SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Plan de monitoreo, asesoramiento y
supervisión del Desempeño Docente -
2016
C
O
N
S
O
L
I
D
A
N
D
O
LA
FILOSOFÍA
S
O
L
E
S
E
2
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 006-2016-D.IEP-BB.
Chilca, 20 de marzo del 2016.
Visto, el proyecto del Plan Semestral del Sistema de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de
desempeño “Evaluar para mejorar” del colegio “BERTOLT BRECHT” Chilca, elaborado por el Consejo
Directivo;
CONSIDERANDO:
Que, es necesario contar con un instrumento de planificación, organización, ejecución, evaluación y
control, que garantice el desarrollo administrativo y técnico pedagógico de la Institución Educativa
“Bertolt Brecht”;
Que, estando acorde con la estructura orgánica del plantel;
De conformidad con la Ley General de Educación N° 28044, Sistema de Supervisión Educativa D.S. N°
050-82-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en la Instituciones Educativas de
Educación Básica y Técnico Productiva R.M N° 0556 2014-ED y otras normas conexas;
SE RESUELVE:
1°. Aprobar el Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del Desempeño Docente – 2016
de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de la Institución Educativa Privada “BERTOLT BRECHT”
de Chilca y Huancayo.
2° Comunicar, al Consejo Directivo, Promotoría y a todo el personal docente para su aplicación,
ejecución e informe correspondiente.
Regístrese y comuníquese.
jgsv/d
Rpc/da
Gfg/da
3
Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del
Desempeño Docente 2016
I. IDENTIFICACIÓN
1.1 Región : Junín
1.2 Dirección : Regional de Educación de Junín.
1.3 UGEL : Unidad de Gestión Educativa Local – Huancayo
1.4 Plantel : I.E.P “Bertolt Brecht”
1.5 Lugar : Calle Real N° 859 y 900 – Chilca
Jr. Lima Nº 645 – Huancayo
1.6 Teléfonos : 212189 – 212242
1.7 Responsables : Prof. José Guillermo Sosa Vargas – Director
Prof. Rubén Peñaloza Córdova – Director Académico
Prof. Guillermo Flores Galván – Director Académico
II. JUSTIFICACIÓN:
¿Cómo está actualmente el desempeño docente en el aula? ¿Cómo estamos trabajando las
competencias y capacidades, estimulando los procesos cognitivos de los estudiantes? ¿Cuál es
el grado de interacción docente-estudiante en el proceso E-A? ¿En qué medida se incorpora en
la planificación y el direccionamiento de la praxis docente las rutas de aprendizaje? ¿Cuál es el
enfoque que han impregnado los docentes en las áreas curriculares?
Interrogantes que nos orientarán encaminar el monitoreo y acompañamiento docente en
nuestra institución educativa, que será realizada por el equipo directivo en todos los niveles
educativos con que cuenta el colegio Bertolt Brecht de Chilca y Huancayo.
La educación contemporánea exige que el docente sea un dominados disciplinar, sino,
fundamentalmente ser un potencial pedagógico, es decir demostrar conocimiento de temas,
estrategias y condiciones de líder para fomentar un clima favorable para el aprendizaje. Está
obligado a innovarse y actualizar permanentemente.
Con el presente Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del Desempeño Docente –
2016, no se pretende encontrar y condenar debilidades o limitaciones; busca asesorar el trabajo
docente en todos sus aspectos: administrativo, pedagógico, relaciones interpersonales, etc.,
que conlleven a superar dificultades y a mejorar notablemente el desarrollo de las acciones de
aprendizaje, proponiendo el anhelo de brindar un servicio de calidad, basado en la filosofía
SOLESE.
III. OBJETIVOS:
3.1 GENERAL
Fortalecer las actividades de los docentes mediante el diálogo interactivo y reflexivo en torno
a los elementos ligados a su práctica pedagógica y a los aprendizajes, orientados a brindar
un servicio educativo de calidad.
3.2 ESPECÍFICOS
. Recoger de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada sobre la
calidad el proceso pedagógico de los docentes en el aula.
. Analizar rigurosamente la información con el fin de tomar decisiones de carácter pedagógico
en forma oportuna, para asegurar el logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes.
. Brindar a los docentes asesoría permanente en cualquier escenario con el propósito de
mejorar: la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la praxis pedagógica y la gestión del
colegio Bertolt Brecht.
IV. ÁMBITO DE LA ACCIÓN
4.1. Aspectos a Supervisar: Principios, Fines, objetivos de la educación:
4
Programación Curricular Anual.
Unidades de Aprendizaje.
Dirección de aprendizaje (Proceso enseñanza — aprendizaje).
Diario de clases y/o sesiones de clase.
Carpeta didáctica, cuaderno de Resumen Científico.
Evaluación del educando.
Registro auxiliar de evaluación
Lista de cotejo (actitudes ante el área).
Documentos administrativos y otros documentos inherentes al cargo.
4.2 Período de Supervisión: Continua, opinada e inopinada, según requerimientos y exigencias.
V. METAS:
5.1 De ocupación:
 03 directivos:
 Director General
 Directores Académico (Chilca y Huancayo)
 04 jerárquicos
 Coordinadores de Nivel
5.2 De atención
64 docentes de Inicial, Primaria y Secundaria
VI. ESTRATEGIAS
6.1 Lineamientos Generales:
La supervisión como servicio se ofrecerá en forma ESPECIALIZADA, buscando la
estimulación, creando espacios y oportunidades para la participación del docente, sin
sentido fiscalizador o imposición vertical.
6.2 Técnicas de Sistemas de Supervisión Educativa:
 Verbales: entrevistas individuales, grupales, reuniones, diálogo y exposiciones.
 De observación: Visitas a clases de demostración, verificación de cuadernos de los
estudiantes y monitoreo del trabajo en el campo. Observación del desempeño del docente.
Los trabajos elaborados en comisión.
 Evaluación: Cuestionario, informes, auto evaluación.
a. Instrumento:
 Ficha de supervisión.
 Cuestionarios
 Auto evaluación
 Cuaderno de casos.
VII. CRONOGRAMA GENERAL
Cronograma específico para llevar adelante la supervisión, evaluación y monitoreo (Anexo 1)
VIII. TAREAS GENERALES A EJECUTAR
Nº
TAREAS RESPONSABLE
CRONOGRAMA
D M A M J J A S O N D
1 Elaboración del Plan Director Académico X
2. Ejecución de la Supervisión
Director General
Director Académico
X X X X X X X X X
3
Medición de logros de aprendizaje:
Formulación de pruebas de medición.
Director General
Director Académico
X X
4
Asesoría Pedagógica: Asesoría en temas de
currículo, estrategias metodológicas, uso
de material educativo, evaluación, etc.
Director General
Director Académico
X X X X X X X X
5
Análisis delos resultados del sistema de
supervisión
Director General
Director Académico
X X X X
6
Evaluación e informes semestrales de la
acción
Director General
Director Académico
X X X
5
IX. MEDIOS Y RECURSOS/POTENCIAL:
10.1 Económicos:
 Facilitados por la Promotoría.
10.2 Técnicos:
 Fichas o listas de verificación
 Fichas estadísticas de evaluación
