SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO MONITOREAMOS Y EVALUAMOS EL PEI
La evaluación de los proyectos educativos va camino a acercarse a las técnicas de
formulación de los marcos lógicos, tan demandados en la formulación de proyectos de
diferente naturaleza. Supone dejar de lado algunos aspectos de la elaboración de los
proyectos educativos a los que hemos venido dando importancia pero que en realidad son
parte de una propuesta más amplia y orientadora del quehacer de toda la institución. Se
hace referencia a la elaboración de la misión y visión. Actualmente la formulación que
hace cada centro de enseñanza es tan parecida a la que hace otro centro que lo mejor es
que la administración defina cuál es la misión y visión que deberían alcanzar los centros
educativos. A fin de cuentas, lo que diferencia a un centro del otro son sus problemas y
la forma de enfrentarlos.
1. La evaluación permanente, básicamente de seguimiento de la ejecución de las diversas
actividades programadas observando la forma de su cumplimiento en sus aspectos de
gestión, procesos, la progresividad de cumplimiento de las metas previstas, los nudos
críticos que se pueden ir presentando para definir la forma cómo resolverlos.
2. Las evaluaciones intermedias. Su número dependerá del período de tiempo que cubre
la programación total del proyecto. Si ella es de cuatro años, la evaluación parcial podría
hacerse al inicio del 2do y del 3er año o a la mitad del período de ejecución (dos años y
medio de iniciada la ejecución). La característica de esta evaluación es que no es integral;
es decir no requiere evaluarse la totalidad de las actividades que se incluyen en cada
objetivo o resultado sino unas pocas, las que se consideren las más relevantes para una
evaluación intermedia.
3. La evaluación final, que es, como su nombre lo dice, al término del período de
programación del proyecto educativo institucional. En ese caso si se debe hacer una
evaluación de conjunto, que considere el nivel de cumplimiento del objetivo general y los
resultados esperados para cada objetivo específico, así como la forma en que esos
resultados se fueron alcanzando a lo largo del tiempo.
4. El para qué evaluar significa responderse que productos principales espero que se
deriven de la evaluación, por qué los selecciono, en qué medida me ayudarán a resolver
los problemas más críticos o a plantearme una nueva estrategia de desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ex ante iii tutoria
Presentación ex ante iii tutoriaPresentación ex ante iii tutoria
Presentación ex ante iii tutoria
johnmeva2012
 
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml pptRelacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml pptrocio1802276285
 
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
 instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi... instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
duberlisg
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
MarceOlvera
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
Carlos Gonzalez
 
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectounknown_mat
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluaciónMonitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
Yonatan Barriosnuevo Franco
 
Modelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarroModelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarro
NayretNavarro
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
Ely Sandriz
 
Planificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbachPlanificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbachCARLIHO
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
memecabrera14
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
Juanito Caspi
 
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp026 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02Luny Tunnz
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
Jean Pierre
 
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Pekeña Kriss
 
Eml irina avalos
Eml   irina avalosEml   irina avalos
Eml irina avalos
Irina Avalos
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
Cristian J. Barba
 

La actualidad más candente (19)

Presentación ex ante iii tutoria
Presentación ex ante iii tutoriaPresentación ex ante iii tutoria
Presentación ex ante iii tutoria
 
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml pptRelacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
Relacion entre el arbol de objetivos y la matriz del ml ppt
 
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
 instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi... instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
instrumentos-de-la-planificacion-estrategica-arbol-de-objetivos-y-marco-logi...
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
 
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
 
El modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el cliente
 
Pro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyectoPro diagnàstico - problema - proyecto
Pro diagnàstico - problema - proyecto
 
Monitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluaciónMonitoreo y evaluación
Monitoreo y evaluación
 
Modelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarroModelos de evaluacion nayret navarro
Modelos de evaluacion nayret navarro
 
Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1Paguay sandra foro1
Paguay sandra foro1
 
Planificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbachPlanificación por objetivos según cronbach
Planificación por objetivos según cronbach
 
Guía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectosGuía de elaboración de proyectos
Guía de elaboración de proyectos
 
Formulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EMLFormulacion analisis- EML
Formulacion analisis- EML
 
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp026 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
6 objetivosdeinvestigacion-090330160240-phpapp02
 
