SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación por objetivos
    según CRONBACH

        Carlos Hidalgo
         Ronald Vega
          Jair Suarez
         Arnold Chara
CRONBACH
      Afirma que planificar una
 investigación evaluativa es un arte,
 porque cada plan debe ser decidido
teniendo en cuenta si es apropiado o
    no para cada nueva empresa.
• Para Cronbach, la base de sus escritos se fundamenta
  en la necesidad de una conciencia política, una
  mentalidad       abierta      y       una      buena
  comunicación, establecida por el operador, entre las
  etapas planificadoras y operacionales de una
  investigación.

• La evaluación esta concebida para acelerar el proceso
  de aprendizaje por medio de la comunicación de lo que
  de otra manera quizá quedaría olvidado o mal
  comprendido.
Introducción a los problemas
            mas importantes
• Los evaluadores no pueden, y no deben, sustituir su juicio por el de la
  agencia patrocinadora, solo permitírseles aportar su punto de vista acerca
  de la agenda investigadora.

• Cronbach cree que ningún individuo esta totalmente calificado para
  encargarse el solo de la planificación y la interpretación; casi siempre la
  responsabilidad debe ser compartida por un grupo.

• Con el trabajo en grupo, la planificación y los estudios evaluativos se
  convierten e algo mas reflexivo, ocupándose de los procesos y no
  solamente de los objetivos.
La evaluación útil

En palabras de Cronbach, esta concebida para acelerar el
proceso de aprendizaje, mediante la comunicación de lo
que, de otra forma, no se comprendería o se entendería
equivocadamente.

La responsabilidad del evaluador (como educador) es ayudar
a los demás a saber solucionar los problemas y determinar
las acciones mas apropiadas para la consecución de los
objetivos.
Etapas de la evaluación
           « excelente información»

              Clara (comprendida)
          Oportuna (cuando se necesita)
  Exacta (contemplarse de la misma manera)
Valida ( conceptos y valorización con la realidad)
 Amplia ( alternativas para alcanzar las metas)
Enfoques evaluativos enfrentados
    Enfoque evaluativo científico y los entusiastas del naturalista u
                               holístico

  La mayor dificultad a la que se enfrenta los evaluadores, de
  cualquier forma, es que debe decidir sobre la distribución del
  trabajo investigativo en un proyecto y tiempo concreto; así pues,
  los cambios proyectados a largo plazo deben ser el principal centro
  de atención de los evaluadores.

  CRONBACH: utiliza ambos métodos, según la naturaleza del estudio

  Planificación de evaluación estructurada
  Planificación de evaluación concreta.
UTO EL DOMINIO DE LA APLICACION


            Solo una pequeña fracción de la audiencia se interesa
    primordialmente por los UTOS QUE define el estudio. Y se interesa
    mas en aspectos particulares del informe . Esto es lo que Cronbach
   llama UTOS UN concepto que difiere del original en algunos puntos
       . La evaluación tiene un valor y un propósito solo se sirve para
           proporcionar extrapolaciones razonables a partir de una
                observación de las circunstancias de los UTOS
    Con su interpretación individualista de las observaciones . También
  como consecuencia si una evaluación quiere ser útil, los resultados
   deben reducir la incertidumbre acerca de los problemas políticos
      incluidos en los UTOS ya recopilados en los datos se sigue la
  planificación de un estudio en tanto a la diferencia de los resultados
                   por contexto socio cultural .
LA IDENTIFICACION DE LAS
   CUESTIONES A INVESTIGAR

Se han descrito dos fases de planificación :
La fase divergente en laque se asignan posibles cuestiones
La fase convergente en la que se asignan las prioridades entre
ellas. En la practica ambas actividades se desarrollan
simultáneamente . Parece sensato que una agencia proponga a
un patrocinador una evolución lo que debe abordar un plan
operacional llevando un proceso de planificación divergente y
convergente .
La fase divergente       infunde también al evaluador y al
patrocinador acerca de toda la gama de cuestiones posibles que
deben ser tenidas en cuenta por lo menos en una investigación
el evaluador tiene ciertas ventajas sobre el patrocinador a la
hora de entregar las cuestiones que debe resolverse:

El evaluador puede estar mejor posición que el patrocinador
para recopilar y apreciar las cuestiones mas actuales .

El evaluador también puede reconocer los desafíos y la
contra interpretaciones al as que este sujeto el estudio y así
sugerir controles específicos necesarios para reforzar la
razonabilidad de una respuesta .