 Fichas de evaluación
 Fichas de Desempeño Docente y Directivo
 Reunión permanente con los coordinadores de área.
10.3 Humanos
 Equipo de control (Director, Director de Estudios, Coordinador de Área y / o nivel)
Chilca, MARZO del 2016.
JGSV/D
Gfg/da
RuPeCo
FICHA DE EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DOCENTE
PROFESOR NOMBRES APELLIDOS
NIVEL
EDUCATIVO
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA GRADO/SECCIÓN
ÁREA
CURRICULAR
FECHA
ESCALA EQUIVALENCIA PUNTAJE
A SOBRESALIENTE Cumple óptimamente con lo previsto en el indicador 3
B SUFICIENTE Cumple satisfactoriamente con los requerimientos del indicador 2
C INSATISFACTORIO Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador 1
D DEFICIENTE No cumple 0
ASPECTO INDICADORES
ESCALA DE
VALORACIÓN
0 1 2 3
Programación
anual
El documento ha sido presentado antes del inicio de clases
la estructura presenta elementos que guardan relación entre sí, existiendo
por tanto coherencia entre los contenidos transversales, unidades
didácticas y la temporalización
La estructura asegura la pertinencia del currículo, es decir está en función
de los aprendizajes fundamentales del estudiante
Unidad, módulo
o proyecto de
aprendizaje
La UD presenta de forma explícita los logros de aprendizajes, estrategias
metodológicas, recursos, evaluación
Los dominios, las competencias, las capacidades, los conocimientos y las
actitudes previstas están temporalizadas
Se evidencia la relación entre las programaciones y/o unidades
Sesión de
aprendizaje
El diseño de las sesión de aprendizaje, contiene los momento pedagógicos
y procesos mentales
Las situaciones de aprendizaje permiten desarrollar competencias y
capacidades a través de los procesos cognitivos/mentales
Las estrategias responden a la competencia y capacidades planteadas
Los indicadores muestran coherencia con la competencia y capacidades
planteadas
El sistema de evaluación es coherente con los indicadores
Se evidencia vínculos con los aprendizajes fundamentales
Cuenta con registro auxiliar y de asistencia
PUNTAJE PARCIAL
PUNTAJE TOTAL
Observaciones:
6
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
Responsable monitoreo Docente visitad@
FICHA DE MONITOREO - TRABAJO DOCENTE EN AULA
PROFESOR
NOMBRES APELLIDOS
NIVEL EDUCATIVO
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
GRADO SECCIÓN N° DE VISITA
Área
Observada
ÁREA CURRICULAR FECHA
TEMA DE LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA /
CAPACIDAD A LOGRAR
Instrucciones: El monitor escribe un aspa dentro del cuadro que corresponda a la letra previamente
escogida para la calificación respectiva. Se evaluará a través de la siguiente escala:
ESCALA EQUIVALENCIA PUNTAJE
A Cumple óptimamente con los previsto en el indicador 3
B Cumple mayoritariamente con los requerimientos del indicador 2
C Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador 1
D No cumple 0
INDICADORES
ESCALA DE
VALORACIÓN
0 1 2 3
I ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
1 Al iniciar la sesión motiva y genera el interés y atención de los estudiantes
2 Las actividades desarrolladas promueven el desarrollo de competencias y
capacidades
3 Recoge e incorpora permanentemente los aprendizajes previos de los
estudiantes para el desarrollo de capacidades y competencias
4 Utiliza diversas formas de organización (grupos de trabajo, equipos)de los
estudiantes para el desarrollo del procesos E-A
5 Evidencias sesiones vivenciales, del enfoque por competencias
II INTERVENCIÓN DE DOCENTES PROMOVIENDO VALORES
6 Propicia que el aula se mantenga limpia y ordenada
7 Orienta oportuna y acertadamente a partir de situaciones cotidianas o
conductas inadecuadas
8 Registra la asistencia de los estudiantes y se interesa por ellos
III USO DE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
9 Utiliza materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las
actividades de aprendizaje propuestas para la sesión
10 Usa materiales elaborados a partir de los recursos de su entorno, para el
desarrollo de los aprendizajes
IV CLIMA PARA EL APRENDIZAJE
11 Brinda un trato amable y afectuoso a los estudiantes
12 Estimula los progresos de aprendizaje así como los esfuerzos de los
estudiantes
13 Toma en cuenta las diferencias individuales (ritmos y estilos de
aprendizaje)
7
14 Mantiene el interés y expectativa de los estudiantes
V GESTIÓN DEL TIEMPO
15 Empieza y culmina la sesión a la hora prevista sin interrupciones
16 Durante toda la sesión permanece en el espacio de aprendizaje y no se
distrae con acciones NO pedagógicas
VI ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
17 Aplica evaluaciones de acuerdo al enfoque por competencias
18 Comunica con claridad los criterios e indicadores de evaluación
19 Propicia la auto y coevaluación
20 Promueve que los estudiantes reflexionen sobre sus logros y dificultades
relacionados con sus aprendizajes y/o desarrollo de competencias
PUNTAJE PARCIAL
PUNTAJE TOTAL
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………..
COMENTARIO DEL DOCENTE MONITOREADO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
FIRMA V°B°
TABLA DE INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
PUNTAJE/INTERVALO INTERPRETACIÓN
53-60 Excelente: presenta y desarrolla satisfactoriamente los
diversos aspectos abordados en la sesión de aprendizaje
43-52 Bueno: requiere reforzar algunos aspectos abordados en la
sesión de aprendizaje
33-42 Regular: necesita reorientar gran parte de los aspectos
abordados en la sesión de aprendizaje.
-32 Deficiente: necesita reorientar su práctica pedagógica
Anexo 1
CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO
INICIAL 2016
Nº DOCENTE ÁREA/NIVEL
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
INICIAL
1 CALDERÓN DIONISIO Tania Victoria 3 19/5 15/9
2 ARRIOLA OLIVERA María Isabel 3 20/5 22/9
3 SONIA SALDAÑA IGNACIO 4 21/5 29/9
4 SÁNCHEZ BUENDÍA Betty Margot 4 22/5 29/9
5 CHIPANA VELIZ Katia 5 23/5 29/9
6 CARHUAMACA CRISTOBAL Leslye 5 23/5 29/9
8
Anexo 1-A
CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO
PRIMARIA 2016
Nº DOCENTE
ÁREA/NIVE
L
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
PRIMARIA
1 RAMIREZ ARRIOLA Rocío Beatriz 1º
21/5 1/7
2 LEGUIA FRANCO Olinda 1°
21/5 1/7
3 ROSALYN CHAVEZ ROSALES 1º
21/5 1/7
4 RODRÍGUEZ PAREDES Liz Hortensia 2º
19/5 1/7
5 LUCILA CHAVEZ LEON 2º
19/5 1/7
6 TERRAZOS ÚNGARO Julia 3º
20/5 2/7
7 BUITRON SANABRIA Digna 3º
20/5 2/7
8 CHIRI HUAYTA EDITH FIORELLA 4º
20/5 2/7
9 HINOSTROZA CAIRO Abner 4º
21/5 2/7
10 DIAZ MORALES Angela Matemática
26/5 7/7
11 SULLUCHUCO OJOSE Katia Matemática
21/5 7/7
12 CÁNEZ MUCHA Lourdes Matemática
20/5 10/7
13 RIVERA HUAYNALAYA Yuli Natividad Comunicación
14/5 16/7
14 VIVANCO ÑAUPARI Jhon Comunicación
14/5 11/7
15 DAZA ANTAURCO Pedro Pablo Arte
27/05 12/7
16 CHAVEZ ESPINOZA Kattya Johani Inglés
16/5 11/7
17 ORTEGA BRICEÑO Daniel José Inglés
