SlideShare una empresa de Scribd logo
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo   1
2011
1.           Datos generales
2.           Fundamentación
3.           Descripción general - Sumilla
4.           Competencias
5.           Objetivos del curso
6.           Contenidos de curso
7.           Cronograma
8.           Estrategias metodológicas
9.           Materiales educativos y otros recursos didácticos
10.          Normatividad de la evaluación
11.          Programa de tutoría y consejería
12.          Bibliografía
miércoles, 16 de noviembre de
                                 Sílabo                      2
2011
Asignatura                       Proyectos I
Programa:                        Educación a distancia
Código:                          AE0002
Año y Semestre Académico:        2009 – 2010 Septiembre - Febrero
Prerrequisito:                   Mat. financieras – Análisis financiero
Ciclo:                           Sexto
Créditos:                        Cuatro
Tutoría virtual/presencial       12 horas
Trabajo del alumno               116 horas
Duración :                       16 semanas
Fecha de Inicio y término:       Inicio: 15/09/2009; Término: 15/01/2010
Docente:                         Galo Rodrigo Suárez Córdova
                                 Contador Superior
                                 Ing. Comercial
                                 MSc. En Educación
   miércoles, 16 de noviembre de
gasuacor@hotmail.com 072 863126 072 863 775 091995910
   2011
                                       Sílabo                           3
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo   4
2011
Reseña brevemente los
              contenidos del curso, delimitando
              los contenidos relacionándolos
              con la carrera en la que este
              currículo está inmerso


miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo            5
2011
El desarrollo del curso está estructurado para
  facilitar al estudiante el conocimiento de los
  aspectos fundamentales de carácter
  conceptual del proceso de inversión y de
  los elementos de todo proyecto: Análisis del
  entorno de los Proyectos, Estudio de
  Mercado; Estudio Técnico; Estudio Económico
  - Financiero y de Evaluación Empresarial en el
  que se incluirá los tópicos de análisis de
  sensibilidad y de riesgo.
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo             6
2011
¿Qué queremos lograr con el curso?
     Esta relacionado con las metas, y
   competencias básicas que queremos
   lograr.



miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo    7
2011
•Dotar a los estudiantes de las competencias para el manejo
conceptual e instrumental necesarias para
identificar, diseñar, formular, evaluar y administrar el proceso
de inversión desde una perspectiva
empresarial, comprendiendo la relevancia y especificidad de
las técnicas utilizadas en la formulación de un proyecto.
•Aplicar los conocimientos adquiridos durante los diferentes
cursos de su formación profesional.
•Estimular el análisis y uso de las técnicas, a partir del desarrollo
de trabajos de grupo, propiciando el trabajo en equipo, como
mecanismo de aprendizaje e integración. Propiciar la comprensión
de los problemas que se abordan en cada uno de los tópicos de un
proyecto16desde una perspectiva Sílabo
    miércoles, de noviembre de
    2011                           económica.                       8
•Es la sustancia que va a ser tratado en el
curso
•Corresponde al “índice” del texto que
vamos a seguir
•Se constituye en la materia que va a ser
tratada en el periodo académico

  miércoles, 16 de noviembre de
                                  Sílabo   9
  2011
Cap. I Conceptos generales.
•Ideas básicas de “Proyecto”
•El medio ambiente en los proyectos de inversión
•El entorno social, económico, político y legal de las
decisiones de inversión.
•El proceso de inversión: Ciclo de vida de los proyectos.
Tipología de Proyectos de Inversión. Aspectos básicos de los
estudios de pre inversión.
•Componentes de un estudio de viabilidad.
•Conceptos y Gestión de un proyecto de inversión.
•Planificación y presupuestación de la ejecución.
•Primera presentación del avance del Trabajo.
   miércoles, 16 de noviembre de
                                   Sílabo                10
   2011
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo   11
2011
Unidad/fechas                                   SEP 15 – SEP 30              OCT 01 – OCT 30                  NOV 15 – DIC 30             ENE 15


  Unidad I
  Visión global de proceso de aprendizaje         -------
  Secuencia de operaciones, potencia, raíz y            ------
  logaritmos                                                ----
  Razones y proporciones                                           ----
  Progresiones                                    Tutoría
  Regla de tres simple y compuesta                Grupo de apoyo
  Repartimiento proporcional
  Desarrollo de problemas propuestos




  Unidad II                                                                    -------                          ---------
                                                                                     ------                     Tutoría
                                                                                         ----                   Grupo de apoyo
                                                                                                ----
                                                                               Tutoría
                                                                               Grupo de apoyo