Conoce la situación de su profesión y puede informar al
patrocinador sobre como una cuestión determinada puede
responderse adecuadamente sin salir del presupuesto
La fase convergente
Insiste en la necesidad de que sea una amplia diversidad de
individuos y grupos la que formule las cuestiones. Algunas
cuestiones debe plantearse por razones practicas

El coste: debe existir un presupuesto limite

El alcance de la atención del evaluador : a medida que se hace
complicado se hace también mas difícil de administrar la
masa de información para ser tenida en cuenta y
conecuentementese pierde en el curso mucha informaciones
la reducción de síntesis de datos
Que es la fase divergente
LA FASE DIVERGENTE :

Designa que es lo que posiblemente puede tener valor para
una investigación



LA FASE COVERGENTE :

Se dedica a decidir que resulta mas aceptable de lo
incompleto. El evaluador puede invertir su tiempo y su
trabajo en el estudio de una cuestión concreta o de un plan
para hacerla.
Plan para hacer cuando existan las
      siguientes condiciones


 Una gran incertidumbre acerca de la respuesta

 Una probable abundancia de información

 un bajo coste de la investigación

 un alto grado de la influencia sobre la elección de
 información por su parte el termino de la influencia
 previamente.
Conbrach afirma que el evaluador conoce específicamente
los valores todo lo que toma parte en una evaluación
examinando su influencia.

hay También considera que cuando las cosas están
equilibradas la atención debe centrarse en la cuestión de
que la incertidumbre es la mayor esto es cuando cuestiones
parecen ser iguales ante la investigacion.hay que emplear
muchos recursos para dilucidar la cuestión de cual de ellas
despertar mas la incertidumbre de la comunidad.
En la cual para una buena investigación logra mayor
posibilidad en la tema evaluativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacionmaldonado-upnclau
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
Wladimir Olivares
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
Luis R Quisi
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
Ismael Morales
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Didier Garcia
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularPiedadJami
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasbeliatio
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
Sofía Velázquez
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Eric
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
Danna Rendón
 
Modelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' Scriven
Jenn Gonzalez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularmbulas
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de la evaluacion
Cuadro  comparativo  de la evaluacionCuadro  comparativo  de la evaluacion
Cuadro comparativo de la evaluacion
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 
evaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondienteevaluacion sensitiva o respondiente
evaluacion sensitiva o respondiente
 
Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8Componentes del curriculo 8
Componentes del curriculo 8
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
Modelo de Scriven
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de Scriven
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
 
Pruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicasPruebas pedagógicas
Pruebas pedagógicas
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
La evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee CronbachLa evaluación según Lee Cronbach
La evaluación según Lee Cronbach
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion StufflebeamModelo De Evaluacion Stufflebeam
Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
Modelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' ScrivenModelo evaluacion' Scriven
Modelo evaluacion' Scriven
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 

Destacado

Planificación por objetivo
Planificación por objetivoPlanificación por objetivo
Planificación por objetivomisgardin
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónchicabonsay
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
Richard Carvajal
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez
 
Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)
Elizabeth Marquez
 
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
guestf0703e
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoVíctor Manuel García Fermín
 
Evaluación iluminativa
Evaluación iluminativaEvaluación iluminativa
Evaluación iluminativaPablo Samsa
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
Julio Castro
 
Alfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testAlfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testViancaFatima_1990
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
Vero Cortes
 
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
1 Modelo De EvaluacióN  Tyler1 Modelo De EvaluacióN  Tyler
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
Universidad Señor de Sipan
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
Universidad de los Llanos
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 

Destacado (20)

Planificación por objetivo
Planificación por objetivoPlanificación por objetivo
Planificación por objetivo
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
michael scriven
michael scrivenmichael scriven
michael scriven
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)Modelo de scriven (juicio de valor)
Modelo de scriven (juicio de valor)
 
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)Metodos Y  Modelos  Alternativos De  Evaluacion ( Windows 97)
Metodos Y Modelos Alternativos De Evaluacion ( Windows 97)
 
Cronbach
CronbachCronbach
Cronbach
 
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismoPresentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
Presentación del cuadro comparativo del perfeccionismo
 
