SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
ENTRENAMIENTO EN
LECTURA DE COMPRENSIÓN
PARA ALUMNOS DE LA
SECUNDARIA 2 MIXTA
“MARCELINO GARCÍA
BARRAGÁN”
Proyecto de Intervención
2 de Agosto de 2014
Responsables del proyecto: Alma Rosa Sánchez Rivera
María Teresa Sánchez Macías
RESPONSABLES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN:
El presente proyecto de intervención será una propuesta elaborada por la
Profra. María Teresa Sánchez Macías y la Profra. Alma Rosa Sánchez Rivera.
Ambas laboran en la Escuela Secundaria 2 Mixta “Marcelino García Barragán” en
el turno vespertino. María Teresa imparte clases de Ciencias III con énfasis en
Química en 3er grado. Por su parte Alma Rosa imparte clases de Inglés I en
grupos de 1°.
CONTEXTO LABORAL:
La institución donde se llevará a cabo el proyecto de intervención es la Escuela
Secundaria 2 Mixta “Marcelino García Barragán”. Es de carácter público y se
encuentra ubicada en la calle Pedro Vélez No. 963, entre Antonio Méndez y
Gustavo Baz colonia Pablo Valdez en Guadalajara, Jalisco.
En términos generales se puede decir que se cuenta con infraestructura en
excelentes condiciones, cuenta con todos los servicios básicos y digitales.
PARTICIPANTES:
La población que se verá directamente beneficiada con este proyecto de
intervención serán los grupos de 1°y 3°del turno vespertino. Mismos que están a
cargo de las profesoras mencionadas. Sin embargo, se hará extensiva la invitación
a los grupos de 2°.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La comprensión es el fin último de la lectura y la base para tener acceso a
textos que nos llevan a aprender y a conocer la cultura que nos rodea. Pero aún
teniendo ese papel tan importante, curiosamente los maestros piden a los alumnos
que lean para comprender el texto pero les enseñan a leer de manera mecánica,
es decir, sólo a reproducir lo que ya está escrito.
Un problema que aqueja a México en general es que los alumnos no alcanzan
los niveles deseados de la prueba ENLACE en lo que respecta a lectura de
comprensión, es decir, se encuentran muy por debajo del nivel esperado en
comparación con otros países. De acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación
Educativa (INEE), México ocupa el lugar 48 entre los 66 países de la OCDE en
comprensión y análisis de lectura. Así mismo, los resultados de la Prueba Pisa
2009 revelan que el 81 por ciento de los estudiantes de secundaria en nuestro
país tienen competencia mínima e insuficiente para la realización de las
actividades cognitivas complejas. De aquí surge la pregunta: ¿qué está fallando en
el sistema educativo nacional para que los alumnos no tengan desarrollada la
habilidad para leer comprendiendo?
Según Pearson (1982), citado por Burón Orejas (1999) dice que en los salones
de clase se realizan una gran cantidad de ejercicios de lectura de comprensión
pero no se enseña a leer comprendiendo. Entonces la falla puede venir de que los
maestros no tienen claro qué es saber leer y se quedan en la enseñanza de la
mecanización de la lectura.
Goetz (1984), mencionado por Burón Orejas (1999), dice que existen posibles
razones por las cuales los maestros no enseñan a leer comprendiendo:
a) La suposición de que la comprensión es una habilidad que se desarrolla
sola.
b) El hecho de prestar más atención a los contenidos y a la disciplina.
c) La falta de conocimiento de los maestros sobre cómo enseñar a leer
comprendiendo.
El riesgo está que si se sigue enseñando de esta manera, los alumnos lo único
que están haciendo es retener datos carentes de significado para ellos. Por lo
tanto, aprenden poco y desarrollan más la memoria mecánica.