19/5 14/7
19 LEYVA SANTOS Víctor Computación
14/5 16/7
20 HINOJOSA QUISPE Carlos Computación
14/5 11/7
Anexo 1-B
CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO SECUNDARIA 2016
Nº DOCENTE ÁREA
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
1 CASTELLANOS SANTA CRUZ Freddy Matemática 28/5 20/8
2 FLORES VIVAS Jeny Matemática 29/5 21/8
4 ROJAS NAVARRO Gustavo Matemática 26/5 18/8
6 SUELDO CARBAJAL Luis Matemática 26/5 18/8
7 QUIÑONEZ CHUQUILLANQUI Ernesto Matemática 26/5 18/8
9 SOLANO MORALES Benigno Comunicación 27/5 18/8
10 HUAYNALAYA MONTES, Roy Comunicación 04/6 05/9
11 CAMBILLO CASTELLANOS Jhony Ciencias Sociales 03/6 04/9
12 PAUCAR QUISPE Billy Joel Ciencias Sociales 06/6 08/9
14 TORIBIO JÁUREGUI Francisco E. Física 02/6 08/9
15 HUATUCO CORDOVA Anyela Betzabe CTA 23/5 05/9
16 ESTEBAN PACO Quintín CTA 04/6 03/9
18 CHAVEZ CASTRO Erick Inglés 09/6 15/9
9
ANEXO 1-C
CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO PREU 2016
Nº DOCENTE ÁREA
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
1 MATEO QUISPE Jhon FILOSOFÍA 13/6 26/8 13
2
TORRES Ledin Roy
ECONOMÍA/
CIVICA
09/6 20/8 14
3 UREÑA ALCARRAZ Yanina R. VERBAL 16/9 25/8 13
4 MEDINA LIMAYMANTA FISICA 10/6 19/8 15
5 RAFAEL COCA Saud LENGUAJE 17/6 22/8 15
6
LOPEZ ALFARO Edward
LITERATUR
A
12/6 28/8 14
7 GUTARRA PALOMINO Carlos
Wenceslao
BIOLOGÍA
23/6 18/8 16
8 FLORES AVILA Cristian GEOMET. 27/6 22/8 16
9 LLOCLLA CHOQUE Yanet Vilma QUÍMICA
1
0
"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
IDENTIFICACIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE: CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: LUGAR: :
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) N° DE ESTUDIANTES: Hombres:___ Mujeres:___
FECHA: ___________ de _______________________ 2016 N° de visita: ___________
DATOS DEL/A DOCENTE:
Apellidos y nombre(s):
Especialidad:
Área Curricular:
Título de la sesión:____________________________________
Aprendizaje a lograr:__________________________________
Grado: Sección:
Hora: _____________
TIPO DE MONITOREO: Opinado ( ) Inopinado ( )
NIVEL DE AVANCE:
Logrado Cumple con lo previsto en elítem 3
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos delítem 2
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1
En Inicio En Proceso Logrado
00-16 17-32 33-48
I. SOBRE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ASPECTO 1:
Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje  Datos a ser registrados mediante la observación y la
revisión del documento de planificación según corresponda:
Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
1 2 3
01
Utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas que generan aprendizajes significativos en los estudiantes,
sobre las no pedagógicas durante la sesión deaprendizaje.
02 Dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos
pedagógicos.
03
Cumple y respeta el horario establecido, de acuerdo a los planes curriculares del Colegio y respeto el
número de horas según la RM N° 572-2015 MINEDU.
Complete el ítem 04 referido a la planificación.
04
Planifica las actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje,
respondiendo a los procesos pedagógicos.
Sub total:
Dirección Regional de
Educación Junin
Unidad de Gestion
Educativa Local
Huancayo
Colegio “Bertolt Brecht”
Chilca
Huancayo
FICHA DE MONITOREO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2016
1
1
Dirección Regional de
Educación
JUNÍN
Unidad de Gestión Educativa
Local de
HUANCAYO
"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
CC
Colegio “Bertolt Brecht”
CHILCA
HUANCAYO
ASPECTO 2:
Uso de herramientas pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje  Datos a ser registrados mediante la
observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda.
Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración
1 2 3
05
Problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo según las características de los estudiantes (ritmos, estilos
y necesidades de aprendizaje).
06
Comunica con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según DCN y RM Nº 0199-2015-
MINEDU.
07
Utiliza estrategias para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta el enfoque del
Área.
08
Apoya a los estudiantes según sus ritmos de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.
09 Utiliza estrategias para la evaluación de estudiantes a lo largo del desarrollo de la sesión, considerando los
indicadores planteados en la planificación.
10
Hace uso de estrategias metodológicas propuestas en las guías metodológicas y las adecúa de acuerdo a
necesidades e intereses de los estudiantes.
Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación.
11
Cuenta con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluye actividades pedagógicas en el
marco de los procesos pedagógicos y el enfoque delÁrea.
12
Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación por competencias.
Sub total
ASPECTO 3:
Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la
observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda
Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula.
13 Utiliza materiales y/o recursos educativos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje
propuestas para la sesión.
14 Acompaña y orienta a los/as estudiantes sobre el uso de los materiales, en función de los aprendizaje a lograr.
15 Usa materiales elaborados por sí mismo o con participación de estudiantes para el desarrollo de la sesión y el
logro de aprendizajes.
Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación.
16
Presenta oportunamente la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y
recursos educativos en relación al propósito de la sesión.
Sub total
Total Final
ASPECTO 4:
Gestión de la Convivencia Escolar en el Colegio Datos a ser registrados mediante la observación según
corresponda.
Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula.
01
Escucha y dialoga afectivamente con los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de
acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
02
Reconoce y premia el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación afectiva,
estimulante y/o positiva (verbal y verbal).
03
Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes, creando un clima de
confianza y armonía.
Sub total
(*): Los datos que resulten del aspecto 4, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo
de los aspectos 1, 2 y 3, no se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la
sesión de aprendizaje.
2016
CONSOLIDANDO EL SOLESE BRECHTIANO 2016 – RPC
12
Comentarios
Compromisos
Encargado(a) del monitoreo Docente monitoreado(a)
Aspectos
Puntaje
En Inicio En Proceso Logrado
Aspecto 1
Aspecto 2
Aspecto 3
Total
2016
CONSOLIDANDO EL SOLESE BRECHTIANO 2016 – RPC
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
Adryz Love
 
Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
1.informes final aip
1.informes final aip1.informes final aip
1.informes final aip
Yanecita Nuñez Barboza
 
Modelo de entrevista
Modelo de entrevista Modelo de entrevista
Modelo de entrevista
Gregori Smith
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
Isela Guerrero Pacheco
 
Plan de mejora word
Plan de mejora wordPlan de mejora word
Plan de mejora word
AmeliaRodrguezLpez
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Aurelio Miró
 
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")
CEDEC
 
Rúbrica de evaluación guía flora y fauna
Rúbrica de evaluación guía flora y faunaRúbrica de evaluación guía flora y fauna
Rúbrica de evaluación guía flora y fauna
José Manuel Tombilla Manzanedo
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
EVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSEVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROS
MONIKPATRIK
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019
Augusto Zavala
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Yeska Mendez
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Ficha monitoreo directores
Ficha monitoreo directoresFicha monitoreo directores
Ficha monitoreo directores
Isela Guerrero Pacheco
 
Metaevaluación
MetaevaluaciónMetaevaluación
Metaevaluación
ricard de la vega
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
Valentin Flores
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Raul Febles Conde
 

La actualidad más candente (20)

el portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluaciónel portafolio como instrumento de evaluación
el portafolio como instrumento de evaluación
 
Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)
 
1.informes final aip
1.informes final aip1.informes final aip
1.informes final aip
 
Modelo de entrevista
Modelo de entrevista Modelo de entrevista
Modelo de entrevista
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
 
Plan de mejora word
Plan de mejora wordPlan de mejora word
Plan de mejora word
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
 
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo (Proyecto "Juego de mesa")
 
Rúbrica de evaluación guía flora y fauna
Rúbrica de evaluación guía flora y faunaRúbrica de evaluación guía flora y fauna
Rúbrica de evaluación guía flora y fauna
 
Informe PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdfInforme PIP 1-2023.pdf
Informe PIP 1-2023.pdf
 
EVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROSEVALUACIÒN EN CETPROS
EVALUACIÒN EN CETPROS
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019Instrumentos de gestión 2019
Instrumentos de gestión 2019
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
 
Evaluacion del PAT
Evaluacion del PATEvaluacion del PAT
Evaluacion del PAT
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Ficha monitoreo directores
Ficha monitoreo directoresFicha monitoreo directores
Ficha monitoreo directores
 
Metaevaluación
MetaevaluaciónMetaevaluación
Metaevaluación
 
Comunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacionComunicacion de resultados de evaluacion
Comunicacion de resultados de evaluacion
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 

Similar a Plan de supervision

Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHTPlandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
ruben peñaloza cordova
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
SachenkaYarineRivera
 
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
LidiethMV
 
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
tirisaac
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
Bayron Andres Valero Alvarado
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
ManuelReyes978617
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
rutsita
 
Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012
EddieBAA
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Escalae
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Escalae
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
Elia Rodriguez
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
PTAaTLANTICO
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
Erick Quiguiri
 

Similar a Plan de supervision (20)

Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHTPlandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
Plandesupervision2015_BERTOLT BRECHT
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
Planificación y Evaluación en el Nivel Primario 26-6-2018 revisada equipo DGE...
 
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
1. Normativa de Evaluación_DEC.pptxeducscion
 
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
1. Normativa de Evaluación_DEC lectura.pptx
 
Guia espoch reactivos
Guia  espoch reactivosGuia  espoch reactivos
Guia espoch reactivos
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptxPresentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
Presentacio¦ün CTR DR III septiembre 2023.pptx
 
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
437404192-Aspecto-normativo-de-los-instrumentos-de-gestion-pptx.pptx
 
Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012Comites de evaluación 2012
Comites de evaluación 2012
 
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 213_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
13_Planificación Curricular Institucional_Parte 2
 

Más de ruben peñaloza cordova

DIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdf
DIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdfDIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdf
DIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdf
ruben peñaloza cordova
 
DIA DEL MAESTRO.pptx
DIA DEL MAESTRO.pptxDIA DEL MAESTRO.pptx
DIA DEL MAESTRO.pptx
ruben peñaloza cordova
 
PER Junín al 2032 ok.pptx
PER Junín al 2032 ok.pptxPER Junín al 2032 ok.pptx
PER Junín al 2032 ok.pptx
ruben peñaloza cordova
 
