SlideShare una empresa de Scribd logo
Como hacer una tesis - CAPITULO I
EL PROBLEMA.
Para realizar el planteamiento del problema se debe hacer referencia
en primer lugar, al entorno general y global que rodea el tema a investigar,
con el fin de hacer un preámbulo al problema que se va a estudiar.
Colocar directamente un tema de investigación sin colocar todo su
entorno, sería algo brusco y con poco sentido de redacción a los ojos de
cualquier lector, incluyendo al tutor y los jurados, y eso precisamente es
una de las cosas que se deben evitar.
Les presento seguidamente dos ejemplos que podrían servir de modelo
para que usted realice el planteamiento del problema y haga el enlace
necesario que da entrada al objetivo general de su investigación.
Ej- 9
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
NOTA: Recuerde desde lo más general, hasta llegar al planteamiento.
El mundo empresarial ha experimentado grandes cambios en los últimos años, debido al fenómeno de la
globalización que ha impulsado la apertura mundial de los mercados. Muchas compañías han obtenido
grandiosas utilidades, mediante fusiones millonarias, lo que a su vez, ha afectado radicalmente a otras
empresas, en su mayoría medianas y pequeñas, así como, a miles de trabajadores que en el mundo entero han
sido víctimas de la desocupación.
Asimismo las empresas en su jornada de producción han ocasionado grandes desastres bien sean
ambientales, sociales, financieros o económicos, traspasando con creces la línea de los valores éticos con el
único fin de alcanzar ganancias.
NOTA: No olvide escribir acerca del entorno geográfico que rodea el
problema que planteo y el impacto que en ellas ha causado, y si existe
competencia por parte de otros factores, no deje de mencionarlos y
relacionarlos al tema.
Estos hechos han suscitado tanto la admiración como el rechazo de parte de las comunidades del mundo,
dando pie a los entes gubernamentales a ejercer su función reguladora, que consiste en crear los lineamientos
o normas a seguir en este caso por el sector empresarial y que permita producir a la empresa en armonía con
las comunidades.
En este contexto, podemos visualizar que las empresas tienen grandes responsabilidades, no sólo frente
a los procesos de desarrollo económico, sino que también en términos sociales y del medio ambiente. En las
últimas décadas, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha desarrollado como un modo
de poner freno a una actitud empresarial, que está fuera de todo valor ético, centrándose únicamente en lucro.
Como podemos ver, la Responsabilidad Social Empresarial en el mundo está muchísimo más difundida
que en nuestro país. Sin embargo, el término se utiliza desde los años sesenta, especialmente en las
sociedades de cultura anglosajona, como Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido, ha sido en la parte final
del último decenio cuando las reflexiones sobre las relaciones empresa y sociedad han adquirido un nuevo
punto de vista aún dentro de un ambiente intelectual dominado por el debate y la crítica.
Por otra parte la sociedad en su conjunto, aunque muy incipientemente todavía, está tomando conciencia
de su gran importancia, especialmente por la relación que se establece entre la Responsabilidad Social
Empresarial y los problemas de exclusión, pobreza e inequidad social. Para Caravedo (1998) “La
responsabilidad social empresarial es un concepto que viene adquiriendo cierta fortaleza, busca integrar el
sentido filantrópico, la necesidad de asegurar la lealtad de la comunidad en la que se asienta la empresa” (p.
16).
NOTA: Al hacer una cita textual, y esta es menor a cuarenta palabras,
se coloca como parte del párrafo, de lo contrario se coloca en bloque
como en el ejemplo siguiente.
Ej- 10
Para la socióloga Charo Méndez (2004), expresa que en Venezuela la Responsabilidad Social Empresarial es
como una práctica antigua, aunque no se conocía con ese nombre, sólo se sabía que habían empresas e
instituciones que hacían obras benéficas, que colaboraban de manera voluntaria construyendo escuelas y
hospitales, lo cual eran visto como un gasto y no como una inversión, sin embargo creaban el compromiso,
la fidelidad y la confianza en sus clientes (p.244).
La Responsabilidad Social Empresarial, indiscutiblemente es hoy una tendencia muy fortalecida, por ello
resulta necesario monitorear hacia dónde van las empresas XXXXXXX en esta área. En tal sentido se propone
estudiar la empresa XXXXXX C. A., la cual es la empresa líder del mercado XXXXXX en la producción de
productos asfálticos, emulsiones, pinturas y compuestos líquidos para impermeabilización y acabado de techos.
La alta calidad de los productos de XXXXXX C.A. -fabricados con tecnología europea- y el estricto control de
calidad en la fabricación garantizan máxima resistencia y durabilidad de las superficies cubiertas, a precios
competitivos. Adicionalmente, el excelente servicio de la empresa le ha permitido ganarse una sólida imagen
ante el gremio de la construcción en el país.
NOTA: Una vez hechas las citas Textuales, y comentado el entorno
de la investigación es que se plantea lo que se quiere determinar,
estudiar u ofrecer en la investigación.
Se pretende realizar el estudio en XXXXXX C.A. para determinar si se puede incluir estrategias que
permitan mejorar en todo sentido el desempeño que ha tenido la empresa en la población desde el punto de
vista social, de hecho este estudio debe realizarse con la metodología adecuada para obtener resultados
verdaderos. Se busca en principio un plan que pueda ser ejecutado por la empresa XXXXXX C.A. que cree
dentro de la empresa conciencia social y que se ejecuten programas continuos de ayuda a las comunidades
vecinas a la empresa, por tanto se establece un objetivo de investigación.
Toda investigación debe tener un objetivo general, pues obviamente se
investiga una situación para llegar a un resultado, y se llega cumpliendo con
una serie de objetivos específicos, estos representan una serie de
actividades que al llevarlas a la práctica, reúnen una serie de resultados que
vamos a necesitar para hacer la propuesta o simplemente documentar una