  Unidad III                                                                                                            ------------        Exámenes



       miércoles, 16 de noviembre de
Se sugiere que el estudiante acople este cronograma a sus propias necesidades y disponibilidades de tiempo, recuerde que el tiempo no se detiene y es necesario12 usted
       2011
                                                                                Sílabo                                                                          que
                                                            loa administre adecuadamente.(VER REVISTA)
Describe cómo se va a
desarrollar el curso, en cuanto a
  estrategias de enseñanzas -
          aprendizaje .
 miércoles, 16 de noviembre de
                                 Sílabo   13
 2011
•El desarrollo del curso se realizará mediante el módulo de
apoyo y la investigación propia que desarrollará el estudiante,
sugiriéndose de ser posible la formación de grupos de apoyo,
lo que los permitirá convertirse en elementos de auto apoyo.
•La participación del estudiante al proponer problemas de su
comunidad o problemas de su empresa ayudarán a dar una
formación estadística con visión de la aplicación en la
empresa, fortaleciendo sus conocimientos y convirtiéndose
en su fortaleza.
•La tutoría se la realizará mediante la consulta telefónica,
email o mediante el aula virtual, siendo obligación del
estudiantenoviembre de con las tutorías durante el presente curso.
    miércoles, 16 de cumplir
                                  Sílabo                      14
   2011
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
•Exposición dialogada.
•Dinámica grupal.
•Talleres.
•Lecturas dirigidas.
•Debate grupal.
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo   15
2011
La realización de las tareas de investigación son de mucha importancia en
el proceso de formación, y su valoración se realizará en función a la
creatividad, al rigor científico, a la investigación y la innovación que
presente la investigación, considerando la capacidad de solucionar
problemas nuevos.
 Los alumnos deberán participar activamente en las investigaciones y
sustentaciones de sus tareas, además de participar en las tutorías
presenciales o virtuales, las que serán evaluadas y formarán parte del
criterio de acreditación de la materia.

Entrega de tarea                    30 de octubre 2009
Examen presencial           15 de enero 2009
Tarea de investigación (4 notas) Parcial40%
Examen Presencial           (6 notas) 60%
Aprobación                  con el 70% de las notas (7/10)
Tipo de pregunta                    Las preguntas de examen serán de opción
múltiple,decon justificación de la respuesta
 miércoles, 16 noviembre de
                                       Sílabo                           16
2011
Estrategias de dominio de materia
   •Lectura del modulo de estudio
   •Comprensión del marco teórico
   •Resolución de ejercicios de cada tema

Ejemplo: (Pregunta de opción múltiple)

 El   estudio de mercado debe ser realizado
a.    Previo a la realización de anteproyecto
b.    Previo a la realización de proyecto
c.    Ninguna
                                         Sustente en pocas palabras la razón de su selección
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo                                                17
2011
Estrategias de dominio de materia
   •Lectura del modulo de estudio
   •Comprensión del marco teórico
   •Resolución de ejercicios de cada tema

Ejemplo: (Pregunta de opción múltiple)

 El   estudio de mercado debe ser realizado
a.    Previo a la realización de anteproyecto
b.    Previo a la realización de proyecto
c.    Ninguna
                                         Sustente en pocas palabras la razón de su selección
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo                                                18
2011
Material de escritorio
                  Computador
                  Software especializado
                  otros




miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo      19
2011
Recursos humanos y técnicos
Docentes Dr. Juan Pérez Ramírez
           Dr. Esteban Zamora Rodas
           Msc. C Galo Rodrigo Suárez Córdova

Técnicos                  Centro de Cómputo
                          Texto – módulo de trabajo
                          Biblioteca especializada
                          Internet


miércoles, 16 de noviembre de
                                       Sílabo         20
2011
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (clasificación ISO 690)
BERENSON M.L.: "Estadística Básica en Administración, conceptos
y Aplicaciones". Editorial Prentice-Hill. 2da.Edic.1992.
HERNÁNDEZ, R,. “Metodología de la Investigación” Edit. Mc. Granw
Hill. 2da. Edic. México 1991.
RUIZ L. y otros. “Estadística II: Importancia”. 2da Edición 2000. AC
THONSON.
MONTGOMERY, D. C. “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo:
Editorial Iberoamérica, México. 1991
RODOLFO ELORZA: “Estadística para las Ciencias sociales y del
comportamiento. 2da edición 2000 OXFORD University Press.

 miércoles, 16 de noviembre de
                                 Sílabo                           21
 2011
Por favor sírvase llenar con letra clara la encuesta que será entregada a
  continuación.
  Esta información servirá para que los expositores sean evaluados y nos permitirá
  mejorar esta exposición.                                               Gracias
miércoles, 16 de noviembre de
                                         Sílabo                                      22
2011
miércoles, 16 de noviembre de
                                Sílabo   23
2011
CREDITOS