7 FASES DE LA CONICILACION.pptx
7 FASES DE LA CONICILACION.pptx7 FASES DE LA CONICILACION.pptx
7 FASES DE LA CONICILACION.pptx
ruben peñaloza cordova
 
bases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdfbases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdf
ruben peñaloza cordova
 
lian canvas.pdf
lian canvas.pdflian canvas.pdf
lian canvas.pdf
ruben peñaloza cordova
 
ACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptx
ACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptxACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptx
ACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptx
ruben peñaloza cordova
 
LAVADO DE MANOS.pdf
LAVADO DE MANOS.pdfLAVADO DE MANOS.pdf
LAVADO DE MANOS.pdf
ruben peñaloza cordova
 
Comunicado N003.pdf
Comunicado N003.pdfComunicado N003.pdf
Comunicado N003.pdf
ruben peñaloza cordova
 
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
ruben peñaloza cordova
 
Pei-CEBA Santa Isabel
Pei-CEBA Santa IsabelPei-CEBA Santa Isabel
Pei-CEBA Santa Isabel
ruben peñaloza cordova
 
Folleto ece-2019
Folleto ece-2019Folleto ece-2019
Folleto ece-2019
ruben peñaloza cordova
 
16 rubrica de evaluacion docente
16 rubrica de evaluacion docente16 rubrica de evaluacion docente
16 rubrica de evaluacion docente
ruben peñaloza cordova
 
Rsg 116 norma-ascenso2017
Rsg 116 norma-ascenso2017Rsg 116 norma-ascenso2017
Rsg 116 norma-ascenso2017
ruben peñaloza cordova
 
Directiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-Huancayo
Directiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-HuancayoDirectiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-Huancayo
Directiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-Huancayo
ruben peñaloza cordova
 
Bases para fulbito y voley
Bases para fulbito y voleyBases para fulbito y voley
Bases para fulbito y voley
ruben peñaloza cordova
 
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABELRI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
ruben peñaloza cordova
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
ruben peñaloza cordova
 
PAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
PAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABELPAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
PAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
ruben peñaloza cordova
 
PEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABELPEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABEL
ruben peñaloza cordova
 

Más de ruben peñaloza cordova (20)

DIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdf
DIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdfDIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdf
DIRECTIVA 3 SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACION DE JOVENES Y ADULTOS 2023.pdf
 
DIA DEL MAESTRO.pptx
DIA DEL MAESTRO.pptxDIA DEL MAESTRO.pptx
DIA DEL MAESTRO.pptx
 
PER Junín al 2032 ok.pptx
PER Junín al 2032 ok.pptxPER Junín al 2032 ok.pptx
PER Junín al 2032 ok.pptx
 
7 FASES DE LA CONICILACION.pptx
7 FASES DE LA CONICILACION.pptx7 FASES DE LA CONICILACION.pptx
7 FASES DE LA CONICILACION.pptx
 
bases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdfbases-crea-emprende-2022.pdf
bases-crea-emprende-2022.pdf
 
lian canvas.pdf
lian canvas.pdflian canvas.pdf
lian canvas.pdf
 
ACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptx
ACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptxACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptx
ACTIVIDAD_ETAPAS 1 Y 2_ROOM 1.pptx
 
LAVADO DE MANOS.pdf
LAVADO DE MANOS.pdfLAVADO DE MANOS.pdf
LAVADO DE MANOS.pdf
 
Comunicado N003.pdf
Comunicado N003.pdfComunicado N003.pdf
Comunicado N003.pdf
 
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
Rd 015 2021 comite condiciones operativas-2022
 
Pei-CEBA Santa Isabel
Pei-CEBA Santa IsabelPei-CEBA Santa Isabel
Pei-CEBA Santa Isabel
 
Folleto ece-2019
Folleto ece-2019Folleto ece-2019
Folleto ece-2019
 
16 rubrica de evaluacion docente
16 rubrica de evaluacion docente16 rubrica de evaluacion docente
16 rubrica de evaluacion docente
 
Rsg 116 norma-ascenso2017
Rsg 116 norma-ascenso2017Rsg 116 norma-ascenso2017
Rsg 116 norma-ascenso2017
 
Directiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-Huancayo
Directiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-HuancayoDirectiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-Huancayo
Directiva Semana Internacional del Estudiante Adulto-Huancayo
 
Bases para fulbito y voley
Bases para fulbito y voleyBases para fulbito y voley
Bases para fulbito y voley
 
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABELRI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
RI_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
 
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa IsabelPlan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel
 
PAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
PAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABELPAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
PAT_SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL
 
PEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABELPEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIÁN LORENTE_SANTA ISABEL
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Plan de supervision