situación.
No es una regla que se formulen pocos objetivos específicos, incluso
usted puede colocar los que considere necesario siempre y cuando la
investigación no tome una dirección diferente a lo que quiere lograr, o a lo
que quiere proponer.
Para facilitar la formulación de estos objetivos usted puede utilizar
verbos como:
ANLIZAR
IDENTIFICAR
EVALUAR
DETERMINAR
CONOCER
DISEÑAR
Entre otros, (ver anexo)….
Incluso existen listas de conectivos a la venta en cualquier librería de su
localidad y que usted puede utilizar perfectamente.
Mediante los siguientes ejemplos podrá observar diferentes formas y
modelos para redactar tanto el OJETIVO GENERAL, como losOBJETIVOS
ESPECIFICOS.
Ej- 11
Objetivos de la Investigación
General
- Analizar el comportamiento y los factores que influyen en el gasto, en el sistema educativo del Estado XXXX
en XXXXX
Especifico
-Identificar el gasto público en las instituciones educativas públicas del Estado XXXX.
-Determinar los factores que influyen en la distribución de los recursos en las instituciones públicas del XXXXX.
-Evaluar el gasto público del sistema educativo del Estado XXXX.
Ej- 12
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un plan de acción que permita optimizar la operatividad en la línea final de la empresa XXXXXXX de
XXXXX S. A., XXXX(CIUDAD) Edo. XXXXX.
Objetivo Específicos
 Determinar los factores que afectan la operatividad del departamento de línea final de la empresa XXXXX S.A.
 Conocer cuáles son los factores a los que los empleados le dan mas importancia por área de trabajo.
Diseñar un plan de acción que permita optimizar la operatividad en la línea final en la empresa XXXXXX S. A.,
de XXXXX Edo. XXXXX.
NOTA: Siempre debe tener en cuenta, que para llega al Objetivo
General de la Investigación hay que cumplir con los objetivos
específicos.
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.
Es parte importante de la investigación, pues usted hace que el trabajo
sea necesario, dando a conocer los beneficios que podría aportar la
investigación al entorno de la misma, en primer lugar al problema planteado,
luego al entorno geográfico, donde se realiza el estudio, a la ciencia, a los
investigadores y demás personas que quieran utilizar el presente trabajo
como material teórico para realizar nuevas investigaciones.
NOTA: Este orden de prioridades que se da en los ejemplos de
JUSTIFICACION, puede ser modificada por la Universidad donde cursa,
por considerar los criterios creados dentro de la misma, pero en general
se resalta la importancia de la investigación y sus efectos en el área
social, geográfica y académica, sin menos precio de otros sectores
afectados por la investigación.
Ej- 13
Justificación de la Investigación
El presente estudio persigue favorecer la población de xxxxx ubicada en la zona sur de xxxxxx en la
Parroquia xxxxxx, donde se pretende mejorar el servicio de transporte de alimentos de la población, elevar la
calidad de vida y bienestar del sector.
Por otra parte, la presente investigación representa una oportunidad de profundizar conocimientos
relacionados a la distribución de alimentos perecederos o no, además, de tener una expectativa de éxito al
investigar y desarrollar una posibilidad real de proponer un modelo de distribución de alimentos mediante la
adquisición de vehículos de carga.
En el ámbito académico, la presente investigación conocimientos para las materias relacionadas con el
tema, pudiendo servir de soporte para los futuros cursantes de las mismas, ya que ha de analizar el contenido
de las leyes, normas y procedimientos para la distribución de alimentos en cualquier sector del país a través de
vehículos de carga.
El sector privado es primordial para el desarrollo de la región y el país, por ello es importante que se
procuren las herramientas necesarias para lograrlo.
De igual forma, el desarrollo del tema propuesto aportará a la sociedad un material actualizado e inédito,
en el cual se consoliden el conjunto de normas que regulan la operatividad de los distribuidores de alimentos,
lo cual ayudará en la unificación de criterios e intentará aportar soluciones y facilitar información
para los procesos administrativos de estas organizaciones.
Ej- 14
Justificación de la Investigación.
El mantenimiento preventivo, es la acción fundamental para el óptimo funcionamiento de computadoras,
tanto a nivel de hardware como en el software, ya que al atacar los problemas con rapidez facilita que el trabajo
se realice de forma más eficiente, reduciendo las fallas de las máquinas y previniendo futuros inconvenientes
con los dispositivos y programas instalados.
Es por esto, que la presente investigación representa un aporte para todas aquellas personas
que deseen estudiar el mantenimiento preventivo de los sistemas de cómputos, además de servir como punto
de partida para el análisis y comprensión de su situación en el campo laboral.
Igualmente la presente investigación será de gran importancia para todas aquellas personas que forman
parte de organismos e instituciones que requieran programas de mantenimiento de sistemas.
DELIMITACION.
Se delimita la investigación desde el momento en que se presenta el
titulo del trabajo donde el investigador coloca hasta donde abarca el trabajo
a realizar, sin embargo, para delimitar detalladamente el trabajo a realizar,
se hace luego de la JUSTIFICACION, donde además de mencionar de nuevo
el titulo del trabajo y la ubicación completa, también debes agregar, el periodo
de tiempo que se va ha emplear para desarrollar el proyecto y por supuesto
la cantidad de capítulos que contendrá la investigación.
A continuación se presenta un ejemplo de cómo hacer la
DELIMITACION en la investigación:
Ej-15
DELIMITACION.
El presente trabajo de investigación es un plan para mejorar el desempeño en materia de
responsabilidad social empresarial dentro de la empresa XXXXXX C. A., ubicada Av. XXXX, Urb XXXXX #84-
70 (CIUDAD), Edo. XXXXX, el cual se tiene una programación de ejecución de la investigación desde el mes
de febrero del 2008 hasta el mes de junio 2008 y estará representado por cinco capítulos.

