta 27 abril 1997]. Disponible en: http://epress.lib.uh.edu/pr/v7/n6/will7n6.html
  • 19. La norma ISO 690:2010(E) pág. 18 Sitios Web Las referencias bibliográficas de los sitios web, portales, etc. se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema general: Autor. Título [en línea] [fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso. EJEMPLO Biblioteca de la Universidad de Alicante [en línea] [fecha de consulta: 8 septiembre 2010]. Disponible en: http://biblioteca.ua.es/ Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante [en línea] [fecha de consulta: 25 octubre 2010]. Disponible en: http://rua.ua.es/ Partes de sitios web Las referencias de los artículos de la Wikipedia se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema: Colaboradores de Wikipedia. Título del artículo. Wikipedia, La enciclopedia libre, año [fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso. EJEMPLO Colaboradores de Wikipedia. Frida Kahlo [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2012 [ fecha de consulta: 7 septiembre 2012]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frida_Kahlo&oldid=59461336
  • 20. La norma ISO 690:2010(E) pág. 19 Cómo elaborar referencias bibliográficas de documentos audiovisuales La categoría documentos audiovisuales abarca el material cartográfico, las películas, los vídeos y programas, las grabaciones musicales, microfichas, etc. En las referencias bibliográficas se deberá hacer mención del autor, del título, de la designación del medio y del año. Entre las opciones de designación del medio podremos utilizar, según corresponda, [DVD], [cine film (35 mm)], [Blu-ray-disc], [videocasete (VHS PAL)], [podcast], [mapa], [imagen digital], [microficha], etc. Películas Las referencias bibliográficas de las películas y los vídeos se elaboran de acuerdo con el siguiente esquema general: APELLIDOS, Nombre. Título. [Designación del medio]. Lugar de publicación: Editorial, año. EJEMPLO Macbeth [película]. Directed by Orson Welles. USA: Republic Pictures, 1948. Location of 35 mm viewing copy: Nacional Film Archive, London. Año Mariano [DVD]. GUILLÉN CUERVO, F. y ELEJALDE, K., dir. Madrid: SOGEPAQ, cop. 2000. Blade runner [Blu-ray-disc]. Ridley SCOTT, dir. Madrid: Warner Bros. Entertainment España, cop. 2007. Al este del Edén [película]. Dirigida por Elia KAZAN, guión de Paul OSBORN. [Madrid]: Warner Home Video, 1995.
  • 21. La norma ISO 690:2010(E) pág. 20 Grabaciones musicales Algunos ejemplos de referencias de grabaciones musicales son los siguientes: EJEMPLO HINDEMITH, Paul. Capriccio notturno e airoso. En: Concierto para orquesta Sinfonía "Matias el pintor" [en línea]. Reproducción digital. San Vicente del Raspeig SIBID, Universidad de Alicante, 2009 [fecha de consulta 20 noviembre 2010]. Disponible en: http://aplicacionesua.cpd.ua.es/fonoteca/fonoteca.asp?fichero=9797.mp3 BOMTEMPO, João Domingos (1775-1842). [Quinteto para piano e cordas] [18--] [online]. Biblioteca Nacional de Portugal, Biblioteca Nacional Digital, 2006-06-23, 10:32:53 [fecha de consulta 19 julio 2006]. Disponible en: http://purl.pt/792 Videos en línea Para hacer la referencia de un vídeo en línea se puede seguir el ejemplo siguiente: EJEMPLO Pon en forma tu cerebro [en línea]. En: Redes. RTVE, presentado y dirigido por Eduard Punset, 24 Octubre 2010 [fecha de consulta 19 noviembre 2010]. Disponible en: http://www.rtve.es/television/20101024/pon-forma-tu- cerebro/364676.shtml Informe Semanal: Berlanga, el genio levantino. En: Informe semanal. RTVE, 13-11- 2010 [fecha de consulta 20 Noviembre 2010]. Disponible en: http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101113/informe-semanal-berlanga- genio-levantino/930274.shtml
  • 22. La norma ISO 690:2010(E) pág. 21 Podcasts Algunos ejemplos útiles para elaborar referencias bibliográficas de podcasts son los siguientes: EJEMPLO Fósforos: despistes sonados [podcast]. En: Herrera en la Onda. Onda Cero Radio, 18 Noviembre 2010 [fecha de consulta 19 Noviembre 2010]. Disponible en: http://www.ondacero.es/OndaCero/home.do Rogue Wague [podcast]. En: Engines of Our Ingenuity, Episode 2111 [en línea]. Radio, NPR. KUHF-FM Houston, 12 Jul. 2006. Disponible en: http://www.npr.org/rss/podcast.php?id=510030 Mapas en línea EJEMPLO TINDAL, R. Plan of the city and castle of Alicante [mapa en línea] [fecha de consulta: 19 noviembre 2010]. Disponible en: http://cartotecadigital.icc.cat/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/espanya&CISOPT R=809&CISOBOX=1&REC=10
  • 23. La norma ISO 690:2010(E) pág. 22 Imágenes digitales EJEMPLO CHAGALL, Marc. Paris Through the Window. 1913 [imagen digital en línea]. Solomon R. Guggenheim Museum. New York: Artists Rights Society (ARS); Paris: ADAGP, cop. 2005 [fecha de consulta: 9 septiembre 2006]. Disponible en: http://www.guggenheimcollection.org/site/artist_work_md_28_2.html JPEG, 298 px. By 286 px., 38.88 KB Cómo ordenar la lista de referencias final El sistema alfabético muestra las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor (o título en el caso de obras anónimas) o del primer autor en caso de que sean varios. Si hay varias publicaciones de un mismo autor se ordenarán por orden de publicación, desde la más antigua a la más reciente. En el caso de trabajos de un autor en colaboración con otros autores, el orden vendrá indicado por el apellido del segundo autor, independientemente del año de publicación. Las publicaciones individuales se colocan antes que las obras en colaboración. La norma ISO 690:2010(E) establece varios sistemas para presentar la lista final de referencias bibliográficas.
  • 24. La norma ISO 690:2010(E) pág. 23 Otro sistema es el método de las referencias numéricas que es el que se presenta en este tema. Es decir, las referencias bibliográficas se ordenarán numéricamente según el orden en que se citan dentro del texto y se presentarán al final del trabajo en una lista numerada. EJEMPLO Cita dentro del texto: El concepto de un colegio invisible ha sido examinado en las ciencias [1] En la nota al pie de página o en la lista de referencias: 1. CRANE, D. Invisible colleges. Chicago: University of Chicago Press, 1972. ISBN 0226118576 … 6. HARGREAVES, A. Replantear el cambio educativo: un enfoque renovador. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. ISBN 950-518-827-7 … 12. APOSTOL, Tom. M. Análisis matemático. 2ª ed. Barcelona: Reverté, 2001. ISBN 84-291-5004-8
  • 25. La norma ISO 690:2010(E) pág. 24 Para finalizar En esta unidad te hemos descrito las características de la Norma ISO 690:2010(E) Has aprendido a: citar dentro del texto redactar las referencias bibliográficas de diferentes tipos de documentos ordenar la lista de referencias final Para saber más Si deseas conocer más en profundidad la Norma ISO 690:2010(E) te recomendamos consultar: Norma UNE-ISO 690:2013 Información y documentación. Directrices para la redacción de referencias bibliográficas y de citas de recursos de información.