           Teléfonos: of. 2863126 – 2863775 dom. 2861850 cel. 091995910


miércoles, 16 de noviembre de
                                        Sílabo                            24
2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
preescolarJ112
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioivonyepe
 
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 ICronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
rosalbabueno
 
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
Moises Logroño
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1Jose Alberto Mercado
 
Cronograma tutoria
Cronograma tutoriaCronograma tutoria
Cronograma tutoriaMedina2512
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptivaeldanielgo
 
1.1 concepto de material didactico
1.1 concepto de material didactico1.1 concepto de material didactico
1.1 concepto de material didacticoVanessa Valdés
 
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Eudes Cárdenas Martínez
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_liProtocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
RossyPalmaM Palma M
 
Lista de cotejo para evaluar el cuaderno de campo
Lista de cotejo para evaluar el cuaderno de campoLista de cotejo para evaluar el cuaderno de campo
Lista de cotejo para evaluar el cuaderno de campo
Diego Gutiérrez Mamani
 
Registro Anecdotico
Registro AnecdoticoRegistro Anecdotico
Registro AnecdoticoMiguel Ariza
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
sbmalambo
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
labarcaunefm
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Yuliana Aristizabal
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
S N High School
 
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docxEje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
haviersaav
 
Lista de cotejos para trabajo en biblioteca
Lista de cotejos para trabajo en bibliotecaLista de cotejos para trabajo en biblioteca
Lista de cotejos para trabajo en biblioteca
Ana caroline Morales
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasioActa de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
Acta de reunion directivos docentes y tutora pta atanasio
 
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 ICronograma de actividades:  Evaluación del Aprendizaje 2016 I
Cronograma de actividades: Evaluación del Aprendizaje 2016 I
 
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
Informe de titulación con nuevo formato (modelo)
 
Silabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizajeSilabo por resultados de aprendizaje
Silabo por resultados de aprendizaje
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
 
Cronograma tutoria
Cronograma tutoriaCronograma tutoria
Cronograma tutoria
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
 
1.1 concepto de material didactico
1.1 concepto de material didactico1.1 concepto de material didactico
1.1 concepto de material didactico
 
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
Rúbrica de observación en aula ( EVALUACIÓN DESEMPEÑO DOCENTE)
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_liProtocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
Protocolo discapacidad auditiva_castellano_para_li
 
Lista de cotejo para evaluar el cuaderno de campo
Lista de cotejo para evaluar el cuaderno de campoLista de cotejo para evaluar el cuaderno de campo
Lista de cotejo para evaluar el cuaderno de campo
 
Registro Anecdotico
Registro AnecdoticoRegistro Anecdotico
Registro Anecdotico
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
 
Cómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminarioCómo preparar y presentar un seminario
Cómo preparar y presentar un seminario
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Proyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regularProyecto socioproductivo regular
Proyecto socioproductivo regular
 
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docxEje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
 
Lista de cotejos para trabajo en biblioteca
Lista de cotejos para trabajo en bibliotecaLista de cotejos para trabajo en biblioteca
Lista de cotejos para trabajo en biblioteca
 

Similar a Como hacer el silabo

Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
vicentavalencia
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticavicentavalencia
 
Act 8
Act 8Act 8
Como elaborar un silabus por competencias
 Como elaborar un silabus por competencias Como elaborar un silabus por competencias
Como elaborar un silabus por competencias
Tomas Quintana Quiroga
 
28656496 8
28656496 828656496 8
28656496 8
DIPLOMADO TICS
 
10253255
1025325510253255
10253255
andres castillo
 
Tallerpractico10 grupo 5
Tallerpractico10  grupo 5Tallerpractico10  grupo 5
Tallerpractico10 grupo 5
Jason Ortiz
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
Víctor Marín Navarro
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
10031857
1003185710031857
10031857
andres castillo
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
NAZLY COLOMBIA CARO OSPINA
 
41895693
4189569341895693
41895693
andres castillo
 
Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2
innovatic grupos
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elplanetatierraie
 
10102741
1010274110102741
10102741
andres castillo
 
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vfGuía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Sofia VI
 
42024673
4202467342024673
42024673
andres castillo
 

Similar a Como hacer el silabo (20)

Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didacticaCopia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
 
Act 8
Act 8Act 8
Act 8
 
Como elaborar un silabus por competencias
 Como elaborar un silabus por competencias Como elaborar un silabus por competencias
Como elaborar un silabus por competencias
 