Este problema se observa en todas las instituciones educativas, por ello se
toma la decisión de elaborar un proyecto de intervención que favorezca el
desarrollo de las habilidades necesarias para la comprensión.
OBJETIVO:
Entrenar a los alumnos de la secundaria 2 mixta en estrategias de lectura que
favorezcan la comprensión de textos.
DISEÑO DEL PROYECTO:
Se pensó en crear un WEBQUEST que brinde la oportunidad a los alumnos de
entrenar la lectura de comprensión en donde ellos mismos regularán su
aprendizaje. Se brindarán sugerencias de estrategias de lectura que los alumnos
podrán utilizar para mejorar su desempeño.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
Las actividades que se llevarán a cabo para crear el webquest son investigar
estrategias de lectura, seleccionar lecturas de comprensión de acuerdo a la edad
de los estudiantes, redactar cada apartado del webquest de manera sencilla para
que los estudiantes sepan seguir paso a paso de manera autónoma, recolectar
imágenes para el webquest, elegir videos que orienten sobre el tema. Las
responsables son las autoras de este proyecto de intervención, Alma y Tere.
RECURSOS:
El proyecto puede ser utilizado en la escuela, misma que cuenta con salones
de cómputo con acceso a internet. Para hacer uso de las instalaciones y recursos
es necesario que se haga una solicitud previa.
Si el maestro así lo decide podrá sugerir a los alumnos rezagados que desde
su casa accedan al webquest con la finalidad de seguir practicando y así mejorar
la habilidad.
PROYECTO DE INTEREVENCIÓN:
A continuación se presenta el link para acceder al webquest:
http://entrenamientoenlectura.jimdo.com/
CONTENIDO DEL WEBQUEST Y SU UTILIZACIÓN:
El recurso web mencionado cuenta con varias secciones, introducción, tarea, 6
procesos y evaluación, las cuales deben seguirse en este mismo orden.
La sección de introducción brinda un panorama general acerca la lectura de
comprensión. La sección de tarea expone diversas estrategias de lectura que
deberán ser utilizadas por los alumnos. Cada sección de procesos contiene una
lectura de comprensión en donde se utiliza una estrategia de lectura diferente. Y
finalmente en la sección de evaluación, los alumnos hacen una autoevaluación
para valorar su propio desempeño.
Este proyecto está diseñado para que el maestro responsable del grupo guíe al
grupo. Los alumnos tendrán que realizar un ejercicio de lectura en una parte de la
sesión, es decir, el maestro tendrá que programar 6 visitas al aula de cómputo
para finalizar el proyecto.
SUGERENCIAS:
Se recomienda que los maestros expliquen la finalidad de este recurso y estén
atentos a las dudas que puedan surgir a los alumnos sobre el uso del mismo.
Además, es recomendable que se revisen los productos de manera grupal,
entre parejas o individualmente para que los alumnos conozcan sus avances, así
como sus áreas de oportunidad para que las corrijan y sigan avanzando.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Se buscó que el proyecto de intervención cumpliera con ciertos requisitos para
asegurar su éxito en el nivel académico en donde se pretende aplicar. Los
aspectos fueron:
1. Pertinencia
2. Viabilidad
3. Eficacia
4. Innovación
5. Atractivo
Terminando de llevar a cabo el proyecto se sugiere que se evalúe
detenidamente para definir los cambios necesarios con el fin de mejorar su
efectividad.
Bibliografía
Burón Orejas, J. (1999). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Mensajero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
Mayra Tenecela
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
DIPLOMA ABANDERADOS.docx
DIPLOMA  ABANDERADOS.docxDIPLOMA  ABANDERADOS.docx
DIPLOMA ABANDERADOS.docx
ARMANDO PEÑAFIEL
 