Más contenido relacionado

Similar a COMO HACER UNA TESIS

Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Universidad Tecnológica Equinoccial de Quito
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
VbnerNavarro
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
VbnerNavarro
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Juan Ignacio Rodriguez
 
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...
Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...Jenny Constante I.
 
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Roberto Fuel
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Pepe Cuesta Martín
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
mipergal
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
 
Modelo propuesto de rsc313
Modelo propuesto de rsc313Modelo propuesto de rsc313
Modelo propuesto de rsc313
Kaelcn
 
Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc
Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.docTaller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc
Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc
PerezCorina
 
Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER
José Ferney Pineda Gutierrez
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
Ute  el emprendimiento social como marco de analisisUte  el emprendimiento social como marco de analisis
Ute el emprendimiento social como marco de analisis123456789victor
 
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...
Aldo Naranjo
 
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfDialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Nataly Vistin
 
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptxTEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
DanielYamamura
 

Similar a COMO HACER UNA TESIS (20)

Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
Arevalo rodrigo el emprendimiento social como marco de análisis 7mo nivel gua...
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
marco teórico 2
marco teórico 2marco teórico 2
marco teórico 2
 
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión MicrofinanzasPóster Semillero Pigmalión Microfinanzas
Póster Semillero Pigmalión Microfinanzas
 
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...
Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...Ute  jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...
Ute jenny constante- msc. gonzalo remache- el emprendimiento social como mar...
 