28656496 8
28656496 828656496 8
28656496 8
 
10253255
1025325510253255
10253255
 
Tallerpractico10 grupo 5
Tallerpractico10  grupo 5Tallerpractico10  grupo 5
Tallerpractico10 grupo 5
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
10031857
1003185710031857
10031857
 
10013955.
10013955.10013955.
10013955.
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
41895693
4189569341895693
41895693
 
Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2Tallerpractico10 luz fabiola-2
Tallerpractico10 luz fabiola-2
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
10102741
1010274110102741
10102741
 
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vfGuía de acompañamiento   programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
Guía de acompañamiento programa de fortalecimiento de capacidades 2021-vf
 
42024673
4202467342024673
42024673
 

Como hacer el silabo

  • 1. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 1 2011
  • 2. 1. Datos generales 2. Fundamentación 3. Descripción general - Sumilla 4. Competencias 5. Objetivos del curso 6. Contenidos de curso 7. Cronograma 8. Estrategias metodológicas 9. Materiales educativos y otros recursos didácticos 10. Normatividad de la evaluación 11. Programa de tutoría y consejería 12. Bibliografía miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 2 2011
  • 3. Asignatura Proyectos I Programa: Educación a distancia Código: AE0002 Año y Semestre Académico: 2009 – 2010 Septiembre - Febrero Prerrequisito: Mat. financieras – Análisis financiero Ciclo: Sexto Créditos: Cuatro Tutoría virtual/presencial 12 horas Trabajo del alumno 116 horas Duración : 16 semanas Fecha de Inicio y término: Inicio: 15/09/2009; Término: 15/01/2010 Docente: Galo Rodrigo Suárez Córdova Contador Superior Ing. Comercial MSc. En Educación miércoles, 16 de noviembre de gasuacor@hotmail.com 072 863126 072 863 775 091995910 2011 Sílabo 3
  • 4. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 4 2011
  • 5. Reseña brevemente los contenidos del curso, delimitando los contenidos relacionándolos con la carrera en la que este currículo está inmerso miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 5 2011
  • 6. El desarrollo del curso está estructurado para facilitar al estudiante el conocimiento de los aspectos fundamentales de carácter conceptual del proceso de inversión y de los elementos de todo proyecto: Análisis del entorno de los Proyectos, Estudio de Mercado; Estudio Técnico; Estudio Económico - Financiero y de Evaluación Empresarial en el que se incluirá los tópicos de análisis de sensibilidad y de riesgo. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 6 2011
  • 7. ¿Qué queremos lograr con el curso? Esta relacionado con las metas, y competencias básicas que queremos lograr. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 7 2011
  • 8. •Dotar a los estudiantes de las competencias para el manejo conceptual e instrumental necesarias para identificar, diseñar, formular, evaluar y administrar el proceso de inversión desde una perspectiva empresarial, comprendiendo la relevancia y especificidad de las técnicas utilizadas en la formulación de un proyecto. •Aplicar los conocimientos adquiridos durante los diferentes cursos de su formación profesional. •Estimular el análisis y uso de las técnicas, a partir del desarrollo de trabajos de grupo, propiciando el trabajo en equipo, como mecanismo de aprendizaje e integración. Propiciar la comprensión de los problemas que se abordan en cada uno de los tópicos de un proyecto16desde una perspectiva Sílabo miércoles, de noviembre de 2011 económica. 8
  • 9. •Es la sustancia que va a ser tratado en el curso •Corresponde al “índice” del texto que vamos a seguir •Se constituye en la materia que va a ser tratada en el periodo académico miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 9 2011
  • 10. Cap. I Conceptos generales. •Ideas básicas de “Proyecto” •El medio ambiente en los proyectos de inversión •El entorno social, económico, político y legal de las decisiones de inversión. •El proceso de inversión: Ciclo de vida de los proyectos. Tipología de Proyectos de Inversión. Aspectos básicos de los estudios de pre inversión. •Componentes de un estudio de viabilidad. •Conceptos y Gestión de un proyecto de inversión. •Planificación y presupuestación de la ejecución. •Primera presentación del avance del Trabajo. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 10 2011
  • 11. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 11 2011