Plan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoPlan castellano 2do año
Plan castellano 2do año
ArusmeryMendoza
 
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Cronograma de estudios  por  refuerzo academicoCronograma de estudios  por  refuerzo academico
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Yo Merito
 
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENAPlan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
ArusmeryMendoza
 
Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...
Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...
Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...
ArusmeryMendoza
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Diego Mejía
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
padre1celestial
 
Reforma al reglamento general a la loei
Reforma al reglamento general a la loeiReforma al reglamento general a la loei
Reforma al reglamento general a la loei
LISET VELASQUEZ
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
El tren de la vida
El tren de la vida El tren de la vida
El tren de la vida
Bernardita Naranjo
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
Sistema educativo chileno
Sistema educativo chilenoSistema educativo chileno
Sistema educativo chileno
Reyna Torres
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
ArusmeryMendoza
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANA
Norma Duran
 
Informe quimestral-prueba
Informe quimestral-pruebaInforme quimestral-prueba
Informe quimestral-prueba
Henry Yu
 
Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 3er año sección A. Prof YUSM...
Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA  3er año sección A. Prof YUSM...Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA  3er año sección A. Prof YUSM...
Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 3er año sección A. Prof YUSM...
ArusmeryMendoza
 
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptxLineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
RiksinakuyComunica
 
Equidad en educación
Equidad en educaciónEquidad en educación
Equidad en educación
SamuelHernandez525215
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase 2
Plan de clase 2Plan de clase 2
Plan de clase 2
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
DIPLOMA ABANDERADOS.docx
DIPLOMA  ABANDERADOS.docxDIPLOMA  ABANDERADOS.docx
DIPLOMA ABANDERADOS.docx
 
Plan castellano 2do año
Plan castellano 2do añoPlan castellano 2do año
Plan castellano 2do año
 
Cronograma de estudios por refuerzo academico
Cronograma de estudios  por  refuerzo academicoCronograma de estudios  por  refuerzo academico
Cronograma de estudios por refuerzo academico
 
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENAPlan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
Plan de evaluación de LENGUA 3er año sección A B, C y D Prof ILIANNY OROCHENA
 
Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...
Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...
Plan de Evaluacion de LENGUA de 4to año sección A, B, C y D. Prof ILIANNY ORO...
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
Planificación didáctica del bloque curricular nº 1
 
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
 
Reforma al reglamento general a la loei
Reforma al reglamento general a la loeiReforma al reglamento general a la loei
Reforma al reglamento general a la loei
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
El tren de la vida
El tren de la vida El tren de la vida
El tren de la vida
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
Sistema educativo chileno
Sistema educativo chilenoSistema educativo chileno
Sistema educativo chileno
 
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
Plan de Evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA de 3er año sección A. Prof Ma...
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANA
 
Informe quimestral-prueba
Informe quimestral-pruebaInforme quimestral-prueba
Informe quimestral-prueba
 
Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 3er año sección A. Prof YUSM...
Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA  3er año sección A. Prof YUSM...Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA  3er año sección A. Prof YUSM...
Plan de evaluación de ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 3er año sección A. Prof YUSM...
 
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptxLineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
Lineamientos Pedagógicos Sierra Amazonía 2023-2024.pptx
 
Equidad en educación
Equidad en educaciónEquidad en educación
Equidad en educación
 

Destacado

Ejercicios comprensión lectora
Ejercicios comprensión lectoraEjercicios comprensión lectora
Ejercicios comprensión lectora
juegodepalabras
 
Ejercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectoraEjercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectora
totiov
 
2° ejercicio de comprension lectora
2° ejercicio de comprension lectora2° ejercicio de comprension lectora
2° ejercicio de comprension lectora
Katy Hernández
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
gris8809
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Claudia Castañeda
 
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
María Isabel Cuesta
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizadaRúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Coté Hernández
 
Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
felix
 
Examenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundariaExamenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundaria
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
Carmen Rosa Medina Rosas
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 

Destacado (15)

Ejercicios comprensión lectora
Ejercicios comprensión lectoraEjercicios comprensión lectora
Ejercicios comprensión lectora
 
Ejercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectoraEjercicios de comprensión lectora
Ejercicios de comprensión lectora
 
2° ejercicio de comprension lectora
2° ejercicio de comprension lectora2° ejercicio de comprension lectora
2° ejercicio de comprension lectora
 
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundariaEspac3b1ol 3-grado-secundaria
Espac3b1ol 3-grado-secundaria
 
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areasComo desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
 
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizadaRúbrica para evaluar lectura dramatizada
Rúbrica para evaluar lectura dramatizada
 
Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
 
Examenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundariaExamenes de competencia lectora para secundaria
Examenes de competencia lectora para secundaria
 
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
8. evaluaciòn para medir niveles de comprensión lectora
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 

Similar a ENTRENAMIENTO EN LECTURA DE COMPRENSIÓN PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA

Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraProyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Loreto Bravo
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccion Lectura y redaccion
Lectura y redaccion
Erika Vela
 
Cómo crear una webquest
Cómo  crear una webquestCómo  crear una webquest
Cómo crear una webquest
Carol de la Plaza
 
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
estelamatutinagf
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
RamiroAlejandroGuevara
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccion Lectura y redaccion
Lectura y redaccion
Aaron de Dios
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
Galoppo
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
Juan Luis Lopez
 
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
estivensoncarmona
 
CóMo Hace..
CóMo Hace..CóMo Hace..
CóMo Hace..
JulioSimonit
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Mirley Ostaiza
 
Esquema comparativo
Esquema comparativo Esquema comparativo
Esquema comparativo
yolandamarteuapa
 
Webquest teorico
Webquest teoricoWebquest teorico
Webquest teorico
msilvanavera
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Hernan Sigindioy M.
 