Jean pierre garcía
Jean pierre garcíaJean pierre garcía
Jean pierre garcía
 
Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)Enfoque del Marco Lógico (EML)
Enfoque del Marco Lógico (EML)
 
Eml irina avalos
Eml   irina avalosEml   irina avalos
Eml irina avalos
 
Foro no.1 Barba cristian
Foro no.1   Barba cristianForo no.1   Barba cristian
Foro no.1 Barba cristian
 
power point 1
power point 1 power point 1
power point 1
 

Similar a Como monitoreamos y evaluamos el pei

Estandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patEstandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patRoberto Pérez
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
karen martinez
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Katy Allauca
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera
 
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdfEVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
Mizaelx15
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónJuan Arriaga
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
richardmoreno71
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
MEDUCA
 
Reflexion criterios de evaluacion
Reflexion criterios de evaluacionReflexion criterios de evaluacion
Reflexion criterios de evaluacion
Martha Perez
 
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior yDiagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Izbeth Sandy
 
Esto
EstoEsto
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
José Francisco Hiebaum
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoRolandoMena
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
Edgar Castañeta
 
709 cepeda
709 cepeda709 cepeda
709 cepeda
Candido Rios
 

Similar a Como monitoreamos y evaluamos el pei (20)

Cuarto momento
Cuarto momentoCuarto momento
Cuarto momento
 
Estandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y patEstandares y formato pete y pat
Estandares y formato pete y pat
 
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-peiTrabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
Trabajo escrito-del-monitoreo-y-evaluacion-del-pei
 
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del peiTrabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
Trabajo escrito del monitoreo y evaluacion del pei
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
Modulo5 presentacion
Modulo5 presentacionModulo5 presentacion
Modulo5 presentacion
 
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdfEVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
EVALUACION DE UN PROYECTO.pdf
 
Criterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluaciónCriterios generales para la evaluación
Criterios generales para la evaluación
 
richard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptxrichard rodriguez.pptx
richard rodriguez.pptx
 
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectosFase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
Fase monitoreo y-evaluación-de-proyectos
 
Reflexion criterios de evaluacion
Reflexion criterios de evaluacionReflexion criterios de evaluacion
Reflexion criterios de evaluacion
 
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior yDiagnostico de instituciones de nivel medio superior y
Diagnostico de instituciones de nivel medio superior y
 
Esto
EstoEsto
Esto
 
UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07UAI - Administracion clase 07
UAI - Administracion clase 07
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Clase 5a
Clase 5aClase 5a
Clase 5a
 
Informe de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyectoInforme de los elementos del proyecto
Informe de los elementos del proyecto
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS
 
709 cepeda
709 cepeda709 cepeda
709 cepeda
 
Diseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectosDiseño y evaluacion de proyectos
Diseño y evaluacion de proyectos
 

Más de Magaly Zuñiga

Aporte gestion pedagodica
Aporte gestion pedagodicaAporte gestion pedagodica
Aporte gestion pedagodica
Magaly Zuñiga
 
Aporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogicaAporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogica
Magaly Zuñiga
 
Aporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogicaAporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogica
Magaly Zuñiga
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Magaly Zuñiga
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentosLas competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Magaly Zuñiga
 
La educacion en la constitucion del ecuador 2008 aporte
La educacion  en la constitucion del ecuador 2008 aporteLa educacion  en la constitucion del ecuador 2008 aporte
La educacion en la constitucion del ecuador 2008 aporte
Magaly Zuñiga
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
Magaly Zuñiga
 
Gestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portadaGestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portada
Magaly Zuñiga
 
La educación en la constitución del ecuador 2008
La educación  en la constitución del ecuador 2008La educación  en la constitución del ecuador 2008
La educación en la constitución del ecuador 2008
Magaly Zuñiga
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Magaly Zuñiga
 
Gestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portadaGestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portada
Magaly Zuñiga
 
Realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucional
Realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucionalRealidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucional
Realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucional
Magaly Zuñiga
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
Magaly Zuñiga
 
Datos informativos
Datos informativosDatos informativos
Datos informativos
Magaly Zuñiga
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
Magaly Zuñiga
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
Magaly Zuñiga
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
Magaly Zuñiga
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academicoPlan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
Magaly Zuñiga
 