Evaluación iluminativa
Evaluación iluminativaEvaluación iluminativa
Evaluación iluminativa
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 
Alfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los testAlfa de cronbach para los test
Alfa de cronbach para los test
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativaModelos de la evaluacion educativa
Modelos de la evaluacion educativa
 
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
1 Modelo De EvaluacióN  Tyler1 Modelo De EvaluacióN  Tyler
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
 
Evaluacion respondente
Evaluacion respondenteEvaluacion respondente
Evaluacion respondente
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 

Similar a Planificación por objetivos según cronbach

Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
AbrahamVasquez21
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
roxeli2010
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
RominaBenitez41
 
Planificacion educativa cronbach
Planificacion educativa cronbachPlanificacion educativa cronbach
Planificacion educativa cronbach
CristianSabogal12
 
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunesMétodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Dra. Anggy Rodríguez
 
El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
Jeff Reey
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curriculardeniz28
 
Guia
GuiaGuia
Guia
Tensor
 
Ingeniería de Proyectos
Ingeniería de ProyectosIngeniería de Proyectos
Ingeniería de Proyectos
manur1973
 
Vii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaVii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaDaianna Reyes
 
Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigación
Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigaciónGuía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigación
Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigación
Gino Noreña
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
Arely Herrera
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativamtaglesdim
 
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación EducativaFases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación Educativachicabonsay
 
Tarea 4 de_4_1
Tarea 4 de_4_1Tarea 4 de_4_1
Tarea 4 de_4_1Rinconada
 

Similar a Planificación por objetivos según cronbach (20)

Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjsCap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
Cap. 4 EVALUACIÓNiqqqqqqqksjsjjsjsjsjsjsjsjsjsjsjjs
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
 
UNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptxUNIDAD II.pptx
UNIDAD II.pptx
 
Planificacion educativa cronbach
Planificacion educativa cronbachPlanificacion educativa cronbach
Planificacion educativa cronbach
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunesMétodos de la prospectiva y prácticas comunes
Métodos de la prospectiva y prácticas comunes
 
Importancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacionImportancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacion
 
El metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el clienteEl metodo evaluativo centrado en el cliente
El metodo evaluativo centrado en el cliente
 
Diapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricularDiapos[1][1].eval.curricular
Diapos[1][1].eval.curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAREVALUACIÓN CURRICULAR
EVALUACIÓN CURRICULAR
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Ingeniería de Proyectos
Ingeniería de ProyectosIngeniería de Proyectos
Ingeniería de Proyectos
 
Vii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaVii metodología prospectiva
Vii metodología prospectiva
 
Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigación
Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigaciónGuía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigación
Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación o investigación
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación EducativaFases o momentos de la Evaluación Educativa
Fases o momentos de la Evaluación Educativa
 