Técnicas De Estudio
Técnicas De EstudioTécnicas De Estudio
Técnicas De Estudio
Jennifer Guerra
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
Domingo Méndez
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
Jesica Pizango
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
baironbes
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
Karenin Fiesco
 

Similar a ENTRENAMIENTO EN LECTURA DE COMPRENSIÓN PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA (20)

Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectoraProyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
Proyecto de mejora_de_la_comprension_lectora
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccion Lectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
Cómo crear una webquest
Cómo  crear una webquestCómo  crear una webquest
Cómo crear una webquest
 
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
Metodologías de aprendizaje en un modelo ONE2ONE V4
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Tutorial webquest
Tutorial webquestTutorial webquest
Tutorial webquest
 
Lectura y redaccion
Lectura y redaccion Lectura y redaccion
Lectura y redaccion
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
Manual colegio web_quest
Manual colegio web_questManual colegio web_quest
Manual colegio web_quest
 
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
Trabajode abp ESTIVENSON CARMONA 150327142151-conversion-gate01
 
CóMo Hace..
CóMo Hace..CóMo Hace..
CóMo Hace..
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Esquema comparativo
Esquema comparativo Esquema comparativo
Esquema comparativo
 
Webquest teorico
Webquest teoricoWebquest teorico
Webquest teorico
 
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectosDiez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
Diez pasos para aplicar la metodologia basada en proyectos
 
Técnicas De Estudio
Técnicas De EstudioTécnicas De Estudio
Técnicas De Estudio
 
WebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadoresWebQuest.- Seminario de orientadores
WebQuest.- Seminario de orientadores
 
Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest  Conociendo y creando webquest
Conociendo y creando webquest
 
Examen de informatica
Examen de informaticaExamen de informatica
Examen de informatica
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