Plan de destrezas con criterio de desempeño
Plan de destrezas con criterio de desempeñoPlan de destrezas con criterio de desempeño
Plan de destrezas con criterio de desempeño
Magaly Zuñiga
 
Plan de bloques
Plan de bloquesPlan de bloques
Plan de bloques
Magaly Zuñiga
 

Más de Magaly Zuñiga (20)

Aporte gestion pedagodica
Aporte gestion pedagodicaAporte gestion pedagodica
Aporte gestion pedagodica
 
Aporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogicaAporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogica
 
Aporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogicaAporte personal de la gestion pedagogica
Aporte personal de la gestion pedagogica
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentosLas competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
La educacion en la constitucion del ecuador 2008 aporte
La educacion  en la constitucion del ecuador 2008 aporteLa educacion  en la constitucion del ecuador 2008 aporte
La educacion en la constitucion del ecuador 2008 aporte
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Gestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portadaGestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portada
 
La educación en la constitución del ecuador 2008
La educación  en la constitución del ecuador 2008La educación  en la constitución del ecuador 2008
La educación en la constitución del ecuador 2008
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Gestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portadaGestion pedagogica portada
Gestion pedagogica portada
 
Realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucional
Realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucionalRealidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucional
Realidad de nuestra institución educativa (autoevaluación institucional
 
Porque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del peiPorque es importante la construcción participativa del pei
Porque es importante la construcción participativa del pei
 
Datos informativos
Datos informativosDatos informativos
Datos informativos
 
Diseño expo
Diseño expoDiseño expo
Diseño expo
 
Estructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativosEstructura de-datos-informativos
Estructura de-datos-informativos
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Plan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academicoPlan de refuerzo academico
Plan de refuerzo academico
 
Plan de destrezas con criterio de desempeño
Plan de destrezas con criterio de desempeñoPlan de destrezas con criterio de desempeño
Plan de destrezas con criterio de desempeño
 
Plan de bloques
Plan de bloquesPlan de bloques
Plan de bloques
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Como monitoreamos y evaluamos el pei

  • 1. COMO MONITOREAMOS Y EVALUAMOS EL PEI La evaluación de los proyectos educativos va camino a acercarse a las técnicas de formulación de los marcos lógicos, tan demandados en la formulación de proyectos de diferente naturaleza. Supone dejar de lado algunos aspectos de la elaboración de los proyectos educativos a los que hemos venido dando importancia pero que en realidad son parte de una propuesta más amplia y orientadora del quehacer de toda la institución. Se hace referencia a la elaboración de la misión y visión. Actualmente la formulación que hace cada centro de enseñanza es tan parecida a la que hace otro centro que lo mejor es que la administración defina cuál es la misión y visión que deberían alcanzar los centros educativos. A fin de cuentas, lo que diferencia a un centro del otro son sus problemas y la forma de enfrentarlos. 1. La evaluación permanente, básicamente de seguimiento de la ejecución de las diversas actividades programadas observando la forma de su cumplimiento en sus aspectos de gestión, procesos, la progresividad de cumplimiento de las metas previstas, los nudos críticos que se pueden ir presentando para definir la forma cómo resolverlos. 2. Las evaluaciones intermedias. Su número dependerá del período de tiempo que cubre la programación total del proyecto. Si ella es de cuatro años, la evaluación parcial podría hacerse al inicio del 2do y del 3er año o a la mitad del período de ejecución (dos años y medio de iniciada la ejecución). La característica de esta evaluación es que no es integral; es decir no requiere evaluarse la totalidad de las actividades que se incluyen en cada objetivo o resultado sino unas pocas, las que se consideren las más relevantes para una evaluación intermedia. 3. La evaluación final, que es, como su nombre lo dice, al término del período de programación del proyecto educativo institucional. En ese caso si se debe hacer una evaluación de conjunto, que considere el nivel de cumplimiento del objetivo general y los resultados esperados para cada objetivo específico, así como la forma en que esos resultados se fueron alcanzando a lo largo del tiempo. 4. El para qué evaluar significa responderse que productos principales espero que se deriven de la evaluación, por qué los selecciono, en qué medida me ayudarán a resolver los problemas más críticos o a plantearme una nueva estrategia de desarrollo.