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
 
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
Balance social de la empresa y rse  unicah 2010  Balance social de la empresa y rse  unicah 2010
Balance social de la empresa y rse unicah 2010
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
Rse postgrado
Rse postgradoRse postgrado
Rse postgrado
 
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL EN EL TERCER SECTOR Organizaciones Asociativas y ...
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Modelo propuesto de rsc313
Modelo propuesto de rsc313Modelo propuesto de rsc313
Modelo propuesto de rsc313
 
Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc
Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.docTaller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc
Taller Cerro Matoso - Alpina.doc.doc
 
Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER Modelo de Emprendimiento en red MER
Modelo de Emprendimiento en red MER
 
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
Ute  el emprendimiento social como marco de analisisUte  el emprendimiento social como marco de analisis
Ute el emprendimiento social como marco de analisis
 
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...
COOPERATIVAS ESTUDIANTILES ORGANIZADAS COMO EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL (EP...
 
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdfDialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
Dialnet-LaResponsabilidadSocialCorporativa-8162269.pdf
 
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptxTEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
TEMA DE CLASE SESIÓN 1.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

COMO HACER UNA TESIS

  • 1. Como hacer una tesis - CAPITULO I EL PROBLEMA. Para realizar el planteamiento del problema se debe hacer referencia en primer lugar, al entorno general y global que rodea el tema a investigar, con el fin de hacer un preámbulo al problema que se va a estudiar. Colocar directamente un tema de investigación sin colocar todo su entorno, sería algo brusco y con poco sentido de redacción a los ojos de cualquier lector, incluyendo al tutor y los jurados, y eso precisamente es una de las cosas que se deben evitar. Les presento seguidamente dos ejemplos que podrían servir de modelo para que usted realice el planteamiento del problema y haga el enlace necesario que da entrada al objetivo general de su investigación. Ej- 9 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema NOTA: Recuerde desde lo más general, hasta llegar al planteamiento. El mundo empresarial ha experimentado grandes cambios en los últimos años, debido al fenómeno de la globalización que ha impulsado la apertura mundial de los mercados. Muchas compañías han obtenido grandiosas utilidades, mediante fusiones millonarias, lo que a su vez, ha afectado radicalmente a otras empresas, en su mayoría medianas y pequeñas, así como, a miles de trabajadores que en el mundo entero han sido víctimas de la desocupación. Asimismo las empresas en su jornada de producción han ocasionado grandes desastres bien sean ambientales, sociales, financieros o económicos, traspasando con creces la línea de los valores éticos con el único fin de alcanzar ganancias. NOTA: No olvide escribir acerca del entorno geográfico que rodea el problema que planteo y el impacto que en ellas ha causado, y si existe competencia por parte de otros factores, no deje de mencionarlos y relacionarlos al tema. Estos hechos han suscitado tanto la admiración como el rechazo de parte de las comunidades del mundo, dando pie a los entes gubernamentales a ejercer su función reguladora, que consiste en crear los lineamientos o normas a seguir en este caso por el sector empresarial y que permita producir a la empresa en armonía con las comunidades.
  • 2. En este contexto, podemos visualizar que las empresas tienen grandes responsabilidades, no sólo frente a los procesos de desarrollo económico, sino que también en términos sociales y del medio ambiente. En las últimas décadas, el concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se ha desarrollado como un modo de poner freno a una actitud empresarial, que está fuera de todo valor ético, centrándose únicamente en lucro. Como podemos ver, la Responsabilidad Social Empresarial en el mundo está muchísimo más difundida que en nuestro país. Sin embargo, el término se utiliza desde los años sesenta, especialmente en las sociedades de cultura anglosajona, como Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido, ha sido en la parte final del último decenio cuando las reflexiones sobre las relaciones empresa y