  • 12. Unidad/fechas SEP 15 – SEP 30 OCT 01 – OCT 30 NOV 15 – DIC 30 ENE 15 Unidad I Visión global de proceso de aprendizaje ------- Secuencia de operaciones, potencia, raíz y ------ logaritmos ---- Razones y proporciones ---- Progresiones Tutoría Regla de tres simple y compuesta Grupo de apoyo Repartimiento proporcional Desarrollo de problemas propuestos Unidad II ------- --------- ------ Tutoría ---- Grupo de apoyo ---- Tutoría Grupo de apoyo Unidad III ------------ Exámenes miércoles, 16 de noviembre de Se sugiere que el estudiante acople este cronograma a sus propias necesidades y disponibilidades de tiempo, recuerde que el tiempo no se detiene y es necesario12 usted 2011 Sílabo que loa administre adecuadamente.(VER REVISTA)
  • 13. Describe cómo se va a desarrollar el curso, en cuanto a estrategias de enseñanzas - aprendizaje . miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 13 2011
  • 14. •El desarrollo del curso se realizará mediante el módulo de apoyo y la investigación propia que desarrollará el estudiante, sugiriéndose de ser posible la formación de grupos de apoyo, lo que los permitirá convertirse en elementos de auto apoyo. •La participación del estudiante al proponer problemas de su comunidad o problemas de su empresa ayudarán a dar una formación estadística con visión de la aplicación en la empresa, fortaleciendo sus conocimientos y convirtiéndose en su fortaleza. •La tutoría se la realizará mediante la consulta telefónica, email o mediante el aula virtual, siendo obligación del estudiantenoviembre de con las tutorías durante el presente curso. miércoles, 16 de cumplir Sílabo 14 2011
  • 15. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS •Exposición dialogada. •Dinámica grupal. •Talleres. •Lecturas dirigidas. •Debate grupal. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 15 2011
  • 16. La realización de las tareas de investigación son de mucha importancia en el proceso de formación, y su valoración se realizará en función a la creatividad, al rigor científico, a la investigación y la innovación que presente la investigación, considerando la capacidad de solucionar problemas nuevos. Los alumnos deberán participar activamente en las investigaciones y sustentaciones de sus tareas, además de participar en las tutorías presenciales o virtuales, las que serán evaluadas y formarán parte del criterio de acreditación de la materia. Entrega de tarea 30 de octubre 2009 Examen presencial 15 de enero 2009 Tarea de investigación (4 notas) Parcial40% Examen Presencial (6 notas) 60% Aprobación con el 70% de las notas (7/10) Tipo de pregunta Las preguntas de examen serán de opción múltiple,decon justificación de la respuesta miércoles, 16 noviembre de Sílabo 16 2011
  • 17. Estrategias de dominio de materia •Lectura del modulo de estudio •Comprensión del marco teórico •Resolución de ejercicios de cada tema Ejemplo: (Pregunta de opción múltiple) El estudio de mercado debe ser realizado a. Previo a la realización de anteproyecto b. Previo a la realización de proyecto c. Ninguna Sustente en pocas palabras la razón de su selección miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 17 2011
  • 18. Estrategias de dominio de materia •Lectura del modulo de estudio •Comprensión del marco teórico •Resolución de ejercicios de cada tema Ejemplo: (Pregunta de opción múltiple) El estudio de mercado debe ser realizado a. Previo a la realización de anteproyecto b. Previo a la realización de proyecto c. Ninguna Sustente en pocas palabras la razón de su selección miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 18 2011
  • 19. Material de escritorio Computador Software especializado otros miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 19 2011
  • 20. Recursos humanos y técnicos Docentes Dr. Juan Pérez Ramírez Dr. Esteban Zamora Rodas Msc. C Galo Rodrigo Suárez Córdova Técnicos Centro de Cómputo Texto – módulo de trabajo Biblioteca especializada Internet miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 20 2011
  • 21. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (clasificación ISO 690) BERENSON M.L.: "Estadística Básica en Administración, conceptos y Aplicaciones". Editorial Prentice-Hill. 2da.Edic.1992. HERNÁNDEZ, R,. “Metodología de la Investigación” Edit. Mc. Granw Hill. 2da. Edic. México 1991. RUIZ L. y otros. “Estadística II: Importancia”. 2da Edición 2000. AC THONSON. MONTGOMERY, D. C. “Diseño y Análisis de Experimentos”, Grupo: Editorial Iberoamérica, México. 1991 RODOLFO ELORZA: “Estadística para las Ciencias sociales y del comportamiento. 2da edición 2000 OXFORD University Press. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 21 2011
  • 22. Por favor sírvase llenar con letra clara la encuesta que será entregada a continuación. Esta información servirá para que los expositores sean evaluados y nos permitirá mejorar esta exposición. Gracias miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 22 2011
  • 23. miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 23 2011
  • 24. CREDITOS Teléfonos: of. 2863126 – 2863775 dom. 2861850 cel. 091995910 miércoles, 16 de noviembre de Sílabo 24 2011