  • 1. 1 Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del Desempeño Docente - 2016 C O N S O L I D A N D O LA FILOSOFÍA S O L E S E
  • 2. 2 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 006-2016-D.IEP-BB. Chilca, 20 de marzo del 2016. Visto, el proyecto del Plan Semestral del Sistema de Supervisión, Monitoreo y Evaluación de desempeño “Evaluar para mejorar” del colegio “BERTOLT BRECHT” Chilca, elaborado por el Consejo Directivo; CONSIDERANDO: Que, es necesario contar con un instrumento de planificación, organización, ejecución, evaluación y control, que garantice el desarrollo administrativo y técnico pedagógico de la Institución Educativa “Bertolt Brecht”; Que, estando acorde con la estructura orgánica del plantel; De conformidad con la Ley General de Educación N° 28044, Sistema de Supervisión Educativa D.S. N° 050-82-ED, Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en la Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico Productiva R.M N° 0556 2014-ED y otras normas conexas; SE RESUELVE: 1°. Aprobar el Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del Desempeño Docente – 2016 de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de la Institución Educativa Privada “BERTOLT BRECHT” de Chilca y Huancayo. 2° Comunicar, al Consejo Directivo, Promotoría y a todo el personal docente para su aplicación, ejecución e informe correspondiente. Regístrese y comuníquese. jgsv/d Rpc/da Gfg/da
  • 3. 3 Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del Desempeño Docente 2016 I. IDENTIFICACIÓN 1.1 Región : Junín 1.2 Dirección : Regional de Educación de Junín. 1.3 UGEL : Unidad de Gestión Educativa Local – Huancayo 1.4 Plantel : I.E.P “Bertolt Brecht” 1.5 Lugar : Calle Real N° 859 y 900 – Chilca Jr. Lima Nº 645 – Huancayo 1.6 Teléfonos : 212189 – 212242 1.7 Responsables : Prof. José Guillermo Sosa Vargas – Director Prof. Rubén Peñaloza Córdova – Director Académico Prof. Guillermo Flores Galván – Director Académico II. JUSTIFICACIÓN: ¿Cómo está actualmente el desempeño docente en el aula? ¿Cómo estamos trabajando las competencias y capacidades, estimulando los procesos cognitivos de los estudiantes? ¿Cuál es el grado de interacción docente-estudiante en el proceso E-A? ¿En qué medida se incorpora en la planificación y el direccionamiento de la praxis docente las rutas de aprendizaje? ¿Cuál es el enfoque que han impregnado los docentes en las áreas curriculares? Interrogantes que nos orientarán encaminar el monitoreo y acompañamiento docente en nuestra institución educativa, que será realizada por el equipo directivo en todos los niveles educativos con que cuenta el colegio Bertolt Brecht de Chilca y Huancayo. La educación contemporánea exige que el docente sea un dominados disciplinar, sino, fundamentalmente ser un potencial pedagógico, es decir demostrar conocimiento de temas, estrategias y condiciones de líder para fomentar un clima favorable para el aprendizaje. Está obligado a innovarse y actualizar permanentemente. Con el presente Plan de monitoreo, asesoramiento y supervisión del Desempeño Docente – 2016, no se pretende encontrar y condenar debilidades o limitaciones; busca asesorar el trabajo docente en todos sus aspectos: administrativo, pedagógico, relaciones interpersonales, etc., que conlleven a superar dificultades y a mejorar notablemente el desarrollo de las acciones de aprendizaje, proponiendo el anhelo de brindar un servicio de calidad, basado en la filosofía SOLESE. III. OBJETIVOS: 3.1 GENERAL Fortalecer las actividades de los docentes mediante el diálogo interactivo y reflexivo en torno a los elementos ligados a su práctica pedagógica y a los aprendizajes, orientados a brindar un servicio educativo de calidad. 3.2 ESPECÍFICOS . Recoger de manera sistemática y continua, información relevante y actualizada sobre la calidad el proceso pedagógico de los docentes en el aula. . Analizar rigurosamente la información con el fin de tomar decisiones de carácter pedagógico en forma oportuna, para asegurar el logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes. . Brindar a los docentes asesoría permanente en cualquier escenario con el propósito de mejorar: la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la praxis pedagógica y la gestión del colegio Bertolt Brecht. IV. ÁMBITO DE LA ACCIÓN 4.1. Aspectos a Supervisar: Principios, Fines, objetivos de la educación:
  • 4. 4 Programación Curricular Anual. Unidades de Aprendizaje. Dirección de aprendizaje (Proceso enseñanza — aprendizaje). Diario de clases y/o sesiones de clase. Carpeta didáctica, cuaderno de Resumen Científico. Evaluación del educando. Registro auxiliar de evaluación Lista de cotejo (actitudes ante el área). Documentos administrativos y otros documentos inherentes al cargo. 4.2 Período de Supervisión: Continua, opinada e inopinada, según requerimientos y exigencias. V. METAS: 5.1 De ocupación:  03 directivos:  Director General  Directores Académico (Chilca y Huancayo)  04 jerárquicos  Coordinadores de Nivel 5.2 De atención 64 docentes de Inicial, Primaria y Secundaria VI. ESTRATEGIAS 6.1 Lineamientos Generales: La supervisión como servicio se ofrecerá en forma ESPECIALIZADA, buscando la estimulación, creando espacios y oportunidades para la participación del docente, sin sentido fiscalizador o imposición vertical. 6.2 Técnicas de Sistemas de Supervisión Educativa:  Verbales: entrevistas individuales, grupales, reuniones, diálogo y exposiciones.  De observación: Visitas a clases de demostración, verificación de cuadernos de los estudiantes y monitoreo del trabajo en el campo. Observación del desempeño del docente. Los trabajos elaborados en comisión.  Evaluación: Cuestionario, informes, auto evaluación. a. Instrumento:  Ficha de supervisión.  Cuestionarios  Auto evaluación  Cuaderno de casos. VII. CRONOGRAMA GENERAL Cronograma específico para llevar adelante la supervisión, evaluación y monitoreo (Anexo 1) VIII. TAREAS GENERALES A EJECUTAR Nº TAREAS RESPONSABLE CRONOGRAMA D M A M J J A S O N D 1 Elaboración del Plan Director Académico X 2. Ejecución de la Supervisión Director General Director Académico X X X X X X X X X 3 Medición de logros de aprendizaje: Formulación de pruebas de medición. Director General Director Académico X X 4 Asesoría Pedagógica: Asesoría en temas de currículo, estrategias metodológicas, uso de material educativo, evaluación, etc. Director General Director Académico X X X X X X X X 5 Análisis delos resultados del sistema de supervisión Director General Director Académico X X X X 6 Evaluación e informes semestrales de la acción Director General Director Académico X X X