sociedad han adquirido un nuevo punto de vista aún dentro de un ambiente intelectual dominado por el debate y la crítica. Por otra parte la sociedad en su conjunto, aunque muy incipientemente todavía, está tomando conciencia de su gran importancia, especialmente por la relación que se establece entre la Responsabilidad Social Empresarial y los problemas de exclusión, pobreza e inequidad social. Para Caravedo (1998) “La responsabilidad social empresarial es un concepto que viene adquiriendo cierta fortaleza, busca integrar el sentido filantrópico, la necesidad de asegurar la lealtad de la comunidad en la que se asienta la empresa” (p. 16). NOTA: Al hacer una cita textual, y esta es menor a cuarenta palabras, se coloca como parte del párrafo, de lo contrario se coloca en bloque como en el ejemplo siguiente. Ej- 10 Para la socióloga Charo Méndez (2004), expresa que en Venezuela la Responsabilidad Social Empresarial es como una práctica antigua, aunque no se conocía con ese nombre, sólo se sabía que habían empresas e instituciones que hacían obras benéficas, que colaboraban de manera voluntaria construyendo escuelas y hospitales, lo cual eran visto como un gasto y no como una inversión, sin embargo creaban el compromiso, la fidelidad y la confianza en sus clientes (p.244). La Responsabilidad Social Empresarial, indiscutiblemente es hoy una tendencia muy fortalecida, por ello resulta necesario monitorear hacia dónde van las empresas XXXXXXX en esta área. En tal sentido se propone estudiar la empresa XXXXXX C. A., la cual es la empresa líder del mercado XXXXXX en la producción de productos asfálticos, emulsiones, pinturas y compuestos líquidos para impermeabilización y acabado de techos. La alta calidad de los productos de XXXXXX C.A. -fabricados con tecnología europea- y el estricto control de calidad en la fabricación garantizan máxima resistencia y durabilidad de las superficies cubiertas, a precios competitivos. Adicionalmente, el excelente servicio de la empresa le ha permitido ganarse una sólida imagen ante el gremio de la construcción en el país. NOTA: Una vez hechas las citas Textuales, y comentado el entorno de la investigación es que se plantea lo que se quiere determinar, estudiar u ofrecer en la investigación. Se pretende realizar el estudio en XXXXXX C.A. para determinar si se puede incluir estrategias que permitan mejorar en todo sentido el desempeño que ha tenido la empresa en la población desde el punto de vista social, de hecho este estudio debe realizarse con la metodología adecuada para obtener resultados verdaderos. Se busca en principio un plan que pueda ser ejecutado por la empresa XXXXXX C.A. que cree dentro de la empresa conciencia social y que se ejecuten programas continuos de ayuda a las comunidades vecinas a la empresa, por tanto se establece un objetivo de investigación.
  • 3. Toda investigación debe tener un objetivo general, pues obviamente se investiga una situación para llegar a un resultado, y se llega cumpliendo con una serie de objetivos específicos, estos representan una serie de actividades que al llevarlas a la práctica, reúnen una serie de resultados que vamos a necesitar para hacer la propuesta o simplemente documentar una situación. No es una regla que se formulen pocos objetivos específicos, incluso usted puede colocar los que considere necesario siempre y cuando la investigación no tome una dirección diferente a lo que quiere lograr, o a lo que quiere proponer. Para facilitar la formulación de estos objetivos usted puede utilizar verbos como: ANLIZAR IDENTIFICAR EVALUAR DETERMINAR CONOCER DISEÑAR Entre otros, (ver anexo)…. Incluso existen listas de conectivos a la venta en cualquier librería de su localidad y que usted puede utilizar perfectamente. Mediante los siguientes ejemplos podrá observar diferentes formas y modelos para redactar tanto el OJETIVO GENERAL, como losOBJETIVOS ESPECIFICOS. Ej- 11 Objetivos de la Investigación General - Analizar el comportamiento y los factores que influyen en el gasto, en el sistema educativo del Estado XXXX en XXXXX Especifico -Identificar el gasto público en las instituciones educativas públicas del Estado XXXX. -Determinar los factores que influyen en la distribución de los recursos en las instituciones públicas del XXXXX. -Evaluar el gasto público del sistema educativo del Estado XXXX.