Tarea 4 de_4_1
Tarea 4 de_4_1Tarea 4 de_4_1
Tarea 4 de_4_1
 

Planificación por objetivos según cronbach

  • 1. Planificación por objetivos según CRONBACH Carlos Hidalgo Ronald Vega Jair Suarez Arnold Chara
  • 2. CRONBACH Afirma que planificar una investigación evaluativa es un arte, porque cada plan debe ser decidido teniendo en cuenta si es apropiado o no para cada nueva empresa.
  • 3. • Para Cronbach, la base de sus escritos se fundamenta en la necesidad de una conciencia política, una mentalidad abierta y una buena comunicación, establecida por el operador, entre las etapas planificadoras y operacionales de una investigación. • La evaluación esta concebida para acelerar el proceso de aprendizaje por medio de la comunicación de lo que de otra manera quizá quedaría olvidado o mal comprendido.
  • 4. Introducción a los problemas mas importantes • Los evaluadores no pueden, y no deben, sustituir su juicio por el de la agencia patrocinadora, solo permitírseles aportar su punto de vista acerca de la agenda investigadora. • Cronbach cree que ningún individuo esta totalmente calificado para encargarse el solo de la planificación y la interpretación; casi siempre la responsabilidad debe ser compartida por un grupo. • Con el trabajo en grupo, la planificación y los estudios evaluativos se convierten e algo mas reflexivo, ocupándose de los procesos y no solamente de los objetivos.
  • 5. La evaluación útil En palabras de Cronbach, esta concebida para acelerar el proceso de aprendizaje, mediante la comunicación de lo que, de otra forma, no se comprendería o se entendería equivocadamente. La responsabilidad del evaluador (como educador) es ayudar a los demás a saber solucionar los problemas y determinar las acciones mas apropiadas para la consecución de los objetivos.
  • 6. Etapas de la evaluación « excelente información» Clara (comprendida) Oportuna (cuando se necesita) Exacta (contemplarse de la misma manera) Valida ( conceptos y valorización con la realidad) Amplia ( alternativas para alcanzar las metas)
  • 7. Enfoques evaluativos enfrentados Enfoque evaluativo científico y los entusiastas del naturalista u holístico La mayor dificultad a la que se enfrenta los evaluadores, de cualquier forma, es que debe decidir sobre la distribución del trabajo investigativo en un proyecto y tiempo concreto; así pues, los cambios proyectados a largo plazo deben ser el principal centro de atención de los evaluadores. CRONBACH: utiliza ambos métodos, según la naturaleza del estudio Planificación de evaluación estructurada Planificación de evaluación concreta.
  • 8. UTO EL DOMINIO DE LA APLICACION Solo una pequeña fracción de la audiencia se interesa primordialmente por los UTOS QUE define el estudio. Y se interesa mas en aspectos particulares del informe . Esto es lo que Cronbach llama UTOS UN concepto que difiere del original en algunos puntos . La evaluación tiene un valor y un propósito solo se sirve para proporcionar extrapolaciones razonables a partir de una observación de las circunstancias de los UTOS Con su interpretación individualista de las observaciones . También como consecuencia si una evaluación quiere ser útil, los resultados deben reducir la incertidumbre acerca de los problemas políticos incluidos en los UTOS ya recopilados en los datos se sigue la planificación de un estudio en tanto a la diferencia de los resultados por contexto socio cultural .
  • 9. LA IDENTIFICACION DE LAS CUESTIONES A INVESTIGAR Se han descrito dos fases de planificación : La fase divergente en laque se asignan posibles cuestiones La fase convergente en la que se asignan las prioridades entre ellas. En la practica ambas actividades se desarrollan simultáneamente . Parece sensato que una agencia proponga a un patrocinador una evolución lo que debe abordar un plan operacional llevando un proceso de planificación divergente y convergente . La fase divergente infunde también al evaluador y al patrocinador acerca de toda la gama de cuestiones posibles que deben ser tenidas en cuenta por lo menos en una investigación
  • 10. el evaluador tiene ciertas ventajas sobre el patrocinador a la hora de entregar las cuestiones que debe resolverse: El evaluador puede estar mejor posición que el patrocinador para recopilar y apreciar las cuestiones mas actuales . El evaluador también puede reconocer los desafíos y la contra interpretaciones al as que este sujeto el estudio y así sugerir controles específicos necesarios para reforzar la razonabilidad de una respuesta . Conoce la situación de su profesión y puede informar al patrocinador sobre como una cuestión determinada puede responderse adecuadamente sin salir del presupuesto
  • 11. La fase convergente Insiste en la necesidad de que sea una amplia diversidad de individuos y grupos la que formule las cuestiones. Algunas cuestiones debe plantearse por razones practicas El coste: debe existir un presupuesto limite El alcance de la atención del evaluador : a medida que se hace complicado se hace también mas difícil de administrar la masa de información para ser tenida en cuenta y conecuentementese pierde en el curso mucha informaciones la reducción de síntesis de datos
  • 12. Que es la fase divergente LA FASE DIVERGENTE : Designa que es lo que posiblemente puede tener valor para una investigación LA FASE COVERGENTE : Se dedica a decidir que resulta mas aceptable de lo incompleto. El evaluador puede invertir su tiempo y su trabajo en el estudio de una cuestión concreta o de un plan para hacerla.
  • 13. Plan para hacer cuando existan las siguientes condiciones Una gran incertidumbre acerca de la respuesta Una probable abundancia de información un bajo coste de la investigación un alto grado de la influencia sobre la elección de información por su parte el termino de la influencia previamente.
  • 14. Conbrach afirma que el evaluador conoce específicamente los valores todo lo que toma parte en una evaluación examinando su influencia. hay También considera que cuando las cosas están equilibradas la atención debe centrarse en la cuestión de que la incertidumbre es la mayor esto es cuando cuestiones parecen ser iguales ante la investigacion.hay que emplear muchos recursos para dilucidar la cuestión de cual de ellas despertar mas la incertidumbre de la comunidad. En la cual para una buena investigación logra mayor posibilidad en la tema evaluativo