  • 5. 5 IX. MEDIOS Y RECURSOS/POTENCIAL: 10.1 Económicos:  Facilitados por la Promotoría. 10.2 Técnicos:  Fichas o listas de verificación  Fichas estadísticas de evaluación  Fichas de evaluación  Fichas de Desempeño Docente y Directivo  Reunión permanente con los coordinadores de área. 10.3 Humanos  Equipo de control (Director, Director de Estudios, Coordinador de Área y / o nivel) Chilca, MARZO del 2016. JGSV/D Gfg/da RuPeCo FICHA DE EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DOCENTE PROFESOR NOMBRES APELLIDOS NIVEL EDUCATIVO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA GRADO/SECCIÓN ÁREA CURRICULAR FECHA ESCALA EQUIVALENCIA PUNTAJE A SOBRESALIENTE Cumple óptimamente con lo previsto en el indicador 3 B SUFICIENTE Cumple satisfactoriamente con los requerimientos del indicador 2 C INSATISFACTORIO Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador 1 D DEFICIENTE No cumple 0 ASPECTO INDICADORES ESCALA DE VALORACIÓN 0 1 2 3 Programación anual El documento ha sido presentado antes del inicio de clases la estructura presenta elementos que guardan relación entre sí, existiendo por tanto coherencia entre los contenidos transversales, unidades didácticas y la temporalización La estructura asegura la pertinencia del currículo, es decir está en función de los aprendizajes fundamentales del estudiante Unidad, módulo o proyecto de aprendizaje La UD presenta de forma explícita los logros de aprendizajes, estrategias metodológicas, recursos, evaluación Los dominios, las competencias, las capacidades, los conocimientos y las actitudes previstas están temporalizadas Se evidencia la relación entre las programaciones y/o unidades Sesión de aprendizaje El diseño de las sesión de aprendizaje, contiene los momento pedagógicos y procesos mentales Las situaciones de aprendizaje permiten desarrollar competencias y capacidades a través de los procesos cognitivos/mentales Las estrategias responden a la competencia y capacidades planteadas Los indicadores muestran coherencia con la competencia y capacidades planteadas El sistema de evaluación es coherente con los indicadores Se evidencia vínculos con los aprendizajes fundamentales Cuenta con registro auxiliar y de asistencia PUNTAJE PARCIAL PUNTAJE TOTAL Observaciones:
  • 6. 6 …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………… Responsable monitoreo Docente visitad@ FICHA DE MONITOREO - TRABAJO DOCENTE EN AULA PROFESOR NOMBRES APELLIDOS NIVEL EDUCATIVO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA GRADO SECCIÓN N° DE VISITA Área Observada ÁREA CURRICULAR FECHA TEMA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPETENCIA / CAPACIDAD A LOGRAR Instrucciones: El monitor escribe un aspa dentro del cuadro que corresponda a la letra previamente escogida para la calificación respectiva. Se evaluará a través de la siguiente escala: ESCALA EQUIVALENCIA PUNTAJE A Cumple óptimamente con los previsto en el indicador 3 B Cumple mayoritariamente con los requerimientos del indicador 2 C Cumple parcialmente con los requerimientos del indicador 1 D No cumple 0 INDICADORES ESCALA DE VALORACIÓN 0 1 2 3 I ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 1 Al iniciar la sesión motiva y genera el interés y atención de los estudiantes 2 Las actividades desarrolladas promueven el desarrollo de competencias y capacidades 3 Recoge e incorpora permanentemente los aprendizajes previos de los estudiantes para el desarrollo de capacidades y competencias 4 Utiliza diversas formas de organización (grupos de trabajo, equipos)de los estudiantes para el desarrollo del procesos E-A 5 Evidencias sesiones vivenciales, del enfoque por competencias II INTERVENCIÓN DE DOCENTES PROMOVIENDO VALORES 6 Propicia que el aula se mantenga limpia y ordenada 7 Orienta oportuna y acertadamente a partir de situaciones cotidianas o conductas inadecuadas 8 Registra la asistencia de los estudiantes y se interesa por ellos III USO DE MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 9 Utiliza materiales y/o recursos didácticos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesión 10 Usa materiales elaborados a partir de los recursos de su entorno, para el desarrollo de los aprendizajes IV CLIMA PARA EL APRENDIZAJE 11 Brinda un trato amable y afectuoso a los estudiantes 12 Estimula los progresos de aprendizaje así como los esfuerzos de los estudiantes 13 Toma en cuenta las diferencias individuales (ritmos y estilos de aprendizaje)
  • 7. 7 14 Mantiene el interés y expectativa de los estudiantes V GESTIÓN DEL TIEMPO 15 Empieza y culmina la sesión a la hora prevista sin interrupciones 16 Durante toda la sesión permanece en el espacio de aprendizaje y no se distrae con acciones NO pedagógicas VI ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 17 Aplica evaluaciones de acuerdo al enfoque por competencias 18 Comunica con claridad los criterios e indicadores de evaluación 19 Propicia la auto y coevaluación 20 Promueve que los estudiantes reflexionen sobre sus logros y dificultades relacionados con sus aprendizajes y/o desarrollo de competencias PUNTAJE PARCIAL PUNTAJE TOTAL OBSERVACIONES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….. RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….. COMENTARIO DEL DOCENTE MONITOREADO ………………………………………………………………………………………………………………………………………………… FIRMA V°B° TABLA DE INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS PUNTAJE/INTERVALO INTERPRETACIÓN 53-60 Excelente: presenta y desarrolla satisfactoriamente los diversos aspectos abordados en la sesión de aprendizaje 43-52 Bueno: requiere reforzar algunos aspectos abordados en la sesión de aprendizaje 33-42 Regular: necesita reorientar gran parte de los aspectos abordados en la sesión de aprendizaje. -32 Deficiente: necesita reorientar su práctica pedagógica Anexo 1 CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO INICIAL 2016 Nº DOCENTE ÁREA/NIVEL CRONOGRAMA M A M J J A S O N D INICIAL 1 CALDERÓN DIONISIO Tania Victoria 3 19/5 15/9 2 ARRIOLA OLIVERA María Isabel 3 20/5 22/9 3 SONIA SALDAÑA IGNACIO 4 21/5 29/9 4 SÁNCHEZ BUENDÍA Betty Margot 4 22/5 29/9 5 CHIPANA VELIZ Katia 5 23/5 29/9 6 CARHUAMACA CRISTOBAL Leslye 5 23/5 29/9