ENTRENAMIENTO EN LECTURA DE COMPRENSIÓN PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc ENTRENAMIENTO EN LECTURA DE COMPRENSIÓN PARA ALUMNOS DE LA SECUNDARIA 2 MIXTA “MARCELINO GARCÍA BARRAGÁN” Proyecto de Intervención 2 de Agosto de 2014 Responsables del proyecto: Alma Rosa Sánchez Rivera María Teresa Sánchez Macías
  • 2. RESPONSABLES DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN: El presente proyecto de intervención será una propuesta elaborada por la Profra. María Teresa Sánchez Macías y la Profra. Alma Rosa Sánchez Rivera. Ambas laboran en la Escuela Secundaria 2 Mixta “Marcelino García Barragán” en el turno vespertino. María Teresa imparte clases de Ciencias III con énfasis en Química en 3er grado. Por su parte Alma Rosa imparte clases de Inglés I en grupos de 1°. CONTEXTO LABORAL: La institución donde se llevará a cabo el proyecto de intervención es la Escuela Secundaria 2 Mixta “Marcelino García Barragán”. Es de carácter público y se encuentra ubicada en la calle Pedro Vélez No. 963, entre Antonio Méndez y Gustavo Baz colonia Pablo Valdez en Guadalajara, Jalisco. En términos generales se puede decir que se cuenta con infraestructura en excelentes condiciones, cuenta con todos los servicios básicos y digitales. PARTICIPANTES: La población que se verá directamente beneficiada con este proyecto de intervención serán los grupos de 1°y 3°del turno vespertino. Mismos que están a cargo de las profesoras mencionadas. Sin embargo, se hará extensiva la invitación a los grupos de 2°.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La comprensión es el fin último de la lectura y la base para tener acceso a textos que nos llevan a aprender y a conocer la cultura que nos rodea. Pero aún teniendo ese papel tan importante, curiosamente los maestros piden a los alumnos que lean para comprender el texto pero les enseñan a leer de manera mecánica, es decir, sólo a reproducir lo que ya está escrito. Un problema que aqueja a México en general es que los alumnos no alcanzan los niveles deseados de la prueba ENLACE en lo que respecta a lectura de comprensión, es decir, se encuentran muy por debajo del nivel esperado en comparación con otros países. De acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), México ocupa el lugar 48 entre los 66 países de la OCDE en comprensión y análisis de lectura. Así mismo, los resultados de la Prueba Pisa 2009 revelan que el 81 por ciento de los estudiantes de secundaria en nuestro país tienen competencia mínima e insuficiente para la realización de las actividades cognitivas complejas. De aquí surge la pregunta: ¿qué está fallando en el sistema educativo nacional para que los alumnos no tengan desarrollada la habilidad para leer comprendiendo? Según Pearson (1982), citado por Burón Orejas (1999) dice que en los salones de clase se realizan una gran cantidad de ejercicios de lectura de comprensión pero no se enseña a leer comprendiendo. Entonces la falla puede venir de que los maestros no tienen claro qué es saber leer y se quedan en la enseñanza de la mecanización de la lectura.
  • 4. Goetz (1984), mencionado por Burón Orejas (1999), dice que existen posibles razones por las cuales los maestros no enseñan a leer comprendiendo: a) La suposición de que la comprensión es una habilidad que se desarrolla sola. b) El hecho de prestar más atención a los contenidos y a la disciplina. c) La falta de conocimiento de los maestros sobre cómo enseñar a leer comprendiendo. El riesgo está que si se sigue enseñando de esta manera, los alumnos lo único que están haciendo es retener datos carentes de significado para ellos. Por lo tanto, aprenden poco y desarrollan más la memoria mecánica. Este problema se observa en todas las instituciones educativas, por ello se toma la decisión de elaborar un proyecto de intervención que favorezca el desarrollo de las habilidades necesarias para la comprensión. OBJETIVO: Entrenar a los alumnos de la secundaria 2 mixta en estrategias de lectura que favorezcan la comprensión de textos. DISEÑO DEL PROYECTO: Se pensó en crear un WEBQUEST que brinde la oportunidad a los alumnos de entrenar la lectura de comprensión en donde ellos mismos regularán su aprendizaje. Se brindarán sugerencias de estrategias de lectura que los alumnos podrán utilizar para mejorar su desempeño.
  • 5. ACTIVIDADES A REALIZAR: Las actividades que se llevarán a cabo para crear el webquest son investigar estrategias de lectura, seleccionar lecturas de comprensión de acuerdo a la edad de los estudiantes, redactar cada apartado del webquest de manera sencilla para que los estudiantes sepan seguir paso a paso de manera autónoma, recolectar imágenes para el webquest, elegir videos que orienten sobre el tema. Las responsables son las autoras de este proyecto de intervención, Alma y Tere. RECURSOS: El proyecto puede ser utilizado en la escuela, misma que cuenta con salones de cómputo con acceso a internet. Para hacer uso de las instalaciones y recursos es necesario que se haga una solicitud previa. Si el maestro así lo decide podrá sugerir a los alumnos rezagados que desde su casa accedan al webquest con la finalidad de seguir practicando y así mejorar la habilidad. PROYECTO DE INTEREVENCIÓN: A continuación se presenta el link para acceder al webquest: http://entrenamientoenlectura.jimdo.com/ CONTENIDO DEL WEBQUEST Y SU UTILIZACIÓN: El recurso web mencionado cuenta con varias secciones, introducción, tarea, 6 procesos y evaluación, las cuales deben seguirse en este mismo orden.
  • 6. La sección de introducción brinda un panorama general acerca la lectura de comprensión. La sección de tarea expone diversas estrategias de lectura que deberán ser utilizadas por los alumnos. Cada sección de procesos contiene una lectura de comprensión en donde se utiliza una estrategia de lectura diferente. Y finalmente en la sección de evaluación, los alumnos hacen una autoevaluación para valorar su propio desempeño. Este proyecto está diseñado para que el maestro responsable del grupo guíe al grupo. Los alumnos tendrán que realizar un ejercicio de lectura en una parte de la sesión, es decir, el maestro tendrá que programar 6 visitas al aula de cómputo para finalizar el proyecto. SUGERENCIAS: Se recomienda que los maestros expliquen la finalidad de este recurso y estén atentos a las dudas que puedan surgir a los alumnos sobre el uso del mismo. Además, es recomendable que se revisen los productos de manera grupal, entre parejas o individualmente para que los alumnos conozcan sus avances, así como sus áreas de oportunidad para que las corrijan y sigan avanzando. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Se buscó que el proyecto de intervención cumpliera con ciertos requisitos para asegurar su éxito en el nivel académico en donde se pretende aplicar. Los aspectos fueron: 1. Pertinencia 2. Viabilidad
  • 7. 3. Eficacia 4. Innovación 5. Atractivo Terminando de llevar a cabo el proyecto se sugiere que se evalúe detenidamente para definir los cambios necesarios con el fin de mejorar su efectividad. Bibliografía Burón Orejas, J. (1999). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición. Bilbao: Mensajero.