  • 4. Ej- 12 Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer un plan de acción que permita optimizar la operatividad en la línea final de la empresa XXXXXXX de XXXXX S. A., XXXX(CIUDAD) Edo. XXXXX. Objetivo Específicos  Determinar los factores que afectan la operatividad del departamento de línea final de la empresa XXXXX S.A.  Conocer cuáles son los factores a los que los empleados le dan mas importancia por área de trabajo. Diseñar un plan de acción que permita optimizar la operatividad en la línea final en la empresa XXXXXX S. A., de XXXXX Edo. XXXXX. NOTA: Siempre debe tener en cuenta, que para llega al Objetivo General de la Investigación hay que cumplir con los objetivos específicos. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION. Es parte importante de la investigación, pues usted hace que el trabajo sea necesario, dando a conocer los beneficios que podría aportar la investigación al entorno de la misma, en primer lugar al problema planteado, luego al entorno geográfico, donde se realiza el estudio, a la ciencia, a los investigadores y demás personas que quieran utilizar el presente trabajo como material teórico para realizar nuevas investigaciones. NOTA: Este orden de prioridades que se da en los ejemplos de JUSTIFICACION, puede ser modificada por la Universidad donde cursa, por considerar los criterios creados dentro de la misma, pero en general se resalta la importancia de la investigación y sus efectos en el área social, geográfica y académica, sin menos precio de otros sectores afectados por la investigación. Ej- 13
  • 5. Justificación de la Investigación El presente estudio persigue favorecer la población de xxxxx ubicada en la zona sur de xxxxxx en la Parroquia xxxxxx, donde se pretende mejorar el servicio de transporte de alimentos de la población, elevar la calidad de vida y bienestar del sector. Por otra parte, la presente investigación representa una oportunidad de profundizar conocimientos relacionados a la distribución de alimentos perecederos o no, además, de tener una expectativa de éxito al investigar y desarrollar una posibilidad real de proponer un modelo de distribución de alimentos mediante la adquisición de vehículos de carga. En el ámbito académico, la presente investigación conocimientos para las materias relacionadas con el tema, pudiendo servir de soporte para los futuros cursantes de las mismas, ya que ha de analizar el contenido de las leyes, normas y procedimientos para la distribución de alimentos en cualquier sector del país a través de vehículos de carga. El sector privado es primordial para el desarrollo de la región y el país, por ello es importante que se procuren las herramientas necesarias para lograrlo. De igual forma, el desarrollo del tema propuesto aportará a la sociedad un material actualizado e inédito, en el cual se consoliden el conjunto de normas que regulan la operatividad de los distribuidores de alimentos, lo cual ayudará en la unificación de criterios e intentará aportar soluciones y facilitar información para los procesos administrativos de estas organizaciones. Ej- 14 Justificación de la Investigación. El mantenimiento preventivo, es la acción fundamental para el óptimo funcionamiento de computadoras, tanto a nivel de hardware como en el software, ya que al atacar los problemas con rapidez facilita que el trabajo se realice de forma más eficiente, reduciendo las fallas de las máquinas y previniendo futuros inconvenientes con los dispositivos y programas instalados. Es por esto, que la presente investigación representa un aporte para todas aquellas personas que deseen estudiar el mantenimiento preventivo de los sistemas de cómputos, además de servir como punto de partida para el análisis y comprensión de su situación en el campo laboral. Igualmente la presente investigación será de gran importancia para todas aquellas personas que forman parte de organismos e instituciones que requieran programas de mantenimiento de sistemas.
  • 6. DELIMITACION. Se delimita la investigación desde el momento en que se presenta el titulo del trabajo donde el investigador coloca hasta donde abarca el trabajo a realizar, sin embargo, para delimitar detalladamente el trabajo a realizar, se hace luego de la JUSTIFICACION, donde además de mencionar de nuevo el titulo del trabajo y la ubicación completa, también debes agregar, el periodo de tiempo que se va ha emplear para desarrollar el proyecto y por supuesto la cantidad de capítulos que contendrá la investigación. A continuación se presenta un ejemplo de cómo hacer la DELIMITACION en la investigación: Ej-15 DELIMITACION. El presente trabajo de investigación es un plan para mejorar el desempeño en materia de responsabilidad social empresarial dentro de la empresa XXXXXX C. A., ubicada Av. XXXX, Urb XXXXX #84- 70 (CIUDAD), Edo. XXXXX, el cual se tiene una programación de ejecución de la investigación desde el mes de febrero del 2008 hasta el mes de junio 2008 y estará representado por cinco capítulos.