  • 8. 8 Anexo 1-A CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO PRIMARIA 2016 Nº DOCENTE ÁREA/NIVE L CRONOGRAMA M A M J J A S O N D PRIMARIA 1 RAMIREZ ARRIOLA Rocío Beatriz 1º 21/5 1/7 2 LEGUIA FRANCO Olinda 1° 21/5 1/7 3 ROSALYN CHAVEZ ROSALES 1º 21/5 1/7 4 RODRÍGUEZ PAREDES Liz Hortensia 2º 19/5 1/7 5 LUCILA CHAVEZ LEON 2º 19/5 1/7 6 TERRAZOS ÚNGARO Julia 3º 20/5 2/7 7 BUITRON SANABRIA Digna 3º 20/5 2/7 8 CHIRI HUAYTA EDITH FIORELLA 4º 20/5 2/7 9 HINOSTROZA CAIRO Abner 4º 21/5 2/7 10 DIAZ MORALES Angela Matemática 26/5 7/7 11 SULLUCHUCO OJOSE Katia Matemática 21/5 7/7 12 CÁNEZ MUCHA Lourdes Matemática 20/5 10/7 13 RIVERA HUAYNALAYA Yuli Natividad Comunicación 14/5 16/7 14 VIVANCO ÑAUPARI Jhon Comunicación 14/5 11/7 15 DAZA ANTAURCO Pedro Pablo Arte 27/05 12/7 16 CHAVEZ ESPINOZA Kattya Johani Inglés 16/5 11/7 17 ORTEGA BRICEÑO Daniel José Inglés 19/5 14/7 19 LEYVA SANTOS Víctor Computación 14/5 16/7 20 HINOJOSA QUISPE Carlos Computación 14/5 11/7 Anexo 1-B CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO SECUNDARIA 2016 Nº DOCENTE ÁREA CRONOGRAMA M A M J J A S O N D 1 CASTELLANOS SANTA CRUZ Freddy Matemática 28/5 20/8 2 FLORES VIVAS Jeny Matemática 29/5 21/8 4 ROJAS NAVARRO Gustavo Matemática 26/5 18/8 6 SUELDO CARBAJAL Luis Matemática 26/5 18/8 7 QUIÑONEZ CHUQUILLANQUI Ernesto Matemática 26/5 18/8 9 SOLANO MORALES Benigno Comunicación 27/5 18/8 10 HUAYNALAYA MONTES, Roy Comunicación 04/6 05/9 11 CAMBILLO CASTELLANOS Jhony Ciencias Sociales 03/6 04/9 12 PAUCAR QUISPE Billy Joel Ciencias Sociales 06/6 08/9 14 TORIBIO JÁUREGUI Francisco E. Física 02/6 08/9 15 HUATUCO CORDOVA Anyela Betzabe CTA 23/5 05/9 16 ESTEBAN PACO Quintín CTA 04/6 03/9 18 CHAVEZ CASTRO Erick Inglés 09/6 15/9
  • 9. 9 ANEXO 1-C CRONOGRAMA DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO OPINADO PREU 2016 Nº DOCENTE ÁREA CRONOGRAMA M A M J J A S O N D 1 MATEO QUISPE Jhon FILOSOFÍA 13/6 26/8 13 2 TORRES Ledin Roy ECONOMÍA/ CIVICA 09/6 20/8 14 3 UREÑA ALCARRAZ Yanina R. VERBAL 16/9 25/8 13 4 MEDINA LIMAYMANTA FISICA 10/6 19/8 15 5 RAFAEL COCA Saud LENGUAJE 17/6 22/8 15 6 LOPEZ ALFARO Edward LITERATUR A 12/6 28/8 14 7 GUTARRA PALOMINO Carlos Wenceslao BIOLOGÍA 23/6 18/8 16 8 FLORES AVILA Cristian GEOMET. 27/6 22/8 16 9 LLOCLLA CHOQUE Yanet Vilma QUÍMICA
  • 10. 1 0 "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” IDENTIFICACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE: CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: LUGAR: : NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) N° DE ESTUDIANTES: Hombres:___ Mujeres:___ FECHA: ___________ de _______________________ 2016 N° de visita: ___________ DATOS DEL/A DOCENTE: Apellidos y nombre(s): Especialidad: Área Curricular: Título de la sesión:____________________________________ Aprendizaje a lograr:__________________________________ Grado: Sección: Hora: _____________ TIPO DE MONITOREO: Opinado ( ) Inopinado ( ) NIVEL DE AVANCE: Logrado Cumple con lo previsto en elítem 3 En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos delítem 2 En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 En Inicio En Proceso Logrado 00-16 17-32 33-48 I. SOBRE EL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ASPECTO 1: Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje  Datos a ser registrados mediante la observación y la revisión del documento de planificación según corresponda: Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 1 2 3 01 Utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas que generan aprendizajes significativos en los estudiantes, sobre las no pedagógicas durante la sesión deaprendizaje. 02 Dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 03 Cumple y respeta el horario establecido, de acuerdo a los planes curriculares del Colegio y respeto el número de horas según la RM N° 572-2015 MINEDU. Complete el ítem 04 referido a la planificación. 04 Planifica las actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje, respondiendo a los procesos pedagógicos. Sub total: Dirección Regional de Educación Junin Unidad de Gestion Educativa Local Huancayo Colegio “Bertolt Brecht” Chilca Huancayo FICHA DE MONITOREO EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2016
  • 11. 1 1 Dirección Regional de Educación JUNÍN Unidad de Gestión Educativa Local de HUANCAYO "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016” CC Colegio “Bertolt Brecht” CHILCA HUANCAYO ASPECTO 2: Uso de herramientas pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje  Datos a ser registrados mediante la observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda. Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración 1 2 3 05 Problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo según las características de los estudiantes (ritmos, estilos y necesidades de aprendizaje). 06 Comunica con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según DCN y RM Nº 0199-2015- MINEDU. 07 Utiliza estrategias para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta el enfoque del Área. 08 Apoya a los estudiantes según sus ritmos de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades. 09 Utiliza estrategias para la evaluación de estudiantes a lo largo del desarrollo de la sesión, considerando los indicadores planteados en la planificación. 10 Hace uso de estrategias metodológicas propuestas en las guías metodológicas y las adecúa de acuerdo a necesidades e intereses de los estudiantes. Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. 11 Cuenta con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluye actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque delÁrea. 12 Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación por competencias. Sub total ASPECTO 3: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje Datos a ser registrados mediante la observación y la revisión del documento de planificación, según corresponda Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. 13 Utiliza materiales y/o recursos educativos que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje propuestas para la sesión. 14 Acompaña y orienta a los/as estudiantes sobre el uso de los materiales, en función de los aprendizaje a lograr. 15 Usa materiales elaborados por sí mismo o con participación de estudiantes para el desarrollo de la sesión y el logro de aprendizajes. Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación. 16 Presenta oportunamente la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. Sub total Total Final ASPECTO 4: Gestión de la Convivencia Escolar en el Colegio Datos a ser registrados mediante la observación según corresponda. Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. 01 Escucha y dialoga afectivamente con los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 02 Reconoce y premia el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación afectiva, estimulante y/o positiva (verbal y verbal). 03 Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes, creando un clima de confianza y armonía. Sub total (*): Los datos que resulten del aspecto 4, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo de los aspectos 1, 2 y 3, no se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesión de aprendizaje.
  • 12. 2016 CONSOLIDANDO EL SOLESE BRECHTIANO 2016 – RPC 12 Comentarios Compromisos Encargado(a) del monitoreo Docente monitoreado(a) Aspectos Puntaje En Inicio En Proceso Logrado Aspecto 1 Aspecto 2 Aspecto 3 Total
  • 13. 2016 CONSOLIDANDO EL SOLESE BRECHTIANO 2016 – RPC 13